Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

ATENCION: Aislamiento preventivo se extiende hasta el 27 de abril

El presidente Iván Duque acaba de anunciar la decisión de ampliar el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 26 de abril, a las 11:59 p. m, es decir, por 14 días más. Para el caso de los colegios y universidades públicas será hasta el 30 de mayo. El mandatario también hizo el anuncio desde su cuenta de Twitter, donde escribió: Las medidas tomadas han sido positivas. Teniendo en cuenta el comportamiento del virus e información de salud pública analizada, hemos tomado la deci...

Ver nota completa

Fuertes críticas y propuesta de la Fiscalía a la iniciativa de excarcelación masiva por coronavirus

El Gobierno Nacional, en el marco del estado de emergencia y frente a la necesidad de proteger el derecho fundamental a la salud de la población privada de la libertad por los eventuales contagios masivos del coronavirus (covid-19), dio a conocer hace unos días un borrador de decreto legislativo en el cual se proponen una serie de mecanismos transitorios para abordar la situación de esta población. Al respecto, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, presentó las observac...

Ver nota completa

Desvincular a persona con debilidad manifiesta o indefensión sin autorización no es, prima facie, injustificada y discriminatoria

Con base en la jurisprudencia precedente y a través de una sentencia de tutela, la Corte Constitucional señaló que la estabilidad laboral se aplica tanto a los trabajadores en condición de discapacidad como a aquellos que se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta en razón al deterioro de su salud. Por ello, concluyó que la desvinculación de una persona en situación de debilidad manifiesta o indefensión no da lugar, de manera automática, al pago de la sanción prevista p...

Ver nota completa

Nuevas medidas de arrendamiento no implican eliminación del pago de los cánones: Minvivienda

Si bien no ha sido expedido el anunciado decreto que establece medidas de arrendamiento de vivienda y locales comerciales, en el marco del estado emergencia declarado a través del Decreto 417 del 2020, el Ministerio de Vivienda (Minvivienda) respondió varias inquietudes propuestas por los ciudadanos a esa cartera, así: ¿Ya no hay que pagar el canon de arriendo? El ministerio aclaró que las nuevas medidas no implican la suspensión, el congelamiento, la condonación y, muc...

Ver nota completa

Usuarios con planes pospago tendrán acceso gratuito a estos sitios en internet

Como parte de las medidas que ha adoptado el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) en medio de la emergencia para enfrentar el covid-19, una norma permite a los colombianos con planes pospago el acceso a 20 URL que, por su naturaleza, ofrecen servicios o información necesaria y útil en la coyuntura. Se trata de la Resolución 639, que clasifica a las telecomunicaciones como un servicio público esencial, teniendo en cuenta que es la principal herra...

Ver nota completa

Cualquier requisición de servicios al contador público debe pactarse por escrito, al igual que los honorarios

El contador público debe fijar sus honorarios de conformidad con su capacidad científica y/o técnica y en relación con la importancia y circunstancias que le corresponda cumplir en cada caso, siempre previo acuerdo por escrito con el usuario, pues este documento será el que especifique sus obligaciones y a ellas debe ceñirse. Por lo tanto, indicó el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, cualquier nueva requisición de sus servicios profesionales deberá pactarse previamente y se deberán establ...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 121, 24/03/2020.

Suscripciones con acceso directo a ediciones digitales de periódicos, revistas y libros son exentas de IVA

Las suscripciones a periódicos, revistas y libros están exentas del impuesto sobre las ventas, de acuerdo con lo previsto en el literal f) del artículo 481 del Estatuto Tributario, siempre y cuando sean para acceder directamente a las ediciones digitales de los mismos. Así las cosas, precisó la Dian, esta exención no cubre las suscripciones a las bases de datos, independientemente de que estas contengan un componente de periódicos, revistas y libros. La entidad recordó lo dicho en el Oficio 9027...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 22 (024), 14/01/2020.

