Noticias del día
Importantes precisiones de la Sala Penal sobre el delito de violencia intrafamiliar
La Sala Penal de la Corte Suprema hizo varias precisiones sobre el delito de violencia intrafamiliar y su evolución legislativa. El alto tribunal puntualizó que históricamente este delito podía recaer: Entre los cónyuges o compañeros permanentes entre sí, siempre que mantengan un núcleo familiar. &nbs...
Ver nota completa
Profesión liberal, por sí sola, no niega la existencia de un contrato de trabajo
Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia explicó que algunas labores desarrolladas pueden catalogarse como profesión liberal. Sin embargo, esa sola circunstancia no implica negar la existencia de un contrato de trabajo, so pretexto de la existencia de uno de prestación de servicios. En este caso deben tenerse en cuenta los matices presentados en la función desarrollada, para determinar si gozaba de libertad e independencia, en la autonomía té...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-52462019 (74778), 02/12/2019.
Del (des)control penal en la contención del covid-19
John Zuluaga Doctor en Derecho y LL.M. de la Georg-August-Universität Göttingen (Alemania) Profesor asociado de la Universidad Sergio Arboleda Aislamiento social, cierre de fronteras, prohibición de vuelos nacionales e internacionales, cancelación de todo tipo de eventos masivos, toques de queda y, fundamentalmente, el encierro (preventivo y voluntario) son algunas de las medidas tendientes a disminuir la propagación del covid-19. Más allá del poco margen de discusión que pue...
Ver nota completa
Contratos para adquisición de dispositivos médicos en el mercado internacional no se regirán por Estatuto de Contratación
En el contexto económico, político y social para la adquisición de bienes relacionados directamente con la pandemia de coronavirus a nivel mundial se requiere la interpretación del principio de celeridad propio de la función administrativa, bajo el postulado de inmediatez ante las reglas del mercado y las demandas internacionales que empiezan a presentar los distintos Estados. En este sentido, el Gobierno consideró necesario crear una nueva norma excepcional que permita en...
Ver nota completa
Comisiones deben integrar la base de liquidación final de salarios y prestaciones
De acuerdo con lo previsto en el artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo, sobre elementos integrantes del salario, constituye salario no solo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, como es el caso, entre otros, de los porcentajes sobre ventas y comisiones, indicó el Ministerio del Trabajo. Por lo tanto, señaló la entidad, el salario está integrado por todo lo que reci...
Ver nota completa
En tiempos de pandemia: diagnóstico del acceso a internet como derecho
Édgar Hernán Fuentes-Contreras Director de Derecho Público Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Miembro Instituto Internacional de Derechos Humanos - Capítulo Colombia Si el diagnóstico de los derechos sociales no es favorable, difícilmente puede serlo frente a un “derecho” como el acceso al internet cuando a este se le vincula escasamente con un “medio” o “espacio” donde deben garantizarse otros derechos humanos. Es, en ese preciso marco, que pueden leerse lo...
Ver nota completa
Laboralistas analizan efectos del coronavirus en suspensión y terminación de contratos laborales
Invitamos a varios especialistas en Derecho Laboral y Seguridad Social para que analizaran las repercusiones del coronavirus (covid-19) en materia de suspensión y terminación de contratos laborales. Lo cierto es que, por lo pronto, el Ministerio del Trabajo ha precisado que está prohibido que los empleadores coaccionen a los trabajadores a tomar licencias no remuneradas; así mismo, aclaró que la configuración o no de una fuerza mayor para efectos de suspensión de contratos de...
Ver nota completa
¿La ley permite construir en Colombia un hospital en 10 días como en Wuhan?
Camilo Cardona Casis Socio de Cardona Casis Abogados. Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Administrativo Ex Subsecretario Jurídico de Planeación Distrital de Bogotá La respuesta al interrogante que titula este artículo es contundente: no. Así de simple, en este momento la ley colombiana no permite construir una clínica u hospital sin que previamente se haya obtenido una licencia urbanística y en algunos casos se haya otorgado otro instr...
