Noticias del día
Manifestación global contra la economía mundial: indignados de Wall Street
Columnistas
Columnistas
Juan Manuel Charry Urueña Abogado constitucionalista jcharry@charrymosquera.com.co Las recientes protestas en la simbólica calle de la Bolsa de Valores de Nueva York, que se replicaron en otras ciudades de EE UU y del mundo contra el sistema financiero global, bajo el rótulo de indignados de Wall Street, se suman a las anteriores protestas en los países árabes (Bahréin, Egipto, Iraq, Irán, Libia, Marrueco...
Ver nota completa
Caminos para recuperar sentido
Columnistas
Columnistas
Julio César Carrillo Guarín Asesor en Derecho Laboral, Seguridad Social y Civilidad Empresarial carrillocia@etb.net.co Soplan vientos de crisis universal. Recortes y más recortes. Economías que eran prósperas miran con angustia su desaceleración. Se adoptan medidas que proponen ajustes difíciles y que van desde el adelgazamiento de las nóminas estatales hasta el endurecimiento de los requisitos para reconocer prestacion...
Ver nota completa
De conciencias y derechos
Columnistas
Columnistas
Ramiro Bejarano Guzmán Director del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia Desde hace más de cuatro meses se tramita en la Comisión Primera de la Cámara un proyecto de ley estatutaria para regular el derecho a la objeción de conciencia, que ya tiene antecedentes jurisprudenciales. En efecto, la Corte Constitucional, en Sentencia C-728 del 2009, aceptó la objeción de conciencia al serv...
Ver nota completa
Glosas y comentarios al Estatuto Anticorrupción
Columnistas
Columnistas
Mariela Vega de Herrera Abogada especialista en Derecho Administrativo marielavega70@hotmail.com La corrupción que asola al país, lo mismo en las órbitas de lo público que en lo privado, ha sido puesta de presente de manera palmaria por la acción mancomunada de la justicia penal, organismos de control y medios de comunicación. Pero no es por carencia de normativa reguladora y punitiva que se presentan comportamien...
Ver nota completa
Un proceso indebido
Columnistas
Columnistas
Orlando Muñoz Neira* Abogado admitido en la barra de abogados de Nueva York omunoz59@hotmail.com No siempre es fácil mantener la atención de los asistentes a una clase de debido proceso, entre otras cosas, porque su contenido tiene que ver con una serie de principios y cláusulas que, explicados en forma abstracta y sombría o incluso con ejemplos demasiado obvios, pueden despertar uno que otro bostezo. No obstante, estud...
Ver nota completa
La laicidad como fundamento del Estado moderno
Ámbito del Lector
Ámbito del Lector
Es harto sabido que en los orígenes del constitucionalismo moderno del siglo XVIII hubo un claro consenso proveniente de las ideas republicanas, principalmente de los europeos John Locke y Montesquieu, correctamente recepcionadas por el liberalismo norteamericano de James Madison, que consistió en determinar que sobre las cenizas del absolutismo debía fundarse un nuevo orden político y jurídico en el que sus pilares fueran: la separación de los poderes, entendida como elemento de contención del ...
Ver nota completa
¿Por qué el criterio de sostenibilidad fiscal en la Constitución?
Análisis
Análisis
Juan Carlos Echeverry* Rodrigo Suescún** El país ha introducido principios fundamentales en su ordenamiento jurídico que buscan alcanzar dos objetivos, que para algunos analistas son incompatibles: la construcción de un orden social más justo y la sostenibilidad de las finanzas públicas. En lo social, la...
Ver nota completa
¿Cómo acceder a los correos sin desconocer los derechos fundamentales?
Análisis
Análisis
Wilson Rafael Ríos Ruiz* wrios@uniandes.edu.co En países como Bélgica y en algunos pronunciamientos dados en España, se afirma que la remisión de correos electrónicos personales desde la empresa pertenece a la vida privada del trabajador. Por el contrario en el Reino Unido y EE UU, existe una clara tendencia, respaldada en normas regulatorias y precedentes jurisprudenciales, a favor del control empresarial del correo electrónico de los trabajadores. En este contexto,...
Ver nota completa
¿Puede el patrono revisar los correos electrónicos proporcionados a sus trabajadores?
