Noticias del día
Régimen de custodia y visitas durante aislamiento preventivo obligatorio puede y debe cumplirse
El ICBF aclaró que el régimen de custodia y visitas durante el aislamiento preventivo obligatorio puede y debe cumplirse, así que se puede salir sin ninguna restricción. Para el instituto, en el numeral 4º del artículo 3º del Decreto 457 del 2020, se permite la circulación de las personas que realicen actividades de asistencia y cuidado de niños y adolescentes, lo que abre paso a interpretar que esta norma garantiza las visitas de los padres. Pero se aclara que los prog...
Ver nota completa
Jurisprudencia clave para el Día Nacional de las Víctimas
El 9 de abril de cada año se conmemora el Día Nacional de las Víctimas en Colombia, como lo estableció la Ley 1448 del 2011. Durante la vigencia de la norma, la jurisprudencia constitucional ha determinado una serie de protecciones iusfundamentales para esta población. Y es que las víctimas, como sujetos de especial protección constitucional, deben ser protegidas por el Estado. En ejercicio de esta obligación se delimitan los beneficiarios de los programas y medidas de protección cr...
Ver nota completa
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos frente al coronavirus (covid-19)
Víctor Mosquera Marín CEO Víctor Mosquera Marín Abogados PHD Derecho Internacional Público, magíster en Protección Internacional de los DDHH y IHL Sapienza Università di Roma (Italia) Es innegable que una enfermedad como el covid-19, además de ser el gran desafío en salud para la humanidad por ser una pandemia, genera muchos interrogantes de cómo los Estados deben responder y proveer protección de derechos especialmente a la vida e integridad personal respecto de los habitant...
Ver nota completa
Obligados a declarar y pagar el impuesto al patrimonio por el año 2019 pueden hacerlo extemporáneamente
Quienes debían declarar, liquidar y pagar el impuesto al patrimonio por el año 2019, de acuerdo con lo previsto en la Ley 1943 del 2018, estaban en la obligación de cumplir este deber, independientemente de la declaratoria de inexequibilidad de dicha ley por la Corte Constitucional, en la Sentencia C-481, del 16 de octubre del 2019. En reciente concepto, la Dian señaló que se trata de una situación jurídica consolidada, es decir, la conducta del contribuyente se adecuó a lo pre...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 29 (635), 07/04/2020.
Crean mecanismo de financiación para empresas de servicios públicos que difieran pago de facturas
Mediante el Decreto 528, el Gobierno creó una disposición legal que permite a las prestadoras de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y/o aseo diferir por un plazo de 36 meses el cobro del cargo fijo y del consumo no subsidiado a los usuarios residenciales de estratos 1 y 2, por los consumos causados durante los 60 días siguientes a la declaratoria de la emergencia económica, sin que puedan trasladarle al usuario final interés o costo financiero por el diferimiento del cobro. ...
Ver nota completa
Conozca todo sobre el ‘pico y género’ que empezará a regir desde el 13 de abril, en Bogotá
La Alcaldía Mayor de Bogotá, por medio del Decreto 106, impartió nuevas órdenes para dar continuidad a la medida de aislamiento obligatorio. La más novedosa es la que denominó ‘pico y género’. La primera intención es mantener la continuidad del aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas en Bogotá, a partir de las cero horas (00:00 a. m.) del 13 de abril del 2020 y hasta las cero horas (00:00 a. m.) del 27 de abril. Las personas que trabaje...
Ver nota completa
ATENCIÓN: Estos son los 26 productos que integran el listado de primera necesidad
Los ministerios de Comercio y Agricultura fijaron, a través de la Resolución 078 del 7 de abril 2020, el listado de 26 productos de primera necesidad que serán objeto de seguimiento y control por parte del Dane y la Superintendencia de Industria y Comercio, con el fin de evitar la especulación de precios y prevenir las conductas de acaparamiento que puedan presentarse durante el periodo de emergencia económica. El procedimiento, reglamentado en el Decreto 507 del 2020, tiene como ob...
Ver nota completa
Dian aclara alcance del Decreto 520, sobre declaración de renta
La Dian se pronunció sobre el alcance y aplicación del Decreto 520 del 2020, por el cual se señalaron los nuevos plazos para presentar la declaración del impuesto sobre la renta 2019 y el pago de las cuotas de los grandes contribuyentes y las demás personas jurídicas, sociedades y asimiladas, así como los contribuyentes del régimen tributario especial diferentes a los grandes contribuyentes. Esta disposición estableció unas reglas especiales cuando los grandes contribuyentes y los d...
