Noticias del día
Funcionarios judiciales tienen la obligación de incrementar controles en el pago de títulos judiciales
Al amonestar a un juez de la República, el Consejo Superior de la Judicatura enfatizó que los funcionarios judiciales tienen la obligación y el deber de incrementar los controles para la materialización del pago de títulos judiciales. En el caso concreto, el juzgado ya había sido víctima de un fraude con relación a una entrega de títulos judiciales, por eso la sanción y el malestar de la Sala Disciplinaria. (Lea: Sancionan a abogado que exhibió a sus clientes un recibo del Banco Agr...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 70001110200020100000000, 06/11/2019.
Así opera el límite temporal de la entrega oportuna de memoriales
A la luz del inciso 3º del artículo 109 del Código General del Proceso (CGP), la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia explicó que los memoriales, incluidos los mensajes de datos, se entenderán presentados oportunamente si son recibidos antes del cierre del despacho del día en que vence el término. En tal sentido, al margen de la recepción que pudiera hacerse en la dependencia a la que está dirigido el escrito o cualquier otra expresamente autorizada para esos fines, si la pres...
Ver nota completa
Preacuerdos reales para un mundo real
Alejandro F. Sánchez C. Abogado penalista. Doctor en Derecho Twitter: @alfesac En la película Su último deseo, de Netflix, escuché estas palabras: “En un mundo perfecto tomamos decisiones perfectas, en un mundo real tomamos decisiones reales”. La frase del filme, que nada tiene que ver con abogados o Derecho Penal, trajo a mi mente lo dicho por la Suprema Corte de los Estados Unidos en Bordenkircher v. Hayes: “(c)omo quiera que sea la situación en un mundo ideal, el hecho es q...
Ver nota completa
¿Qué les espera a las firmas de abogados en tiempos de coronavirus?
Juan Martín Fierro Socio de Gericó Associates. Consultor de firmas de abogados. @jmartinfierro En los últimos días, hemos leído en las páginas web y en las redes sociales de importantes firmas de abogados de todo el mundo un mensaje recurrente: trabajaremos de forma remota para adoptar las recomendaciones de las autoridades y no exponer ni a nuestros equipos ni a nuestros clientes a riesgos innecesarios ante la pandemia del coronavirus. Desde las Big Four colombi...
Ver nota completa
Empleadores no pueden obligar a los trabajadores a tomar licencias no remuneradas
Por medio de la Circular 27, del 29 de marzo, el Ministerio del Trabajo estableció lineamientos acerca de la prohibición de los empleadores de coaccionar a los trabajadores a tomar licencias no remuneradas. De acuerdo con la norma, los funcionarios de la Inspección de Vigilancia y Control están facultados para imponer sanciones a quienes incumplan la normativa laboral, de manera que se prevengan abusos derivados de la coacción que podrían ejercer algunos empleadores, en el marco del...
Ver nota completa
Supernotariado y Registraduría adoptan medidas para la inscripción de nacimientos y defunciones
La Superintendencia de Notariado y Registro y la Registraduría Nacional de Estado Civil emitieron la Circular Conjunta 037 del 2020, por medio de la cual se adoptan medidas para la inscripción de nacimientos y defunciones en el registro civil durante el tiempo de duración de la emergencia sanitaria generada por el coronavirus (covid – 19). Inscripción de nacimientos El registro de los nacimientos podrá realizarse en las notarías autorizadas para prestar el servicio y de...
Ver nota completa
Transformación organizacional para abogados en tiempos de crisis (I)
Daniel S. Acevedo Sánchez Senior Manager de Legal Operations Services para EY Law Latin America North (LAN). Creador/host de Algorítmica Podcast El año 2020 será tristemente recordado como aquel en el que vivimos la peor crisis sanitaria de la que hayamos sido testigos y estamos a puertas de experimentar una de las peores, sino la peor, crisis financiera del siglo con capacidad de sobrepasar los impactos negativos ocasionados por la crisis financiera del año 2008. A diferencia de...
Ver nota completa
Precisan papel de los departamentos cuando las contralorías incumplen límites del gasto
Además de las posibles actuaciones disciplinarias y fiscales, un departamento que realiza un giro y supera los límites previstos en las leyes 617 del 2000 y 1416 del 2010, según el presupuesto aprobado para su contraloría departamental, debe, de oficio, dar trámite al ajuste de los gastos o a un programa de saneamiento fiscal y financiero. Estas dos figuras pueden ser fruto de la vigilancia y control fiscal que ejerce la Contraloría General de la República sobre las entidades territoriales que i...
Ver nota completaContraloría General de la República, Concepto, 195, 26/12/2019.
Falta disciplinaria de asistir al trabajo en estado de embriaguez o bajo efecto de estupefacientes es constitucional
La Corte Constitucional dio a conocer la sentencia que estudió una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 55, numeral 2° (parcial), del Código General Disciplinario (Ley 1952 del 2019), norma que derogó la Ley 734 del 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 del 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. La disposición atacada, la cual fue declarada exequible, establece “asistir al trabajo en tres o más ocasiones en estado de embriaguez o bajo el efecto de estupefacientes. C...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-536, 13/11/2019.