Análisis
Análisis
Wilson Rafael Ríos Ruiz* wrios@uniandes.edu.co Mucho se ha discutido desde su aparición en el escenario tecnológico y legal si los mensajes de datos en forma de correos electrónicos deben o no ser equiparados a la correspondencia tradicional y, por ende, si el derecho fundamental de inviolabilidad de la correspondencia y demás formas de comunicación debe aplicarse mutatis mutandis a este nuevo medio de intercambio de información. Para dejar abierto el debate y aborda...
Ver nota completa
Reajuste del salario mínimo se definiría en cuatro reuniones, del 1° al 15 de diciembre
Laboral
Laboral
Las negociaciones del incremento del salario mínimo para el 2012 se realizarán en cuatro reuniones, del 1° al 15 de diciembre, decidió la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, integrada por el Gobierno, empresarios y centrales obreras. En la primera reunión, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística presentará las cifras del mercado laboral y los indicadores de precios, y el ...
Ver nota completa
Inmueble dado en ‘leasing’ comprende el terreno sobre el que se levanta la edificación
Mercantil
Mercantil
El inmueble dado en leasing no puede comprender solo la edificación o construcción, sin que se entienda incluido el terreno sobre el cual se levanta, precisó la Superintendencia Financiera. Según la entidad, no es viable celebrar un contrato de leasing sólo en cuanto a la construcción de una futura edificación, sin tener en cuenta el terreno al cual accede o viceversa, pues jurídicamente forman una unidad indisoluble, para ef...
Ver nota completa
Jefe… ¿puedo ir al baño?
Al Margen
Al Margen
Hay gente que abusa, es cierto. Uno los ve pararse del puesto, con una revista en la mano, rumbo al toilette. O los siente chatear en sus BlackBerry, muy cómodos, desde los asientos de porcelana. Algunos hasta aprovechan para hablar largo y tendido (o sentado) por teléfono, con total desfachatez. Y está bien sugerirles que se moderen. A menos, claro, de que sus cuerpos no lo permitan. Pero de ahí a someterlos al escarnio público, al señalamiento, a llevar...
Ver nota completa
‘VII Encuentro de la jurisdicción constitucional. Diálogos con el mundo’
Sociales y Profesionales
Sociales y Profesionales
Entre el 10 y el 12 de octubre, se llevó a cabo el VII Encuentro de la jurisdicción constitucional. Diálogos con el mundo, en la Universidad Externado de Colombia. Durante el evento, expertos como Robert Alexy, Paolo Comanducci, Jon Elster, Vicki Jackson y Mark Tushnet discutieron temas relacionados con la justificación de una jurisdicción constitucional; los derechos sociales, económicos y culturales; la interpretación en el Derecho y la tensión entre la...
Ver nota completa
Algunas garantías básicas de los derechos humanos
Reseñas
Reseñas
Martín Risso Ferrand Bajo diferentes denominaciones o de diversas formas, los derechos humanos adquirieron estatus constitucional. En consecuencia, dejaron de ser simples discursos bienintencionados propuestos por tratados internacionales, para llenarse de fuerza real y poder ser aplicados judicial y legislativamente. En este libro, el jurista uruguayo Martín Risso Ferrand explica las aplicaciones prácticas de los derechos humanos en diferentes contextos jurídico...
Ver nota completa
Estado de cosas inconstitucional por desplazamiento forzado aún no se ha superado
General
General
El estado de cosas inconstitucional derivado del desplazamiento forzado persiste, por la precaria capacidad del Estado para garantizar el goce efectivo de los derechos de los desplazados y para corregir las falencias diagnosticadas, concluyó la Corte Constitucional, en auto del pasado 13 de octubre. La Corte advirtió que el Gobierno no ha puesto en marcha el plan de fortalecimiento de la capacidad institucional e indicó que, a pesar del avance que representa la ...
Ver nota completa
Interrupción voluntaria del embarazo en casos despenalizados no puede ser objeto de barreras
General
General
Los prestadores de servicios de salud, las EPS de los regímenes contributivo y subsidiado, los regímenes especiales o excepcionales de salud y las entidades territoriales no pueden imponer barreras de acceso para realizar la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los tres casos despenalizados por la Corte Constitucional. Así lo advirtió la Superintendencia de Salud (Supersalud), en la Circular Externa 3 del pasado 27 de septiembre. Seg&uacut...