Ver nota completa
Sobre el impacto del covid-19: tal vez, Huxley y Orwell tenían la razón
Camilo Ramírez Gutiérrez Miembro Fundador Instituto Internacional de Derechos Humanos-Capítulo Colombia En 1932, Aldous Huxley escribió Un mundo feliz, posteriormente, en 1948, George Orwell daría paso a su obra 1984. Ambos textos son considerados joyas de la literatura universal y la base de un género explorado por la teoría política y social que pretende comprender a las sociedades y al Estado. Las dos novelas se caracterizan por ser distópicas, es decir, por presentar narrativ...
Ver nota completa
Para efectos aduaneros, se entienden por sistemas informáticos propios los del obligado o declarante
El numeral 6 del artículo 614 del Decreto 1165 del 2019 (nuevo decreto de régimen aduanero) exonera de responsabilidad a los usuarios aduaneros cuando estos no cumplan con las obligaciones aduaneras a través de los servicios informáticos electrónicos, debido a fallas imprevistas o irresistibles en los sistemas informáticos propios, es decir, del obligado o declarante, siempre y cuando tales obligaciones se satisfagan de forma manual, en los términos y condiciones establecidos por la Dian. Los se...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 64 (1334), 23/01/2020.
ExtraConexión y acceso a voz e internet cuyo valor no exceda de $ 71.214 estará exento de IVA
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por medio del Decreto 540, del 13 de abril, adoptó medidas para ampliar el acceso a las telecomunicaciones, en el marco de la emergencia que ha causado la propagación del coronavirus (covid-19). De esta manera, estableció que durante el término de cuatro meses estarán exentos del impuesto sobre las ventas los servicios de conexión y acceso a voz e internet cuyo valor no supere dos unidades de valor tributario (UVT), es decir, $...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Decreto, 540, 13/04/2020.
ExtraMinsalud presenta medidas de bioseguridad para mitigar y evitar propagación del coronavirus
Durante el término de la emergencia sanitaria con ocasión del coronavirus (covid-19), el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) será la entidad encargada de determinar y expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades económicas y sociales, con el fin de mitigar, controlar y evitar la propagación de la pandemia. Así lo precisó esta cartera al proferir el Decreto 539, con el cual se adoptan medidas de bioseguridad para mitigar,...
Ver nota completaMinsalud, Decreto, 539, 13/04/2020.
Establecen medidas para prevenir y mitigar contagio de covid-19 en el sector de la construcción
Los ministerios de Salud, del Trabajo y de Vivienda impartieron orientaciones en materia de protección, dirigidas al personal que labora en proyectos del sector de la construcción de edificaciones (residenciales y no residenciales) que se encuentren en estado de ejecución durante la emergencia sanitaria, dentro de las actividades propias del proyecto, así como en su cadena de suministros y materiales, para prevenir, reducir la exposición y mitigar el riesgo de contagio por coronavirus (covid-19)...
Ver nota completaMinsalud, Circular conjunta, 1, 11/04/2020.
Información del banco de preguntas del Icfes goza de reserva, pero no las respuestas de los participantes
La Sección Quinta del Consejo de Estado precisó que la información que reposa en el banco de preguntas del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) goza de reserva; sin embargo, no existe norma constitucional o legal que limite a que cada participante tenga acceso a sus propias respuestas. Acorde con ello, la corporación concluyó que se vulneró el derecho al debido proceso del accionante al no permitírsele tener acceso a las respuestas dadas por él, restringiendo considera...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001031500020190466501(AC), 13/03/2020.
Explican naturaleza autónoma del derecho a la oposición
Al decidir una impugnación, la Sección Segunda del Consejo de Estado explicó que la naturaleza autónoma del derecho a la oposición es el punto de realce o plus de su fundamentalidad. Según el fallo, i) no depende de ningún otro derecho (conexidad, simultaneidad, etc.); ii) es singular porque es único, diferente y iii) es novedoso, pues está a partir de la Ley 1909 de 2018. Además, iv) es integral, pleno o completo y, por tanto, minimiza cualquier intervención o confluencia con otras normas que d...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001031500020190307901 (AC), 10/03/2020.