¿Qué soporte debe acreditarse para disminuir base de retención a trabajadores independientes?
Para que proceda la disminución de la base de retención en la fuente para trabajadores independientes es necesario acreditar el pago de los aportes a seguridad social que correspondan al periodo que origina el pago. Por lo tanto, indicó la Dian, para que el agente retenedor efectúe dicha disminución en la base a retener deberá verificar que los pagos por este concepto hayan sido efectivamente realizados por el trabajador independiente, con el soporte respectivo. En caso de no allegarse este últi...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 13 (454), 10/01/2020.
IBL del artículo 36 de la Ley 100 hace parte del régimen de transición
La Sección Segunda de Consejo de Estado recordó la regla y subreglas jurisprudenciales fijadas por la Sala Plena en la sentencia de unificación del 28 de agosto del 2018, la cual constituye un precedente vinculante y obligatorio en la resolución de casos fáctica y jurídicamente iguales. Esta providencia, que se aplicaría con efectos retrospectivos, precisó que el ingreso base de liquidación (IBL) establecido en el inciso 3º del artículo 36 de la Ley 100 de 1993 hace parte del régimen de transici...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000232500020120045401 (01432014), 05/12/2019.
Coronavirus (covid-19)Empleadores no pueden obligar a los trabajadores a tomar licencias no remuneradas
Por medio de la Circular 27, del 29 de marzo, el Ministerio del Trabajo estableció lineamientos acerca de la prohibición de los empleadores de coaccionar a los trabajadores a tomar licencias no remuneradas. De acuerdo con la norma, los funcionarios de la Inspección de Vigilancia y Control de la entidad están facultados para imponer sanciones a quienes incumplan la normativa laboral, de manera que se prevengan abusos derivados de la coacción que podrían ejercer algunos empleadores, en el marco de...
Ver nota completaMintrabajo, Circular, 27, 29/03/2020.
Gobierno toma medidas sobre causales de terminación anticipada de coberturas de tasa de interés
El otorgamiento de periodos de gracia en capital e intereses en los créditos para adquisición de vivienda o contratos de leasing habitacional que cuenten con el beneficio de cobertura de tasa de interés que se pacten entre los beneficiarios y la respectiva entidad en el marco de las instrucciones impartidas por la Superintendencia Financiera mediante Circular Externa 007 del 2020 no se entenderá como causal de terminación anticipada de la cobertura. Las entidades que otorguen periodos de gracia ...
Ver nota completaMinvivienda, Decreto, 493, 29/03/2020.
En este evento también se puede extender la aplicación del principio de enriquecimiento sin justa causa
Si bien la jurisprudencia ha permitido la aplicación del principio de enriquecimiento sin justa causa en casos en los que es urgente evitar una amenaza o una lesión al derecho a la salud, el Consejo de Estado precisó recientemente que debe hacerse extensivo a eventos en los que resulte indispensable la continuidad de la prestación de un servicio público, como el derecho fundamental a la educación para personas desmovilizadas del conflicto armado y desplazadas por la violencia (C. P. María Adrian...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 05001233100020090120801 (46361), 06/02/2020.
Estos requisitos deberán cumplir los fabricantes de antisépticos y desinfectantes de uso externo
El Ministerio de Salud, mediante Resolución 520, del 28 de marzo, estableció los requisitos sanitarios que deben ser tenidos en cuenta para la fabricación de antisépticos y desinfectantes de uso externo categorizados como medicamentos, para el uso durante la emergencia sanitaria del virus coronavirus (covid-19). Así, de acuerdo con la norma, (i) se debe presentar la solicitud de acuerdo con el formato establecido por el Invima; (ii) contar con autorización vigente otorgada por esta entidad para ...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 520, 28/03/2020.
Casuística despeja si colegios pueden retener actas de grado por mora en mensualidades
Un estudiante, mayor de edad, interpuso acción de tutela en contra de un reconocido colegio bogotano, por considerar que la decisión del plantel educativo de retener el acta de grado de bachiller amenaza su derecho fundamental a la educación. Dicha decisión se fundó en el incumplimiento del pago de las mensualidades derivadas del contrato de prestación de servicios académicos. Los jueces de instancia negaron el amparo solicitado, por cuanto concluyeron que no se había configurado violación algun...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-100, 09/03/2020.
Esto regula Superfinanciera sobre el retiro parcial de cesantías
Para que los afiliados a los fondos privados de pensiones y cesantías puedan retirar parcialmente sus ahorros cuando tengan una afectación temporal en sus ingresos, sin que haya cesado la relación laboral con su empleador, la Superintendencia Financiera emitió instrucciones que permitirán a los afiliados a los fondos privados acceder a recursos. Según precisa la entidad, la medida beneficia a todos los afiliados a los fondos de cesantías administrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandi...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 13, 29/03/2020.
