Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Así va la reforma laboral luego de una semana de debate

La plenaria del Senado terminó ayer jueves el debate a la reforma laboral con la aprobación de 22 artículos en bloque y 19 votados individualmente, además del rechazo a una prima adicional por crecimiento económico. Los congresistas hundieron la creación de este reconocimiento por parte del empleador cuando su crecimiento fuera superior al 4 %, argumentaron que el beneficio estaba condicionado a una reducción de impuestos al empleador. Los artículos votados uno a uno y aprobados, algunos c...

Ver nota completa

El testimonio del más allá: ¿puede una persona fallecida declarar en un juicio?

Cristian David Salazar Chavarro Profesor de Derecho Disciplinario e informático X: @CristianS05 “En otra vida, tal vez podríamos haber sido amigos”. Con estas palabras, pronunciadas no por un hombre vivo, sino por su réplica digital, comenzó el juicio más surrealista de los últimos tiempos. En Arizona, un juez admitió como prueba el testimonio póstumo de Christopher Pelkey, asesinado tras una discusión con otro conductor en una vía de la ciudad. Su avatar –una simulación construida por s...

Ver nota completa

Asignan al magistrado Ibáñez revisión del decreto de consulta popular

La Corte Constitucional informó que mediante sorteo le correspondió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez estudiar el expediente relacionado con la convocatoria a consulta popular por parte del Gobierno (Decreto 639). Y es que la senadora Paloma Valencia atacó la norma y presentó solicitud de suspensión provisional (si es suscriptor, descárguela en el documento adjunto a esta nota); además, ya se han radicado siete intervenciones ciudadanas. Es bueno mencionar el debate sobre quién debe revis...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Documento, 13/06/2025.

Investigarán disciplinariamente a ministros que firmaron decreto de convocatoria a consulta popular

El Decreto 639 sigue bajo el escrutinio público y análisis jurídico, pero ahora la convocatoria a consulta popular tiene un foco de atención adicional, la responsabilidad disciplinaria de quienes firmaron la norma. Mencionemos inicialmente que la Procuraduría General anunció que interviene en dos procesos ante el Consejo de Estado contra el acto de votación del Senado que rechazó la solicitud de consulta popular presentada por el Gobierno. (Lea: Este es el decreto que convoca a una consulta p...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Comunicado, 13/06/2025.

Juntas de calificación de pérdida de capacidad laboral deben motivar variación en dictamen

La Corte Constitucional advirtió a las juntas de calificación de invalidez sobre la necesidad de cumplir su deber de calificación integral respecto de la pérdida de la capacidad laboral (PCL) de las personas y cumplir sus funciones en garantía del debido proceso de todas las partes interesadas. En el dictamen deben constar los fundamentos de la decisión según una valoración integral de la historia clínica. Lo anterior al considerar vulnerado el derecho al debido proceso de una mujer a la que ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-147, 28/04/2025.

Empleador debe pagar salario al trabajador durante la incapacidad y luego cobrar a la EPS

Cuando un trabajador sufre una incapacidad, ya sea por enfermedad o accidente, debe informar de inmediato al empleador y presentar la constancia médica emitida por la EPS. Durante el tiempo que dure la incapacidad, el empleador es responsable de pagar el salario correspondiente y luego gestionar el rembolso con la entidad respectiva: EPS si se trata de una enfermedad común o ARL si es de origen laboral. En cualquier caso, el contrato de trabajo sigue vigente y el salario no puede ser inferior al...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 06/06/2025.

Dian aclara efectos del incumplimiento en facilidades de pago con interés reducido

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) aclaró que la interpretación dada en el Concepto 6513 del 2024 no puede extenderse a las facilidades de pago suscritas bajo el artículo 91 de la Ley 2277 del 2022. La entidad explicó que cada concepto jurídico responde a situaciones específicas, por lo que no es viable aplicar criterios doctrinales de un caso a otro con normativas distintas. La consulta se refería a la pérdida de la tasa de interés reducida del 50 % en caso de incumplimiento ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 7887 , 21/05/2025.

EN VIVO: Minhacienda presenta el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025

A esta hora, el Ministerio de Hacienda presenta el marco fiscal de mediano plazo (MFMP) y hace pública su intención de suspender la regla fiscal. La regla fiscal, fijada en la Ley 1473/11, mantiene el equilibrio entre ingresos y gastos públicos. Según esa norma, el déficit estructural del Gobierno no puede ser mayor al 1 % del PIB. Sin embargo, el Ejecutivo anunció que aplicará la conocida como cláusula de escape. (Lea: Decreto 572 de 2025: entre la urgencia fiscal y la inconstituciona...