Ver nota completa
Amplían término para opinar sobre el reglamento del teletrabajo para el sector público
Laboral
Laboral
Los interesados en opinar sobre el proyecto de decreto reglamentario de la Ley del Teletrabajo (L. 1221/08) en el sector público podrán enviar sus comentarios a los correos jvega@dafp.gov.co y jduarte@dafp.gov.co, hasta el próximo 31 de octubre. Así lo informó el Departamento Administrativo de la Función Pública, al ampliar por dos semanas dicho término, que vencía el viernes pasado. La medida busca incrementar ...
Ver nota completa
Responsables fiscales deben pagar sus obligaciones, para posesionarse en cargos públicos
Administrativo
Administrativo
Las personas reportadas en el Boletín de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría General de la República no pueden posesionarse en cargos públicos ni celebrar contratos estatales, mientras no prueben el pago total de sus obligaciones o que el fallo fiscal fue anulado o revocado, que la acción está prescrita o que el proceso coactivo terminó. Así lo indicó la Sección Segunda del Consejo de Estado, al explicar que todo aspirante a un cargo público debe dar fe de la inexistencia...
Ver nota completa
Crean comisión redactora de nuevo reglamento del ‘factoring’ (8:00 a.m.)
Con el objeto de precisar el alcance de la actividad de compra de cartera (factoring) en sus distintas modalidades y los mecanismos a través de los cuales se puede desarrollar, con base en la Ley 1231 del 2008, el Gobierno se propone expedir una nueva reglamentación sobre el tema. En ese sentido, la Superintendencia de Sociedades acaba de crear una comisión ad honórem, integrada por tres miembros, como instancia consultora de carácter técnico y foro de análisis y apoyo para la elaboración de una...
Ver nota completaSupersociedades, Resolución, 100-015417, 13/10/2011.
Los intereses de mora por las cotizaciones atrasadas de los empleadores no pertenecen a las EPS (8:10 a.m.)
Los intereses de mora por las cotizaciones atrasadas y adeudadas de los empleadores no pertenecen a las entidades promotoras de salud (EPS), advirtió el Consejo de Estado. Por el contrario, la Ley 100 de 1993 señala que estas cotizaciones y los recursos derivados de ellas son del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Por ello, negó la nulidad del numeral 5° del artículo 3° del Decreto 2280 del 2004, que había sido demandado por desconocer que el acreedor de los derechos de mora era el co...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020000000000, 22/09/2011.
La normativa laboral colectiva no consagra la obligación de otorgar viáticos para el ejercicio de actividades sindicales (8:20 a.m.)
Las normas laborales colectivas no consagran la obligación de otorgar viáticos para ejercer actividades sindicales, pero sí se refieren al derecho de disfrutar el tiempo libre necesario para su ejercicio, sin pérdida de salario, prestaciones u otras ventajas sociales, indicó el Ministerio de la Protección Social. En el caso de los funcionarios, debe existir un acto administrativo que confiera comisión de servicios y ordene el reconocimiento y pago de viáticos, acto que debe tener sustento legal ...
Ver nota completaMinprotección Social, Concepto, 216110, 25/07/2011.
Establecen el procedimiento de recibo, manejo y custodia de inmuebles ubicados en zonas de alto riesgo no mitigable, en Bogotá (8:50 a.m.)
La Secretaría Distrital de Ambiente, mediante Resolución 5794 del pasado 5 de octubre, estableció el procedimiento para recibir, manejar y custodiar los inmuebles ubicados en zonas catalogadas como de alto riesgo no mitigable, entregados por la Caja de Vivienda Popular o por el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (Fopae). ...
Ver nota completaSecretaría de Ambiente de Bogotá, Resolución, 5794, 05/10/2011.
Hoy inicia primer Congreso Nacional de Derecho Disciplinario (8:40 a.m.)
