Noticias del día
Demandan decreto que modificó retefuente para anticipar el recaudo tributario
El Ministerio de Hacienda modificó algunas tarifas de retención en la fuente y anticipó el recaudo del impuesto sobre la renta correspondiente al año gravable 2025 argumentando la necesidad de “suavizar el comportamiento de los ingresos tributarios, haciéndolos más predecibles y ajustados a la dinámica económica”. Sin embargo, algunos expertos indican que se pagarán impuestos en 2025 muy superiores a los que permite la normativa vigente y con esto se “exprime la liquidez de las empresas”. (Le...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Demanda, 11001032700020250003700, 29/05/2025.
Tasa de usura para junio será de 25,55 %
La Superintendencia Financiera estableció el interés bancario corriente (IBC) para los créditos de consumo y ordinario. Además, definió las certificaciones de las modalidades de crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano. Según la resolucón, el IBC para el mes de junio del 2025 será de 17,03 % efectivo anual (E. A.) para la modalidad de crédito de consumo...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 1078, 30/05/2025.
Ciudadanos deberán informar intención de transferir dominio de inmuebles ubicados en zonas priorizadas de reforma agraria
Por medio de una circular, la Superintendencia de Notariado y Registro estableció lineamientos sobre la opción de compra privilegiada que tiene la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para adquirir predios rurales en las zonas priorizadas para la reforma agraria, en los términos del artículo 2.14.6.4.15 del Decreto 33 del 2025. La disposición exige a los ciudadanos que pretendan realizar actividades de transferencia de dominio sobre los inmuebles ubicados en los municipios priorizados (conózcalo...
Ver nota completaSupernotariado, Circular, 2025-000184-4, 27/05/2025.
Inexequible norma que permitía ofrecer servicios de internet según perfil de los usuarios
La Corte Constitucional declaró inexequible la expresión “Los prestadores del servicio de Internet podrán hacer ofertas según necesidades de los segmentos de mercado o de sus usuarios de acuerdo con sus perfiles de uso y consumo, lo cual no se entenderá como discriminación”, contenida en el numeral 1 del artículo 56 del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (Ley 1450/11). Los efectos de la decisión, que apenas se dio a conocer mediante comunicado, serán diferidos por un año a partir de la fec...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-206, 30/05/2025.
Desempleo bajó al 8,8 % en abril
La tasa de desocupación en Colombia para abril del 2025 se ubicó en 8,8 % a nivel nacional, lo que representa una disminución estadísticamente significativa de 1,8 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando fue del 10,6 %. En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la cifra fue de 8,7 %, también por debajo del 10,3 % registrado en abril del 2024. La tasa global de participación fue del 63,7 % y la tasa de ocupación alcanzó el 58,1 %, con un increment...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 30/05/2025.
Modifican ponderación del riesgo para créditos de libranza
El Ministerio de Hacienda modificó el Decreto 2555/10 en lo relacionado con la ponderación del riesgo de los créditos de libranza en la cartera de consumo, el tratamiento de los garantes y la agrupación de grupos conectados de contrapartes. Esta medida busca alinear la regulación colombiana con estándares internacionales, especialmente los establecidos por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, fortaleciendo así la estabilidad y solvencia del sistema financiero. La norma establece q...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 573, 28/05/2025.
Procuraduría garantiza recursos para realizar concursos de méritos
Acaban de sancionar la ley que modifica el Decreto Ley 262 del 2000 con el propósito de fortalecer la financiación de los concursos públicos que adelanta la Procuraduría General de la Nación. Esta norma establece que los procesos de selección para proveer cargos de carrera se podrán financiar con los pagos realizados por los aspirantes al momento de su inscripción, sumando dichos recursos al presupuesto de la entidad. En caso de que dichos montos sean insuficientes para cubrir los costos d...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2457, 28/05/2025.
Gobierno reglamenta componente complementario de la reforma pensional
El Ministerio de Hacienda expidió un decreto que modifica las disposiciones sobre la administración de los recursos del componente complementario del pilar contributivo del sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común (reforma pensional). El documento define un nuevo régimen para la gestión e inversión de las cotizaciones de los afiliados que aporten desde 2,3 hasta 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), conforme a lo dispuesto...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 574, 30/05/2025.