Ver nota completa

Minhacienda, Noticia, 13/06/2025.

Pretenden recaudar $ 50.000 millones en sanciones por obligaciones cambiarias en mora

En su estrategia de fortalecer el recaudo fiscal, la Dian anunció que contactará a 286 contribuyentes que realizan operaciones de cambio y acumulan deudas cercanas a los $ 142 mil millones. Según la autoridad tributaria, las obligaciones provienen de 1.354 operaciones de comercio exterior que con las sanciones cambiarias por mora ascenderían a $ 50.000 millones. El 17 de junio, en Bogotá, habrá jornada de orientación a estos contribuyentes sobre los beneficios de acogerse a las sanci...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 13/06/2025.

Inadmiten casación de condenada por homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Daniel Pecci

La Corte Suprema de Justicia inadmitió la demanda de casación presentada por la defensa de Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, condenada por su participación en el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Daniel Pecci Albertini y quien fue vinculada al primer grupo de personas encargado de dirigir el proyecto, vigilar el desarrollo del plan y cubrir paulatinamente las necesidades logísticas del delito. Chacón fue condenada a 39 años de cárcel por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AP-3732025 (68884), 13/06/2025.

Invima explica requisitos para registro y certificación sanitaria de productos de consumo humano

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) es la entidad encargada de otorgar registros y certificaciones sanitarias para productos destinados al consumo humano en Colombia. El registro sanitario autoriza a personas naturales o jurídicas para fabricar, importar o envasar productos, mientras que la certificación valida el cumplimiento de estándares específicos de calidad. Los trámites aplican a diversos sectores, como alimentos, medicamentos, dispositivos médicos, co...

Ver nota completa

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Documento, 13/06/2025.

Rembolso del dinero requiere demostrar falla reiterada del bien o imposibilidad de reparación

El Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11) contempla tres obligaciones principales en el marco de la efectividad de la garantía: reparación del producto, cambio por otro en condiciones adecuadas o la devolución del dinero pagado. Ante cualquier defecto del bien, el productor y/o proveedor debe efectuar la reparación totalmente gratuita de las fallas presentadas, así como asumir, si fuere el caso, el transporte del producto y suministro oportuno de los repuestos requeridos. Si se presenta una fa...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 5276, 26/05/2025.

VIDEOCOLUMNA: Empleadores: ¿cuáles son los cambios más recientes sobre las evaluaciones médicas ocupacionales?

Por medio de la Resolución 1843 de 2025 del Ministerio del Trabajo, se realizaron modificaciones a las evaluaciones médicas ocupacionales. Adriana Alejandra Fernández Montejo, abogada laboralista y gerente senior de EY, explica en esta videocolumna cuáles son las evaluaciones médicas ocupacionales obligatorias que debe realizar el empleador. Vea este video y síganos en todas nuestras plataformas de contenido multimedia. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y ...

Ver nota completa

Pasos para solicitar la restitución de un menor llevado al exterior sin permiso

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) habilitó un procedimiento gratuito y sin necesidad de abogado para que padres, madres o entidades con custodia legal puedan solicitar la restitución de menores de edad que han sido llevados al exterior sin su consentimiento. La solicitud debe realizarse en línea, a través del portal oficial del ICBF, adjuntando el formulario Haya, una carta de motivación, el registro civil del menor, el documento de identidad del solicitante, fotografías recie...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 13/06/2025.

Autoridades de Bogotá acuerdan evitar discursos que puedan derivar en violencia

El Concejo de Bogotá y la Administración Distrital reafirmaron su compromiso conjunto de avanzar hacia un entorno político basado en el respeto por la diferencia, el rechazo categórico a toda forma de violencia y la defensa de la democracia como base de la convivencia ciudadana. Lo anterior teniendo en cuenta la preocupante situación de violencia política que enfrenta la ciudad. Como resultado del encuentro de diálogo llevado a cabo el pasado martes 10 de junio, se suscribió un acuerdo para d...

Ver nota completa

Alcaldía de Bogotá, Comunicado, 12/06/2025.

La IA ya juega en las canchas del fútbol colombiano… y el legislador sigue sin darse cuenta

Juan Pablo Caballero Rodríguez Abogado y magíster en Derecho y Gestión Deportiva del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE, España) En las grandes ciudades de Colombia ya se están utilizando softwares de análisis de rendimiento deportivo que capturan variables físicas, sicológicas y técnicas de los deportistas. Se colocan sensores en chalecos, relojes e incluso balones. Las mismas aplicaciones miden si el jugador duerme bien, si se alimenta correctamente o si está estresado. Con ...

