Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

No basta con llamar el contrato laboral como de tiempo parcial para omitir afiliación al sistema de salud

No basta con que un contrato laboral se denomine de tiempo parcial para que automáticamente apliquen las reglas que lo rigen, sino que es necesario verificar si en la práctica las condiciones laborales del trabajador corresponden a dicha modalidad, en los términos del Decreto 2616 del 2013. La Corte Constitucional amparó los derechos de la accionante al mínimo vital, dignidad humana, estabilidad laboral reforzada y seguridad social. La accionada sostuvo que la trabajadora t...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-155, 02/05/2025.

Gobierno propone cárcel y multas por uso ilegal de mercurio en minería

El Gobierno nacional anunció la estructuración de un proyecto de ley que busca penalizar la utilización del mercurio en todas las etapas de la actividad minera. La iniciativa, liderada por la Agencia Nacional de Minería (ANM), tendría como objetivo erradicar la importación, tenencia, almacenamiento, transporte, comercialización y uso del mercurio sin autorización en la extracción de minerales, especialmente oro. El proyecto fue presentado a diversas entidades nacionales e internacionales como lo...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 19/05/2025.

Consejo gremial respalda un acuerdo en torno a la reforma laboral

El Consejo Gremial Nacional anunció su respaldo a la reforma laboral que se debate desde hoy en la Comisión Cuarta del Senado. “Reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y la construcción de acuerdos que respondan al momento político y social del país, y que promuevan el empleo, la formalidad y la productividad”, dijo la agremiación en un apoyo adicional e importante a que se apruebe la iniciativa hundida por el mismo Congreso pero revivida en apelación. (Lea: Estos son los ponentes de la ref...

Ver nota completa

Comunicado, 17/05/2025.

Consulte su estado de cuenta ante la Dian y póngase al día

Del 26 al 30 de mayo se realizará una jornada de cobro por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) conocida como “Al día con la Dian, le cumplo al país", en la cual será posible ponerse al día con las obligaciones tributarias en mora. ¿Cómo saber cuánto debo? La autoridad tributaria dispuso el siguiente enlace para consultar el estado de cuenta y con esa información lograr un acuerdo de pago, más de 19.000 contribuyentes serán citados para brindarles orientación fin...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 19/05/2025.

El llamamiento en garantía y la Sentencia SC072-2025 de la Corte Suprema

Daniel Felipe Duque Quiceno Abogado de Tamayo Jaramillo & Asociados Como habrá podido conocer el lector, por los diversos artículos que en este medio se han publicado previamente sobre dicho asunto, hace poco se dio a conocer al público una sentencia proferida por la Corte Suprema de Justicia que, para bien o para mal, propone diversas modificaciones, o por lo menos novedades interpretativas, al régimen de responsabilidad civil, especialmente, en cuanto a la extensión de la indemniz...

Ver nota completa

Corte ordena entrega inmediata de medicamentos prescritos para proteger derecho a la salud

La Corte Constitucional, al resolver 30 acciones de tutela relacionadas con el suministro de medicamentos que las EPS a las que están afiliados los accionantes, en su momento, dejaron pendientes para entrega o fueron negados, amparó el derecho a la salud y, como medida provisional, ordenó su entrega inmediata. El servicio de salud debe responder eficazmente a las necesidades de los usuarios, garantizando la totalidad de tratamientos, medicamentos y procedimientos prescr...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Auto 599, 16/03/2025.

Dian modifica requisitos para autorizar autorretenedores

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) publicó una resolución que modifica parcialmente los requisitos para la autorización de las personas o entidades que actúan como autorretenedores del impuesto sobre la renta en Colombia. Esta actualización busca ofrecer mayor claridad en los procedimientos y criterios necesarios para obtener y mantener esta autorización, en línea con las disposiciones legales vigentes y las recientes modificaciones en el marco tributario nacional. Uno d...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 211, 19/05/2025.

Gobierno modifica condiciones para EPS con afiliados en regímenes contributivo y subsidiado

El Ministerio de Salud modificó el Decreto 780/16 para establecer nuevas condiciones de autorización especial que permitirán a las EPS del régimen contributivo que actualmente tienen afiliados del régimen subsidiado continuar prestando servicios de forma ininterrumpida. Esta medida busca garantizar el acceso a la salud conforme a los principios constitucionales de eficiencia, universalidad y solidaridad y responde a la necesidad de ajustar el marco normativo a la realidad operativa del sistem...

Ver nota completa

Minsalud, Decreto, 527, 14/05/2025.

