Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Gobierno prepara nueva reforma tributaria con cambios estructurales al IVA

La semana pasada, el Ministerio de Hacienda presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), un instrumento estratégico que proyecta la política económica del país hasta 2035. Durante su intervención, el ministro Germán Ávila Plazas destacó la continuidad del crecimiento económico, a pesar de la disminución en el recaudo tributario registrada en 2024. No obstante, el documento prevé un incremento real del 8 % en los ingresos fiscales entre 2024 y 2025. Asimismo, contempla una inflación del 4,8 ...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, 14/06/2025.

Minsalud reglamentaría procedimiento de eutanasia

El Ministerio de Salud dio a conocer un proyecto de resolución que propone dar cumplimiento a las órdenes de la Corte Constitucional sobre el derecho fundamental a morir con dignidad, específicamente en lo relacionado con la eutanasia y la adecuación de los esfuerzos terapéuticos (AET). La futura norma derogaría las resoluciones 825/18 y 971/21 y responde a fallos como las sentencias C-233/21, T-445/24 y T-057/25, que ampliaron las condiciones para acceder a este derecho, incluyendo la posibi...

Ver nota completa

Minsalud, Proyecto de norma, 13/06/2025.

Esto dicen los 18 artículos pendientes de la reforma laboral

La plenaria del Senado fue citada para hoy a las 11:00 a. m. con el objetivo de votar los artículos restantes del proyecto de reforma laboral (P. L. 311/24S–166/23C–192/23C-256/23C). Ya han sido aprobados 58 artículos, uno fue rechazado y quedan 18 pendientes por votar. Estos son los aprobados hasta ahora, algunos con modificaciones: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 14, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, ...

Ver nota completa

Universidad Externado pide al Gobierno respetar la jerarquía normativa

La preocupación por los hechos de violencia política de los últimos días y recientes decisiones ejecutivas del Gobierno ha producido en la comunicad jurídica intenso debate y posiciones encontradas, especialmente hablando de la convocatoria a consulta popular mediante decreto. En este contexto, la Facultad de Derecho de la Universidad Externado instó a la academia, a la clase política y a la ciudadanía a salvaguardar el ordenamiento jurídico y proteger el Estado social y democrático de derech...

Ver nota completa

Comunicado, 13/06/2025.

Inadecuada información del derecho de retracto puede cambiar efectos de toda la negociación

En todos los contratos para la venta de bienes y prestación de servicios mediante sistemas de financiación otorgados por el productor y/o proveedor, venta de tiempos compartidos o ventas que utilizan métodos no tradicionales o a distancia que no deban consumirse o no hayan comenzado a ejecutarse antes de cinco días se entiende pactado el derecho de retracto por parte del consumidor, recordó la Superintendencia de Industria y Comercio. El término máximo para ejercer el derecho de retracto será...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 5279, 26/05/2025.

Fuero de lactancia: un nuevo estándar de protección constitucional

Enán Arrieta Burgos Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana enan.arrieta@upb.edu.co La Corte Constitucional, en la Sentencia T-169 de 2025, definió un nuevo estándar de protección relativo a la estabilidad laboral de las personas lactantes. Esta decisión implica un cambio significativo en la forma cómo opera, en la práctica, la protección laboral de la maternidad. De esta manera, se fija un precedente judicial frente a casos en los que se discute la inter...

Ver nota completa

Prevaricato por acción requiere que la decisión cuestionada sea manifiestamente contraria a la ley

La Corte Suprema de Justicia confirmó fallo de absolución a favor de un juez promiscuo acusado de incurrir en el delito de prevaricato por acción al conceder el reconocimiento de la pensión de jubilación a 13 de 19 accionantes en virtud de una convención colectiva, junto con el pago retroactivo de las sumas causadas desde el momento en que adquirieron el status de pensionados. Para los recurrentes (PAR TELECOM y UGPP), el fallo cuestionado es objetivamente típico del delito de ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-12122025 (63399), 07/05/2025.

