Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial y sus cifras

Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista Una breve historia: la Constitución Política de 1991 creó la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, que se encargaba de sancionar disciplinariamente a los abogados, bien fuera en su ejercicio profesional, bien en ejercicio de sus funciones cuando obraban como servidores. Este es el caso, por ejemplo, de los jueces y fiscales. Pasaron varios años y, con el Acto Legislativo No. 2 de 2015, se creó la Comisión Nacional ...

Ver nota completa

Presidente del Congreso firma dos leyes objetadas por el Gobierno

En un nuevo episodio del enfrentamiento de poderes, el presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, firmó dos leyes porque considera que el presidente Gustavo Petro las objetó extemporáneamente. Dice Cepeda que el Gobierno demoró más de seis días en devolver los proyectos al Congreso, por lo que quedaron sin piso legal las objeciones, argumenta que así lo establecen los artículos 166, 167 y 168 de la Constitución Política. Los proyectos se refieren al pasivo pensional de las...

Ver nota completa

Senado de la República, Comunicado, 25/06/2025.

VIDEOCOLUMNA: Las nuevas reglas sobre la jornada laboral y recargos

De los aspectos más importantes y que suscitaron grandes debates en el Congreso de la República, se destacan las modificaciones en relación con la jornada laboral y los recargos nocturnos y por trabajo en días festivos. Diego Felipe Valdivieso Rueda, socio y líder de la Unidad de Derecho Laboral y Seguridad Social de Scola Abogados, continúa con esta serie de videos prácticos para que nuestros usuarios y suscriptores conozcan las principales modificaciones recién incorporadas. No se pierda...

Ver nota completa

EN VIVO: Petro sanciona la reforma laboral

A esta hora, en la plaza exterior de la Quinta de Bolívar, el presidente Gustavo Petro sanciona la reforma laboral, siga la transmisión EN VIVO: La norma fortalece los derechos de trabajadores e incorpora nuevos, veamos: 1. Trabajo diurno es el que se realiza en el periodo comprendido entre las seis horas (6:00 a. m.) y las diecinueve horas (7:00 p. m.). 2. Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las diecinueve horas (7:00 p. m.) y las seis horas del dí...

Ver nota completa

El valor que se merece: un reconocimiento al rol de ser abogados

María Cristina Fuentes Narváez Abogada Asociada en Miguel González Sánchez & Abogados Asociados En mi criterio adquirido a lo largo del ejercicio de mi carrera, así como la medicina tiene la finalidad de curar las dolencias de la anatomía humana, la abogacía busca remediar los padecimientos que surgen al interior de la sociedad para resguardar los principios y fines del Estado, al igual que balancear el bienestar y la calidad de vida de quienes hacemos parte de él. Como abogados en ...

Ver nota completa

Minjusticia designa nuevos expertos en Comisión Asesora de Política Criminal

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre Lynett, expidió la resolución mediante la cual se designan los nuevos integrantes de la Comisión Asesora para la Política Criminal del Estado Colombiano. Esta instancia, de carácter permanente y adscrita al Consejo Superior de Política Criminal, tiene como propósito brindar asesoría técnica al Gobierno nacional en la formulación, evaluación y seguimiento de la política criminal, conforme a lo dispuesto en el artículo 19 del Decreto 2055 del 2014. L...

Ver nota completa

Minjusticia, Resolución, 1175, 24/06/2025.

ATENCIÓN: Gobierno deroga decreto que convocaba a consulta popular

El Gobierno derogó ayer el Decreto 639, que convocaba a una consulta popular para promover su agenda de reforma laboral. Recordemos que la promesa del presidente Gustavo Petro era retirar del ordenamiento la norma si se aprobaba el articulado del proyecto de ley 166/23C-192/23C-256/23C por parte del Congreso. Además, la norma estaba suspendida por el Consejo de Estado. (Lea: Especial reforma laboral) Precisamente, en las consideraciones de la disposición se dice que la aprob...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Decreto, 703, 24/06/2025.

