Noticias del día
Inexequible norma que prohíbe a personas con padecimientos mentales ser peritos en procesos penales
La prohibición prevista en el numeral 1 del artículo 409 del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 del 2004), según la cual las personas que presentan una enfermedad o trastorno mental no pueden actuar como peritos (as) en el proceso penal, no es una medida idónea para la fiabilidad de la prueba y garantizar el debido proceso y la efectividad en la administración de justicia. Al declarar inexequible la expresión “y los enfermos mentales”, la Corte Constitucional precisó que el Código de Proc...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-183, 14/05/2025.
Exigencias para que proceda revisión de documento hallado después de proferirse sentencia
La Corte Suprema de Justicia resolvió un recurso que invocó la causal primera del artículo 355 del Código General del Proceso (Ley 1564/12), la cual consagra como motivo de revisión el haber encontrado después de pronunciada la sentencia documentos que habrían variado la decisión y que el recurrente no pudo aportar al proceso por fuerza mayor o caso fortuito o por obra de la parte contraria. Al declarar infundado el recurso extraordinario interpuesto, la Sala Civil recordó las exigencias que ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-6922025 (11001020300020230272800), 09/05/2025.
Ley crea fondos para apoyar a personas con discapacidad y sus cuidadores
Fue sancionada una ley mediante la cual se crean los fondos de protección y apoyo a las personas con discapacidad y sus cuidadores o asistentes personales. Esta normativa tiene como propósito mejorar la calidad de vida y fomentar la inclusión social de esta población a través de la conformación de un fondo nacional, así como de fondos en los niveles departamental, distrital y municipal. Los recursos serán administrados sin personería jurídica y bajo supervisión estatal, por medio de comités i...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2456, 22/05/2025.
Corte Constitucional aclara que no resuelve consultas ni emite opiniones
La respuesta emitida por una servidora judicial de la Relatoría de la Corte Constitucional a una petición relacionada con la convocatoria de una consulta popular, en la cual, además de remitir providencias sobre la materia, expresó una opinión sobre las mismas, fue una extralimitación de sus funciones que no compromete la posición oficial de la Corporación, informó el alto tribunal mediante comunicado. En ese sentido, manifestó que la Constitución Política, la Ley Estatutaria de la Administra...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, 27/05/2025.
Ciudades capitales pueden adoptar normas que rigen en Bogotá para impuestos predial e ICA
El artículo 14 de la Ley 2082 del 2021, que permite que los concejos municipales de las ciudades capitales puedan adoptar, bajo ciertas condiciones, las normas que rigen para Bogotá en materia de impuestos predial e industria y comercio (ICA) no infringe el principio de unidad de materia y, por lo tanto, es exequible. Según la Corte Constitucional, la norma guarda conexidad temática, causal, teleológica y sistemática con la ley que la contiene, pues se articula con los objetivos que persigue ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-182, 14/05/2025.
Proyecto de justicia penal ‘pronta y eficaz’, a conciliación
Con 96 votos afirmativos, la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de reforma a la justicia promovido por el Gobierno, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación que tiene como propósito la reparación integral, la concesión de beneficios por allanamientos y preacuerdos y la aplicación del principio de oportunidad, todo con el objetivo de garantizar una administración de justicia penal “pronta y eficaz”. Esta reforma busca solucionar la congestión qu...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 455/24C-281/24S, 27/05/2025.
Cancillería otorga funciones a personal no diplomático en misiones en el exterior
El Ministerio de Relaciones Exteriores expidió un decreto con el objetivo de atender la escasez de personal en misiones diplomáticas y consulares de Colombia. Esta medida, respaldada por la Directiva Presidencial 007 del 2024, busca garantizar el funcionamiento básico de embajadas y consulados, así como asegurar una atención adecuada a los connacionales en el exterior. La Cancillería identificó un déficit crítico que afecta trámites como la expedición de documentos, la asistencia a ciudadanos...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 28/05/2025.
Reforma laboral iría a consulta popular si el Congreso no actúa antes del primero de junio
El Gobierno anunció que convocará a consulta popular si el Senado de la República no se pronuncia sobre la reforma laboral antes del primero de junio del 2025. Así lo expresó el ministro del Interior, Armando Benedetti, durante una rueda de prensa en la cual explicó que el objetivo es que la ciudadanía decida sobre los temas fundamentales del proyecto. La decisión obedece a la falta de pronunciamiento del Congreso, en criterio del Ejecutivo. Benedetti afirma que durante la sesión no se cumpli...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 27/05/2025.
Avanza la reforma laboral a último debate, jornada nocturna iniciará a las 7:00 p. m.
En una sola sesión, la Comisión Cuarta del Senado aprobó, en penúltimo debate, el proyecto de ley de reforma laboral. “Logramos en la comisión salvar varios asuntos importantes para el gobierno que venían de la Cámara de Representantes, los recargos nocturnos, dominicales y festivos conseguimos mantenerlos; defender el contrato a término indefinido como regla general, limitar el contrato a término fijo y el de prestación de servicios, que son medidas que tienen que ver con la estabilidad labo...