Ver nota completa

El fuero de paternidad en Colombia: un blindaje constitucional aún en construcción

Erika Andrea Robles Directora jurídica de Robles & Asociados SAS La reciente Sentencia T-164 de 2025 de la Corte Constitucional reafirma que el fuero de paternidad no es una figura meramente simbólica. Es una garantía constitucional concreta, orientada a blindar el empleo del trabajador cuya pareja atraviesa una gestación sin respaldo económico. Aunque esta figura ha sido reconocida desde la Sentencia C-005 de 2017 y reforzada por la Ley 2141 de 2021, aún enfrenta retos de implementación...

Ver nota completa

Fiscalía logra medida de aseguramiento contra implicado en atentado a Miguel Uribe

La Fiscalía General de la Nación obtuvo de un juez de control de garantías la imposición de medida de aseguramiento en centro carcelario contra Carlos Eduardo Mora González, por su presunta participación en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Los delitos imputados son tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y utilización de menores de edad en la comisión de delitos. (Lea: Adolescente implicado en atentado a Miguel Uribe colaborar...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 12/06/2025.

Presidente de la Corte Suprema insta a jueces y magistrados a construir declaración de principios de ética judicial

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque, invitó a los magistrados y jueces del país a hacer parte de la construcción colectiva de la Declaración de Principios de Ética Judicial. Junto al Consejo Superior de la Judicatura y con el apoyo técnico de American Bar Association, el alto tribunal abrió un espacio para escuchar a los funcionarios judiciales de todos los rincones del país e iniciar la redacción del documento que será guía en las tareas diarias de la...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Noticia, 12/06/2025.

¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (9 al 13 de junio). Consulta popular y prevaricato Ojalá los rumores no sean ciertos y el decreto no se expida. En ese lamentable caso, las instituciones deberán actuar para restablecer la juridicidad. Entre la libertad y el miedo que mata la esperanza La tentativa de homicidio contra un precandidato presidencial no es, como opinan algunos analistas, un ...

Ver nota completa

VIDEOCOLUMNA: Hernando Herrera realiza una radiografía sobre el decreto de consulta popular

En esta videocolumna, Hernando Herrera Mercado, director ejecutivo de la Corporación Excelencia en la Justicia, realiza una completa revisión de todos los acontecimientos que terminaron con la expedición del Decreto 639 de 2025. Desde la discusión de la petición de consulta popular en el Senado de la República que, a juicio del Ejecutivo, derivó en irregularidades que lo facultaron para expedir el controvertido decreto, hasta las graves consecuencias para el principio de separación de poderes...

Ver nota completa

Gobierno reglamenta protección a firmantes del Acuerdo de Paz

El Gobierno expidió un decreto que reglamenta el programa de protección integral establecido en el artículo 12 del Decreto Ley 895 del 2017. Esta medida, que adiciona el Capítulo 8 al Título 1 de la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1066 del 2015, busca coordinar la implementación de políticas, acciones y medidas dirigidas a salvaguardar los derechos de los exintegrantes de las Farc-EP y del nuevo partido político surgido de su tránsito a la legalidad, incluyendo sus familias y actividades, confor...

Ver nota completa

Mininterior, Decreto, 638, 10/06/2025.

Adoptan medidas de seguridad para servidores judiciales en zonas afectadas por violencia

El Consejo Superior de la Judicatura impartió instrucciones a la Oficina de Seguridad de la Rama Judicial para realizar seguimiento detallado y permanente de los acontecimientos de violencia en el suroccidente del país y coordinar con las autoridades para preservar la seguridad tanto de servidores judiciales como de usuarios. De manera extraordinaria, entre enero y mayo del 2025, se han implementado 20 medidas de protección en sedes judiciales, en coordinación con la Policía Nacional, con el ...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 12/06/2025.

Petro detalló argumentos legales para convocar consulta popular sin aprobación del Congreso

El presidente Gustavo Petro explicó las bases jurídicas que sustentan el Decreto 639, mediante el cual convocó a una consulta popular. Entre los fundamentos señalados por el mandatario se encuentran la Constitución; la Ley 1757 del 2015, sobre mecanismos de participación ciudadana, y un fallo judicial que declaró violaciones al debido proceso legislativo en un trámite previo de consulta en el Congreso. El mandatario subrayó que el artículo 33, literal c, de la Ley 1757 autoriza al presiden...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 12/06/2025.