Noticias del día
Estas son las 1.000 empresas más grandes del país
La Superintendencia de Sociedades presentó el informe anual sobre las 1.000 empresas más grandes de Colombia, con base en la información financiera reportada por las compañías vigiladas por esta entidad y por otras superintendencias sectoriales, como la Financiera, de Salud, de Transporte y de Vigilancia y Seguridad Privada, con corte al 31 de diciembre del 2024. Este análisis consolida variables fundamentales como ingresos, utilidades, activos, pasivos y patrimonio, lo cual permite caracteri...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 26/06/2025.
VIDEOCOLUMNA: ¿Qué cambios incorporó la reforma laboral sobre las cesantías e intereses de las cesantías?
El régimen de las cesantías sufrió modificaciones en la reciente reforma laboral, que ayer sancionó el presidente de la República, Gustavo Petro. David Esteban Rojas Segura, abogado laboralista y miembro del Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Libre, explica estas modificaciones que afectan a trabajadores y empleadores. No se pierda esta videocolumna y síganos en las principales plataformas de multimedia. Gracias por leernos. Si le gusta estar informa...
Ver nota completa
Cámara de Representantes es la que debe investigar campaña electoral de Gustavo Petro
La Corte Constitucional resolvió la acción de tutela interpuesta por Gustavo Petro donde solicitaba el amparo de su derecho al debido proceso en sus dimensiones de juez natural y fuero especial constitucional, debido a que la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado avaló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adelante en su contra investigaciones en torno a posibles irregularidades en la financiación de las campañas presidenciales (precandidatura y candidatura). El alto tribu...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, SU-275, 26/06/2025.
Desde el 1º de julio será obligatorio el seguro decenal para vivienda
A partir del 1° de julio, un seguro decenal será obligatorio para todos los proyectos de vivienda nueva en Colombia. Esta medida, establecida en la Ley de Vivienda Segura, tiene como objetivo proteger a los compradores frente a fallas estructurales graves como errores de diseño, vicios del suelo o defectos de materiales durante un periodo de 10 años. Su implementación progresiva comenzó en 2022 en ciudades principales y se extiende ahora a todo el territorio nacional. La póliza debe ser adqui...
Ver nota completaComunicado, 25/06/2025.
Esto valdrá la hora ordinaria laboral y extras por reducción de jornada laboral
Teniendo en cuenta que a partir del próximo 16 de julio se reduce la jornada laboral a 44 horas semanales, en virtud de la Ley 2101/21, las horas laboradas en el mes serán 220 y el valor de la hora laboral ordinaria quedará en $ 6.470, lo cual permite calcular los nuevos valores que regirán desde esa fecha para pagos laborales hasta el 31 de diciembre del 2025, así: Salario mínimo $1,423.500 Auxilio de transporte $ 200.000 Hora laboral ordinar...
Ver nota completa
Contribuyentes morosos le deben a Bogotá más de $ 708 mil millones
La Secretaría de Hacienda de Bogotá informó que contactará a más de 157 mil contribuyentes con deudas vigentes entre 2011 a 2024 por impuesto predial, vehículos, industria y comercio (ICA), delineación urbana, fondo de pobres, publicidad exterior y azar y espectáculos públicos para que normalicen su situación tributaria. Ponerse al día, indicó la entidad, evita procesos de cobro que pueden derivar en embargos de cuentas o bienes. Los contribuyentes pueden realizar el pago o agendar una cita a...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 26/06/2025.
Cobrar por participar en una licitación: ¿práctica anticompetitiva o práctica inocua?
Felipe García Pineda Socio de Robledo Abogados Mediante Resolución 33224 del 30 de mayo de 2025, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió investigación en contra de Empresas Públicas de Medellín (EPM) por presuntas conductas restrictivas en sus procesos de contratación entre 2020 y 2024. Entre las conductas investigadas señala la SIC que EPM exigía a los interesados en participar en sus procesos de contratación el pago de una suma que oscilaba entre 100.000 y 1.000.000 de p...