Ver nota completaSenado de la República, Comunicado, 27/05/2025.
El verdadero rol de una fiduciaria
Ernesto Villamizar Presidente de Credicorp Capital Fiduciaria Existe una frase que, en ocasiones, ha sido usada de forma injusta para afirmar que las fiduciarias “no hacen nada”: “obligación de medio, no de resultado”. Esta expresión, en realidad, refleja el principio central que define el alcance de su gestión. Nada más alejado de la realidad señalar que no tienen obligaciones de resultado: sí las tienen, y son múltiples, establecidas tanto en la ley como en los contratos, siempre con el ...
Ver nota completa
Privilegio confeso
Ramiro Bejarano Guzmán Profesor de las universidades de los Andes y Externado de Colombia La restricción legal que invalida la confesión de los representantes de las entidades públicas no puede ser interpretada de manera excesiva, porque ello atenta contra el orden constitucional, la justicia, la lógica y la misma ética. En efecto, el artículo 217 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA) señala: “no valdrá la confesión d...
Ver nota completa
Por una reforma del instituto de los impedimentos y las recusaciones
rancisco Bernate Ochoa Profesor titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario Uno de los principios más importantes del procedimiento judicial es el de la garantía de imparcialidad, producto del cual surgen los mecanismos de los impedimentos y las recusaciones, que permiten hacer efectiva la neutralidad de quien, o quienes, habrán de decidir los asuntos procesales. Estas figuras pueden ser interpretadas desde lo objetivo o a partir de lo subjetivo, siendo la primer...
Ver nota completa
Guía completa para sacar el RUT en línea si vive fuera del país
Si una persona se encuentra fuera de Colombia y requiere sacar o actualizar su registro único tributario (RUT) puede realizar este trámite de manera virtual a través del portal de PQRS de la Dian (PQSR y Denuncias). El proceso inicia con el ingreso al sitio oficial, la aceptación de los términos y condiciones y el diligenciamiento de la solicitud con los datos personales, incluyendo un correo electrónico válido para recibir notificaciones. (Lea: Participación en remates virtuales exige registro ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 28/05/2025.
El síndrome de las compras ‘legaltech’ compulsivas o cómo malgastar plata innecesariamente
Daniel S. Acevedo Sánchez | Linkedin | Email Consultor experto en transformación digital – Tax, Finance & Legal Hace poco una colega y amiga cercana, socia líder de una firma de abogados muy reconocida en el país me confesó, entre resignada y avergonzada, que su presupuesto de innovación, que por demás es bien limitado, se gasta en tecnología que pocos abogados usan, por no decir, ninguno. Lo triste es que esta misma conversación se repite en todas las firmas de abogados, desde Ciudad...
Ver nota completa
Presentan la obra ‘Cómo ser empresario y no fracasar en el intento’
Recientemente, se presentó la obra Cómo ser empresario y no fracasar en el intento, escrita por al abogado Lisandro Peña Nossa. Este texto abre una ventana hacia el mundo de los negocios a través de una serie de relatos tomados de realidades vividas por empresarios que alguna vez tuvieron el sueño de sacar adelante una empresa. Así, en medio de historias de intriga, amor, avaricia, éxito, acoso, fracaso y, claro está, negocios, emergen habilidades, comportamientos y decisiones profundamente h...
Ver nota completa
Mintic avala integración Tigo-Movistar condicionada a cumplimiento normativo
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) emitió un concepto técnico respecto a la propuesta de integración entre los operadores móviles Tigo y Movistar en Colombia. Si bien reconoce posibles beneficios en términos de eficiencia operativa y fortalecimiento de la competencia frente al operador dominante, advierte también sobre el riesgo de configurar un duopolio en el mercado móvil nacional, en ausencia de medidas regulatorias apropiadas. La operación propues...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Documento, 26/05/2025.
Imponer método anticonceptivo cuando se elige otro vulnera derechos sexuales y reproductivos
Imponer un método de anticoncepción cuando se elige otro, sin justificación médica y/o científica, además de constituir una vulneración a los derechos sexuales y reproductivos supone una anulación de la dignidad humana, libertad y autonomía de las mujeres y adolescentes a escoger su propio camino. Si bien la Corte Constitucional declaró carencia actual de objeto por hecho superado en cuanto al implante subdérmico realizado a la accionante (adolescente indígena), instó a las accionad...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-188, 19/05/2025.
Conozca la lista de candidatos a magistrado (a) en la Sección Tercera del Consejo de Estado
El Consejo Superior de la Judicatura, en sesión ordinaria de hoy 28 de mayo, conformó la lista de 10 candidatos para proveer un cargo de magistrado (a) en la Sección Tercera del Consejo de Estado. De acuerdo con lo establecido en la Ley 2430 del 2024, por la cual se modificó la Ley Estatutaria de Administración de Justicia, la lista será enviada al alto tribunal de lo contencioso administrativo para que allí se continúe el trámite de elección. Los profesionales del Derecho que integran la ...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 28/05/2025.
