Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

En pruebas de clasificación de idiomas se debe respetar la reserva que existe sobre las preguntas de la evaluación

La Corte Constitucional examinó el alcance del derecho al debido proceso y acceso a la información en procesos de evaluación de pruebas estandarizadas sujetas a reserva y concluyó que en pruebas estandarizadas de tipo clasificatoria y de carácter opcional se debe respetar la reserva que existe sobre las preguntas de la evaluación. El pronunciamiento fue hecho al estudiar la tutela que presentó un estudiante contra una universidad porque le negó la posibilidad de acceder a una copia ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-049, 07/03/2023.

Nuevas instrucciones de la Superfinanciera para transacciones con códigos QR

La Superintendencia Financiera publicó la Circular Externa 005 del 2023, que entrega nuevas directrices a sus entidades vigiladas para el uso de códigos QR (códigos de respuesta rápida). La entidad señala que es necesario adoptar los últimos estándares internacionales, específicamente el conocido como EMV, que en inglés es acrónimo de "Europay MasterCard VISA". La razón de este cambio es promover operaciones más seguras, teniendo en cuenta la fuerte acogid...

Ver nota completa

Superfinanciera, Circular externa, 005 , 22/03/2023.

SIC invitó a operadores de telefonía móvil a cumplir el régimen de libre competencia y protección de usuarios

María del Socorro Pimienta Corbacho, superintendente de Industria y Comercio (e), sostuvo un encuentro con los presidentes y altos directivos de las compañías de telefonía móvil que operan en el país y les insistió en el cumplimiento del régimen de libre competencia, protección de usuarios de telecomunicaciones y normas sobre privacidad y debido tratamiento de datos personales. La funcionaria invitó a los directivos y representantes de las empresas de este sector económico a qu...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 23/03/2023.

Conozca en qué va el proceso de intervención judicial de DMG

De acuerdo con la información que reposa en el expediente del proceso de intervención judicial de DMG Grupo Holding S. A., iniciado como consecuencia de las operaciones de captación masiva no autorizada de dineros del público, la Superintendencia de Sociedades realizó varias precisiones. El proceso de intervención, en el que primero se adoptó la medida de toma de posesión y después la de liquidación judicial, tiene el objetivo exclusivo de devolver los dineros captado...

Ver nota completa

Supersociedades, Comunicado, 22/03/2023.

Asesoría de abogados externos especialistas en materia tributaria es un gasto deducible

En el caso bajo estudio, un contribuyente argumentaba que el gasto en el que incurrió con el pago de asesoría legal es deducible, pues era necesaria la asesoría de abogados externos especialistas en materia tributaria porque no cuenta con personal interno capacitado para llevar a cabo su defensa en litigios en esa materia. De modo que, a su parecer, actuó como habría hecho cualquier empresario diligente y cauteloso a la hora de decidir cómo proseguir frente a una reclamación, pues d...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020170023901 (25420), 03/11/2022.

Guía de turismo no puede utilizar un vehículo de su propiedad para el transporte de turistas

El servicio público de transporte terrestre automotor es aquel que se contrata y se presta bajo la responsabilidad de empresas de transporte legalmente constituidas y habilitadas a cambio de una contraprestación económica, en vehículos automotores homologados y matriculados para la prestación del servicio en cada modalidad y vinculados a su parque automotor, indicó el Ministerio de Transporte. Por su parte, el transporte privado es aquel que se lleva a cabo por personas natural...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20221341409601, 07/12/2022.

Las medidas administrativas que ordenó la Supertransporte a Ultra Air

Desde el pasado 14 de marzo, algunos medios de comunicación y el propio ministro de Transporte, Guillermo Reyes, vienen asegurando que la aerolínea Ultra Air tiene problemas financieros, pues sus pasivos superarían los activos. Ante el riesgo de repetir una situación como la de Viva Air, que dejó sus aviones en tierra perjudicando a miles de viajeros, el Ministerio de Transporte decidió vigilar de cerca el estado de la aerolínea. Este jueves, la Superintendenci...

Ver nota completa

Supertransporte, Resolución, 948 , 22/03/2023.

¿Sanción moratoria por pago tardío de cesantías definitivas está sujeta al término de prescripción trienal?

La prescripción extintiva hace relación al deber que tiene cada persona de reclamar sus derechos en un tiempo prudencial fijado en la ley, es decir, si los derechos que se han adquirido no se solicitan en un determinado lapso fijado por la norma se pierde la oportunidad para ejercerlos ante la ausencia del interés que presume el legislador. En relación con la sanción moratoria, está sujeta al término prescriptivo señalado en el artículo 151 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad So...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 13001233300020160040701 (31792021), 02/02/2023.

