Noticias del día
Los requisitos procesales para declarar de manera oficiosa la nulidad absoluta del contrato
La Sección Tercera del Consejo de Estado recordó recientemente los requisitos procesales requeridos para que el juez pueda y deba declarar de manera oficiosa la nulidad absoluta del contrato. Entre ellos se encuentran: que la demanda se haya presentado en la oportunidad prevista en la ley, que se encuentren vinculadas al proceso todas las partes del contrato, que la nulidad sea palmaria u ostensible en el proceso y que la nulidad haya sido expuesta a la posible contradicción ...
Ver nota completa
Firma digital o firma escaneada, una decisión basada en la seguridad
Nadya Musa Coordinadora de Asuntos Regulatorios y Corporativos Certicámara S. A. Debido a la coyuntura ocasionada por el covid-19, nos encontramos ante la imperiosa necesidad de implementar nuevas formas de trabajo que permitan el flujo normal de las actividades, y aunque para algunos no resulta novedoso, para otros implica un cambio significativo. Hoy, la realidad es otra, pues el uso de los medios electrónicos es un mandamiento y deja de ser una elección. La buena...
Ver nota completa
Estos requisitos debe cumplir si desea acceder al subsidio de desempleo
Con el fin de facilitar a los usuarios la recepción y radicación de los documentos requeridos para acceder beneficio del subsidio de desempleo (art. 6º del Decreto Legislativo 488 del 2020), cada caja de compensación familiar implementará los mecanismos virtuales y asesoría telefónica que deben ser informados a la ciudadanía de manera oportuna, explicó el Ministerio del Trabajo, por medio de la Resolución 0853. Según el texto, estas disposiciones se aplicarán a los trabajadores depe...
Ver nota completa
SIC exhorta a alcaldes para que adelanten acciones de inspección y vigilancia de derechos del consumidor
Por medio de la Circular Externa 4, del 31 de marzo, la Superintendencia de Industria y Comercio exhortó a los alcaldes para que, en el territorio de su jurisdicción, se adelanten acciones de inspección y vigilancia respecto de las actividades desplegadas por productores y proveedores en torno a determinar si se podrían estar vulnerando los derechos de los consumidores. El objeto de la disposición es mitigar las consecuencias derivadas de la llegada del virus del tipo coronavirus (c...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Circular externa, 4, 31/03/2020.
Conozca quiénes y cómo pueden retirar las cesantías consignadas en fondos privados
El Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 488, con el cual permitirá a los empleados que no están recibiendo ingresos (por suspensión del contrato o licencia no remunerada), debido a la contingencia que enfrenta el país por el coronavirus (covid-19), retirar sus cesantías como medida de mitigación. Para que los afiliados a los fondos privados de pensiones y cesantías puedan retirar parcialmente sus ahorros cuando tengan una afectación temporal en sus ingresos, sin que haya cesado...
Ver nota completa
¿Qué hago con mis empleados?
Fabio Rogelio Cárdenas Higuera Director Fabio R. Cardenas H. Abogados SAS Abogado asesor de empresas y especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social En mis más de 30 años de ejercicio profesional, en los que me he dedicado exclusivamente a acompañar a los empleadores en la búsqueda de la salud de sus relaciones laborales, no había sentido tanta angustia como la que me ha acompañado en estas ya largas semanas de afectación por la llegada de este monstruo que ame...
Ver nota completa
Acaparamiento y especulación por la pandemia, ¿hasta dónde va el poder de los alcaldes?
Betty Martínez-Cárdenas Doctora en Derecho Universidad Panthéon-Assas (Paris 2) Profesora investigadora de la Fundación Universitaria Cervantes Jefe Asesora Jurídica de la Alcaldía de Chía (Cundinamarca) betty.martinez@unicervantes.edu.co Lo decía Voltaire, “no hay nada justo, es la fantasía de los hombres la que pone el precio a las cosas”[1], y qué fantasía esta la de la lucha contra el covid-19 que llevó a nuestros mandatarios a decretar el estado de emergencia y a ...
Ver nota completa
Un derecho en clave paz
Liliana Estupiñán Achury Doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la Universidad Externado Posdoctora en Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia Directora Grupo de Investigación en Estudios Constitucionales y de la Paz Universidad Libre-Bogotá Sabíamos que la paz era difícil para un país tan acostumbrado al dolor, pero nunca pensamos que fuera imposible y tan presa de la indiferencia e indolencia por un grupo minúsculo de colombianos. Si h...
