Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

EXTRA: Descargue la reforma laboral aprobada en penúltimo debate

La Comisión Cuarta del Senado publicó el texto definitivo de la reforma laboral que aprobó en la sesión del pasado martes 27 de mayo. Este documento oficial reviste la mayor importancia, ante la divulgación de informaciones generales e imprecisas sobre lo decidido en esta célula legislativa. ÁMBITO JURÍDICO ha hecho un seguimiento exhaustivo a este proyecto de ley desde el primer intento de aprobación del Gobierno Petro, pasando por las solicitudes de consulta popular, hasta hoy, lo invitamos...

Ver nota completa

Senado de la República, Texto definitivo, P. L. 166/23C-192/23C-256/23C-311/24S, 27/05/2025.

Minhacienda define nuevas tarifas de retención en la fuente

El Ministerio de Hacienda expidió un decreto que modifican las tarifas de autorretención en la fuente aplicables desde el 1° de junio del 2025. La medida tiene como fin anticipar el recaudo del impuesto sobre la renta correspondiente al año gravable 2025 y disminuir el monto del anticipo que los contribuyentes deberán pagar en 2026. Según el documento, esta estrategia busca suavizar el comportamiento de los ingresos tributarios, haciéndolos más predecibles y ajustados a la dinámica económi...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 572, 28/05/2025.

PÓDCAST: Los cambios más importantes del decreto de retenciones y autorretenciones en la fuente

Hace un mes, publicamos en esta sección un pódcast sobre el proyecto de decreto que buscaba aumentar ciertas retenciones y autorretenciones en la fuente. Ayer, en medio de las movilizaciones en el país, el Gobierno Nacional, de manera sorpresiva, reveló el Decreto 572 del 2025, que realiza dichas modificaciones. En este pódcast, Pablo Mendoza, abogado especialista en impuestos de la Universidad de los Andes y de la Universidad de Oxford (Reino Unido) socio de la firma Liminal Law, habla...

Ver nota completa

Mincomercio reactiva el CERT

El Gobierno reactivó el Certificado de Reembolso Tributario (CERT) para diversificar e impulsar las exportaciones de bienes industriales con valor agregado y de los servicios basados en el conocimiento. Busca además impulsar la inversión, la producción y la creación de puestos de trabajo. El decreto recientemente expedido por los ministerios de Comercio y de Hacienda revive un mecanismo que permite reembolsar a los exportadores una parte de los impuestos indirectos pagados en el proceso...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 566, 28/05/2025.

Minhacienda debe fijar beneficios tributarios por implementar salas de lactancia en espacios laborales

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales al trabajo, estabilidad laboral reforzada y lactancia materna de dos mujeres que fueron despedidas en periodo de lactancia, por lo que ordenó su reintegro laboral, el pago de los salarios y prestaciones sociales dejados de percibir y la adopción de medidas que garanticen el derecho a la lactancia materna dentro de la jornada laboral. El alto tribunal recordó que el derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada es una mani...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-169, 12/05/2025.

Inexequible régimen sancionatorio aduanero expedido mediante facultades extraordinarias

La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró inexequible el artículo 68 de la Ley 2277 del 2022, sobre facultades extraordinarias, y la inconstitucionalidad del Decreto Ley 920 del 2023, por el cual se expidió un régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías en materia aduanera, así como el procedimiento aplicable, expedido en desarrollo de dichas facultades. Según el alto tribunal, las normas cuestionadas desconocen el numeral 10 del artículo...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-072, 27/02/2025.

Esta fue la sanción al abogado que se enfrentó a una clienta con cuchillo

Una ciudadana contrató a un abogado para que la representara en un proceso de sucesión, pero con el paso del tiempo notó que no le informaba sobre el estado de su caso, por lo que decidió ir a su oficina. En ese encuentro, el profesional del Derecho asumió una actitud violenta e insultante y la amenazó de muerte mostrándole un cuchillo, mientras que la clienta tomó unas tijeras y le dijo a su abogado “mátame, estoy en tu oficina o nos matamos los dos”. El jurista salió del despacho y la situa...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 23001250200020230067703, 23/04/2025.

Gobierno fijó reglas para elección de representantes ante Consejo Asesor de Política Minera

El Ministerio de Minas y Energía expidió una resolución para reglamentar la convocatoria y elección de los representantes de los sectores empresarial minero, social minero y académico que integrarán el Consejo Asesor de Política Minera. Esta instancia tiene como objetivo coordinar, formular y hacer seguimiento a la política pública del sector, incluyendo su normativa y acciones estratégicas. La medida busca promover la participación efectiva de actores clave en la toma de decisiones sobre la act...