Aprueban reforma al acuerdo de reorganización de Tostao
La Superintendencia de Sociedades confirmó la reforma al acuerdo de reorganización de la sociedad BBI Colombia SAS (artículos 31, 35 y 36 de la Ley 1116 de 2006), conocida por operar la marca Tostao y tener más de 500 puntos de venta. La sociedad había sido admitida en reorganización en el año 2020. La reforma fue aprobada por el 60,74 % de los derechos de voto, con una mayoría del 96,69 % dentro del grupo de acreedores financieros. El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, destacó ...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 29/05/2025.
Absuelto exgobernador de Caldas y actual senador Guido Echeverry
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia absolvió al exgobernador de Caldas y actual senador Guido Echeverry Piedrahita, quien fue acusado por la Fiscalía por el delito de prevaricato por acción, por hechos relacionados con actos administrativos que se dieron en el marco de una sanción disciplinaria a una docente. En mayo del 2010, la funcionaria fue destituida e inhabilitada por 15 años, decisión confirmada por la oficina jurídica de la Gobernación de Caldas. Sin...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-0712025 (00122), 27/05/2025.
Así es el registro para profesionales de cambio en divisas y cheques de viajero
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) definió los procedimientos para la autorización, actualización y cancelación del registro de profesionales de compra y venta de divisas y cheques de viajero. Este trámite puede realizarse en cualquier momento, sin costo alguno, siempre que se cumplan los requisitos exigidos por la normativa vigente, específicamente la Resolución 61/17. Los interesados deben acudir a las direcciones seccionales de impuestos y aduanas correspondientes al domici...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 30/05/2025.
Suspenden términos en la Comisión de Disciplina Judicial hasta el 8 de junio
El Consejo Superior de la Judicatura expidió el Acuerdo PCSJA25-12302 para autorizar el cierre de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial desde el 3 y hasta el 8 de junio. El objetivo es adelantar obras en los despachos de la corporación, por lo que se suspenderán términos judiciales en el periodo mencionado y se retomarán labores jurisdiccionales el 9 de junio. Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. ...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Comunicado, 30/05/2025.
Impugnar acta de copropietarios exige acudir a juzgado civil del circuito
Los copropietarios que consideren vulnerados sus derechos, el reglamento o la ley por decisiones tomadas en una asamblea de copropietarios pueden impugnar el acta. Para ello deben presentar una solicitud ante un juzgado civil del circuito, anexando una copia del acta y de la convocatoria. Este proceso requiere cumplir ciertos requisitos legales y debe iniciarse dentro del término establecido. Una vez radicada la solicitud, el juzgado informará al conjunto residencial para que se pronuncie sob...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 30/05/2025.
6 de junio vence plazo para pagar primera cuota del predial en Bogotá
La Secretaría Distrital de Hacienda recordó a los propietarios de predios en Bogotá que se acogieron al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC) para el impuesto predial que el próximo viernes 6 de junio vence el plazo para realizar el pago de la primera cuota, cuyo cupón de pago se puede descargar desde la oficina virtual. El SPAC permite dividir el valor total del impuesto predial en cuatro cuotas iguales durante el año, sin generar intereses ni recargos, siempre que se cump...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 30/05/2025.
Feminicidio, cuando la amenaza de la pena no es suficiente
Carlos Alberto Jiménez Cabarcas Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas Contacto: carlos@abogjimenez.com Recientemente, se conocieron unos audios del individuo que, según las autoridades, es el responsable de un atroz feminicidio ocurrido años atrás en el municipio de Manatí (Atlántico). En las grabaciones, con perturbadora tranquilidad, el victimario le decía a la víctima que no sentía temor de ser hallado culpable por las autoridades, afirmaba, incluso, que estaba dispuesto a recibi...
Ver nota completa
La cara y la voz en el mercado relevante humanoide
Mauricio Velandia Abogado litigante y profesor universitario Durante siglos, la cara y la voz han sido los instrumentos más íntimos de comunicación humana. Nos identifican, conmueven, persuaden y distinguen. Son expresión, identidad y frontera. En sicología, el rostro revela emociones y estructura cómo el otro nos reconoce. La voz, por su parte, es la melodía del pensamiento, ritmo, intención, textura. Pero algo está cambiando. Históricamente, cara y voz eran intransferibles. Hoy puede...
Ver nota completa
Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca anuncian un acuerdo de integración
Gómez-Pinzón Abogados avanza en su estrategia de crecimiento tras la firma de un acuerdo de integración con el bufete español Pérez-Llorca. Esta operación permitirá la entrada de Pérez-Llorca en el mercado colombiano con el objetivo de participar como asesores legales en los flujos de inversión hacia Colombia desde todo el ámbito internacional, en particular desde EE UU, Europa, México, Asia y otros mercados sudamericanos. Gómez-Pinzón aporta un equipo inicial de 120 abogados en sus oficinas ...