Ver nota completa
Aportes en especie no califican como una enajenación para efectos fiscales
Los aportes en especie son neutrales desde la perspectiva tributaria, es decir, no califican como una enajenación para efectos fiscales, siempre y cuando se satisfagan los requisitos consagrados en los artículos 319 y 319-1 del Estatuto Tributario, entre ellos que estos activos deben mantener, con posterioridad a dicho aporte, el mismo costo fiscal que tenían con anterioridad a la operación, indicó la Dian. En cuanto a la valoración la norma dispone que, para efectos mercantiles y contables, se ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 14 (457), 10/01/2020.
Explican institución de dependencia económica para ser beneficiario de pensión de sobrevivientes
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia determinó que la dependencia económica para ser beneficiario de la pensión de sobrevivientes tiene como rasgo fundamental el hecho de que una vez fallecido el causante y, por lo mismo, extinguida la relación de contribución económica hacia el presunto beneficiario la solvencia de este último se ve amenazada en importante nivel al punto de poner en riesgo sus condiciones de vida dignas. Así las cosas, una persona es dependiente cuando no cuenta con ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-5292020 (79458), 05/02/2020.
Coronavirus (covid-19)Adoptan medidas en materia de contratación estatal para la adquisición de dispositivos médicos
Con el Decreto 499, el Ministerio de Hacienda adoptó medidas en materia de contratación estatal para la adquisición de dispositivos médicos y elementos de protección personal, en el marco del estado de emergencia, atendiendo criterios de inmediatez como consecuencia de las turbulencias del mercado internacional de bienes para mitigar la pandemia. Los contratos que tengan por objeto la adquisición en el mercado internacional de dispositivos médicos relacionados en el artículo 1 del Decreto 438 de...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 499, 30/03/2020.
Los temas que estudia la Corte Constitucional en su Sala Plena virtual
La Sala Plena de la Corte Constitucional tiene programado para hoy el estudio de 10 acciones de inconstitucionalidad y la revisión y seguimiento de varios fallos de tutela e incidentes de nulidad de sentencia. Entre los temas centrales de la agenda están los expedientes que versan sobre una de las finalidades del contrato de matrimonio, puntualmente la de la procreación; los incentivos para vincular a mujeres, personas adultas mayores o en condición de discapacidad en empresas de vigilancia y la...
Ver nota completaCorte Constitucional, Orden del día, 02/04/2020.
ARL de naturaleza pública también deben fortalecer acciones de promoción y prevención del covid-19
Con el Decreto 500, el Ejecutivo decidió incluir a las administradoras de riesgos laborales (ARL) de naturaleza pública en la orden para que destinen recursos de las cotizaciones en riesgos laborales para que se adelanten acciones promoción y prevención tales como la compra de elementos de protección personal, chequeos médicos frecuentes de carácter preventivo y diagnóstico y acciones de intervención directa relacionadas con la contención, mitigación y atención del nuevo covid-19, enfocada...
Ver nota completaMintrabajo, Decreto, 500, 31/03/2020.
Suspenden a abogado que descuidó varios procesos y no adelantó un trámite solicitado
La Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura confirmó la decisión que sancionó a un abogado con suspensión en el ejercicio de la profesión por el término de dos meses, al hallarlo responsable de falta de lealtad con el cliente, conducta prevista en el artículo 34, literal c), de la Ley 1123 del 2007, en la modalidad dolosa. Según la Corporación, se corroboró que el abogado infringió su deber con la sociedad y con su cliente, esto es, deber cumplir con una función so...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 11001110200020100000000, 01/04/2020.
Mindeportes destina recursos para servicios de recreación y actividades físicas virtuales
"El Ministerio del Deporte expidió la Resolución 489 del 2020, que crea una nueva línea de inversión dentro de los convenios de cofinanciación denominada ""Todos por Colombia"", con un presupuesto adicional de $ 2.000 millones y en la que los institutos de recreación y deporte recibirán recursos que permitirán generar 494 empleos adicionales, con ingresos de 1,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes, en un periodo de contratación de tres meses. Los beneficiarios de este programa serán prom...
Ver nota completaMinisterio del Deporte, Resolución, 489, 31/03/2020.