Precisión clave en procesos de filiación que requieran una segunda prueba de ADN
Una providencia reciente de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia recuerda que en los casos de filiación en los que se necesite una segunda prueba de ADN si la persona no cuenta con recursos económicos puede acogerse al amparo de pobreza, debiendo en su lugar sufragarla el Estado, independientemente de que al final del proceso deba rembolsar al Estado, el padre o madre declarado como tal. Finalmente, y en los demás eventos, esto es, cuando quien objetó la primera prueba de ADN tiene solv...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-155482019 (11001220300020190185901), 13/11/2019.
Esto debe saber sobre la responsabilidad del Estado en el manejo de armas de fuego de la fuerza pública
Una providencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado precisa que cuando se trata de la producción de daños originados como consecuencia del despliegue por parte de una entidad pública o de sus agentes de actividades peligrosas, como el manejo de armas fuego, aquel a quien le corresponda jurídicamente la guarda de dicha actividad está obligado a responder por los perjuicios ocasionados por la concreción del riesgo creado, salvo que se acredite la existencia de una causa extraña, como causa...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 41001233100020050088301 (51162), 28/08/2019.
Así se presenta el defecto procedimental absoluto, según la Corte Constitucional
La Corte Constitucional indicó que el defecto procedimental absoluto se presenta cuando el juez actúa al margen del procedimiento establecido, es decir, cuando se aparta abierta e injustificadamente de la normativa procesal aplicable. Lo anterior conduce al desconocimiento absoluto de las formas del juicio, porque (i) el funcionario judicial sigue un trámite ajeno al pertinente o (ii) pretermite etapas o fases sustanciales del procedimiento legalmente establecido, en detrimento del derecho de d...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-112, 13/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Procesos de selección que adelanta la CNSC seguirán suspendidos hasta el 26 de abril
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) informó que, debido a la ampliación del aislamiento obligatorio nacional, se prorroga la Resolución 4970, entre el 13 y el 26 de abril. Por lo anterior, los cronogramas y términos en los procesos de selección que adelanta la CNSC, incluidos aquellos atinentes a las reclamaciones, solicitudes de exclusión, expedición de listas y firmeza individual y general de listas, se encuentran suspendidos hasta el 26 de abril. Igualmente, la entidad reiteró que ...
Ver nota completaComisión Nacional del Servicio Civil, Resolución, 5265, 13/04/2020.
Suspenden temporalmente el requisito de insinuación para algunas donaciones
Teniendo en cuenta que el requisito de insinuación ante notario para las donaciones que excedan la suma de 50 salarios mínimos mensuales (artículo 1458 del Código Civil) resta celeridad a aquellas donaciones inmediatas que se quieran realizar y que estén dirigidas a la superación de la crisis ocasionada por la emergencia sanitaria de la enfermedad coronavirus (covid-19), el Ministerio de Justicia acaba de expedir el Decreto 545, con el cual suspende, temporalmente, dicha disposición. Con la medi...
Ver nota completaMinjusticia, Decreto, 545, 13/04/2020.
Suspenden a un juez que impuso un subrogado penal que no era procedente
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura revocó parcialmente la sentencia proferida por la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de Caldas, que sancionó con suspensión en el ejercicio del cargo por un mes a un juez penal del circuito, por infringir el deber consagrado en el numeral 1° del artículo 153 de la Ley 270 de 1992, la prohibición del numeral 3° del artículo 154 ídem y el artículo 29 de la Constitución Política. Según los hechos del caso, el fallador ...
Ver nota completaCSJ Noticias, Sentencia, 17001110200020100000000, 06/11/2019.