Ver nota completa
Acofade hace un llamado a la mesura, a la racionalidad y al respeto por la Constitución Política
Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade) La Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade) considera de atención prioritaria las dinámicas institucionales recientes que, desde la perspectiva académica del Derecho, plantean retos significativos para la comprensión, interpretación y aplicación del orden constitucional consagrado en la Carta Política de 1991. Es fundamental recordar que la Constitución de 1991 es fruto de una amplia y diversa participación política, ...
Ver nota completa
Atención a migrantes irregulares con enfermedades catastróficas debe considerar principio de dignidad humana
Correspondió a la Corte Constitucional determinar si las entidades prestadoras de servicios de salud accionadas vulneraron los derechos a la salud, seguridad social, vida y dignidad de un migrante venezolano en situación irregular y con dificultades socioeconómicas a quien se le negó autorizar y prestar los servicios ordenados por su médico tratante para atender un cáncer de vesícula biliar en etapa avanzada y con plan de manejo paliativo, por no contar con afiliación al Sistema General de Salud...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-200, 23/05/2025.
Dian precisa procedimiento para exclusión de contribuyentes del régimen Simple por causal no subsanable
La Dian emitió un concepto que aclara el procedimiento aplicable para excluir a un contribuyente del régimen Simple de tributación cuando incurre en una causal no subsanable. La entidad establece que dicha exclusión debe regirse por lo dispuesto en el artículo 1.5.8.4.5 del Decreto 1625 del 2016 y no por el artículo 913 del Estatuto Tributario, el cual se refiere a la liquidación oficial simplificada aún sin reglamentación vigente. De acuerdo con el documento, cuando se verifica una causal...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 7337, 09/05/2025.
Confirman negativa a Mancuso de trasladar su domicilio a Montería
La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá confirmó las decisiones proferidas por el Juzgado Penal del Circuito con función de Ejecución de Sentencias de las Salas de Justicia y Paz del Territorio Nacional el 27 de enero y 6 de marzo de este año, relacionadas, respectivamente, con no autorizar a Salvatore Mancuso cambio de domicilio de Bogotá a Montería y no revocar la restricción de movilidad impuesta en 2024, según la cual no puede ir a ocho departamentos. ...
Ver nota completaTribunales, Sentencia, 11001225200020250001500, 23/05/2025.
Cinco libros para regalar a un abogado
En ocasiones anteriores hemos reflexionado sobre Derecho y literatura, una relación generosa que ha producido novelas clásicas sobre la justicia, la culpa, la responsabilidad o el papel de los abogados en la sociedad. Esta es una actualización de libros recomendados de un género inaugurado por genios como Dostoievski o Kafka. V13 Crónica Judicial Emmanuel Carrère El viernes 13 de noviembre del 2015 (V13), yihadistas del Estado Islámico entrenados en Siria atacaron el Estadio de Franci...
Ver nota completa
Fiscalía acusa a exministra Urrutia por contratos irregulares en Mindeporte
La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia, por presuntas irregularidades en la celebración de más de 100 contratos durante sus últimos días en el cargo. Según la investigación, la exfuncionaria habría desconocido las normas de contratación pública al firmar acuerdos de prestación de servicios y apoyo a la gestión sin cumplir los requisitos legales establecidos. La investigación evidenció que tras la solicitud pública de renuncia reali...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Comunicado, 25/06/2025.
Mañana se firmará declaración de principios de ética judicial en Colombia
En atención al llamado del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque, de construir de manera colectiva la Declaración de Principios de Ética Judicial, 680 jueces y magistrados participaron activamente respondiendo encuestas virtuales en las que compartieron sus perspectivas sobre los principios esenciales que deben orientar la labor judicial. Un grupo de 69 funcionarios judiciales trabajará de manera presencial en la redacción final del documento, tomando como ...
Ver nota completaCSJ Noticias, Comunicado, 25/06/2025.
Gobierno socializa borrador de proyecto para bajar tarifas de energía
El Gobierno inició la socialización del borrador del proyecto de ley que será presentado ante el Congreso con el objetivo de reducir las tarifas de energía eléctrica en el país. La propuesta también busca modificar la fórmula de subsidios aplicados a los estratos 1, 2 y 3 y reformar la estructura de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). La iniciativa fue publicada en la página del Ministerio de Minas y Energía para comentarios ciudadanos y se discutirá con actores del sector. El ...
