Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Negarse a matricular a estudiante en embarazo es un acto discriminatorio

La Corte Constitucional conoció el caso de una estudiante a la cual una institución de educación le advirtió que el manual de convivencia prohibía mantener noviazgos dentro o fuera del plantel y realizar manifestaciones amorosas. Posteriormente, le negó la matrícula argumentando su estado de gestación y la necesidad de cuidado del bebé para cumplir con sus compromisos académicos. Para el alto tribunal, los manuales de convivencia de las instituciones educativas pueden establecer nor...

Ver nota completa

Límite de inembargabilidad de la cuenta de ahorros del contribuyente cobija sumas consignadas con posterioridad

En procesos administrativos de cobro en materia tributaria, el límite de inembargabilidad se verificará al momento de recepción del oficio por la entidad respectiva, que confirmará que el embargo recaiga sobre los saldos que exceden la cuantía fijada como inembargable de la cuenta de ahorros más antigua del contribuyente persona natural, en los términos del artículo 837-1 del Estatuto Tributario, según el cual el límite es de 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), indicó la Dian...

Ver nota completa

La curul de Ángela María Robledo es relevante para garantizar el sistema de pesos y contrapesos: Consejo de Estado

En abril del año pasado, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la Resolución 1595 del 2018, expedida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en la que se declaraba que Ángela María Robledo tenía el derecho personal a ocupar una curul en la Cámara de Representantes, para el periodo constitucional 2018-2022. Para esta Sección, Robledo incumplió el artículo 107 de la Constitución Política de 1991, que establece en uno de sus apartes: “Quien siendo miembro de un...

Ver nota completa

¿Se puede condenar con pruebas exclusivamente de referencia?

Una de las finalidades del proceso penal, además de preservar garantías fundamentales y aplicar el derecho sustancial, es la aproximación racional a la verdad, indicó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Al respecto explicó que la verdad del proceso penal acusatorio, como conocimiento para condenar, se produce en el juicio oral con inmediación y confrontación y no por fuera de él, acorde con los artículos 372, 377, 378 y 379 de la Ley 906 de 2004 (actual Código Penal). (Le...

Ver nota completa

Recomendaciones del Gobierno para contener el coronavirus: horarios flexibles, teletrabajo y menos reuniones

Ante la presencia de la enfermedad covid-19 en Colombia, el Gobierno dio instrucciones de intervención, respuesta y atención, complementarias a las impartidas en la Circular 0017 del 2020 del Ministerio del Trabajo, aplicables en los ambientes laborales. La Circular 0018 del 2020, firmada por los ministros del Trabajo y de Salud, y por el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, indica que las entidades del sector público y privado, de acuerdo con las funcione...

Ver nota completa

Mintrabajo, Circular, 18, 11/03/2020.

Retos para la función legal en la era digital

El año pasado, EY (firma reconocida por los servicios de auditoría, impuestos, transacciones y consultoría que presta alrededor del mundo) publicó una encuesta legal que realizó a más de 1.000 abogados, de más de 25 países, cuyos resultados dejaron en evidencia las presiones que actualmente enfrentan quienes desarrollan funciones legales y cómo pueden conducir a un cambio de los modelos operativos. Precisamente, las respuestas revelan que la función legal tiene el reto de “hacer más...

Ver nota completa

Sentencia Superindustria y ComercioDestrucción parcial o total del bien con ocasión del servicio defectuoso da lugar al pago de su equivalente en dinero (8:00 a.m.)

El artículo 18 de la Ley 1480 del 2011 (Estatuto del Consumidor) dispone en relación con la prestación de servicios que suponen la entrega de un bien el deber de asumir la custodia y conservación adecuada del bien dejado en depósito y, por ende, de la integridad de los elementos que lo componen, así como la de sus equipos anexos o complementarios, si los tuviere. En este sentido, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio, la obligación de garantía comprenderá la reparación, sustitución ...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 182, 17/01/2020.

Contador cuyo contrato termina tiene derecho a retribución económica, si la administración requiere terminar tareas (8:10 a.m.)