Lo que debe saber sobre la legitimación para demandar los negocios jurídicos fingidos y fraudulentos
En materia de simulación societaria, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia indicó que su jurisprudencia ha admitido la legitimación para demandar los negocios jurídicos fingidos y fraudulentos celebrados por la sociedad comercial, sin que sea menester esperar su disolución y liquidación. Esto quiere decir que se ha admitido frente a los socios comanditarios la posibilidad de incoar con anterioridad a la disolución de la sociedad comercial la simulación de los negocios jurídicos celebrado...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-167382019 (70001221400020190018301), 10/12/2019.
Estado de situación financiera también se conoce como balance general o estado de posición financiera
El estado de situación financiera se compone de los activos, pasivos y patrimonio de la entidad que existían al final del periodo sobre el cual se informa, el cual debe presentarse según el marco de información financiera aplicable. Este estado también se conoce como balance general, estado de posición financiera y estado de activos netos, entre otros, indicó el Consejo Técnico de la Contaduría Pública. La utilidad de dicho informe se dirige a los usuarios de la información financiera para evalu...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 129, 24/03/2020.
Así opera el cambio de grupo de información financiera por efectos de una adquisición
Si una entidad debe, voluntaria u obligatoriamente, cambiarse del grupo 2 al grupo 1 de información financiera es necesario que prepare su estado de situación financiera de apertura (separado) al inicio del periodo siguiente al cual se presenta la nueva situación, con base en la evaluación de las condiciones para pertenecer al Grupo 1, efectuada con referencia a la información correspondiente al periodo anterior a aquel en el que se tome la decisión o se genere la obligatoriedad de cambio de gru...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 250, 28/03/2020.
Registraduría amplía, hasta el 27 de abril, suspensión de atención presencial en sus sedes
A través de la Circular 039, la Registraduría Nacional del Estado Civil amplió hasta el próximo 27 de abril la suspensión de la atención presencial en todas las sedes del país, como consecuencia de la ampliación del aislamiento preventivo obligatorio producto de la emergencia sanitaria provocada por el covid-19. Para la inscripción en el registro civil de nacimiento, la entidad reiteró que los padres podrán realizar de manera extemporánea este trámite. En el caso de una urgencia, gracias a una d...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Circular, 39, 08/04/2020.
Nuevas recomendaciones de Superservicios a empresas y autoridades para garantizar prestación de los servicios públicos
La Superintendencia de Servicios Públicos impartió nuevas recomendaciones a los alcaldes, gobernadores y prestadores de los servicios con el objetivo de que se garantice la movilidad y protección del personal que tiene a su cargo la operación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas. Mediante Circular Externa 20201000000164, la superintendencia solicita a los gobernadores y alcaldes permitir la libre circulación de los vehículos, personal de operación y otros agentes as...
Ver nota completaSuperservicios, Circular externa, 164, 08/04/2020.
Levantan suspensión provisional de expresión “para toda clase de contribuyentes” sobre deducción de regalías
La Sección Cuarta del Consejo de Estado levantó la suspensión provisional del aparte “para toda clase de contribuyentes” del Concepto 020874 del 2016 de la Dian, decretada en una providencia del 2018. Según la corporación, mientras que en el Concepto 015766 del 2005 la Administración interpretó que los demás contribuyentes, diferentes a las entidades descentralizadas, podían deducir los pagos por concepto de regalías, la doctrina oficial posterior se encargó de dilucidar las condiciones y requis...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020170003900 (23382), 26/02/2020.
Coronavirus (covid-19)Contratos para adquisición de dispositivos médicos en el mercado internacional no se regirán por Estatuto de Contratación
En el contexto económico, político y social para la adquisición de bienes relacionados directamente con la pandemia de coronavirus a nivel mundial se requiere la interpretación del principio de celeridad propio de la función administrativa, bajo el postulado de inmediatez ante las reglas del mercado y las demandas internacionales que empiezan a presentar los distintos Estados. En este sentido, el Gobierno consideró necesario crear una nueva norma excepcional que permita en el mercado internacion...
Ver nota completaMinsalud, Decreto, 544, 13/04/2020.