El Derecho Disciplinario como herramienta para combatir la corrupción y la visión de la reforma al régimen disciplinario en la Ley 1474 del 2011 serán algunos de los temas que se abordarán en el Primer Congreso Nacional de Derecho Disciplinario que inicia hoy. En el evento, organizado por el Instituto de Estudios del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación, se hará un análisis de la reforma a la justicia y su impacto en el Derecho Disciplinario, el procedimiento verbal, la con...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 14/10/2011.
Bogotá y Cundinamarca consolidan temas de seguridad (9:21 a.m.)
Durante el III Consejo de Seguridad Región Capital, celebrado recientemente y presidido por la alcaldesa (e) de Bogotá, Clara López Obregón, y el gobernador de Cundinamarca, Andrés González Díaz, fueron tratados temas como el plan de vigilancia comunitaria por cuadrantes, la instalación de centros de atención inmediata (CAI) y el dispositivo de seguridad para los comicios electorales del próximo 30 de octubre. ...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 19/10/2011.
Minminas ad hoc adoptará decisiones en materia de precios de los biocombustibles (9:30 a.m.)
El Gobierno designó a Juan Carlos Echeverry, ministro de Hacienda y Crédito Público, como ministro de Minas y Energía ad hoc, para que conozca y decida los asuntos relacionados con la fijación de los precios de los biocombustibles. La medida obedece al impedimento presentado por el titular de esa cartera, Mauricio Cárdenas, señala el Decreto 3823 del 12 de octubre. ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Decreto, 3823, 12/10/2011.
Cámara de Representantes aprobó el Código General del Proceso (9:36 a.m.)
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó ayer, en segundo debate, el proyecto de ley que contiene el Código General del Proceso. Dentro de las principales características de esta iniciativa vale la pena destacar la oralidad, el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones para las audiencias y la entrega de funciones jurisdiccionales a autoridades administrativas. ...
Ver nota completaMinjusticia, Comunicado, 18/10/2011.
La facultad de autorregulación le permite a la Bolsa de Valores de Colombia dictar su propio régimen sancionatorio (9:39 a.m.)
La Ley 964 del 2005 no introdujo en Colombia el esquema de la autorregulación para el mercado de valores, sino que se limita a extender el fenómeno a todas las personas que realizan actividades de intermediación de valores, pues anteriormente la autorregulación se extendía únicamente a las sociedades comisionistas de bolsa. Además, no se pueden confundir las facultades de inspección y vigilancia que ejerce el Gobierno Nacional sobre las actividades financiera, bursátil y aseguradora con las facu...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020060004400 (16191), 18/07/2011.
Radican ponencia para plenaria del proyecto que constitucionalizaría la justicia transicional (9:46 a.m.)
La plenaria de la Cámara estudiará la ponencia positiva para segundo debate del proyecto que pretende incorporar en la Carta Política el concepto de justicia transicional. El ponente pide aprobar el mismo texto votado por la Comisión Primera. Además, destaca que la verdad también se logra con procesos no judiciales, pues su horizonte de explicación es más amplio y llega inclusive hasta las causas mismas del conflicto armado interno. ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto acto legislativo, 094/11C, 18/10/2011.
No puede exigirse que las cotizaciones de los beneficiarios del régimen de transición se hayan efectuado solo al ISS (9:55 a.m.)
La Corte Constitucional aclaró que el Instituto de Seguros Sociales (ISS) no puede asumir que a los beneficiarios del régimen de transición solo se les pueden tomar en cuenta las cotizaciones realizadas a este instituto, pues la Ley 100 de 1993 resolvió esa duda. Así las cosas, por el principio de favorabilidad, el ISS debe computar todos los periodos para permitir pensionarse bajo el régimen de transición. En el caso concreto, esta entidad había negado dos pensiones de vejez porque entendía que...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-559, 14/07/2011.
Bancóldex abre línea especial de crédito para empresas de la industria cultural (10:00 a.m.)
Las micro y pequeñas empresas de la industria cultural (publicidad, audiovisuales, producción y edición de libros, periódicos, revistas, etc.) podrán acceder a la línea especial de crédito que acaba de abrir el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex). El cupo máximo de recursos por empresa es de $ 100 millones, con plazos de hasta 36 meses y seis de gracia. La tasa de interés al empresario es de hasta el equivalente al DTF más un 10% efectivo anual. Los préstamos se tramitarán a travé...