Valores de la UVR entre junio y julio del 2025

El Banco de la República dio a conocer las cifras de la unidad de valor real (UVR) vigentes para el periodo que va entre el 16 de junio y el 15 de julio del 2025. Según el boletín, el valor de la UVR estará entre 391.5482 y 392.7593 y tendrá una variación de 5.16 puntos porcentuales (p. p.) a 5.05 p. p. entre las fechas mencionadas. Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar inf...

Ver nota completa

Banco de la República, Boletín, 19, 11/06/2025.

VIDEOCOLUMNA: Conflicto Irán-Israel: Orígenes, actualidad y enfoque desde el Derecho Internacional

Recientemente, el Organismo de la Energía Atómica aprobó, por primera vez en 20 años, una resolución en contra de Irán. Esta decisión fue uno de los fundamentos que Israel esgrimió para atacar a ese país, lo que desencadenó en un nuevo conflicto bélico entre esas dos naciones. Enrique Prieto-Ríos, profesor de la Universidad del Rosario, explica en esta videocolumna el origen de la nueva confrontación bélica. Vea este video y síganos en todas nuestras plataformas de contenido multimedia. ...

Ver nota completa

Notificación por aviso de liquidación oficial de aportes no procede si el error es de la administración

De acuerdo con lo previsto en el artículo 180 de la Ley 1607 del 2012, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) está obligada a enviar un requerimiento para declarar y/o corregir, el cual debe ser respondido dentro del mes siguiente a su notificación. Si el aportante no admite la propuesta efectuada la UGPP procederá a proferir la respectiva liquidación oficial o resolución sanción dentro de los seis meses siguientes. De otra parte, indicó el Consejo de Estado, la UGPP debe adelan...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 05001233300020190276302 (29458), 05/06/2025.

¿Se auditan o no los estados financieros intermedios?

La presentación de estados financieros de periodos intermedios, se ha vuelto una práctica muy habitual en la mayoría de las entidades, bien sea sociedades comerciales, sin ánimo de lucro, de gobierno, entre otras. Muchos de estos informes son usados con fines de evaluación y cumplimiento, sin embargo, otros son requeridos por clientes, proveedores o entidades financieras, con objetivos como observar el comportamiento financiero de la entidad y ciertos indicadores, información que permitirá ha...

Ver nota completa

Política y justicia: alarmantes enredos de Occidente

Matthias Herdegen Profesor de derecho internacional y constitucional en la Universidad de Bonn El más exhaustivo control posible, que se ejerce a través del poder judicial a las decisiones políticas de Gobierno y Parlamento, forma parte, en cierto sentido, del ADN del Estado constitucional moderno. Las fricciones entre el poder judicial y los otros dos poderes son un fenómeno familiar. En el mejor de los casos, señalan un equilibrio de poder que funciona y no una disfuncionalidad del orden c...

Ver nota completa

Dueños de perros fueron judicializados por omitir deberes legales de custodia animal

La Fiscalía General de la Nación, a través del Grupo Especial contra el Maltrato Animal (Gelma), imputó cargos por el delito de maltrato animal a dos personas en Antioquia. Los procesos penales se adelantaron en Medellín y Bello, luego de establecerse que los implicados habrían incurrido en omisiones graves en su deber legal de custodia y protección hacia sus animales de compañía, conforme a lo dispuesto en el Código Penal y la Ley 1774 del 2016. El primer caso ocurrió el 19 de mayo, en el ba...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Documento, 15/06/2025.

Reforma penal para adolescentes: ¿una respuesta eficaz o una solución superficial?

Julián Rodrigo Velásquez Martínez Abogado y asesor en materia penal Miembro del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia Uno de los problemas más apremiantes de la justicia penal en Colombia es el creciente uso de menores de edad en la comisión de delitos, especialmente aquellos que atentan contra la integridad personal y el patrimonio económico. Este fenómeno ha encendido las alarmas sobre la eficacia del actual Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y ha puesto sobre ...

Ver nota completa

Corrupción y sociedad: un enfoque sociológico con mirada optimista

Jaime Daniel Salazar Cardona Experto en Contratación Estatal y magíster en Políticas Anticorrupción Durante décadas, la lucha contra la corrupción ha estado dominada por enfoques técnico-institucionales y jurídicos que, aunque necesarios, han resultado insuficientes. En particular, la teoría del agente-principal ofreció una promesa seductora en los años noventa: si los ciudadanos –como principales– contaban con mejores mecanismos de control podrían supervisar eficazmente a los gobernantes –s...

