¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (4 al 8 de agosto).Openx [71](300x120)

08 de Agosto de 2025
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (4 al 8 de agosto).
La violencia como umbral de los GDO: no basta con el lucro
No cualquier grupo de personas señaladas de cometer delitos con motivación económica puede ser considerado un grupo delictivo organizado.
Cuatro mitos sobre la casación
La casación está rodeada de mitos que confunden lo que realmente es con lo que algunos quisieran que fuera.
Dos jurisculturas, un diálogo: Brasil y Colombia ante el espejo de la alteridad
Siguiendo a Legrand, la comparación jurídica auténtica no busca imponer un modelo sobre otro, sino establecer un diálogo entre jurisculturas diferentes.
¿Quién paga los perjuicios causados por un mal funcionamiento de la IA?
La pregunta ya no es si la IA transformará nuestros negocios, sino cómo vamos a gestionar la responsabilidad que inevitablemente conlleva.
El manual de contratación no habilita el ejercicio de la potestad sancionatoria
A falta de una definición legal, la jurisprudencia del Consejo de Estado ha entendido los manuales de contratación como un instrumento que regula relaciones interorgánicas.
Frente a productos digitales, el fenómeno debe ser interpretado con cautela, determinado un justo equilibro entre innovación y seguridad.
La inteligencia artificial: una nueva realidad en el Código Penal
Sectores altamente digitalizados –como las fintech, bancos y billeteras electrónicas– se encuentran especialmente expuestos a riesgos derivados de la suplantación mediante IA.
Objeciones por inconveniencia al proyecto de ley de arbitraje ejecutivo: una crítica técnica (II)
Las objeciones por inconveniencia que se presentaron en contra del proyecto de ley de arbitraje ejecutivo, en concreto, fueron cinco.
El ejercicio de las profesiones en tiempos de IA
El valor humano de las profesiones no se pierde con la implementación de nuevas tecnologías, al contrario, se arraiga y se potencia.
Habermas: entre la Constitución y la constituyente
Lenguaje, razón y verdad conceptos muy anhelados en la actualidad jurídica.
Siga nuestro canal de WhatsApp
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!