Ver nota completaBanco de Comercio Exterior de Colombia, Circular externa, 07/10/2011.
Presupuesto para el 2012, a sanción presidencial (10:10 a.m.)
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó ayer el presupuesto general de la Nación para la vigencia fiscal 2012, en último debate, por un monto de $ 165,3 billones. El Gobierno destacó que esto representa un aumento en la inversión del 12,9%, pues se pasa de $ 32,7 billones a $ 36,9 billones. Además, indicó que para protección social se destinarán $ 32,7 billones; a educación, $ 23,1 billones y a defensa y seguridad, $ 23,9 billones. ...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 18/10/2011.
No puede concederse el amparo de pobreza por cauciones cuando el término para prestarlas está vencido (10:37 a.m.)
La Corte Suprema de Justicia indicó que aunque el artículo 163 del Código de Procedimiento Civil establece que el amparado por pobre no está obligado a prestar cauciones, también consagra que ese beneficio solo se aplica desde la presentación de la solicitud. Por ello, advirtió que el amparo de pobreza por cauciones no puede concederse cuando el término para prestarlas está vencido (M.P. William Namén Vargas). ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, 11001220300020100000000, 10/10/2011.
Descuentos al trabajador por permisos que se consideran no remunerados se ajustan a las normas laborales (10:59 a.m.)
Los descuentos realizados al trabajador sobre permisos no considerados por la ley o el reglamento interno de trabajo como remunerados se ajustan a las normas laborales y pueden ser aplicados, indicó el Ministerio de la Protección Social, en reciente oficio. De acuerdo con el artículo 60 numeral 4 del Código Sustantivo del Trabajo, es obligación del trabajador justificar en debida forma sus ausencias al trabajo, para no incurrir en la prohibición de faltas injustificadas e, incluso, dar lugar a l...
Ver nota completaMinprotección Social, Concepto, 216146, 25/07/2011.
Confirman nulidad de norma del Distrito Capital que regulaba la retención en la fuente por dividendos y participaciones y establecía su tarifa (11:12 a.m.)
El Consejo de Estado reiteró que el control de legalidad se hace confrontando la norma acusada con la norma en que debía fundarse y la legalidad de un concepto no depende de los cambios de interpretación que se hayan formulado en un concepto posterior, porque, el control de legalidad se hace confrontando el concepto con las normas en que se sustentó su expedición. Por tal razón, la Sección Cuarta confirmó la nulidad de los artículos 1º y 2º y negó la nulidad del artículo 4° del Decreto Distrital...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000232700020050069301 (17201) (Acumulados 25000232700020050080301, 25000232700020050086200 y 25000232700020050064001), 21/07/2011.
Por exceder facultad reglamentaria, CRC revoca disposición que establecía la procedencia del silencio administrativo positivo (11:26 a.m.)
Por solicitud de un ciudadano, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) revocó varios apartes del artículo 30 de la Resolución 3038 del 2011 (régimen de protección de los usuarios de servicios postales), que establecía la procedencia del silencio administrativo positivo cuando, pasados 15 días hábiles después de radicada la petición, queja o reclamo (PQR) o la solicitud de indemnización ante el operador, el usuario no era notificado de la respuesta. Según el peticionario, la disposición...
Ver nota completaComisión de Regulación de Comunicaciones, Resolución, 3144, 11/10/2011.
El costo de vigilancia ambiental no implica que el Estado esté obligado a verificar el cumplimiento de la normativa (11:37 a.m.)
El Consejo de Estado explicó que la concesión portuaria es un contrato en el que se autoriza el uso temporal de las playas, los terrenos de bajamar y zonas accesorias para la construcción y operación de un puerto, a cambio de que el concesionario pague una contraprestación. Dentro de esta contribución se encuentra el costo de vigilancia ambiental, que es aquel en el que incurre el Estado para vigilar, cuando lo cree pertinente, las normas sobre el manejo ambiental de la zona entregada en concesi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 25000232700020000000000, 22/09/2011.
Gobierno designa a los miembros de las juntas de calificación de invalidez (11:49 a.m.)