Corte Suprema recuerda e insiste en requisitos de la casación
La Corte Suprema de Justicia recordó que en materia de casación esta alta corporación se limita solo a estudiar si el juez de segunda instancia observó las normas que estaba obligado a aplicar en la decisión del conflicto sometido a su consideración, es decir, confrontar la sentencia con la ley. Además, insistió que este recurso es un trámite extraordinario y no una tercera oportunidad para juzgar el pleito ni estudiar argumentos propios de las instancias. En el caso concreto, se rechazó este re...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-4552020 (76310), 19/02/2020.
Superfinanciera fija medidas preventivas para el uso de dispositivos de autenticación biométrica
Tras la decisión de la Superintendencia de Industria, y en línea con el objetivo de la medida impartida, la Superintendencia Financiera impartió instrucciones transitorias sobre la recolección o trata de datos biométricos utilizando huelleros físicos, electrónicos o cualquier otro mecanismo que permita el contagio del coronavirus a través de contacto indirecto. Pide a las entidades promover el uso de canales digitales para la realización de la mayor cantidad de trámites y transacciones de los co...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 12, 27/03/2020.
Suspenden a abogado que amañó y tergiversó una letra de cambio
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura confirmó la sentencia por medio de la cual se suspendió por cuatro meses del ejercicio de la profesión a un abogado luego de cometer la falta la descrita en el numeral 11 del artículo 33 de la Ley 1123 del 2007. Este tipo disciplinario se configura por usar pruebas o poderes falsos, desfigurar, amañar o tergiversar las pruebas o poderes con el propósito de hacerlos valer en actuaciones judiciales o administrativas. En efecto, el discipl...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 27001110200020100000000, 06/11/2019.
Lineamientos para la atención virtual de las peticiones, quejas y reclamos en Supersolidaria
La Superintendencia Solidaria impartió lineamientos para la atención virtual a los ciudadanos, mediante Carta Circular 09 del 26 de marzo. Así, los ciudadanos y partes interesadas podrán radicar sus derechos de petición, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias. La entidad dispuso en su sitio web una sede electrónica de radicación virtual (enlace). Adicionalmente, la superintendencia puso a disposición el correo atencionalciudadano@supersolidaria.gov.co, a través del cual el Grupo Interno de Tr...
Ver nota completaSupersolidaria, Carta circular, 9, 26/03/2020.
Alcaldías y gobernaciones deberán entregar alimentación domiciliaria a las personas adultas mayores vulnerables
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, a través de la Circular Externa 20, del 27 de marzo, estableció directrices para el apoyo al adulto mayor por el cierre de los centros vida y día y que estén fuera de programas asistenciales. La norma insta a los gobernadores y alcaldes para que realicen la entrega de alimentación domiciliaria a las personas adultas mayores más vulnerables en su territorio. Para ello, deberán realizar un registro de las personas adultas mayores usuarias...
Ver nota completaNINGUNA, Circular externa, 20, 29/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Superfinanciera define características mínimas que deben tener las medidas aplicables a los deudores de crédito afectados por covid-19
La Superintendencia Financiera expidió la Circular Externa 014 del 2020, mediante la cual impartió directrices a los establecimientos de crédito acerca de las características mínimas que deben tener las políticas que adopten sobre planes de apoyo a deudores del sistema financiero que se vean afectados en su capacidad de pago, como consecuencia de la crisis del coronavirus. Por ejemplo, en aras de lograr el mayor nivel de efectividad de las medidas adoptadas en el marco de la Circular Externa 007...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 14, 30/03/2020.
CRC fija reglas para garantizar la continua prestación de los servicios de telecomunicaciones
En cumplimiento de las tareas asignadas con la expedición del Decreto 464 del 2020, la CRC estableció, mediante Resolución 5951 del 2020, nuevas medidas enfocadas en garantizar el acceso de los ciudadanos a los servicios de telefonía e internet, así como la prestación continua de estos servicios. Definió reglas transitorias de facturación y cobro según las cuales, durante el periodo de vigencia del estado de emergencia, los operadores de los servicios de telefonía, internet y televisión por susc...
Ver nota completaComisión de Regulación de Comunicaciones, Resolución, 5951, 26/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Así opera el límite temporal de la entrega oportuna de memoriales
A la luz del inciso 3º del artículo 109 del Código General del Proceso (CGP), la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia explicó que los memoriales, incluidos los mensajes de datos, se entenderán presentados oportunamente si son recibidos antes del cierre del despacho del día en que vence el término. En tal sentido, al margen de la recepción que pudiera hacerse en la dependencia a la que está dirigido el escrito o cualquier otra expresamente autorizada para esos fines, si la presentación no s...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-167932019 (108097), 10/12/2019.
Este es el protocolo de atención de pasajeros en transferencia o conexión y tripulaciones
La Aerocivil estableció el procedimiento que debe ser aplicado a los pasajeros en transferencia o conexión y tripulaciones por todo el sector aeroportuario y el sector salud que tenga responsabilidades en su ejecución. Por ejemplo, las aerolíneas deben proporcionar la información necesaria con respecto a los elementos de protección personal con que deben contar los pasajeros. Si un viajero no los presenta al llegar a Colombia, estos serán suministrados por las aerolíneas. Debe existir una fila...
Ver nota completaAeronáutica Civil, Resolución, 414, 16/03/2020.