Mipymes y personas naturales podrán acceder a nuevos beneficios en financiación colaborativa
La nueva normativa prioriza la inclusión de personas naturales y la creación de mecanismos innovadores para fomentar el emprendimiento.
La nueva normativa prioriza la inclusión de personas naturales y la creación de mecanismos innovadores para fomentar el emprendimiento.
Esta medida también se extiende a las áreas comunes de propiedad horizontal, aplicando un enfoque integral para asegurar que todos los sectores contribuyan al ahorro de agua.
Entre las medidas propuestas se encuentran la reducción de impuestos corporativos y el aumento de aranceles, especialmente hacia China.
Esta iniciativa busca fortalecer la eficiencia y el control en las operaciones aduaneras del país.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial implementará tecnologías para mejorar el control y detección de infracciones relacionadas con el Soat y las revisiones mecánicas.
La decisión previene abusos de inversionistas y protege las finanzas públicas de posibles demandas.
Asimismo, Juan Pablo Fajardo Rodríguez fue elegido como vicepresidente.
Para el demandante, esta norma vulnera los artículos 58, 83, 150-8, 189-24, 333 y 334 de la Constitución Política.
Los porcentajes de rentabilidades, comisiones y seguros, correspondientes al corte del 31 de diciembre del 2024.
Según Corficolombiana, la eliminación del programa desincentiva proyectos y aumenta las dificultades financieras de los hogares.
Se anticipa que la falta de recursos generará una fragmentación en la prestación de servicios, lo que podría traducirse en mayores tiempos de espera para consultas médicas y tratamientos.
Colombia tiene una oportunidad única para expandir sus exportaciones, especialmente en bienes no minero-energéticos.
El comercio bilateral se encuentra en un momento favorable a pocos días del inicio del segundo mandato de Donald Trump.