Ver nota completa

Minminas, Resolución, 40223, 21/05/2025.

Obligación de constituir sucursal de compañía extranjera requiere analizar repercusión en el tiempo

El calificativo “permanente” de las actividades económicas desplegadas en el territorio nacional por parte de compañías extranjeras solo resulta endilgable con ocasión de una evaluación que permita concluir que el impacto de sus efectos se proyecta continuadamente en el tiempo, indicó la Superintendencia de Sociedades. Ahora bien, particularmente en actividades derivadas de contratos de suministro, el carácter de permanente dependerá de la extensión en el tiempo y de las implicaciones jurídic...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220021146, 16/05/2025.

En firme condena de rectora en caso Sergio Urrego por fomentar discriminación e irrespeto a la diversidad

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de ocho años de cárcel impuesta a la rectora de colegio Gimnasio Castillo Campestre en el caso Sergio Urrego, por falsa denuncia de acoso y ocultamiento de documentos, al considerar que con sus acciones fomentó prácticas de discriminación e irrespeto a la diversidad. Según el alto tribunal, la acusada impidió que se conocieran versiones que ratificaban que el estudiante Sergio Urrego, quien se suicidó tras recibir señalamientos en su contr...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AP-29632025 (60493), 16/05/2025.

Fenalco advierte que la reforma laboral afectará a Mipymes y aumentará la informalidad empresarial

A través de un comunicado, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) expresó su rechazo ante la aprobación en tercer debate del proyecto de reforma laboral del Gobierno, por considerar que impone cargas económicas insostenibles para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Según el gremio, lo aprobado en la Comisión Cuarta del Senado, aunque con ciertas mejoras respecto al texto anterior, mantiene disposiciones que desconocen la difícil situación del sector, el cual ha regist...

Ver nota completa

Comunicado, 29/05/2025.

Falsedad en documento público puede generar penas de hasta 12 años de prisión

La falsedad material en documento público es un delito contemplado por la legislación penal colombiana. Consiste en crear total o parcialmente un escrito apócrifo con el fin de hacerlo pasar como un documento auténtico de carácter oficial. Este acto tiene consecuencias jurídicas graves, pues vulnera la legalidad y puede generar responsabilidades penales para quien lo cometa. El artículo 287 del Código Penal tipifica esta conducta y establece que la falsedad se configura cuando se elabora un d...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Documento, 29/05/2025.

Dian deberá proveer cargos utilizando en estricto orden meritocrático listas de elegibles

La Corte Constitucional declaró inexequible el tercer inciso del parágrafo transitorio del artículo 36 del Decreto Ley 927 del 2023, por considerar que establecía un privilegio desproporcionado en favor de los nombramientos en encargo o provisionalidad de la Dian, en detrimento de los ganadores del concurso de méritos. El Decreto Ley 927 del 2023 modificó el sistema específico de carrera de los empleados públicos de la entidad y la regulación de la administración y gestión de su ta...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-197, 22/05/2025.

Conozca cómo solicitar la calificación de pérdida de capacidad laboral

Cuando un trabajador sufre un accidente laboral el primer paso es acudir a la entidad promotora de salud (EPS) correspondiente, que debe realizar el diagnóstico de las lesiones y garantizar la atención médica necesaria para buscar la recuperación total. Es fundamental saber que la EPS no puede negarse a prestar este servicio, ya que está legalmente obligada a atender los casos de origen laboral desde el primer momento. Rehabilitación y evaluación por parte de la ARL Una vez superada la ...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 29/05/2025.

Transformación digital del Derecho: desafíos y perspectivas ante la inteligencia artificial

uan José Ojeda Perdomo Magíster en Derecho Empresarial La evolución tecnológica que vivimos actualmente plantea interrogantes de gran relevancia para el mundo jurídico. Dentro de ese fenómeno, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como uno de los desarrollos más disruptivos para el ejercicio del Derecho. Ya no se trata de una herramienta opcional o futurista; su presencia empieza a permear múltiples dimensiones del trabajo jurídico, desde lo más técnico y procedimental hasta lo más...

Ver nota completa

¿Se requiere permiso del padre privado de patria potestad para sacar al hijo del país?