Recuerdan responsabilidad de administradoras de pensiones sobre información en historia laboral de afiliados
La pensión de vejez busca retribuir el esfuerzo hecho por el afiliado en realizar cotizaciones al sistema durante su vida laboral, por lo tanto, su historia laboral y los documentos que soportan dichos aportes se convierten en piezas claves dentro de todo el proceso de reconocimiento y pago de dicha prestación. Bajo ese entendido, la Corte Constitucional, por medio de una sentencia, precisó la importante responsabilidad que tienen las administradoras de pensiones respecto de la información que r...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-101, 10/03/2020.
Esto debe saber sobre la prima técnica y la evaluación de desempeño
La Sección Segunda del Consejo de Estado, a través de reciente comunicado, enfatizó que la prima técnica podía otorgarse en los niveles profesional, ejecutivo, asesor o directivo, siempre y cuando el empleado se encontrara desempeñando el cargo en propiedad y la evaluación de desempeño fuera, como mínimo, equivalente a un 90 %. Normas posteriores restringieron los niveles y cargos que podían beneficiarse de esta prestación. Entonces, la Sala concluyó en el caso concreto que la accionante no acre...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 250002342000201402531 (458617), 20/01/2020.
Trastornos de memoria o confusión mental hacen procedente la expedición de incapacidades retroactivas
En cuanto a la retroactividad en la expedición de incapacidades de origen común, el Ministerio de Salud indicó que no existe normativa alguna que defina el alcance de esta noción. Sin embargo, señaló que las EPS aplican el criterio previsto en su momento en la Resolución 2266 de 1998, por la cual se reglamentó el proceso de expedición, reconocimiento, liquidación y pago de las prestaciones económicas derivadas de incapacidades o licencias de maternidad en el Instituto de Seguros Sociales (actual...
Ver nota completaMinsalud, Concepto, 202000000000000, 12/03/2020.
Explican fines de aplicar el régimen convencional en la administración de justicia
Una providencia de la Corte Suprema reitera que el régimen convencional en el derecho local de los países que lo han suscrito y aprobado no constituye un sistema opcional o de libre aplicación en los ordenamientos patrios. De esta forma, concluyó que insistir en la aplicación del citado control y esbozar el contenido de la Convención Interamericana de Derechos Humanos en fallos locales permite no solo a las autoridades conocer e interiorizar las obligaciones contraídas internacionalmente, en rel...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-17252-2019 (11001020300020190405000, 18/12/2019.
Dian prescribe formulario para presentar impuesto sobre la renta y complementario
La Dian prescribió el formulario oficial para la presentación de la declaración de renta y complementario o de ingresos y patrimonio para personas jurídicas y asimiladas y personas naturales y asimiladas no residentes y sucesiones liquidas de causantes no residentes, correspondiente al año gravable 2019 y fracción 2020, se trata del formulario 110. La entidad podrá a disposición el formulario en forma virtual en su sitio web. ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 96, 18/03/2020.
Así se conservan los soportes de las decisiones y actuaciones administrativas que enfrentan el covid-19
El Distrito Capital ha adelantado diferentes acciones para garantizar y preservar la vida y la salud de los habitantes de la ciudad expidiendo decretos de restricción a la movilidad ciudadana y medidas de aislamiento preventivo obligatorio. Bajo este contexto, las autoridades de control y la ciudadanía pueden requerir información sobre las motivaciones de los actos expedidos, situación que amerita la conservación ordenada en archivos de la documentación y soportes de las decisiones adoptadas. La...
Ver nota completaNINGUNA, Circular externa, 16, 30/03/2020.
Fusión internacional requiere que la sociedad extranjera absorbente incorpore una sucursal al país
Frente a una consulta relacionada con la posibilidad de realizar una fusión internacional sin necesidad de incorporar al país una sucursal por parte de la sociedad extranjera absorbente, la Superintendencia de Sociedades precisó su inviabilidad, teniendo en cuenta que necesariamente la sociedad absorbente debe continuar con el desarrollo de la actividad social de la absorbida, que para efectos de la consulta se trata de una sociedad colombiana cuya actividad es el arriendo de bienes inmuebles de...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-50936, 28/02/2020.
Conpes aprueba política para fortalecer competencias digitales en los colegios públicos
La nueva política nacional 'Tecnologías para aprender' está dirigida a los estudiantes de educación preescolar, básica y media del sector oficial, y contempla cuatro desafíos: primero, aumentar el acceso a tecnologías digitales en las sedes educativas oficiales para la creación de espacios de aprendizaje innovadores, para diversificar e incrementar la dotación de tecnologías y mejorar su infraestructura eléctrica, entre otros. El segundo desafío propuesto es mejorar la conectividad a internet en...