Suspenden provisionalmente efectos de norma sobre suspensión o cancelación de habilitación de organismos de apoyo al tránsito

La Sección Primera del Consejo de Estado suspendió provisionalmente los efectos jurídicos del parágrafo del artículo 9º del Decreto 1479 del 2014, el cual establece la suspensión o cancelación de habilitación de organismos de apoyo. Sumado a ello, dispuso negar la suspensión provisional de la expresión contenida en la parte final del artículo 8º del Decreto 1479. Según la Corporación, en relación con el parágrafo suspendido, el Gobierno nacional infringió el principio de reserva legal y, por lo ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Auto, 11001032400020100000000, 28/02/2020.

Principio de doble conformidad se aplica a las sentencias condenatorias de cualquier régimen procesal penal

Recientemente, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia recordó el alcance y la vigencia de la normativa internacional sobre la materia y la necesidad de efectivizar la garantía a la doble conformidad en todos aquellos casos en que no se le han suministrado al incriminado las herramientas necesarias para apelar su primera condena. En tal sentido, y acorde con una sentencia de unificación, negar el ejercicio del derecho a la doble conformidad constituye una violación directa de la Constituci...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-5312020 (11001020300020190417400), 29/01/2020.

Esta fue la variación del IPC en marzo del 2020

El Dane reveló que, durante el tercer mes del 2020, el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación del 0,57 %. Según el reporte, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual de 2,21 %, siendo esta la mayor variación mensual. Igualmente, la entidad detalló que en lo corrido del año la variación total fue 1,67 % y en los últimos 12 meses el índice fue 3,86 %. Para conocer más detalles del informe puede consultar el documento adjunto a esta nota....

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Informe, 04/04/2020.

Sala Penal recuerda la figura del exhorto

La figura del exhorto debe entenderse como un llamamiento o apremio que se hace a una autoridad determinada y no puede confundirse con una orden judicial, indicó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Lo anterior toda vez que la característica esencial de esta última es que presupone la existencia de instrumentos que permitan su cumplimiento coercitivamente. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, exhortar implica incitar a alguien con palabras a que haga o deje d...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-165992019 (107547), 03/12/2019.

Importante aclaración de la Sección Cuarta sobre la renta por comparación patrimonial

La renta por comparación patrimonial permite gravar la renta originada en la variación del patrimonio de un periodo a otro, derivada de la omisión de ingresos percibidos y no declarados por el contribuyente. En efecto, una providencia de la Sección Cuarta del Consejo de Estado señala que aunque la Dian debe determinar la renta por comparación patrimonial con base en los datos declarados por el contribuyente, el artículo 236 del Estatuto Tributario permite que el contribuyente demuestre las causa...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020150048401 (23411), 12/02/2020.

Nueva sanción y suspensión contra abogado por falta a la honradez profesional

La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura confirmó la sanción de suspensión por seis meses a un abogado, tras hallarlo responsable de incurrir en la falta prevista en el numeral 4° del artículo 35 de la Ley 1123 del 2007, que consagra como falta de honradez la omisión de entregar, a quien corresponda y a la menor brevedad posible, los dineros, bienes o documentos recibidos en virtud de una gestión profesional. En efecto, la Sala constató que el disciplinado se quedó con un rema...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 8001110200020110000000, 20/11/2019.

Conpes autoriza crédito externo para el financiamiento de programa de agua potable y saneamiento para La Guajira

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) dio concepto favorable para contratar empréstitos externos con la banca multilateral hasta por US $ 50 millones, o su equivalente en otras monedas, para la ejecución del programa de agua potable y saneamiento para el departamento de La Guajira, que se ejecutará en un horizonte de cinco años durante el periodo 2020-2024. Este programa tiene el objetivo de incrementar la cobertura, calidad y continuidad de los servicios públicos domicilia...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Documento Conpes, 3989, 31/03/2020.

Los cuatro requisitos para que proceda la extinción de la acción penal por indemnización integral

Una providencia de la Sala Penal de la Corte Suprema destacó que en los procesos regidos por la Ley 906 del 2004 es aplicable, por el principio favorabilidad, la extinción de la acción penal por indemnización integral. Sus requisitos son: (i) que el delito por el que se proceda sea de aquellos autorizados por el legislador (artículo 42  del Código Penal); (ii) que el daño ocasionado haya sido reparado integralmente en los términos del dictamen pericial correspondiente o el acuerdo de las partes ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3552020 (56540), 12/02/2020.