Ver nota completa
Procesalistas estudian el valor probatorio de los “pantallazos” de WhatsApp
Invitamos a varios especialistas en derecho probatorio para que nos dieran su opinión respecto al fallo de la Corte Constitucional que precisa el valor probatorio de los “pantallazos” de WhatsApp. La providencia concluye que no puede desconocerse la posibilidad de que, mediante un software de edición, un archivo digital impreso que contenga texto pueda ser objeto de alteraciones o supresiones, de ahí el valor suasorio atenuado que el juzgador debe reconocerle a estos elementos, de t...
Ver nota completa
Oportunidad de oro para reconsiderar la teoría de la imprevisión
Daniel Vásquez Vega Profesor de la Universidad Eafit dvasqu22@eafit.edu.co En estos momentos en los que el mundo se enfrenta a su primera pandemia en más de cien años, surge la incertidumbre sobre cómo se deberán resolver los conflictos y controversias que producirá esta novedosa (o más bien excepcional) situación. Dentro de las muchísimas cuestiones por analizar se encuentra la de los contratos celebrados, pero no ejecutados, antes de que el covid-19 se regara por el mundo pr...
Ver nota completa
Acuerdos laborales para tiempos de crisis
Luis Felipe Gómez Avila Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales en la Universidad y magíster en Derecho Empresarial en la Universidad Autónoma de Barcelona Se avecinan tiempos difíciles. Debemos estar preparados, unidos y organizados, y no solo me refiero a la devastadora noticia de perder seres queridos por el covid-19. Quiero dedicar unas palabras al análisis económico-laboral de acuerdo con el panorama que estamos vi...
Ver nota completa
Sala Civil explica figura de “el daño a la vida de relación” como parte de la reparación integral
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia explicó que “el daño a la vida de relación” es parte de la reparación integral y totalmente diferente al daño moral, toda vez que se caracteriza por tratarse de un sufrimiento que afecta la esfera externa de las personas en relación con sus actividades cotidianas. Además, precisó que dicha figura se concreta en una alteración de carácter emocional como consecuencia del “daño” sufrido en el cuerpo o la salud generando la pérdida o disminución de la po...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-167432019 (11001020300020190389700);, 04/12/2019.
Incentivo tributario para la economía naranja requiere iniciar actividad antes del 31 de diciembre del 2021
Se consideran exentas del impuesto sobre la renta las rentas provenientes del desarrollo de industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas, por un término de siete años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 91 de la Ley 2010 del 2019, que modificó el artículo 235-2 del Estatuto Tributario, en el sentido de incorporar un incentivo tributario para las empresas de la economía naranja. Para ello, señaló la Dian, las sociedades deben tener su domicilio principal en el territori...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 45 (1110), 21/01/2020.
Entidades donatarias de vehículos por parte de la Dian no los pueden transferir
La resolución que expide la Dian como resultado de un proceso de disposición por donación hace las veces de acta de adjudicación, para efectos de otorgar la titularidad del bien. Cualquier entrega que realice de la mercancía la entidad donataria a un tercero no transfiere la propiedad, en principio, por lo que debe limitarse a colocar a disposición la mercancía para su uso y aprovechamiento, garantizando que su destinatario tenga dentro de su objeto social programas de salud, educación, segurida...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 54 (1243), 23/01/2020.
Esto debe saber sobre la jornada laboral y prestaciones para el cuerpo de bomberos
Un fallo de la Sección Segunda del Consejo de Estado recuerda que el acto administrativo que expida la respectiva entidad pública con el fin de fijar la jornada especial de trabajo para los bomberos debe: (i) señalar la necesidad, oportunidad y conveniencia de aplicar una jornada laboral con todas las garantías. Igualmente, (ii) establecer el pago salarial bajo los parámetros establecidos por el Decreto 1042 de 1978, es decir, la regulación de las jornadas mixtas y con garantía de la remuneració...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000232500020120049101 (47342013), 24/10/2019.
Precisión de la Sección Cuarta sobre las facturas que pertenecen a la categoría de inversiones
La Sección Cuarta del Consejo de Estado destacó que, en virtud del criterio de liquidez, el Decreto 2650 de 1993 (plan único de cuentas para comerciantes) distinguió el concepto de “disponible”, representado fundamentalmente en efectivo, cheques y depósito en bancos, de la noción de “inversiones”, conformadas, principalmente, por acciones y títulos valores diferentes de los cheques. Atendiendo a esa consideración, el alto tribunal determinó que las cuentas por cobrar soportadas en facturas perte...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020130033501 (22727), 28/02/2020.