Ver nota completa

Minjusticia explica cómo solicitar cambios en medidas de protección vigentes

El Ministerio de Justicia informó que las víctimas de violencia o sus abogados pueden solicitar el cambio o la adición de medidas de protección cuando se presenten nuevos hechos o cambien las circunstancias de riesgo. Esta solicitud puede hacerse ante la comisaría de familia, la Defensoría del Pueblo o los jueces civiles o promiscuos municipales, sin que se requiera abogado ni implique costos. Una vez recibida la solicitud, la comisaría evalúa los hechos descritos y decide si es necesario mod...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 16/06/2025.

Hay deficiencias en seguimiento sobre anticoncepción de personas en situación de discapacidad

Existen deficiencias de política pública en materia de monitoreo y seguimiento sobre procedimientos de anticoncepción quirúrgica o definitiva en personas en situación de discapacidad, además de importantes dificultades en implementar la reglamentación expedida para garantizar el ejercicio de los derechos reproductivos de esta población y particularmente de las mujeres. Así lo precisó la Corte Constitucional al amparar los derechos de tres mujeres (abuela, madre y nieta) a la salud, consentimi...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-199, 23/05/2025.

Inversión extranjera directa cae 14,7 % durante el primer trimestre

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) informó que durante el primer trimestre del 2025 la balanza de pagos de Colombia evidenció una combinación de factores externos e internos que afectaron su comportamiento. En el ámbito internacional, las tensiones comerciales derivadas del regreso de Donald Trump a la presidencia de EE UU contribuyeron a un entorno económico incierto. A nivel interno, una débil recuperación de la demanda interna incidió en un déficit en cuenta corriente ...

Ver nota completa

Documento, 12/06/2025.

Dian y Fiscalía citaron para mañana a 20.000 contribuyentes

La Dian y la Fiscalía General de la Nación citaron para mañana a 20.944 contribuyentes con procesos penales en curso o denuncias activas por no trasladar al Estado los valores recaudados por concepto de IVA y retención en la fuente. La cartera en mora por este concepto asciende a $ 911.590 millones. “Esta jornada representa una oportunidad concreta para que los contribuyentes salden sus deudas, evitando consecuencias jurídicas. La alianza entre la DIAN y la Fiscalía refuerza nuestro compromis...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 16/06/2025.

Empleador no puede despedir a trabajador con fuero sindical sin autorización judicial

El fuero sindical es una garantía legal que protege a ciertos trabajadores frente a decisiones unilaterales del empleador, como el despido sin justa causa. Este derecho se aplica principalmente a los empleados que integran juntas directivas sindicales, comités de reclamos o están en proceso de formación de un sindicato. Según el Ministerio de Justicia, “el empleador no puede despedir a un trabajador con fuero sindical sin autorización judicial”. En caso de que un empleado amparado por fuero s...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 16/06/2025.

Niegan tutela a Enrique Peñalosa por manifestaciones de Petro sobre modelo de transporte en Bogotá

La Sección Quinta del Consejo de Estado negó la solicitud de tutela presentada por Enrique Peñalosa Londoño contra el presidente Gustavo Petro por la supuesta vulneración de los derechos fundamentales al buen nombre y a la honra. Según el accionante, las manifestaciones del mandatario durante la sesión del consejo de ministros del 4 de febrero del 2025, según las cuales él tiene un “negocio de buses en Bogotá”, son una imputación de hecho carente de sustento, que no responde a criterios de ve...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001031500020250228400, 12/06/2025.

Productores deben registrar marca colectiva ante la SIC

El Ministerio de Justicia explicó los pasos que deben seguir los productores para registrar una marca colectiva que proteja sus productos ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La solicitud debe indicar expresamente que se trata de una marca colectiva y estar acompañada de documentos como los estatutos de la asociación, la lista de integrantes y las condiciones de uso de la marca en bienes o servicios. Una vez radicada la solicitud, la SIC tiene un plazo de 15 días para revis...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 16/06/2025.