Ver nota completaMineducación, Comunicado, 01/04/2020.
Razones para que la Corte no se pronunciara sobre la existencia legal de las personas
La Corte Constitucional, a través de reciente sentencia, explicó las principales razones para inhibirse sobre los artículos 90, 91 y 93 del Código Civil, en los cuales se establece que la existencia legal de las personas ocurre a partir del nacimiento, esto es, al separarse completamente de la madre. La razón fundamental del alto tribunal fue la existencia de cosa juzgada constitucional. Por su parte, la accionante argumentaba que las normas acusadas limitaban los derechos del que está por nace...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-089, 02/03/2020.
Amplían plazo para actualizar información del registro nacional de bases de datos
Con miras a atenuar los efectos del covid-19, el Decreto 434 del 2020 amplió, hasta el 3 de julio del 2020, el plazo para efectuar actividades similares a la actualización de la información del registro nacional de bases de datos (RNBD) tales como renovación de la matrícula mercantil, el Runeol y demás registros que integran el registro único empresarial y social (RUES). Por lo tanto, y en atención a que la obtención de datos para actualizar la información registrada en el RNBD implica, en algun...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Circular externa, 3, 30/03/2020.
Consejo de Estado explica figura de suspensión provisional del proceso de nulidad electoral
La fuerza ejecutiva y ejecutoria que tienen los actos administrativos, una vez quedan en firme, como prerrogativa y pilar fundamental de la actuación pública determinan su impostergable cumplimiento así sean demandados judicialmente, indicó la Sección Quinta del Consejo de Estado. Igualmente precisó que los administrados pueden solicitar ante el juez la suspensión de sus efectos mientras se tramita el correspondiente proceso donde se cuestiona su legalidad. Así las cosas, y acorde con lo estable...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020200000000, 27/02/2020.
Coronavirus (covid-19)¿Cómo operan las autorizaciones de pago de títulos por concepto de alimentos en época del coronavirus?
Sin perjuicio de la suspensión de términos por motivos de salubridad pública, los juzgados de familia y demás que administran depósitos de cuotas alimentarias, consejos seccionales de la judicatura y direcciones seccionales de administración judicial atenderán las autorizaciones de pago de títulos por concepto de alimentos, con o sin orden permanente, precisó el Consejo Superior de la Judicatura por medio de una circular. Lo anterior de conformidad con varias indicaciones, mientras estén vigente...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Circular, PCSJC20-10, 25/03/2020.
Estos requisitos debe cumplir si desea acceder al subsidio de desempleo
Con el fin de facilitar a los usuarios la recepción y radicación de los documentos requeridos para acceder beneficio del subsidio de desempleo (art. 6º del Decreto Legislativo 488 del 2020), cada caja de compensación familiar implementará los mecanismos virtuales y de asesoría telefónica que deben ser informados a la ciudadanía de manera oportuna, explicó el Ministerio del Trabajo, por medio de la Resolución 0853. Según el texto, estas disposiciones se aplicarán a los trabajadores dependientes o...
Ver nota completaMintrabajo, Resolución, 853, 01/04/2020.
Asamblea de copropietarios establece y aprueba el monto y la destinación de cuotas extraordinarias
Las cuotas extraordinarias surgen cuando se presentan contratiempos o cuando los recursos reservados en el fondo de imprevistos no son suficientes para atender las expensas comunes de la copropiedad. Su monto y destinación son aspectos que solo pueden ser establecidos y aprobados por la asamblea de copropietarios y la forma de contabilización dependerá del origen y destino que sea asignado a ellas, indicó el Consejo Técnico de la Contaduría Pública. La administración de la copropiedad deberá det...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 85, 24/03/2020.
Coronavirus (covid-19)SIC pide a Mineducación fijar directrices sobre pagos de padres a colegios
A propósito de las quejas que han remitido los padres de familia por los cobros de servicios en los colegios, el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, cursó una comunicación a la ministra de Educación, María Victoria Ángulo, para que defina directrices en la materia. “La Superintendencia ha recibido un número elevado de denuncias, peticiones, quejas y reclamos, tanto por los canales formales así como informales, en donde padres de familia indagan con preocupación sobre la posi...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Oficio, 01/04/2020.