Al finalizar un contrato de prestación de servicios entre un contador público y la entidad que contrata sus servicios es deseable que este y la administración de la entidad elaboren un acta de entrega en la que se consignen los asuntos pendientes y se planifique el tiempo y los recursos necesarios para realizar esta actividad. Si la administración requiere que se completen tareas que han sido iniciadas pero aún no terminadas, deberá tenerse en cuenta que el contador tiene derecho a percibir una ...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 1221, 31/12/2019.

¿Cuándo se configura la inhabilidad para que un exservidor del nivel directivo contrate con el Estado? (8:15 a.m.)

La inhabilidad para contratar con el Estado, prevista en el artículo 4º de la Ley 1474 del 2011, se aplica únicamente respecto de la entidad, organismo o corporación en la cual el exservidor prestó sus servicios ocupando cargos del nivel directivo. Por lo tanto, precisó el Departamento Administrativo de la Función Pública, si se trata de la contratación del exempleado público en entidades diferentes a la cual estuvo vinculado no se configura inhabilidad. De acuerdo con la jurisprudencia de la Co...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 8221, 10/01/2020.

Dian conceptúa sobre el artículo 88-1 del Estatuto Tributario a la luz del Convenio para evitar la doble imposición con el Reino Unido (8:45 a.m.)

La Dian concluyó que el artículo 88-1 del E. T. no genera una situación discriminatoria y, en consecuencia, las compañías nacionales es­tán sometidas a las limitaciones consagradas en dicha disposición normativa cuando realicen pagos o abonos en cuenta a favor de su accionista residente fiscal en el Reino Unido, bien sea que este último sea un accionista indirecto. Adicionalmente, el artículo 88-1 aplica tanto a compañías nacionales impor­tadoras y/o distribuidoras que cumplan los supuestos seña...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 237, 26/02/2020.

Hacerse parte del proceso de liquidación judicial como acreedor de la sociedad es un aspecto procesal esencial (8:58 a.m.)

Los acreedores que hayan iniciado procesos litigiosos de carácter declarativo debidamente admitidos ante los jueces ordinarios en contra de la sociedad que fue admitida a un proceso de liquidación judicial deberán hacerse parte del mismo, en los términos del numeral 5 del artículo 48 de la Ley 1116 del 2006, a efectos de hacer valer sus intereses y derechos y ser tenidos como tales en el auto de calificación y graduación de créditos del proceso. Dicho aspecto procesal es esencial, indicó la Supe...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-50196, 25/02/2020.

Colombia y México firman memorando de entendimiento para fomento de la cooperación en el sector turístico (9:00 a.m.)

El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, y el secretario de Turismo de México, Miguel Tomás Torruco, firmaron un Memorando de entendimiento sobre cooperación turística, con el fin de fortalecer la colaboración conjunta en el sector, para contribuir al desarrollo económico y crecimiento del potencial que tienen los dos países en ese sector. Este  acto se realizó teniendo en cuenta lo dispuesto en el Acuerdo de Cooperación Turística de 1988. Con la firma también se reconocen los buenos resul...

Ver nota completa

Mincomercio, Comunicado, 10/03/2020.

Explican carácter real y quién debe solicitar la devolución de lo indebidamente pagado del impuesto predial (9:20 a.m.)

Al decidir un recurso de apelación, la Sección Cuarta del Consejo de Estado informó que el impuesto predial es un gravamen real que recae sobre la propiedad raíz, inmueble o los bienes raíces ubicados en la jurisdicción del municipio correspondiente. Así las cosas, el derecho de las autoridades locales para el cobro del tributo no proviene de su inscripción, sino de la existencia del inmueble. De igual forma, indicó que la Alcaldía Mayor de Bogotá, mediante el Decreto 352 del 2002, estableció qu...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020140026701 (22487), 12/02/2020.

Libre circulación comercial es un principio inherente en la actividad comercial (9:35 a.m.)

