Noticias del día
Árbitros pueden establecer retribución por tiempos adicionales que excedan la jornada laboral
Correspondió a la Corte Suprema de Justicia resolver un recurso de anulación contra un laudo arbitral complementario con ocasión de un conflicto colectivo suscitado entre una empresa y su sindicato de trabajadores, particularmente sobre dos puntos: reconocimiento al trabajador del valor del tiempo de espera de transporte desde y hacia el lugar de su residencia y el otorgamiento del día de cumpleaños. En cuanto al primer punto, la Sala Laboral señaló que resulta viable el pronuncia...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-7862025 (05001220500020229601502), 05/03/2025.
Prohíben trámites previos para acceder a servicios esenciales de salud
El Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud emitieron una circular conjunta externa con el objetivo de garantizar el acceso efectivo, oportuno y sin barreras administrativas a los servicios de salud. Esta directiva prohíbe expresamente a los prestadores, proveedores y entidades responsables del pago exigir trámites o autorizaciones previas a los usuarios para acceder a servicios médicos, con el fin de facilitar la atención en el Sistema General de Seguridad Social en Salud ...
Ver nota completaMinsalud, Circular externa, 19, 23/05/2025.
Inscríbase en la convocatoria para magistrado (a) en el Consejo de Estado
El Consejo Superior de la Judicatura abrió convocatoria pública para proveer un cargo de magistrado (a) en la Sección Primera del Consejo de Estado, en remplazo del saliente magistrado Oswaldo Giraldo López. Los abogados interesados (as) en participar podrán inscribirse a más tardar el lunes 16 de junio del 2025. Para ello deberán ingresar a la página de la Rama Judicial (www.ramajudicial.gov.co), diligenciar el formato de hoja de vida y anexar en PDF todos los documentos que acrediten los re...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 01/06/2025.
Gobierno incrementa al 40 % límite de cuota inicial para vivienda
El Ministerio de Vivienda expidió un decreto con el objetivo de modificar el límite para la primera cuota de los créditos de vivienda individual a largo plazo. Esta medida cambia parcialmente el artículo 2.1.11.1 del Decreto 1077 del 2015, permitiendo que la cuota inicial represente hasta el 40 % de los ingresos familiares del solicitante. La modificación busca facilitar el acceso a la vivienda y ampliar las opciones de financiamiento para los ciudadanos. Anteriormente, la normativa permitía ...
Ver nota completaMinvivienda, Decreto, 583, 28/05/2025.
Hijos de víctimas de feminicidio recibirán estos beneficios hasta los 25 años
El Congreso de la República concilió la ley para proteger a hijos dependientes hasta de 25 años de mujeres víctimas de feminicidio, para que reciban asistencia legal, económica, emocional, sicosocial, educativa, recreacional, cultural, deportiva, de empleabilidad y salud. El acompañamiento iniciará con los gastos funerarios de la víctima, una asistencia económica, acceso preferencial a programas de educación, a programas culturales y deportivos y hasta atención sicosocial para manejo del duel...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, 272/24S-031/23C-038/23C, 26/05/2025.
¿Ineficacia de traslado de régimen pensional cubre primas de seguros y gastos de administración?
La Corte Suprema de Justicia se apartó de los efectos inter pares de la sentencia de la Corte Constitucional SU-107 del 2024 en la que se declaró que ni las primas de seguros, ni los gastos de administración o el porcentaje del Fondo de Garantía de Pensión Mínima, ya sea de forma individual, combinada o indexada, son susceptibles de devolución o traslado por el simple hecho de declarar la ineficacia del traslado pensional, al tratarse de situaciones que se consolidaron en el tiempo y que no se p...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-10482025 (13001310500920220022701), 26/04/2025.
No corresponde a la víctima de violencia intrafamiliar demostrar condiciones para otorgarle protección
La Corte Constitucional concedió el amparo de los derechos fundamentales de una mujer y sus tres hijas menores de edad a quienes la comisaría de familia accionada negó la prórroga de medida de atención de acogida en casa refugio. La accionada, para sustentar su negativa, afirmó que no recibió informes de la denunciante sobre situaciones de riesgo, ni estas se incluyeron en la petición, el denunciado (expareja de la accionante) ha cumplido con la cuota alimentaria acordada y seis meses de vigenci...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-144, 25/04/2025.