Comisarías deben tramitar casos de violencia intrafamiliar en un plazo razonable y cumpliendo términos legales

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de dos menores de 9 y 2 años de edad, cuya tía (accionante) acudió a instancias estatales para denunciar conductas de violencia intrafamiliar cometidas contra ellos por parte de sus progenitores. Así mismo, previno a la comisaría de familia y al juez accionados para que en adelante tramiten estos casos en un plazo razonable y en estricto cumplimiento de los términos legales. El alto tribunal observó que las diligencias iniciales a carg...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-153, 30/04/2025.

Una mirada de ley al Parkinson

Patricia Téllez Lombana Abogada, notaria y paciente con Parkinson Cada año, se celebra el Día Mundial del Parkinson y es un momento que, como una luz de bengala, toma protagonismo esta importante fecha en el mundo, que se lleva a cabo en abril. Y aunque el día busca aumentar la conciencia global acerca de esta enfermedad en incremento que afecta a millones de personas, lo cierto es que rápidamente pasa al olvido. Siendo una enfermedad neurodegenerativa, que hoy en día afecta a personas qu...

Ver nota completa

El 23 de mayo vence plazo para pagar ReteICA segundo bimestre 2025 en Bogotá

La Secretaría de Hacienda de Bogotá recordó que el próximo viernes 23 de mayo vence el plazo para declarar y pagar ReteICA del segundo bimestre del 2025 (marzo y abril). Después de esta fecha se aplicarán sanciones por extemporaneidad e intereses moratorios, de acuerdo con la normativa tributaria vigente. Al ser un mecanismo de recaudo anticipado del impuesto de industria y comercio, no solo asegura una recaudación continua, sino que facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales por p...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 19/05/2025.

Colombia impone aranceles ‘antidumping’ al papel fotocopia importado de Brasil

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impuso aranceles ‘antidumping’ a las importaciones de papel fotocopia originario de Brasil. Esta medida estará vigente por cinco años, según lo establece la Resolución 112, del 12 de mayo del 2025. La decisión fue tomada tras los resultados de una investigación técnica que evidenció prácticas de dumping y la recomendación unánime del Comité de Prácticas Comerciales. Los derechos ‘antidumping’ establecidos consisten en un gravamen ad valorem adici...

Ver nota completa

Mincomercio, Resolución, 112, 12/05/2025.

La nueva casación laboral por “selección oficiosa” (o en estricto interés de la ley)

Carlos Ernesto Molina Monsalve Exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia El nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social (CPTSS, L. 2452/25), además de conservar la casación “clásica”, instaura la nueva modalidad de casación “por selección oficiosa”, con el fin de adelantar un examen casacional sobre sentencias que no pudiesen ser objeto del recurso extraordinario. Con respecto a la casación “clásica”, ella es exclusivamente impulsada por el “recurso extraordinario de cas...

Ver nota completa

Régimen jurídico de los contratos celebrados con recursos del FNGRD no es de derecho privado

El Consejo de Estado levantó la reserva a un concepto del 2024 mediante el cual resolvió inquietudes relacionadas con la competencia del ordenador del gasto del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD) respecto a la facultad unilateral de imposición de multas y sanciones en el marco de un régimen excepcional al Estatuto General de la Contratación Pública. En ese orden, aclaró que el régimen jurídico de todos los contratos celebrados con los recursos del FNGRD no es de d...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020240055900 (2527), 30/10/2024.

Capturan al primer hombre por orden judicial bajo nueva ‘Ley Ángel’

La Fiscalía General de la Nación informó que un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Alexander Parra Carrillo, quien se convirtió en la primera persona capturada por orden judicial bajo los parámetros de la Ley 2455 del 2025, conocida como “Ley Ángel”. Esta nueva norma fortalece las sanciones contra el maltrato animal y actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales. Según la investigación, el procesado habría atado una cuerda al cue...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 18/05/2025.

Requisitos para delegar representación en asambleas de copropietarios

El Ministerio de Justicia informó que cualquier copropietario de un inmueble en propiedad horizontal puede ser representado en una asamblea a través de un poder. Este documento debe ser elaborado por escrito y contener una descripción detallada de las atribuciones otorgadas al delegado. Es obligatorio que tanto el propietario como la persona designada firmen el escrito, el cual debe ser entregado previamente a la administración del conjunto residencial. Para que el poder tenga validez, debe p...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 19/05/2025.

Menores de 14 años pueden trabajar si cumplen condiciones educativas y legales específicas

El Ministerio del Trabajo permite que niños y niñas entre los 5 y 14 años soliciten un permiso laboral si están matriculados en una institución educativa y cuentan con la compañía de sus padres o acudientes. La solicitud debe presentarse en la sede del ministerio más cercana al domicilio del menor, junto con varios documentos: carta del empleador, fotocopia de la tarjeta de identidad del menor, cédulas de los padres, certificado de estudios y prueba legal de existencia de la empresa contratan...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 19/05/2025.