Procuradora se pronunció sobre ‘perlas’ del plan de desarrollo

En un comunicado, la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, afirmó que la primera “perla” del plan de desarrollo nacional propuesto por el Gobierno Petro es “la autorización para que celebren contratos directamente con personas naturales o entidades sin ánimo de lucro que hagan parte de lo que se denomina la economía popular y comunitaria, a través de unas asociaciones públicas sin reglas específicas y normativas”. A su vez, la jefa del...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Comunicado, 366, 23/03/2023.

Prescriben certificado de ingresos y retenciones por rentas de trabajo y pensiones

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) publicó la Resolución 042, por medio de la cual prescribe el Formulario 220, Certificado de Ingresos y Retenciones por Rentas de Trabajo y de Pensiones - Año Gravable 2022. Cabe recordar que, según el Estatuto Tributario, los agentes de retención deben expedir anualmente este certificado a los asalariados. Con la actualización se adicionan a la descripción de la casilla 54 los datos correspondientes a cuentas denominadas de...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 042 , 15/03/2023.

Subsidio de transporte para empleados públicos en el orden territorial no exige la existencia de empresas de transporte público

El reconocimiento y pago del auxilio de transporte para los empleados públicos vinculados a las entidades del orden territorial procede siempre y cuando se cumplan los criterios del Decreto 1250 del 2017, es decir, devengar hasta dos veces el salario mínimo legal mensual vigente, que la entidad no suministre el servicio de transporte y que el empleado no esté en vacaciones, licencia o suspendido. La entidad pública no debe exigir requisitos distintos a los establecidos en la norma. ...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 62031, 13/02/2023.

Niegan nulidad de elección de Gustavo Bolívar como senador

La Sección Quinta del Consejo de Estado negó la nulidad de la elección de Gustavo Bolívar como senador de la República, contenida en la Resolución E-3332 del Consejo Nacional Electoral y en el formulario E-26 SEN del 19 de julio del 2022. El congresista fue acusado de incurrir en la prohibición de doble militancia bajo la modalidad de apoyo, porque en la consulta interpartidista que buscaba elegir candidato presidencial apoyó la aspiración de Gustavo Petro y no la de Arelis Uri...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 1001032800020220028000, 16/03/2023.

Precisan la expresión ‘término inicialmente pactado’ consagrada en el Acto Legislativo 01/05

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre el límite fijado por el legislador en el Acto Legislativo 01 del 2005, frente a la eficacia y vigencia de los beneficios pensionales estipulados hasta entonces en los instrumentos contentivos de regímenes especiales, de transición o convencionales; se advirtió que el acuerdo colectivo del caso en estudio se encontraba vigente para julio del 2005 (fecha en que entró a regir la reforma constitucional), por la prórroga automáti...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-0422023 (94387), 25/01/2023.

Jorge Iván Duque Gutiérrez, nuevo magistrado de la Sección Segunda del Consejo de Estado

La Sala Plena del Consejo de Estado eligió a Jorge Iván Duque Gutiérrez como nuevo magistrado de la Sección Segunda del Consejo de Estado, en remplazo de William Hernández Gómez. Duque es abogado de la Universidad de Antioquia, especialista en Derecho Constitucional y Derecho de la Seguridad Social de la misma universidad, y en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ejerció como juez quinto administrativo de Medellín, magistrado del Tribunal Administrativo de Sucr...

Ver nota completa

Por presión del Legislativo, el Gobierno retira la reforma política

Con 16 votos por el sí, la Comisión Primera del Senado de la República aprobó por unanimidad la proposición del Gobierno Nacional para el retiro del articulado de la reforma política. Esta decisión se da después de críticas de múltiples bancadas que advirtieron al Ejecutivo que, de no retirar el articulado, se hundiría en el Congreso. (Lea: Se hunde la reforma política de Petro y no queda más que archivarla). ...

Ver nota completa

Corte Constitucional compulsa copias a la Fiscalía por tutelas fraudulentas contra Seguros Bolívar

Entre los años 2002 y 2018, 15 ciudadanos contrataron pólizas con la aseguradora Seguros Bolívar. En virtud de estos contratos, la empresa se obligó a pagar una indemnización si los tomadores sufrían lesiones orgánicas o alteraciones funcionales que les produjeran “incapacidad total y permanente”. Después de la suscripción de las pólizas, los asegurados fueron diagnosticados con diversas patologías que, en su criterio, configuraban el riesgo asegurable y otorgaban el derecho al pago de la ind...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-023, 15/05/2022.