Superpuertos fija plazos especiales para el pago de la contribución especial de vigilancia
La Superintendencia de Puertos y Transporte estableció plazos especiales para el pago de la contribución especial de vigilancia que deben pagar los sujetos supervisados por la entidad para la vigencia fiscal del año 2020, con ocasión de la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica por la propagación del virus covid-19 en el territorio nacional. “Se les concederá la posibilidad de pagar la primera y segunda cuota desde el 1º hasta el 31 de diciembre de este año”, puntualizó la noma...
Ver nota completaSupertransporte, Resolución, 6257, 02/04/2020.
La tasación de los perjuicios por daño a la vida de relación o fisiológicos no debe ser caprichosa o arbitraria
En los asuntos en los que se discute la tasación de los perjuicios por daño a la vida de relación o fisiológicos, concluye una sentencia de la Corte Suprema, corresponde al juez laboral, como director del proceso para evitar la arbitrariedad y respetar el derecho al debido proceso, no solo analizar con sustento en las reglas de la sana crítica los diferentes elementos de persuasión, individual y en conjunto, legales y oportunamente producidos en el juicio, sino además expresar lo que infiere de ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-51952019 (73505), 27/11/2019.
Conozca la sentencia que ordena, en casos excepcionales, la práctica de tratamientos de fertilización ‘in vitro’
Recientemente, la Corte Constitucional dio a conocer la sentencia de unificación que amparó los derechos fundamentales de varias mujeres con infertilidad y ordenó, en casos excepcionales, que se practiquen tratamientos de fertilización in vitro. Así las cosas, dispuso que las personas o parejas con infertilidad que deseen acceder a la financiación parcial y excepcional de los tratamientos de reproducción asistida de alta complejidad (fertilización in vitro) a través del Sistema General de Seguri...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-074, 20/02/2020.
Coronavirus (covid-19)Minagricultura habilita líneas de atención para denunciar especulación de precios en alimentos e insumos agropecuarios
El Ministerio de Agricultura dispondrá todas sus líneas de atención al ciudadano para reportar posibles especulaciones de precios en alimentos e insumos agropecuarios de la canasta básica y habilita un nuevo chat telefónico para denunciar dichos sobrecostos. A través del chat de la línea 3206717746, el Ministerio de Agricultura recibirá las denuncias de los ciudadanos con respecto al alza de precios tanto en insumos agropecuarios (fertilizantes, plaguicidas, medicamentos veterinarios, productos...
Ver nota completaMinagricultura, Comunicado, 07/04/2020.
Expiden circular para prevenir el covid-19 en empresas proveedoras de redes y servicios de telecomunicaciones
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Ministerio de Salud expidieron una circular conjunta con recomendaciones para que proveedores y operadores de servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión sonora y de capacidad satelital, de televisión y servicios postales adopten medidas para contener el avance del covid-19. Al ser declarados como servicios esenciales por el Gobierno nacional, la mayoría de esas compañías siguen funcionando de manera presencial. Para ...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Circular conjunta, 06/04/2020.
Casi un año de suspensión a abogado que no presentó una acción de reparación directa
Con suspensión de 10 meses en el ejercicio de la profesión fue sancionado una profesional del Derecho luego de ser declarado por la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura responsable de incumplir el deber profesional consagrado en el numeral 10 del artículo 28 de la Ley 1123 del 2007, y en consecuencia de ello la comisión de la falta descrita en el numeral 1 del artículo 37 ibídem, sobre demorar la iniciación o prosecución de las gestiones encomendadas o descuidar o no hacer op...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 54001110200020100000000, 06/11/2019.
Coronavirus (covid-19)Fijan listado de productos de primera necesidad para garantizar su abastecimiento en todo el país
Los ministerios de Comercio y Agricultura fijaron, a través de la Resolución 078 del 7 de abril del 2020, el listado de 26 productos de primera necesidad que serán objeto de seguimiento y control por parte del Dane y la Superintendencia de Industria y Comercio, con el fin de evitar la especulación de precios y prevenir las conductas de acaparamiento que puedan presentarse durante el periodo de emergencia económica. El procedimiento, reglamentado en el Decreto 507 del 2020, tiene como objetivo fa...
Ver nota completaMincomercio, Resolución, 78, 07/04/2020.