Así lo precisó la Sección Primera del Consejo de Estado dentro de un medio de control de protección de los derechos e intereses colectivos. Y ello es así toda vez que, por un lado, propende por la regulación del mercado a través del flujo de bienes, servicios y capitales libre de aranceles y, por el otro, garantiza un trato igualitario entre los interlocutores de las relaciones comerciales. Sumado a lo anterior, explicó que el núcleo esencial de la Organización Mundial del Comercio está constitu...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 25000234100020100000000, 12/12/2019.

¿Se puede condenar exclusivamente con fundamento en pruebas de referencia? (9:45 a.m.)

Una de las finalidades del proceso penal, además de preservar garantías fundamentales y aplicar el derecho sustancial, es la aproximación racional a la verdad, indicó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Al respecto explicó que la verdad del proceso penal acusatorio, como conocimiento para condenar, se produce en el juicio oral, con inmediación y confrontación y no por fuera de él, acorde con los artículos 372, 377, 378 y 379 de la Ley 906 del 2004 (actual Código Penal). Eso explica la...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3582020 (53127), 12/02/2020.

Invima modifica el programa de reactivovigilancia (9:50 a.m.)

Mediante la Resolución 2020007532 del 2020, el Invima actualizó el programa nacional de reactivovigilancia, con el fin de realizar vigilancia pos-comercialización a los reactivos contemplados en los decretos 3770 del 2004 y 1036 del 2018, o las normas que los modifiquen, identificar los efectos indeseados, gestionar la información recopilada de todos los actores involucrados en el ciclo de vida del producto, con el fin de proteger la salud de la población en el marco de un sistema de gestión de ...

Ver nota completa

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Resolución, 2020007532, 28/02/2020.

Expedición gratuita de certificados de existencia y representación legal no constituye daño al patrimonio público (9:55 a.m.)

En principio, la expedición en forma gratuita del certificado de existencia y representación legal por parte de las cámaras de comercio no constituye un daño al patrimonio público, pues deben actuar acatando todos los ordenamientos legales que les permita expedirlos así, precisó la Contraloría General de la República. En este evento, corresponde al operador jurídico en la acción de control fiscal verificar el cumplimiento de todos los requisitos que impliquen el cumplimiento de los mandatos lega...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Concepto, 189, 20/12/2019.

Manuales de convivencia de colegios no pueden restringir el libre desarrollo de la personalidad

Las instituciones educativas tienen la facultad de establecer manuales de convivencia para dar parámetros de conducta, con el fin de mantener la disciplina necesaria en el desarrollo del proceso académico. No obstante, la Corte Constitucional estableció que estas reglas no pueden afectar de manera irrazonable o desproporcionada otros derechos, como el libre desarrollo de la personalidad o la intimidad de los estudiantes. En consecuencia, los manuales solo podrán imponer limitaciones que tengan p...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-085, 28/02/2020.

Esta es la rentabilidad de febrero del 2020 para el traslado de recursos a fondos privados de pensiones (1:38 p.m.)

Por medio de la Carta Circular 17, del pasado 9 de marzo, la Superintendencia Financiera informó que la rentabilidad del mes de febrero del 2020 a tener en cuenta para el traslado de los recursos pensionales del régimen de prima media con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad es de -2,51 % efectivo mensual. La disposición tiene en cuenta la metodología de cálculo que prevé la Circular Externa 61 del 2008. ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 17, 09/03/2020.

La curul de Ángela María Robledo es relevante para garantizar el sistema de pesos y contrapesos: Consejo de Estado (2:13 p.m.)

En abril del año pasado, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la Resolución 1595 del 2018, expedida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en la que se declaraba que Ángela María Robledo tenía el derecho personal a ocupar una curul en la Cámara de Representantes, para el periodo constitucional 2018-2022. Para esta Sección, Robledo incumplió el artículo 107 de la Constitución Política de 1991. Después de un largo proceso, el caso llegó a la Sección Segunda y se abordó a...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001031500020100000000, 10/03/2020.

IMPORTANTE: Consulte los calendarios tributarios del 2020 en LEGISmóvil (2:50 p.m.)

