Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Inexequible modificación a temporalidad de la contribución nacional de valorización

La Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 280 de la Ley 2294 del 2023 (Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026), que modificaba la temporalidad de la contribución nacional de valorización, por trasgredir el principio de unidad de materia y, en consecuencia, dispuso la reviviscencia del inciso segundo del artículo 249 de la Ley 1819 del 2016. Según el alto tribunal, si bien la norma cuestionada podía ser instrumental y tener alguna relación con las metas, planes, programas o estrat...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-244, 03/07/2025.

Cláusulas del contrato de seguro deben ser redactadas con precisión, sin ambigüedades, ni omisiones

La Corte Constitucional amparó los derechos a la igualdad, debido proceso y vivienda digna de una mujer a la que se le negó una póliza de seguro por exclusión del riesgo y dejó sin efectos una decisión judicial que, desconociendo el precedente constitucional, confirmó la negativa. La asegurada no pudo identificar las situaciones concretas en las que la compañía de seguros podía excluir el riesgo, solo después del siniestro (fallecimiento de su esposo) se enfrentó a la certeza de las exclusi...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-228, 05/06/2025.

Inflación bajó a 4,82 % en junio, la más baja desde el 2021

El índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en 4,82 % anual a junio del 2025, la cifra más baja registrada desde 2021, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esta disminución representa una baja de 2,36 puntos porcentuales frente al 7,18 % de junio del 2024. Aunque los precios continúan subiendo, lo hacen a un ritmo más moderado, lo que alivia el costo de vida para las familias, especialmente al momento de adquirir productos básicos o pagar servicios...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 07/07/2025.

Gobierno anuncia alivios para microempresas como parte de implementación de la reforma laboral

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció un programa de alivios económicos dirigido a las micro y pequeñas empresas del país, en el marco del V Congreso Nacional de Actualización Laboral Empresarial 2025. La iniciativa, que será presentada como proyecto de ley, contempla tasas de crédito diferenciales, beneficios en servicios públicos e incentivos tributarios para fomentar la formalización empresarial y mejorar la productividad con base en empleos dignos. Durante el encuentro, qu...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 06/07/2025.

INFOGRAFÍA: ¿Se pueden instalar cámaras en aulas de clase?

Las aulas de clase son el lugar que permite construir percepciones, concepciones y conocimientos sobre el mundo. Este escenario debe ser un espacio abierto en el que se pueda discutir, controvertir, adoptar y divulgar diversas posiciones, garantizando la libertad de expresión, cátedra y conciencia, siempre que se respete el orden jurídico. La Corte Constitucional ordenó a una entidad educativa retirar las cámaras de videovigilancia instaladas en las aulas de una de sus sedes, por no cump...

Ver nota completa

Fiscalía advierte sobre estafa digital usando falsas citaciones judiciales

Una nueva modalidad de fraude digital está circulando a través de correo electrónico, mediante supuestas citaciones judiciales que simulan provenir de entidades oficiales. Los mensajes incluyen nombres, logos y formatos similares a los usados por la Fiscalía, juzgados o altas cortes, lo que genera credibilidad y engaña a los usuarios. La estrategia se basa en inducir al destinatario a abrir enlaces o descargar archivos con supuesta información “confidencial”. Estos correos maliciosos generalm...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Documento, 08/07/2025.

¿Error de tipo o de prohibición? Concepto y diferencias

Juan Felipe Ortiz Hernández Abogado de Miguel González Sánchez & Abogados Asociados A lo largo del tiempo, la dogmática penal se ha preocupado por el estudio sicológico de los sujetos que cometen conductas consideradas como punibles en el ordenamiento jurídico. En particular, emergen dos conceptos que, aunque pueden llegar a estar estrechamente relacionados, suelen confundirse con frecuencia: el error de tipo y el error de prohibición. Ambas figuras están expresamente reconocidas...

Ver nota completa

‘Non reformatio in pejus’: ¿un saludo a la bandera?

Miguel González Sánchez Abogado litigante, conjuez y especialista en derecho penal Para los lectores que no tienen relación alguna con el mundo jurídico, el principio de non reformatio in pejus o no reformar en peor es aquella garantía que tiene al interior del proceso penal el apelante único de que, si recurre una decisión en contrario, su situación no puede ser desmejorada directa o indirectamente por el superior. Este principio, así como otros tantos que nos ha costado alcanzar como ...