Mediante la Resolución 4726 del pasado 12 de octubre, el Ministerio de la Protección Social designó a los integrantes de las juntas nacional y regionales de calificación de invalidez para los próximos tres años, seleccionados de las listas de elegibles suministradas por la Universidad Nacional de Colombia, que realizó el respectivo concurso público de méritos. A estas juntas les corresponde decidir sobre el grado de pérdida de capacidad laboral y calificar el grado de invalidez de las personas q...
Ver nota completaMinprotección Social, Resolución, 4726, 12/10/2011.
Fijan parámetros para que despachos judiciales soliciten medidas de descongestión (12:30 p.m.)
El Consejo Superior de la Judicatura, en cumplimiento del artículo 63 de la Ley 270 de 1996, modificado por el artículo 15 de la Ley 1285 del 2009, estableció el procedimiento para que los despachos judiciales soliciten a la Sala Administrativa medidas de descongestión. Así, solo los presidentes de las altas cortes o de los distintos tribunales los tramitarían ante dicha Sala; los primeros, ante el Consejo Superior y los segundos, ante los consejos seccionales correspondientes, que serán los enc...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, 8729, 18/10/2011.
Exgobernador de La Guajira José Luis González fue condenado a ocho años de prisión por peculado y celebración indebida de contratos (12:00 p.m.)
La Corte Suprema de Justicia condenó a ocho años y siete meses de prisión al exgobernador de La Guajira José Luis González Crespo por los delitos de peculado por apropiación y celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales. El exfuncionario deberá cancelar más de $ 4.800 millones como indemnización al departamento y al tesoro nacional por detrimento al patrimonio estatal. Según la Sala Penal, el condenado celebró un contrato de asesoría, consultoría y gestión con un aboga...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, 37350, 19/10/2011.
Establecen metodología para la procedencia de las exportaciones de gas natural (12:41 p.m.)
En desarrollo del Decreto 2100 del pasado 15 de junio, que estableció mecanismos para promover el aseguramiento del abastecimiento nacional de gas natural, el Ministerio de Minas y Energía acaba de establecer la metodología para determinar cuándo es posible exportar ese combustible, con base en las reservas, el potencial de producción y la demanda nacional. “Se podrán firmar nuevos contratos de exportación sólo si tenemos gas suficiente para cubrir nuestras necesidades durante, al menos, ocho añ...
Ver nota completaMinminas, Resolución, 18-1704, 18/10/2011.
Accionista único de una sociedad por acciones simplificada puede tomar las decisiones del máximo órgano social (2:13 p.m.)
El accionista único de una sociedad por acciones simplificada puede ejercer todas las atribuciones que la ley le concede a los distintos órganos sociales, en la medida en que estas sean compatibles, incluida la de representación legal de la compañía, es decir que le corresponde tomar las decisiones que adoptaría el máximo órgano social, como es el caso de la negociación de acciones, señaló la Superintendencia de Sociedades. Dichas decisiones deben constar en el libro de actas que para el efecto ...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-101501, 31/08/2011.
Consejo de Estado precisa cómo se aplica el impuesto de industria y comercio sobre las actividades que utilizan energía eléctrica (2:21 p.m.)
El Consejo de Estado precisó que el hecho generador del impuesto de industria y comercio es la explotación a cualquier título de las plantas de generación de energía eléctrica, lo que significa que no solo cobija la actividad de generación de energía eléctrica, sino también aquellas actividades complementarias que conlleve, como la de transformación, interconexión o transmisión y comercialización. De otra parte, aclaró que hasta antes de la Ley 383 de 1997 se interpretaba que la venta de energía...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 08001233100020000026001 (17279), 16/06/2011.
Imponen límite a negociaciones en divisas a cargo de fondos de pensiones (2:50 p.m.)
El Ministerio de Hacienda anunció hoy un límite a las negociaciones en divisas que pueden realizar los fondos de pensiones obligatorias en cada periodo de cinco días hábiles, con el propósito de frenar la volatilidad en la tasa de cambio. El límite, fijado en un 2,5% del valor de cada fondo, se aplica a todas las negociaciones en el mercado de contado y a las transacciones y vencimientos a través de instrumentos derivados, explicó el organismo. ...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 19/10/2011.
Gastos de desplazamiento a lugares fuera de Bogotá de miembros del CTCP no formarán parte de sus honorarios (3:21 p.m.)