Ver nota completa
Provocaciones, trampas y espectáculo: así cambia el fútbol con el nuevo Código Disciplinario de la Fifa
Juan Pablo Caballero Rodríguez Abogado y magíster en Derecho y Gestión Deportiva del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE, España) La Fifa ha dado un paso firme para reordenar la ética del fútbol profesional. La edición 2025 del Código Disciplinario que entra en vigor el 1º de junio de 2025 incluye una serie de reformas de profundo impacto jurídico y simbólico. Lo que antes podría considerarse que era parte del “folclore” futbolístico, tales como las provocaciones a la tribuna, las...
Ver nota completa
Cortina de humo para aumentar las retenciones y autorretenciones en la fuente
Pablo Emilio Mendoza Socio de Liminal Law El mes pasado escribí una columna en Ámbito Jurídico titulada En los zapatos del ministro de Hacienda y del director de la Dian, en donde analizaba el poco conveniente proyecto de decreto que pretendía expedir el Gobierno Nacional para aumentar ciertas retenciones y autorretenciones en la fuente. (Escuche: Los cambios más importantes del decreto de retenciones y autorretenciones en la fuente) En dicho artículo se resaltó que el aumento de las rete...
Ver nota completa
Código Penal castiga la suplantación para obtener beneficios o entorpecer procedimientos legales
La falsedad personal es una conducta delictiva tipificada en el artículo 296 del Código Penal. Este delito consiste en suplantar o atribuirse la identidad de otra persona, incluyendo su nombre, edad, estado civil o cualquier condición con efectos jurídicos con el objetivo de obtener un provecho personal o para un tercero o de causar un perjuicio. La norma también contempla sanciones para quienes interfieran en procedimientos legales o administrativos mediante dicha suplantación. Esta modalida...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Documento, 30/05/2025.
Unidad militar deberá ofrecer disculpas a persona LGBTIQ+ por vulnerar su derecho a no ser discriminado
La Corte Suprema de Justicia ordenó a una unidad militar abstenerse de incurrir en actos que afecten la integridad de quienes estén interesados en resolver su situación militar en lo que se refiere a razones de orientación sexual. Así mismo, le ordenó ofrecer disculpas públicas al tutelante, en acto presencial en las instalaciones de la institución militar. El alto tribunal advirtió la vulneración a los derechos del tutelante a no ser discriminado y al libre desarrollo de la personalidad, al ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-77142025 (145041), 22/05/2025.
En septiembre, Lima (Perú) será sede del Congreso Latinoamericano de Gerencias Legales 2025
En un momento crucial para el sector legal, donde la innovación, la ética empresarial y la responsabilidad social cobran un protagonismo inédito, el Congreso Latinoamericano de Gerencias Legales se posiciona como uno de los espacios de integración más importantes para los líderes jurídicos de la región. Organizado por Xtrategia Group, el evento proyecta reunir en sus tres días a más de 350 asistentes de 14 países, incluyendo expertos de Europa y Asia, así como gerentes legales de las principales...
Ver nota completa
Ley promueve lactancia materna en entornos laborales, educativos y comerciales
Fue promulgada una ley que establece medidas para promover la lactancia materna en Colombia. Se busca garantizar los derechos en salud y nutrición de madres, niños y niñas menores de tres años mediante el apoyo institucional y comunitario. Las entidades promotoras de salud (EPS), instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y otras deberán implementar programas de capacitación para profesionales de la salud, mujeres gestantes, madres lactantes y la sociedad. Además, se promueve la...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2458, 28/05/2025.
EN VIVO: Universidad Católica de Colombia continúa con los ‘Debates constitucionales’
Hoy, 30 de mayo, la Universidad Católica de Colombia, sede Bogotá, es el escenario escogido para los Debates constitucionales, una serie de conferencias que realiza la Corte Constitucional por todo el país, rememorando la evolución del constitucionalismo en Colombia. En esta ocasión, se reflexionará sobre el periodo constitucional que inició desde la caída del gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla el 10 de mayo de 1957 y el restablecimiento del orden constitucional y la democraci...
Ver nota completaCorte Constitucional, Agenda, 30/05/2025.