No es posible demandar ante la jurisdicción contencioso administrativa un concepto emitido por entidad estatal

La Sección Primera del Consejo de Estado declaró probada la excepción de falta de jurisdicción en un proceso que pretendía la nulidad de un oficio por medio del cual el Departamento Administrativo de Planeación del Municipio de Medellín contestó una petición. La alta corte explicó que, como criterio no obligatorio jurídicamente, un concepto es una opinión o apreciación que no es capaz de tener un efecto jurídico directo sobre el asunto de que trata, puesto que solo sirve para orientar a quien...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 05001233100020100168001, 14/12/2022.

Partes pueden modificar una estipulación prohibitiva inicial en contrato de arrendamiento

Dos ciudadanos compraron un local y su anterior dueño les cedió el contrato de arrendamiento que existía sobre aquel. Debido a que los arrendatarios incumplieron el contrato al cambiar la destinación de local comercial e incurrir en mora en el pago de los cánones, los arrendadores promovieron proceso de restitución de inmueble, pero el juzgado de conocimiento negó las pretensiones tras declarar probada la excepción de “pérdida de vigencia del contrato objeto de terminación”, porque se había proh...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-2942023 (20220067001), 25/01/2023.

La acción de tutela no puede remplazar la acción revocatoria concursal

Le correspondió a la Sala Quinta de Revisión de la Corte Constitucional analizar la acción de tutela interpuesta miembros de una junta directiva de una sociedad en contra de los autos proferidos por la Delegatura de Procedimientos de Insolvencia de Sociedades de la Superintendencia de Sociedades, los cuales negaron el reconocimiento y pago de la recompensa de que trata el parágrafo del artículo 74 de la Ley 1116 del 2006. La alta corte precisó que la acción revocatoria concursal pre...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-034, 22/02/2022.

Confirman nulidad de elección de Jhon Jairo Escobar Escobar como contralor del Guainía

La Sección Quinta del Consejo de Estado confirmó el fallo del Tribunal Administrativo del Meta que declaró la nulidad de la elección de Jhon Jairo Escobar Escobar como contralor del departamento de Guainía (2022-2025), contenida en el Acta 002 de 13 de enero del 2022, expedida por la asamblea del ente territorial, por encontrarse inhabilitado para ejercer el cargo, pues fue condenado en el 2012 a 36 meses de prisión por el delito contra la administración pública de omisión del agente retenedor o...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 50001233300020220002702, 19/01/2023.

Descuento por falla en el servicio de energía procede si se prolonga de forma continua por un periodo igual o superior a 15 días

De acuerdo con lo previsto en el artículo 136 de la Ley 142 de 1994, es obligación del prestador del servicio de energía garantizar su prestación de forma continua y de buena calidad, de manera que cuando el cumplimiento de estas dos obligaciones se ve afectado el prestador incurre en falla en la prestación del servicio que, a su vez, genera la necesidad de que se realicen las reparaciones a que haya lugar. Para que operen descuentos en el cobro del servicio, indicó la Superintenden...

Ver nota completa

Superservicios, Concepto, 009, 10/01/2023.

Se hunde la reforma política de Petro y no queda más que archivarla

En la tarde ayer, 22 de marzo, la Comisión Primera del Senado inició el quinto debate a la reforma política propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Durante la sesión, el ministro del Interior, Alfonso Prada, reveló que el jefe de Estado indicó que de no mejorarse el articulado solicitará su retiro. “El Gobierno no opinó en buena parte de los cambios que están dentro de la ponencia y yo quería opinar el día de hoy sobre algunos, que el propio ...

Ver nota completa

¿Son deducibles del impuesto de renta los pagos a clubes sociales, pagos a los socios y otros conceptos?

Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez Socio de Jiménez Higuita Rodríguez & Asociados De acuerdo con las normas que rigen el impuesto de renta en Colombia, son deducibles todos los gastos, expensas o egresos que efectúa el contribuyente dentro de la actividad productora de renta y que cumplan con los siguientes requisitos de fondo: i) tengan relación de causalidad con las actividades productoras de renta; ii) sean necesarias y iii) proporcionales de acuerdo con cada actividad. Estos ...

Ver nota completa

Declaran exequible norma del PND 2018-2022 sobre derechos patrimoniales de autor

La Sala Plena de la Corte Constitucional resolvió una demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 181 de la Ley 1955 del 2019. En dicha norma, se establece la ineficacia de las estipulaciones contractuales que prevean formas de explotación o modalidades de utilización de derechos patrimoniales de autor o conexos que sean inexistentes o desconocidas al momento de convenir la transferencia, autorización o licencia. Para el accionante, dicha disposición era contraria los artículos 58, 61...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-077, 22/03/2023.