Ver nota completa

Anuncian primer encuentro de estandarización de providencias judiciales

El próximo 11 de julio se realizará el primer Encuentro de Estandarización de Providencias Judiciales de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, con el objetivo es construir un modelo estándar de sentencia, participarán magistrados, jueces y empleados de la Rama Judicial. Se busca con esta reunión que las sentencias sean más concisas, claras y de fácil comprensión para cualquier ciudadano. Además, se unificarían criterios basados en la normativa vigente y los conocimientos teóricos ...

Ver nota completa

Protección de datos y derecho penal

Geraldine Díaz Barón Abogada de Miguel González Sánchez & Abogados Asociados. El derecho penal ha experimentado una evolución significativa frente a los desafíos que plantea el desarrollo de las nuevas tecnologías, permitiendo la configuración de diversas conductas delictivas que se materializan en entornos digitales. Bajo este contexto, la Ley 1273 de 2009 introdujo al Código Penal los denominados “delitos informáticos”, tipificados en el “título VII bis. De la protección de la inf...

Ver nota completa

Garantismo penal en tiempos de escrache: tensiones en torno a la presunción de inocencia

Dalila Andrea Henao Guerrero Abogada especialista en derecho penal y criminología Cuando un ciudadano inicia su defensa por delitos que involucran violencias basadas en género, se enfrenta no solo a la justicia ordinaria, tal como se concibe en el ordenamiento jurídico colombiano, sino también a otras situaciones adversas: flexibilización de la carga probatoria (C. Const., Sent. T-012/16 y CSJ, Sent. STP 7390/2022, STP 4745/2023), fácil imposición de medias de protección en comisarías de f...

Ver nota completa

Es desproporcionado exigir patria potestad a tía de menores que reclamaban pensión de sobrevivientes

Aunque la ley establece que los menores de edad pueden reclamar el derecho a la pensión a través de quien ejerza su patria potestad o a quien se le haya otorgado explícitamente, hay casos en los que el cumplimiento de este requisito resulta desproporcionado, teniendo en cuenta el interés superior del menor. Así lo indicó la Corte Constitucional al considerar que el fondo de pensiones accionado vulneró los derechos de dos menores por supeditar el trámite del reconocimiento de la pensión de sob...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-295, 03/07/2025.

EPS e IPS deben garantizar aborto seguro a personas gestantes con discapacidad

El Ministerio de Justicia publicó una guía informativa que aclara los derechos de las mujeres y personas gestantes con discapacidad en relación con la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). De acuerdo con el documento, este procedimiento puede ser solicitado en cualquier etapa del embarazo si se presentan causas legales como malformación fetal, riesgo para la salud o la vida de la gestante o si el embarazo es resultado de una violación. La solicitud puede hacerse de forma verbal o escrita a...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 08/07/2025.

Ya es hora: la responsabilidad penal de las personas jurídicas

Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista Las personas jurídicas deben poder ser encontradas responsables penalmente por sus acciones u omisiones delictivas. Durante décadas, diversos académicos han defendido, con razonamientos sofisticados, la tesis de que la responsabilidad penal debe limitarse exclusivamente a las personas naturales. Argumentan, con base en principios clásicos del derecho penal, que solo los individuos pueden tener voluntad y culpabilidad. Sin embargo, ese paradigma ha...

Ver nota completa

Dian aclara tarifa fiscal aplicable a sucursales de sociedades en zonas ZESE

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) aclaró que las sucursales o establecimientos de comercio de sociedades beneficiarias del régimen ZESE (Zona Económica y Social Especial) no constituyen entidades independientes a efectos fiscales. Por lo tanto, los ingresos obtenidos por estas sucursales deben integrarse al total de los ingresos de la sociedad matriz y aplicar la misma tarifa del impuesto sobre la renta correspondiente al periodo fiscal de dicha sociedad. La inquietud resu...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 7572, 11/06/2025.

Hoy cierran inscripciones al concurso de carrera diplomática

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, recordó que hoy martes cierran las inscripciones al concurso de ingreso a la carrera diplomática y consular 2027, a las 5:00 p. m. Quienes aprueben este proceso académico serán nombrados en periodo de prueba en el cargo de Tercer Secretario de Relaciones Exteriores en el año 2027. Transcurrido dicho periodo, quienes obtengan calificación satisfactoria serán inscritos en el escalafón de la Carre...