LEGISmóvil tiene a disposición de sus suscriptores las fechas de vencimiento de los impuestos nacionales (retención en la fuente, IVA, impuesto de renta grandes contribuyentes, personas jurídicas y personas naturales e impuesto nacional al consumo). También puede consultar los plazos para pagar tributos regionales (industria y comercio, predial y vehículos, entre otros) de las principales capitales del país, como Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Iba...

Ver nota completa

NINGUNA, Noticia, 11/03/2020.

Condenan al Estado por llamar a un ciudadano “secuestrador” en un comunicado de prensa (3:00 p.m.)

El Consejo de Estado condenó al extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) por haber publicado un boletín de prensa en el que señaló a una persona de “secuestrador”, sin que existiera una sentencia judicial que acreditara que ese ciudadano hubiese cometido aquel delito. Si bien al ahora demandante se le impuso medida de aseguramiento y permaneció privado de su libertad durante 181 días, luego de haber sido acusado por la Fiscalía, fue absuelto por un Juez Penal del Circuito Especiali...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020090087601 (46731), 06/02/2020.

Explican, procesalmente, por qué se mantuvo condena de repetición contra el exalcalde Peñalosa (3:03 p.m.)

El Consejo de Estado negó una acción de tutela que interpuso el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, contra la condena de repetición que le impuso esta misma corporación para que reintegrara los gastos en los que incurrió el Distrito Capital por tener que reincorporar e indemnizar a la Subdirectora Administrativa y Financiera de la Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá, ilegalmente desvinculada en 1998. A juicio del exalcalde, se desconocieron las reglas sobre la mayoría requerida para a...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001031500020100000000, 27/02/2020.

Tutela contra providencias se concibe como un juicio de validez y no como un juicio de corrección: Sección Cuarta (4:30 p.m.)

Para que prospere la tutela por indebida interpretación normativa debe evidenciarse una abierta contrariedad entre el contenido de la norma y la interpretación adoptada por el operador judicial. Así lo concluye una sentencia reciente del Consejo de Estado luego de precisar que la tutela contra providencias judiciales se concibe como un “juicio de validez y no como un juicio de corrección” de la providencia cuestionada, puesto que dicho mecanismo no se asimila a una instancia adicional ni puede c...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001031500020100000000, 12/12/2019.

Explican los requisitos o presupuestos de la figura jurídica de la compensación (3:35 p.m.)

La compensación de obligaciones, recuerda una sentencia reciente de la Sección Primera del Consejo de Estado,  es una figura jurídica que no solo es procedente entre entidades de derecho público, sino también entre estas y personas de derecho privado, en el evento en que ambas personas (pública y privada) sean deudoras recíprocas, lo cual puede ocurrir en distintas materias. Concluyó que constituyen requisitos o presupuestos de la compensación, de un lado, la reciprocidad de las obligaciones, es...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 25000232400020000000000, 25/11/2019.

Mintic publica resoluciones para uso del espectro destinado a pruebas técnicas (4:04 p.m.)

Con el fin de preparar al país para la llegada de nuevas tecnologías como el 5G y facilitar el acceso al uso del espectro para pruebas técnicas, el Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (Mintic) publicó las resoluciones que establecen los procedimientos para el otorgamiento de permisos y la contraprestación del espectro radioeléctrico destinado a pruebas técnicas. La primera resolución (467 del 2020), por la cual se establece el procedimiento para otorgar permisos para...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Resolución, 467 y 468, 09/03/2020.

Así debe entenderse la inhabilidad de celebración de contratos para los concejales (4:23 p.m.)

La inhabilidad de los concejales relacionada con la celebración de contratos con entidades públicas de cualquier nivel debe entenderse teniendo en cuenta los siguientes aspectos: i) el acuerdo de voluntades debió suscribirse durante el año anterior a la elección; ii) el objeto contractual debe ejecutarse o cumplirse en el municipio o distrito para el cual fue elegido el concejal y iii) el elemento subjetivo, es decir, celebrar el negocio jurídico con un interés propio o de terceros. Así mismo, l...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Auto, 17001233300020100000000, 27/02/2020.