Aspectos de la reforma tributaria que generan serios cuestionamientos

Leonardo Cote y Sofía Ramos Asociados del Área de Impuestos y Comercio Internacional Philippi Prietocarrizosa Ferrero Du & Uría La Ley 2277 del 2022, última reforma tributaria, introdujo diversos cambios a nuestra legislación en materia fiscal, modificando las condiciones de los contribuyentes de manera significativa, en temas como el impuesto sobre la renta, el impuesto al patrimonio y ganancias ocasionales. Adicionalmente, se introdujeron disposiciones que no habían sido objeto d...

Ver nota completa

Protegen derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas frente a normas que obligaban a la municipalización de sus territorios

La Sala Plena abordó como problema jurídico si los artículos 6º y 151 de la Ley 2200 del 2022 desconocen los artículos 1º, 7º, 40 y 330 de la Constitución, y el 6º del Convenio 169 de la OIT, por omitir la realización de la consulta previa, libre e informada como requisito para su trámite legislativo, que termina por comprometer la autonomía territorial. Al respecto, la Corte determinó, por unanimidad, la existencia de una afectación directa sobre las comunidades indígenas, ya que l...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-054/23, 08/03/2023.

“La inteligencia artificial no debe sustituir el criterio jurídico ni la opinión profesional”

La trayectoria profesional del abogado César Barrero Berardinelli demuestra su gran experticia en Derecho Público, la cual es fortalecida por sus conocimientos en nuevas tecnologías. ÁMBITO JURÍDICO lo contactó para conversar sobre el impacto que está generando la inteligencia artificial (IA) en la práctica jurídica. Su voz experta confirma que la tecnología legal está para quedarse y para utilizarse adecuadamente, por lo que considera que la gran apuesta estará dada por identificar cómo en un a...

Ver nota completa

Gobierno deberá cumplir orden de la Corte para evaluar efectos de la pandemia en la educación

La Corte Constitucional hizo un llamado al Gobierno para que cumpla con las órdenes de la Sentencia SU-032/22, entre las que se encuentra realizar una evaluación a nivel nacional y territorial del impacto de la pandemia por el covid-19 en el servicio de educación, en los docentes y estudiantes. La advertencia fue hecha en un fallo de tutela que analizó la situación de cinco niños y niñas que enfrentaron barreras para acceder a la educación escolar durante la pandemia, por la au...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia T-042/23, 01/03/2023.

Prestación del servicio militar seguirá siendo voluntaria para las mujeres

La Corte Constitucional declaró exequibles las expresiones “La mujer podrá prestar el servicio militar de manera voluntaria y será obligatorio cuando las circunstancias del país lo exijan y el Gobierno nacional lo determine”, contenida en el parágrafo 1° del artículo 4, y “Los varones colombianos que después de su inscripción hayan dejado de tener el componente de sexo masculino en su registro civil”, del literal k) del artículo 12 de la Ley 1861 del 2017. En la demanda, el acc...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-059, 09/03/2023.

Sancionan a abogado que dijo a su cliente que contestaría la demanda cuando le pagara

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó una sentencia que declaró disciplinariamente responsable y sancionó con multa de dos salarios mínimos a un abogado por presentar de manera extemporánea las excepciones de mérito contra un auto que libró mandamiento de pago en contra de su cliente. En su defensa, el abogado expuso que informó a su cliente que solo le contestaría la demanda cuando le pagara, situación que no ocurrió. En consecuencia, consideró que no incurrió en falta ...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 05001110200020190076101, 14/12/2022.

Los costos y deducciones en renta bajo el sistema de facturación electrónica

Daniela Bedoya Ramírez Gerente senior de KPMG Impuestos y Servicios Legales El sistema de facturación electrónica está conformado por un conjunto de documentos electrónicos, dentro de los cuales están las facturas electrónicas, nómina electrónica y el documento soporte con no obligados a facturar con sus correspondientes notas, cuyo objetivo, sin lugar a duda, es la facilitación de las transacciones entre vendedores y compradores de bienes y servicios nacionales y extranjeros, y ...

Ver nota completa

¡Inevitable no hablar de ChatGPT en el Derecho!

Andrés Morales Lara Director Ejecutivo y socio de Brigard Urrutia Hablando de tecnología, en los últimos meses es imposible no escuchar noticias sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) y los avances de la empresa OpenAI, creadora de ChatGPT en estos temas. ChatGPT es un chat conversacional o modelo de lenguaje basado en IA que da respuesta con coherencia y gran raciocinio a cualquier pregunta que se le haga. GPT proviene de las siglas en inglés Generative Pre-training ...

Ver nota completa