Ver nota completa

Minrelaciones Exteriores, Comunicado, 03/07/2025.

Rama Judicial asume presidencia de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia

Por segunda vez, la Rama Judicial de Colombia asume la presidencia de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ) de la Cumbre Judicial Iberoamericana, para el periodo 2025 – 2027, tras ser elegida por los representantes de los poderes judiciales de Costa Rica, Panamá, Paraguay, España y Brasil. El magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, líder del Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y el Medio Ambiente (SIGCMA) y quien hace parte de la CICAJ desde...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 03/07/2025.

Conozca las últimas decisiones de constitucionalidad sobre los decretos legislativos de El Catatumbo

La Corte Constitucional revisó la constitucionalidad de varios decretos legislativos expedidos en el marco del estado de conmoción interior declarado en la región de El Catatumbo, área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, el cual, aunque ya fue levantado, continúa generando efectos. (Lea: Gobierno levanta estado de conmoción interior en El Catatumbo) En ese sentido, declaró una exequibilidad, dos exequibilidades parciales y dos inexequibilidades, así: Inexequi...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-246, C-247, C-248, C-249, C-250, C-252, 11/06/2025.

Así puede obtener el certificado de sanciones de una entidad financiera

Se puso en operación el servicio de expedición en línea de certificados de sanciones impuestas por la Superintendencia Financiera a las entidades vigiladas. A través del enlace de Certificado de sanciones en línea, y con datos básicos como la cédula, el NIT y el nombre de razón social de la entidad, los usuarios podrán generar y descargar, en menos de cinco minutos, el documento que consolida todas las sanciones impuestas a una entidad del sistema financiero o a personas naturales sujeta...

Ver nota completa

Superfinanciera, Comunicado, 26/06/2025.

Intervienen a sociedades que realizaban operaciones de 'factoring'

La Superintendencia de Sociedades, a través Resolución 900-007287 (radicado 2025-01-485338), ordenó suspender actividades a VSF FACTOR SAS, NANOTECNOLOGÍA AMBIENTAL DE COLOMBIA SAS BIC y a varios particulares, pues mediante contratos de factoring recibían dinero del público con la promesa de devolverlo en un tiempo determinado y con utilidad. El factoring permite la compra de facturas o títulos valores, pero en este caso el negocio no correspondía a tales operaciones sino que las c...

Ver nota completa

Supersociedades, Comunicado, 08/07/2025.

Rosa Villavicencio asumirá el Ministerio de Relaciones Exteriores tras salida de Laura Sarabia

La ministra saliente de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, confirmó que iniciará el proceso de empalme con Rosa Villavicencio, actual viceministra, quien asumirá oficialmente la titularidad de la cartera a partir de este martes. El anuncio se dio tras una reunión con el presidente Gustavo Petro, en la que Sarabia expresó que entregará los detalles de su gestión durante los últimos seis meses. Sarabia presentó su renuncia al ministerio el pasado 3 de julio a través de una carta dirigida ...

Ver nota completa

Gobierno reglamentaría contratación exclusiva con Imprenta Nacional para documentos oficiales y pasaportes

El Gobierno nacional reglamentaría el artículo 5 de la Ley 109 de 1994, con el propósito de establecer que las entidades de las tres ramas del poder público estén obligadas a contratar con la Imprenta Nacional de Colombia la producción, edición, divulgación, personalización e impresión de documentos oficiales. Esta disposición tendría como finalidad garantizar la soberanía documental del Estado, fortalecer la seguridad jurídica y digital así como asegurar la trazabilidad de documentos públicos, ...

Ver nota completa

Mininterior, Proyecto de norma, 02/07/2025.

EN VIVO: Mintrabajo lanza nuevo sistema de conciliación laboral

El Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, instala a esta hora el evento en el que se realiza el lanzamiento del nuevo sistema de conciliación laboral administrativa Según lo anunciado, se podrán conciliar la indemnización por despido sin justa causa, el reconocimiento de horas extras, bonificaciones o primas extralegales, pago de vacaciones no disfrutadas y hasta diferencias salariales discutidas. Por otro lado, son irrenunciables y no se podrán conciliar cesantías y sus intereses, el...

Ver nota completa

Mintrabajo, Noticia, 08/07/2025.