Ver nota completaMinminas, Documento, 25/06/2025.
¿Justicia aunque el mundo perezca? Una mirada kantiana a la retribución en Colombia
Roberto Cruz Palmera Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid (España) Correo electrónico: rcruz@uva.es Por mucho que el artículo 4º del Código Penal colombiano pretenda un enfoque integral de la pena –incluyendo la prevención, la reinserción y la protección de los condenados–, uno de sus pilares más complejos sigue siendo la retribución. ¿Debe el Estado castigar por el simple hecho de que alguien lo merece? ¿Puede justificarse una pena sin utilidad social, solo por re...
Ver nota completa
En quejas por acoso laboral donde la víctima es mujer deben considerarse los indicios
En los procedimientos relacionados con quejas por acoso laboral debe respetarse el derecho al debido proceso, lo cual implica la posibilidad de allegar todo el material probatorio con que cuenten las partes, reconocer al acusado la posibilidad de defenderse y resolver con celeridad. Quien está llamado a resolver no puede hacerlo sobre la base de su criterio, sino atendiendo una valoración probatoria adecuada y razonable, precisó la Corte Constitucional. Ahora bien, los comités de convivencia ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-262, 17/06/2025.
Gobierno sanciona leyes que exaltan a sufragistas y valor histórico de dos poblaciones
Fueron sancionadas tres leyes por medio de las cuales la Nación reconoce y exalta el legado de las mujeres sufragistas y de héroes de la independencia nacional. Están orientadas a promover la memoria histórica, la participación política de las mujeres y el fortalecimiento del patrimonio cultural de los municipios de Tame (Arauca) y Suratá (Santander). Ley 2463 adiciona y modifica la Ley 2412/24, con el propósito de rendir homenaje a las sufragistas colombianas que lucharon por la ampliación d...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2463, 2464, 2465, 25/06/2025.
El comité de convivencia laboral: ¿es un mecanismo eficaz contra el acoso sexual en el trabajo?
Luis Alberto Torres Tarazona Director del Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Libre. Abogado y docente universitario En el año 2006, se expidió en Colombia la Ley 1010, en la cual se definieron y establecieron los parámetros generales del acoso laboral, tanto en el sector público, como en el privado. A través de ajustes jurisprudenciales, se ha venido adecuando, no solo la definición, sino también el ámbito de aplicación, para cada día desarrollar concepto...
Ver nota completa
ANÁLISIS: Cuando la tecnología falla: disputas en la era digital
Pablo Amaya Managing Director Forensic and Litigation Consulting FTI Consulting María Camila Ospina Associate Director Forensic and Litigation Consulting, Bogotá FTI Consulting Juliana Páez Consultant Forensic and Litigation Consulting, Bogotá FTI Consulting La tecnología se creó para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y simplificar tareas en todas las áreas de nuestras vidas. Los procesos legales no son la excepción. La tecnología ha revolucionado la manera en ...
Ver nota completa
VIDEOCOLUMNA: La transformación del régimen disciplinario para los abogados
El derecho disciplinario enfrenta nuevos desafíos, derivados especialmente de la irrupción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA). El posible uso de estos sistemas en la evaluación de decisiones sancionatorias genera interrogantes sobre la suficiencia del marco jurídico vigente para garantizar principios esenciales, como el debido proceso, la imparcialidad, la legalidad y la seguridad jurídica. Asimismo, adquiere protagonismo el análisis de los mecanismos de rehabil...
Ver nota completa
Descargue la Ley de Reforma Laboral
En un acto oficial realizado ayer 25 de junio, en la Casa Museo Quinta de Bolívar, el presidente Gustavo Petro sancionó la reforma laboral. Esta norma modifica el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 50 de 1990, la Ley 789 del 2002 y otras disposiciones, con el fin de fortalecer las condiciones de trabajo digno, fomentar el empleo formal y garantizar el acceso a la seguridad social en Colombia. El articulado promueve principios como la igualdad de oportunidades, la estabilidad laboral, la...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2466 , 25/06/2025.