Coronavirus (covid-19)Gobierno nacional crea el programa Ingreso Solidario

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, por medio del Decreto 518, del 4 de abril, creó el programa Ingreso Solidario, con el fin de atender las necesidades de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad en todo el territorio nacional, en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica, declarado por el Decreto 417 del 2020. De acuerdo con esta iniciativa, se entregarán transferencias monetarias no condicionadas con cargo a los recursos del Fondo de Mitigación de Em...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 518, 04/04/2020.

Procedimiento de inhumación o cremación en IVE requiere certificado médico de defunción fetal

Frente a una consulta relacionada con la posibilidad de obtener el certificado de defunción antecedente ante un procedimiento de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), para efectos de poder realizar exequias y siembra cultural, según cosmovisión indígena, el Ministerio de Salud recordó lo que al respecto dijo recientemente la Dirección de Epidemiología y Demografía. Así las cosas, en una IVE donde los padres manifiestan el deseo de inhumar o cremar el producto de la concepción es necesario ...

Ver nota completa

Minsalud, Concepto, 20200000000000, 02/03/2020.

Supersalud imparte nuevas instrucciones sobre reporte de información

La Superintendencia Nacional de Salud expidió la Circular Externa 006 del 2020, mediante la cual se imparten instrucciones adicionales a los vigilados frente al reporte de información que deben hacer a la entidad, atendiendo la coyuntura ocasionada por la emergencia sanitaria que atraviesa el país por causa del covid-19. En esta circular se adoptaron nuevas medidas transitorias a las que fueron determinadas en la Circular Externa 004 del 2020. Dentro de las nuevas medidas se establece que las en...

Ver nota completa

Supersalud, Circular externa, 004 y 006, 31/03/2020.

Reubicación del trabajador implica que el empleador realice una valoración integral de la situación

La reubicación laboral connota necesariamente un beneficio para el trabajador, pues no solo implica ubicarlo en iguales o mejores condiciones laborales, sino brindarle la respectiva capacitación para las nuevas funciones que va a desempeñar. Por ello, indico el Ministerio del Trabajo, la Corte Constitucional ha señalado que la reubicación del trabajador es una medida que debe favorecerlo en lugar de perjudicarlo, pues su salud, entendida esta como una cuestión integral, no solo implica el bienes...

Ver nota completa

Mintrabajo, Concepto, 1524, 09/03/2020.

Mintrabajo reglamentará clasificación y etiquetado de productos químicos en los lugares de trabajo

El Ministerio del Trabajo, con el fin de contribuir a la formulación, adopción y orientación de la política pública en materia laboral que contribuya a mejorar la calidad de vida de los colombianos, desarrolló el proyecto de resolución en el que se reglamentan las acciones que deberán desarrollar los empleadores para la aplicación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de clasificación y etiquetado de productos químicos en los lugares de trabajo, junto a otras disposiciones en materia de segur...

Ver nota completa

Mintrabajo, Proyecto de norma, 03/04/2020.

Mincomercio amplía línea de créditos a todos los sectores económicos

El Gobierno, el Ministerio de Comercio y Bancóldex, buscando brindar herramientas de liquidez que ayuden al sostenimiento de las empresas y la conservación del empleo, diseñaron una nueva solución de crédito preferencial que complementa la oferta publicada en días pasados con la línea Colombia Responde, que inicialmente cubría a sectores de turismo y aviación, por ser considerados los más afectados por la emergencia sanitaria, en las siguientes condiciones: la línea de crédito subsidiada se ampl...

Ver nota completa

Banco de Comercio Exterior de Colombia, Circular, 6, 02/04/2020.