Tarifas de autorretención suben hasta 218 % sin respaldo normativo, advierte el INCP

El Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP) expresó su preocupación por el incremento en las tarifas de autorretención establecido en el Decreto 572/25. La entidad advirtió que dichos aumentos carecen de sustento en el marco jurídico vigente, toda vez que, a diferencia de normativas previas, no se derivan de reformas legislativas recientes que los justifiquen. Esta situación genera incertidumbre en cuanto a la coherencia normativa y la fundamentación técnica de las disposiciones adoptada...

Ver nota completa

Documento, 19/06/2025.

Instructivo para certificar tiempo de servicio de notarios con miras al concurso de méritos

La Superintendencia de Notariado y Registro expidió un instructivo que regula el procedimiento para solicitar la certificación del tiempo de servicio como notario, en el marco del concurso de méritos 2025 para el nombramiento en propiedad e ingreso a la carrera notarial. Este documento establece de manera detallada los requisitos y pasos que deben seguir los notarios, exnotarios y encargados, diferenciado según su categoría y condición (activa o inactiva). El objetivo de la certificación es resp...

Ver nota completa

Supernotariado, Documento, 25/06/2025.

Exención de IVA por venta de bienes a comercializadora internacional requiere exportación

De acuerdo con lo previsto en el artículo 479 del Estatuto Tributario, están exentos de IVA los bienes corporales muebles que se exportan y la venta en el país de bienes de exportación a sociedades de comercialización internacional, siempre que hayan de ser efectivamente exportados, indicó el Consejo de Estado. Por lo tanto, en los términos del artículo 481 ibidem, para ser beneficiario de dicha exención el vendedor debe probar (i) la venta en Colombia de bienes corporales muebles, (ii) que l...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 76001233300020230057901 (29417), 27/03/2025.

Requisitos y trámites claves para acceder a la pensión familiar

La pensión familiar es una figura del sistema pensional que permite a los cónyuges o compañeros permanentes sumar sus semanas de cotización con el fin de acceder, de manera conjunta, a una pensión equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente. Este mecanismo está dirigido a parejas que si bien cumplen con la edad legal para pensionarse no alcanzan individualmente el número de semanas exigidas para obtener una pensión de vejez. Para acceder a este beneficio los solicitantes deben demostra...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 25/06/2025.

Recomendaciones de Supernotariado para cotejo biométrico y evitar suplantaciones

Teniendo en cuenta que se han evidenciado algunos intentos de suplantación y presuntas fallas en la realización del procedimiento de cotejo biométrico, los cuales si bien son aislados y no ponen en riesgo la seguridad jurídica de los trámites, la Superintendencia de Notariado y Registro recordó algunos aspectos e hizo recomendaciones sobre el particular a fin de optimizar la eficiencia y seguridad del mismo. De acuerdo con lo señalado en el Memorando DRN-RDRCI- 039 del 2024 de la Registradurí...

Ver nota completa

Supernotariado, Circular, 203, 06/06/2025.

Sistema de finanzas abiertas sería obligatorio para entidades públicas y privadas

El Ministerio de Hacienda dio a conocer un proyecto de decreto mediante el cual modificaría el Decreto 2555/10, con el propósito de establecer un sistema de finanzas abiertas de carácter obligatorio. Esta iniciativa reglamentaría lo dispuesto en la Ley 2294 del 2023 y permitiría facilitar el acceso a productos y servicios financieros mediante el suministro de datos por parte de entidades públicas y privadas. La propuesta reemplazaría el esquema voluntario previsto en el Decreto 1297/22 e intr...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 24/06/2025.

Sin efecto sanciones impuestas a campesinos que talaron cuatro robles sin permiso

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales al debido proceso administrativo, mínimo vital, vivienda y vida digna de dos campesinos a quienes les fue impuesta a cada uno una multa por $ 3.713.171, más una medida de compensación de siembra de 100 árboles, por la tala de cuatro robles, sin el correspondiente permiso, a pesar de las circunstancias en que los hechos tuvieron lugar y a su situación socioeconómica. Según el alto tribunal, la accionada (CAR) tenía la posibilidad d...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-210, 04/06/2025.