Coronavirus (covid-19)EXTRA: Conozca el “pico y género” que empieza a regir desde el 13 de abril, en Bogotá
La Alcaldía Mayor de Bogotá, por medio del Decreto 106, impartió nuevas instrucciones para dar continuidad a la medida de aislamiento obligatorio, a partir de las 00:00 a. m. del día 13 de abril y hasta las 00:00 a. m. del día 27 de abril del 2020. Se limita totalmente la libre circulación en la ciudad y solo se permitirá la movilidad de las personas y vehículos que se desempeñen o sean indispensables para prestar o recibir servicios y labores, entre ellos, la asistencia y prestación de servic...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 106, 08/04/2020.
CRA define el factor de productividad único para todos los prestadores
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) definió el factor de productividad, mediante la Resolución 912 del 2020, por la cual se modifica el artículo 38 de la Resolución 720 del 2015. Este factor debe ser empleado para la actualización de los costos medios de referencia en abril de este año y es único para todos los segmentos de prestadores de la Resolución 720. Es importante anotar que la regulación del servicio público de aseo establece una metodología de precio tec...
Ver nota completaComisión de Regulación de Agua Potable, Resolución, 912, 26/03/2020.
Estos son los valores de la UVR del 16 de abril al 15 de mayo del 2020
A través de un reciente boletín, el Banco de la República informó que durante el periodo comprendido entre el 16 de abril y el 15 de mayo del 2020 la UVR se ubicará entre $ 274.5679 y $276.0806, tras la variación del 0,57 % en el IPC registrada en marzo. ...
Ver nota completaBanco de la República, Boletín, 29, 07/04/2020.
Esta son las diferencias de las clases de dolo en materia penal
"A la luz del artículo 19 del Código Penal, el cual refiere la concurrencia del conocimiento y la voluntad del agente en la realización del comportamiento, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia indicó que una conducta es dolosa cuando aquél ""conoce los hechos constitutivos de la infracción penal y quiere su realización"". De igual forma precisó que esta definición se ocupa del dolo directo y del indirecto, también llamado de segundo grado o de consecuencias necesarias. Igualmente, esta...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-4592020 (51283), 19/02/2020.
Implementan medida para garantizar el acceso de la población sorda e hipoacúsica a los contenidos noticiosos referentes al covid-19
La CRC resolvió que el concesionario de espacios de televisión del denominado Canal UNO, los operadores del servicio de televisión abierta en sus modalidades privada nacional, local con ánimo de lucro, pública regional y pública nacional deberán implementar en al menos una emisión noticiosa al día la interpretación de lengua de señas colombiana para aquellas notas relacionadas con la evolución internacional y nacional del covid-19 en las que se comunique a la ciudadanía cualquier información que...
Ver nota completaComisión de Regulación de Comunicaciones, Resolución, 5960, 03/04/2020.
Estos requisitos son necesarios para que prospere una acción de repetición
La prosperidad de la acción de repetición está sujeta a que se acrediten varios requisitos, explicó la Sección Tercera del Consejo de Estado. Dentro de estos está: i) la existencia de condena judicial o acuerdo conciliatorio que imponga una obligación a cargo de la entidad estatal correspondiente; ii) el pago de la indemnización por parte de la entidad pública; iii) la calidad del demandado como agente, exagente del Estado o particular en ejercicio de función pública; iv) la culpa grave o el dol...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001032600020170005200 (59153), 20/02/2020.
Establecen restricciones a la importación de alcohol carburante, para no colapsar la industria azucarera
Por medio del Decreto 527, del 7 de abril, el Ministerio de Agricultura determinó que, por el término de dos meses, la importación de alcohol carburante tendrá lugar únicamente para cubrir el déficit en la oferta local frente a la demanda que se presente y cuando quiera que se requiera para el cumplimiento de los porcentajes de mezcla en las distintas zona del país, que son atendidas dentro del programa de oxigenación de las gasolinas colombianas. El volumen de alcohol de origen importado que ha...
Ver nota completaMinagricultura, Decreto, 527, 07/04/2020.
Supersolidaria establece lineamientos sobre plazo máximo para asambleas ordinarias
Mediante Carta Circular 10, del 3 de abril, la Superintendencia de la Economía Solidaria estableció los criterios y parámetros que deben ser tenidos en cuenta para la realización de las asambleas ordinarias en las entidades u organizaciones pertenecientes a este sector, con ocasión de la emergencia sanitaria generada por la propagación del coronavirus (covid-19). De acuerdo con la norma, la entidad indicó que, atendiendo la regulación al respecto, se puede realizar la asamblea de forma presencia...
Ver nota completaSupersolidaria, Carta circular, 10, 03/04/2020.