Ciudadanos autorizados pueden acceder a investigaciones cambiarias en curso mediante solicitud ante la Dian
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ofrece un servicio de información sobre antecedentes cambiarios e investigaciones en curso destinado a personas o entidades legalmente autorizadas. Esta información puede ser solicitada por quienes estén registrados en el Registro Único Tributario (RUT) y, en caso de ser necesario, en la cámara de comercio. Asimismo, terceros pueden acceder a este servicio si cuentan con un poder amplio y suficiente otorgado por las personas habilitadas. Tamb...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 03/06/2025.
Aprueban ley para garantizar financiamiento del pasivo pensional de las entidades territoriales
Se concilió el proyecto de reforma a la Ley 549/99 para garantizar el financiamiento pasivo pensional de las entidades territoriales y del Fondo nacional de pensiones de las entidades territoriales (Fonpet). Las entidades territoriales deben cubrir los pasivos a su cargo en un 100 % por cada sector. Se asegura en la futura norma que en 2044 los pasivos pensionales estarán cubiertos en su totalidad. Las fuentes de financiación se dividen, entre otros recursos, en 10 % de dineros provenient...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 075/24S-479/24C, 21/05/2025.
Ministerio de Transporte actualiza tarifas del RUNT
El Ministerio de Transporte expidió una resolución mediante la cual actualiza las tarifas de los servicios del registro único nacional de tránsito (RUNT). Esta decisión se basa en lo establecido en la Ley 1005 del 2006 y el contrato de Concesión 604 del 2022, que exigen una revisión anual de los valores cobrados por trámites y certificados. La actualización tarifaria considera el índice de precios al consumidor (IPC) certificado por el Dane y la variación de los ingresos esperados por los regist...
Ver nota completaMintransporte, Resolución, 30/05/2025.
Contactarán a más de 11 mil contribuyentes morosos del ICA con deudas de los años 2012 a 2024
11.180 contribuyentes morosos del impuesto de industria y comercio (ICA) con deudas de los años 2012 a 2024 serán contactados por la Secretaría de Hacienda de Bogotá para que se pongan al día y eviten el embargo de sus cuentas y bienes. Estas obligaciones suman $ 332.945 millones, recursos que la ciudad busca recuperar para seguir fortaleciendo el presupuesto de inversión pública. Quienes tengan dudas pueden agendar videollamadas con los asesores de atención de la entidad o visitar los puntos...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 03/06/2025.
Gobierno rechaza orden de captura contra Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo emitida desde Guatemala
El Gobierno nacional expresó su rechazo frente a la orden de captura emitida por la Fiscalía de Guatemala contra el embajador designado ante la Santa Sede, Iván Velásquez Gómez, y la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón. A través de un comunicado oficial difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores se manifestó una profunda preocupación por dicha medida, la cual fue calificada como carente de fundamento jurídico y contraria a los principios esenciales que rigen la just...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 03/06/2025.
Dian presenta piloto de control de transporte transfronterizo de divisas
Ante los compromisos adquiridos por Colombia con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) y con el objetivo de reforzar la seguridad financiera del país, la Dian y la UIAF adelantaron un monitoreo intensificado al transporte transfronterizo de dinero en efectivo e instrumentos negociables al portador. Durante las 48 horas que duró la operación se probaron los mecanismos de control y cooperación internacional frente al ingreso y salida de divisas, participaron autoridades aduan...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 03/06/2025.
Nace Castro Muñoz & Coronado Abogados
Recientemente, se informó la llegada al mercado de la firma Castro Muñoz & Coronado Abogados. La firma adopta su nombre tras la incorporación de Mateo Coronado a Muñoz Abogados. Coronado es abogado de la Universidad del Rosario egresado con profundización en Derecho Penal, especialista en Derecho Penal de la misma universidad y en Razonamiento Probatorio de la Universidad de Girona (España). Actualmente, se encuentra cursando la maestría en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad...
Ver nota completa
PÓDCAST: Recomendaciones para blindar sus contratos de defectos jurídicos
En el nuevo episodio del pódcast La voz del Derecho Empresarial, Lisando Peña Nossa comparte con sus lectores recomendaciones clave para proteger sus contratos de posibles defectos jurídicos que puedan poner en riesgo su negocio. Se discute cómo identificar y prevenir errores comunes, como la falta de claridad en las cláusulas, omisiones de términos esenciales y cómo asegurarse de que todos los elementos legales estén cubiertos. Desde la redacción adecuada hasta la revisión de términos y cond...