Los derivados de crédito en Colombia

Sebastián Herrera Vela Abogado ¿Que son los derivados de crédito? En el sistema financiero, una de las formas de gestionar el riesgo de crédito, entendido como la posibilidad de incurrir en pérdidas patrimoniales por el incumplimiento de una obligación de pago o por el deterioro de la capacidad de pago del deudor, es a través de los denominados “derivados de crédito”. Los derivados de crédito son instrumentos financieros que le permite a una parte transferir a otra el riesgo de crédit...

Ver nota completa

Colombia frente a la inteligencia artificial: ¿estamos listos para aprovechar esta oportunidad histórica?

Héctor José García Director del Observatorio de Gobierno y TIC de la Universidad Javeriana Colombia ha dado un paso que podría marcar un antes y un después en su historia tecnológica: la aprobación del Conpes 4144, la primera Política Nacional de Inteligencia Artificial. Más que un documento técnico, este plan representa una declaración de intenciones, una apuesta por un país más moderno, inclusivo y competitivo. Pero como ocurre con toda política pública, el papel lo aguanta todo. La pregun...

Ver nota completa

¿Cómo llegó el arma a las manos del sicario? El contrabando de armamento y la cooperación internacional

Juan Carlos Portilla Profesor de Derecho Internacional de la Universidad de la Sabana ¿Cómo llegó a Colombia el arma a las manos del sicario que le disparó a Miguel Uribe Turbay? Fue comprada legalmente en Arizona (EEU U), pero contrabandeada a Colombia. Debió ingresar por puerto aéreo, marítimo o terrestre y, posiblemente, con corrupción. En el 2019, cinco policías fueron capturados, porque integraban la banda Los mercaderes de la muerte dedicada al tráfico criminal de armas en Cali. Una de...

Ver nota completa

‘Juego de Tronos’ bajo la lupa del derecho humanitario: ¿honor, guerra o crimen?

Jorge Eduardo Fonseca Echeverri Magíster en Derecho Público Universidad de Constanza Alemania–Universidad Santo Tomás Colombia La pasada y exitosa Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 fue, sin duda, un espacio vibrante de cultura, conocimiento y descubrimiento literario. Entre los múltiples lanzamientos, hubo uno que captó mi atención de manera especial: El Derecho Internacional Humanitario y Juego de Tronos. Esta obra propone un fascinante ejercicio de análisis jurídico aplicado a...

Ver nota completa

Auto mediante el cual la Corte Constitucional avoca conocimiento del decreto de consulta popular

Para fines del control jurisdiccional, la Corte Constitucional, mediante auto del pasado 20 de junio, avocó conocimiento del Decreto 639 del 11 de junio del 2025, por el cual se convoca a una consulta popular nacional, sin perjuicio de las competencias que en virtud de la Constitución y la ley le corresponde ejercer al Consejo de Estado de manera autónoma. Para el magistrado sustanciador, Jorge Enrique Ibáñez Najar, no es necesario suscitar un conflicto de competencias entre autoridades de di...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Auto, CCP-001, 20/06/2025.

Confirman papeleta para asamblea constituyente en elecciones del próximo año

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció que el Gobierno nacional impulsará una Asamblea Nacional Constituyente mediante una consulta popular que se realizará en marzo del 2026. La propuesta, según explicó, busca diseñar una nueva Constitución que permita transformar estructuralmente el país en aspectos sociales, económicos y políticos que, según el Ejecutivo, no se han logrado con la Carta Política vigente de 1991. Montealegre subrayó que el objetivo principal es rediseñar las i...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 24/06/2025.

Proyecto sobre pasivo pensional de entidades territoriales vulneraría la sostenibilidad fiscal

El Gobierno formuló objeciones de inconstitucionalidad e inconveniencia al proyecto de ley 479/24C-075/24S, que propone modificar la Ley 549 de 1999 para garantizar el financiamiento del pasivo pensional de las entidades territoriales mediante el Fonpet. Considera que dicha iniciativa trasgrede principios constitucionales fundamentales, tales como la sostenibilidad fiscal, la destinación específica de los recursos de la seguridad social y la autonomía de los gobiernos locales. En el plano jur...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Objeciones, 19/06/2025.