En la Universidad Católica de Colombia continúan los ‘Debates constitucionales’
El próximo viernes, 30 de mayo, la Universidad Católica de Colombia, sede Bogotá, será el escenario escogido para los Debates constitucionales, una serie de conferencias que realiza la Corte Constitucional por todo el país, rememorando la evolución del constitucionalismo en Colombia. En esta ocasión, se reflexionará sobre el periodo constitucional que inició desde la caída del gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla el 10 de mayo de 1957 y el restablecimiento del orden constitucion...
Ver nota completaCorte Constitucional, Agenda, 28/05/2025.
Conozca el nuevo proceso de entrega de la tarjeta profesional de contador
La Junta Central de Contadores anunció que ahora las tarjetas profesionales de los contadores se entregarán de manera presencial en las seccionales habilitadas a nivel nacional. Este documento podrá ser reclamado por el contador público o la persona autorizada por este mediante carta firmada, con huella dactilar del índice derecho y copia de los documentos de identidad de ambas partes. Ciudad Horario de atención Barranquilla Lun–Vie: 8:00 a.m.–12:00 m....
Ver nota completaJunta Central de Contadores, Comunicado, 16/05/2025.
Universidades tienen plazo hasta mañana para presentarse a licitación de concurso para notarios
La Superintendencia de Notariado y Registro abrió licitación para que una universidad, ya sea pública o privada, realice el concurso para proveer las vacantes de notarios en el país. El objeto a contratar se refiere al diseño, la construcción, aplicación, calificación, publicación de las pruebas y entrevistas del concurso público, todo basado en lo dispuesto en el Acuerdo 01/24. (Lea: IMPORTANTE: Inscripción al concurso de notarios inicia el 4 de agosto) El pliego de condiciones podrá ser ...
Ver nota completaSupernotariado, Resolución, 6544-6, 16/05/2025.
Rama Judicial estrena navegación de publicaciones procesales
El Consejo Superior de la Judicatura anunció una nueva versión del enlace Publicaciones Procesales, que reorganiza los filtros y ofrece una interfaz que facilitaría las búsquedas de información por parte de los usuarios de la administración de justicia. La consultas procesales se organizan por departamento, municipio, entidad, especialidad y despacho judicial, así cree la administración de justicia que se simplifica la navegación y se reduce el tiempo de búsqueda. Para resolver inquietudes...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 26/05/2025.
Orden de captura y circular roja contra creador de criptomoneda Daily Cop
La Fiscalía General de la Nación anunció que un juez de control de Cali libró orden de captura e impuso medida de aseguramiento contra Juan José Benavides Velasco, uno de los creadores del modelo ilegal de inversión en criptomonedas conocido como Daily Cop. Ante información de que el procesado salió de Colombia, se ordenó circular roja de Interpol para que sea ubicado y detenido en cualquiera de los 196 países que hacen parte de esta organización. Entre 2019 y 2022 se desarrolló un esquema...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Comunicado, 27/05/2025.
Supersociedades declara a la familia Serrano Liévano como controlante de Mac Pollo
La Superintendencia de Sociedades confirmó la decisión que declaró a María Victoria Liévano de Serrano, Guillermo Ernesto Serrano Liévano, Carolina Serrano Liévano y Martha Liliana Serrano Liévano como controlantes de las sociedades AVSA S. A., Avidesa de Occidente S. A., Balanceados S. A. y Gironés SAS. Se identificó que había unidad de propósito y dirección entre estas sociedades, por lo cual se configura un grupo empresarial, más conocido por su marca Mac Pollo, en los términos del artícul...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 23/05/2025.
Trabajo en casa, requisitos y procedimiento para solicitarlo
El Ministerio de Justicia publicó una guía detallada sobre el proceso que deben seguir los trabajadores para solicitar el trabajo en casa. El primer paso es presentar una solicitud formal y escrita al empleador o al área de recursos humanos, donde se especifiquen datos personales, el cargo, el nombre del jefe inmediato, la razón de la solicitud y el lugar desde donde se trabajará. También se debe informar cuánto tiempo se gasta, en promedio mensual, en los desplazamientos al lugar de trabajo. ...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 28/05/2025.
Así va el paro en las sedes judiciales
La jornada nacional de protesta convocada para hoy 28 y mañana 29 de mayo ha afectado la atención en algunas sedes judiciales. Aunque no se reporta un paro general, la sede judicial de Paloquemao informó que no hay ingreso a las instalaciones, las audiencias se llevan de manera virtual En las sedes de Boyacá y el Huila también se reporta realización de asambleas: Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el...
Ver nota completa
Así es el procedimiento para reconocer a un hijo de crianza ante un juez de familia
El reconocimiento legal de un hijo de crianza en Colombia debe tramitarse ante un juez de familia del lugar de residencia del menor. Para ello se presenta un escrito con la identificación del menor, datos de nacimiento, información sobre los padres y una descripción detallada de cómo se ha desarrollado la relación con el padre o madre de crianza. Es fundamental adjuntar pruebas como documentos, fotografías y testimonios que acrediten la existencia de una relación afectiva y de cuidado constante....
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 27/05/2025.