Trabajador con estabilidad laboral reforzada puede renunciar, pero el acto debe ser espontáneo
Si se determina que la renuncia obedece a presión del empleador se debe declarar nulo el acto y proteger los derechos.
Si se determina que la renuncia obedece a presión del empleador se debe declarar nulo el acto y proteger los derechos.
En vida laboral es viable hacer varios traslados entre regímenes pensionales, sin que signifique que la administradora pueda omitir suministro de información.
La Corte Constitucional exhortó al Ministerio del Trabajo para fortalecer capacidad de respuesta a quejas en procesos de selección laboral.
No es posible reconocer pensión de invalidez a quien, por discapacidad, nunca trabajó y cuyos aportes los hizo su progenitor.
Se ampliaría de manera gradual la cobertura de los derechos reconocidos en negociaciones previas, sin disminuir su nivel de satisfacción.
El fallo explicó que para determinar cuándo hay invalidez se debe aplicar el criterio previsto por el artículo 38 de la Ley 100 de 1993.
La movilidad salarial debe garantizar no solo el poder adquisitivo del salario, sino su incremento.