Cuando uno de los padres ha sido privado de la patria potestad es fundamental registrar la decisión judicial ante la notaría correspondiente al registro civil de nacimiento del menor para que se haga la anotación oficial. Este registro es indispensable para que la autoridad migratoria pueda validar la suspensión del permiso parental. Además, es necesario presentar la copia de la sentencia judicial junto con la constancia de ejecutoria o el registro civil anotado para que el menor pueda salir del...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 29/05/2025.

Entidades financieras obligadas a cumplir con CRS y FATCA para evitar ser sancionadas por la Dian

Juan Daniel Parra Palencia Socio de ParPal Abogados y magíster en Gobierno y Gestión Pública Territorial El Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) y el Common Reporting Standard (CRS) son dos estándares internacionales de intercambio internacional automático de información sobre cuentas financieras que le permite a Colombia desde el 2015 a través de la administración tributaria colombiana (Dian) enviar y recibir información de 125 países respecto de las cuentas cuyos titulares o benefici...

Ver nota completa

La crisis de Frisby: una lección sobre vigilancia marcaria internacional

Isabela Jiménez G. Abogada especialista en Propiedad Intelectual, Litigios y otros Socia de LOIER La reciente disputa internacional en torno a la marca Frisby S.A. BIC (una de las cadenas de comida rápida más emblemáticas de Colombia) ha generado un importante precedente sobre la necesidad de robustecer los mecanismos de vigilancia y protección marcaria en el contexto internacional. Este análisis pretende extraer lecciones estratégicas y jurídicas que deben ser consideradas por todas las em...

Ver nota completa

Ávila Toro Boutique Legal es la firma líder de la región en gestión patrimonial, derecho tributario y derecho corporativo

La firma Ávila Toro Boutique Legal se ha destacado por contar con un excelente, disciplinado y talentoso recurso humano, que ha sabido proteger y resguardar el patrimonio de muchas familias de la región. Diez años de aprendizajes, evolución, transformación y resiliencia los ha llevado a posicionarse firmemente en el Valle del Cauca y quieren mostrar lo orgullosos que se sienten de ser una empresa caleña. Por esto, realizaron un coctel de aniversario en el Hotel Intercontinental, un evento ...

Ver nota completa

Mininterior afirma que consulta popular puede convocarse por decreto

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el presidente Gustavo Petro tendrá entre el 2 y el 9 de junio para expedir un decreto que convoque a una consulta popular, si el Congreso no se pronuncia antes del 1° de junio del 2025. Según el funcionario, la ley permite al Ejecutivo emitir el decreto en los ocho días posteriores al vencimiento del plazo para que el Legislativo dé su concepto. Aunque aún no hay un borrador oficial del decreto, el Gobierno está evaluando cuál sería la ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Noticias, Auto, 020250528164003090, 28/05/2025.

¿Cuáles son los delitos que el revisor fiscal debe denunciar?

Uno de los impactos de la Ley 2195 del 2022 (Ley de transparencia) para la profesión contable fue la inclusión de varios delitos, que el revisor fiscal debe denunciar si los detecta en el desarrollo de su trabajo, o de lo contrario su tarjeta profesional podría ser cancelada. Esto porque la norma modificó el numeral 5º del artículo 26 de la Ley 43 de 1990 que trata precisamente de las causales de cancelación de la inscripción como contador público. En general, y ya con la modificación de l...

Ver nota completa

Comisión negociadora estudia peticiones de organizaciones sindicales de la Rama Judicial

La mesa de negociación colectiva singular es un escenario legítimo y propicio para abordar el examen de las condiciones de empleo de los servidores judiciales. Así lo indicó el Consejo Superior de la Judicatura, en reciente comunicado, al señalar cómo ha garantizado de manera permanente los espacios adecuados para el análisis y discusión de requerimientos de los servidores. En ese sentido, precisó, con el propósito de atender el pliego de solicitudes expuesto por las organizaciones sindicales...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 28/05/2025.

PPU realizó foro de arbitraje y energía

Las firmas Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) y Uría Menéndez realizaron el foro Arbitraje y energía. El arbitraje de inversión como mecanismo de protección a la inversión extranjera. El evento se llevó a cabo en las oficinas de PPU en Bogotá, desde las ocho de la mañana hasta las 11:30 de la mañana. Inicialmente, Sandra Manrique, socia del área de Energía y Recursos Naturales de PPU, destacó la importancia de este mecanismo de resolución de controversias frente a la inversi...

Ver nota completa