Documentos publicados por la Supersociedades en su página web son públicos, pero no pueden ser alterados
Respuesta a empresa que busca mejorar digitalmente información e identificar, rastrear y cumplir leyes de todo el mundo.Openx [71](300x120)
10 de Septiembre de 2025
La Superintendencia de Sociedades resolvió una consulta relacionada con la posibilidad de extraer y usar la Circular Básica Jurídica por parte de una empresa cuya misión es mejorar digitalmente la información y ofrecer funciones de traducción, enriquecimiento y aplicación a sus clientes para identificar, rastrear y cumplir con las leyes de jurisdicciones de todo el mundo.
Señaló que las entidades públicas en Colombia están obligadas a garantizar el acceso a la información pública, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1712/14 (Ley de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional), que dispone que la información producida y conservada por estas debe ser accesible a toda persona, salvo las excepciones expresamente previstas en la ley.
La Superintendencia de Sociedades, como entidad del Estado colombiano, tiene la obligación de poner a disposición del público la información relacionada con su función, incluyendo normativa, contratación, planeación, informes y documentos como la Circular Básica Jurídica y su Capítulo X, sobre Sistema de Autocontrol y Gestión Integral del Riesgo (LA/FT/FPADM – SAGRILAFT).
Ahora bien, cumpliendo con las disposiciones legales vigentes en materia de derechos de autor y propiedad intelectual, no es posible suprimir o alterar sin autorización cualquier información publicada en la página web de la superintendencia y la misma siempre debe contar con el reconocimiento de los derechos de autor. Así mismo, debe darse cumplimiento a las condiciones señaladas en los términos y condiciones de uso.
Así las cosas, los documentos disponibles en la página web de la Superintendencia de Sociedades son de acceso público y, por lo tanto, pueden ser utilizados para la consulta y reproducción en los mismos términos en que han sido emitidos. Se deberá verificar en concreto qué tipo de información es la que se va a utilizar para determinar si está o no protegida por derechos de autor y requiere autorización o licencia previa.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!