Desvinculación sin autorización de persona con debilidad manifiesta o indefensión no es, prima facie, injustificada y discriminatoria

Con base en la jurisprudencia precedente y a través de una sentencia de tutela, la Corte Constitucional señaló que la estabilidad laboral se aplica tanto a los trabajadores en condición de discapacidad como a aquellos que se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta en razón al deterioro de su salud. Por ello, concluyó que la desvinculación de una persona en situación de debilidad manifiesta o indefensión no da lugar, de manera automática, al pago de la sanción prevista por el artícul...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-102, 10/03/2020.

En el marco del estado de emergencia, adicionan presupuesto nacional por más de $ 15 billones

Con el Decreto 519, el Ministerio de Hacienda adicionó el presupuesto general de la Nación de la vigencia fiscal de este año y efectuó su correspondiente liquidación. El Gobierno explicó que la operación se realiza para hacer frente a la emergencia y contrarrestar la extensión de sus efectos sociales y económicos, ya que se requiere contar con autorizaciones amplias y suficientes en relación con el cupo de endeudamiento de la Nación, de forma que se permita acceder a distintas fuentes de financi...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 519, 05/04/2020.

Superservicios reanuda términos procesales en todas las actuaciones administrativas en curso

La Superintendencia de Servicios Públicos, mediante Circular Externa 134, del pasado 2 de abril, informó a prestadores, usuarios y público en general que a partir de la mencionada fecha se reanudaron los términos procesales de todas las actuaciones administrativas que lleva en curso. La norma indica, en todo caso, que se mantiene la suspensión de la atención presencial al público en todas las sedes del país hasta el próximo lunes 13 de abril. Las denuncias, quejas y reclamos serán atendidos a tr...

Ver nota completa

Superservicios, Circular externa, 134, 02/04/2020.

Sobre el llamamiento en garantía en la pensión de invalidez de origen profesional

En relación con el reconocimiento y pago de una pensión de invalidez de origen profesional, la Corte Suprema de Justicia señaló que la responsabilidad de la administradora de riesgos profesionales llamada en garantía no depende de que se le imponga condena al empleado. Así mismo, el alto tribunal precisó que el traslado de administradora de riesgos profesionales por parte del empleador, sin estar al día en el pago de las respectivas cotizaciones, deja sin efectos la afiliación que se pretende. E...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-5031 (71196), 09/10/2019.

Supersociedades regula trámite prioritario para procedimientos de insolvencia e inscripción simultánea de auxiliares de la justicia

La Superintendencia de Sociedades reglamentó algunos aspectos del Decreto 065 del 2020. El Comité de Selección de Especialistas apoyará al Superintendente de Sociedades a efectos de ejercer las facultades propias del trámite prioritario para procedimientos de insolvencia establecido en el artículo 1 del Decreto 065 del 2020. El comité discutirá y analizará los casos que sean propuestos por el despacho del superintendente, el delegado para procedimientos de insolvencia y los intendentes regionale...

Ver nota completa

Superfinanciera, Resolución, 100-001027, 24/03/2020.

Icbf adopta orientaciones transitorias para prestación del servicio de atención “Mi familia”

Mediante la Resolución 2999, el ICBF adoptó el anexo para la prestación del servicio de atención de la modalidad Mi familia, ante la declaración de emergencia sanitaria establecida por el Gobierno Nacional por causa del covid-19, de la dirección de familias y comunidades del instituto, el cual será de obligatorio cumplimiento hasta el 16 de abril de este año. La norma aclara que este término podrá ser ampliado según los lineamientos de salud pública que defina el Ejecutivo. ...

Ver nota completa

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Resolución, 2999, 18/03/2020.

Nuevas medidas de arrendamiento no implican eliminación del pago de los cánones: Minvivienda

Si bien no ha sido expedido el anunciado decreto que establece medidas de arrendamiento de vivienda y locales comerciales, en el marco del estado emergencia declarado a través del Decreto 417 del 2020, el Ministerio de Vivienda (Minvivienda) respondió varias inquietudes propuestas por los ciudadanos a esa cartera. En cuanto a la pregunta sobre si ya no hay que pagar canon de arriendo, la entidad aclaró que las nuevas medidas no implican la suspensión, el congelamiento, la condonación y, mucho me...

Ver nota completa

Minvivienda, Comunicado, 03/04/2020.