Ver nota completa
Ordenan a periodista realizar curso sobre igualdad de género, violencia contra mujeres y participación
La Corte Constitucional concedió el amparo de los derechos a la libertad de expresión, acceso a información pública y participación política de un periodista a quien una congresista bloqueó en las redes sociales Facebook y X. La accionada, por su parte, justificó el bloqueo porque, en su concepto, el demandante usaba esos medios digitales para ejercer actos de violencia de género en su contra. En aplicación de los criterios previstos en la Sentencia T-124 del 2021, el alto tribunal recordó qu...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-149, 30/04/2025.
Licencia de maternidad para trabajadoras independientes, condiciones, documentos y porcentajes de pago
La licencia de maternidad es un derecho de las mujeres trabajadoras, ya sean dependientes o independientes. Para acceder a este beneficio, las trabajadoras dependientes deben presentar a su empleador un certificado médico con el estado de embarazo, la fecha probable del parto, el inicio sugerido de la licencia, así como una solicitud dirigida a la EPS con el registro civil del hijo. El pago de la licencia corresponde a la EPS y se calcula con base en el salario devengado antes de iniciar el desc...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 03/06/2025.
El derecho del indiciado a conocer la noticia criminal: una garantía procesal reafirmada
Sebastián Ruiz Cárdenas Abogado especialista en derecho penal y candidato a magíster en derecho penal de la Universidad del Rosario La reciente decisión de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia (STP5195-2025) con ponencia del magistrado Gerardo Barbosa Castillo constituye un precedente fundamental que reafirma el alcance del derecho de defensa durante la etapa de indagación preliminar y delimita correctamente el ámbito de aplicación de la reserva judicial durante la indag...
Ver nota completa
¿Desconectados del ‘open finance’? el proyecto de circular sobre tratamiento de datos personales en ‘fintech’
Tannia Andrea Valenzuela R. Head of Legal - Abroad Financial Technologies El pasado 6 de mayo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) publicó para comentarios un proyecto de circular externa con el propósito de establecer lineamientos sobre el tratamiento de datos personales por parte de actores del ecosistema fintech colombiano. A primera vista, el documento se alinea con el objetivo legítimo de proteger los derechos de los titulares. Sin embargo, una lectura más atenta revela, ...
Ver nota completa
Sanciones por errores en el reporte de información exógena: lo que debes saber para evitar riesgos
En el entorno tributario colombiano, el correcto cumplimiento de los deberes formales ante la DIAN es tan importante como el pago oportuno de los impuestos. Una de las obligaciones más relevantes para ciertos contribuyentes es la presentación de información exógena, cuyos errores o inconsistencias pueden derivar en la imposición de sanciones bastante gravosas por parte de la DIAN. Sin embargo, ¿todas las fallas en el diligenciamiento de estos reportes justifican una sanción? Un reciente pronunci...
Ver nota completa
Decreto 572 de 2025: entre la urgencia fiscal y la inconstitucionalidad
Gustavo Silva Socio de Silva & Hoyos Abogados El pasado 28 de mayo, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 572, mediante el cual se modifican y aumentan nuevamente las tarifas de autorretención en la fuente para un amplio grupo de contribuyentes pertenecientes al régimen ordinario del impuesto sobre la renta. Así mismo, se reducen las bases mínimas para practicar retención en la fuente. Entre los principales cambios se destacan: (i) el establecimiento de nuevas tarifas de autorretenc...
Ver nota completa
Gobierno oficializa el cargo de madre comunitaria en el ICBF
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, anunció la creación oficial del cargo de madre comunitaria dentro de la planta de personal de la entidad. Esta decisión, formalizada mediante el Decreto 586 del 2025, representa un avance en el reconocimiento jurídico y laboral de quienes durante años han prestado sus servicios en los hogares comunitarios. La medida tiene como finalidad dignificar su labor, garantizar sus derechos y fortalecer el sistema ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Decreto, 586, 28/05/2025.
Se posesionaron nuevos consiliarios de la Universidad del Rosario
Recientemente, tomaron posesión los nuevos cinco consiliarios de la Universidad del Rosario, entre ellos está el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Roberto Herrera; además de Giovanni Stella, ex CEO de Google Colombia, Centroamérica y el Caribe; Claudia Margarita Cortés, profesora de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario; Gabriel Montoya Benavides, ex Head of Organization del Banco Santander, y Ricardo Rivero Ortega, ex rector de la Universidad de Salamanca...
Ver nota completa