Cuando los miembros del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) necesiten desplazarse fuera de Bogotá para el cumplimiento de sus funciones, el Ministerio de Comercio les sufragará los gastos ocasionados, con cargo a los recursos del organismo técnico. Así lo dispuso recientemente esa cartera, al adicionar la Resolución 1465 del 2010. ...
Ver nota completaMincomercio, Resolución, 3988, 10/10/2011.
Datos personales de los usuarios de telecomunicaciones pueden ser usados para atender eventos de emergencia o desastre (3:48 p.m.)
Los datos personales de los suscriptores y usuarios de telecomunicaciones hacen parte de la información que debe ser garantizada a través de los mecanismos de confidencialidad disponibles, pues solo interesan a su titular. Sin embargo, estos pueden ser usados previa autorización de aquel, para fines comerciales o publicitarios, o en relación con la Ley 1341 del 2009, sobre atención de emergencias, conmoción interna y externa, desastres, calamidad pública, entre otros eventos. Así lo indicó la Co...
Ver nota completaComisión de Regulación de Comunicaciones, Concepto, 52254, 24/06/2011.
Apoyo económico otorgado por el Sena antes del año gravable 2010 no se considera ingreso no constitutivo de renta (4:00 p.m.)
El parágrafo del artículo 16 de la Ley 1429 del 2010 (Ley de Formalización y Generación de Empleo) concede expresamente el beneficio de tomar los apoyos económicos no reembolsables entregados por el Estado como ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, a partir del año gravable 2010. Por lo tanto, los apoyos económicos otorgados por el Sena con anterioridad al año gravable 2010, para las diferentes empresas o proyectos de negocio, no están cobijados. Así lo precisó la Dirección d...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 163 (69886), 09/09/2011.
Entidades públicas deberán ajustar sus manuales de funciones y de competencias laborales (4:38 p.m.)
Con el propósito de incorporar las competencias laborales y la gestión del talento humano en la administración pública, en los términos de la Ley 909 del 2004, las entidades estatales del orden nacional y territorial deberán ajustar sus manuales de funciones y de competencias laborales para el ejercicio de los empleos públicos conforme a la normativa legal vigente y la Circular Conjunta 4 del 2011, que acaban de expedir el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), la Comisión Nac...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Circular conjunta, 4, 11/10/2011.
Presentan proyecto reglamentario del nuevo régimen de regalías (4:47 p.m.)
El Ministerio de Minas y Energía (Minminas) presentó el proyecto reglamentario del nuevo régimen de regalías (Acto Legislativo 05/11). Inicialmente, pide crear una Comisión Rectora del Sistema General de Regalías, que se encargaría de establecer las políticas generales para el adecuado funcionamiento del sistema. Dicha instancia estaría conformada por el Director de Planeación Nacional, los ministros de Hacienda y de Minas y Energía, dos gobernadores y dos alcaldes. Por otra parte, Minminas seña...
Ver nota completaCámara de Representantes, Proyecto de ley, 127/11C, 19/10/2011.
Nueva identidad por cambio de género es una situación que el cliente debe informar a la entidad financiera (4:52 p.m.)
Es deber de los clientes financieros informar todas aquellas situaciones que ameriten actualizar la información suministrada en el momento de vincularse con la entidad, como es el caso de adquirir una nueva identidad por cambio de género, pues es necesario el conocimiento efectivo, eficiente y oportuno de los clientes, así como la verificación de la información y los soportes, con el fin de individualizar a cada persona, conforme a lo previsto en la Circular Básica Jurídica 007 de 1996. Así lo s...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2011052527, 02/09/2011.
Régimen de transición aplica para el reconocimiento de la pensión especial de vejez (4:54 p.m.)
La Corte Constitucional reiteró que al beneficiario del régimen de transición se le debe aplicar esta normativa para resolver si tiene derecho al reconocimiento de la pensión especial de vejez. En el caso concreto, la corporación estableció que el ISS debía reconocer la prestación especial al padre de una persona en condición de discapacidad, pues estaba cobijado por el régimen de transición y cumplía con el número de semanas cotizadas según el Decreto 758 de 1990 (M.P. Humberto Sierra Porto). ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-563, 21/07/2011.