Noticias del día
Corte exige medidas urgentes en centros de detención transitoria, para contrarrestar el coronavirus
La Corte Constitucional, en su Sala Plena virtual y de manera unánime, ordenó medidas cautelares para proteger a las personas que se encuentran en los centros de detención transitoria del país, dispuso el diseño y adopción de protocolos de atención en salud, con especial énfasis en las personas que tienen mayor riesgo de contagio del coronavirus (covid-19), previendo medidas especiales para quienes tengan sospecha de contagio. Determinó que era necesaria la ident...
Ver nota completa
Coronavirus, economía y desigualdad social: reflejo de una sociedad sin empatía
Diego Alejandro González Secretario General Comisión Segunda Senado de la Republica Aunque en un principio la situación parecía ser exclusiva de los países asiáticos y algunos grandes de Europa, el coronavirus se ha globalizado y el escenario actual se ha trasformado drásticamente: día a día, el mapa de seguimiento del coronavirus de la Universidad John Hopkins revela el número de casos confirmados a nivel mundial y el número de países afectados. La humanidad acud...
Ver nota completa
Algunas medidas laborales en tiempos del covid-19
Diego Felipe Valdivieso Rueda Scola Abogados El coronavirus (covid-19) ha alterado el funcionamiento del mundo entero y son muchos los frentes de acción que como sociedad tenemos que abordar. A nivel empresarial, los traumatismos se dan a toda escala, y uno de los más relevantes es el impacto en las relaciones laborales. El cambio abrupto de las condiciones sociales y económicas se traduce en un desequilibrio de los supuestos bajo los cuales una empresa estructuró su...
Ver nota completa
El mayor riesgo es el “sálvese quien pueda"
Édgar Hernán Fuentes-Contreras Director de Derecho Público Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Miembro Instituto Internacional de Derechos Humanos - Capítulo Colombia En tiempos del SARS-CoV-2, causante de lo que se conoce como la enfermedad del covid-19 o popularmente “coronavirus”, empiezan a crearse avales literarios de tipo alarmistas, no solo frente a la propagación, sino a las actuaciones de los Estados –aunque alguno necesariamente exagerados-, y ante la ...
Ver nota completa
Teletrabajo y trabajo remoto: formas de protección del covid-19 y de mantenimiento de la productividad de las empresas
Sergio Alfredo Segura Alfonso Miembro del Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Libre Ante la llegada de la enfermedad del covid-19 a Colombia, las autoridades han tomado la decisión de hacerles a los ciudadanos varias recomendaciones, con el fin de prevenir los efectos adversos que se avecinan. Cabe resaltar que los resultados no son para nada alentadores a nivel mundial. En materia económica, por ejemplo, en la última semana de febre...
Ver nota completa
Los retos laborales con la llegada del coronavirus (covid-19)
Rafael Abuchaibe Asociado del Área Laboral Lloreda Camacho & Co Hasta hace un poco más de una semana nuestra vida laboral no se había visto mayormente afectada por la propagación en Asia y Europa del coronavirus. A pesar de escuchar sobre la rápida propagación del virus en otros países, continuábamos con nuestras jornadas laborales y compromisos adquiridos, sin llegar a imaginarnos la situación en la que nos íbamos a encontrar hoy. Cuando el 11 de marzo del 2020 ...
Ver nota completa
Dian anuncia que hay nuevas fechas para reportar información exógena
Teniendo en cuenta las solicitudes enviadas por los obligados a presentar la información exógena ante la Dian, la entidad indicó que es necesario establecer nuevas fechas de vencimiento para poder cumplir con la presentación de la información tributaria y cambiaria. En @DIANColombia movemos plazos para reportar información exógena y estamos abiertos a seguir haciendo ajustes en la medida en que la situación lo requiera. Ayudando a que contribuyentes puedan cumplir con sus obligaci...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 27, 25/03/2020.
En su primera Sala Plena virtual, Corte designa ponentes para revisar 14 decretos del estado de emergencia
Se realizó, por primera vez en la historia de la Corte Constitucional, una Sala Plena virtual, actuación con la que se adelantará el análisis de las medidas adoptadas para la mitigación de la expansión del coronavirus (covid-19). Para cumplir tal propósito, se efectuó el reparto aleatorio de los decretos expedidos hasta el momento en el marco de la emergencia, los cuales tienen control automático, para lo cual se preservó el principio del juez natural, en la modalidad de selec...
Ver nota completa
Aplazan pago de predial e impuesto de vehículos y otras medidas de Bogotá para afrontar la calamidad publica
ÁMBITO JURÍDICO detalla las medidas tomadas por la Alcaldía de Bogotá mediante el Decreto 093, con ocasión de la declaratoria de calamidad pública efectuada mediante Decreto Distrital 087 del 2020. SECTOR HACIENDA Se ajustó el calendario tributario del Distrito Capital para el pago del impuesto predial unificado y el impuesto de vehículos, así: i) ...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 93, 25/03/2020.
20 preguntas frecuentes sobre el estado de emergencia por coronavirus (covid-19)
1. ¿Está prohibido el consumo de bebidas embriagantes? En virtud de lo previsto en el Decreto 457 del 2020, por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus (covid-19), se restringe el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y establecimientos comerciales, pero no queda prohibido el expendio de bebid...
Ver nota completa
Coronavirus (covid-19)Contagio por coronavirus (covid-19) no da lugar a la suspensión del contrato de trabajo 26/20
El Ministerio del Trabajo respondió una pregunta sobre la posibilidad de suspender los contratos de trabajo por fuerza mayor o caso fortuito, en relación con el contagio por coronavirus (covid-19). La entidad precisó que las contingencias de salud son diferentes a las situaciones que se originan en eventos de fuerza mayor o caso fortuito como causales para que proceda la suspensión del contrato de trabajo, de acuerdo con el artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo (CST). Para efectos de dar...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 876, 31/01/2020.
Se pueden pactar intereses sobre dineros entregados para futuras capitalizaciones
Si un accionista o asociado extranjero hace un anticipo para una futura capitalización en la sociedad, sobre los dineros entregados a dicho título se pueden pactar intereses hasta tanto se lleve a cabo la correspondiente capitalización, indicó la Superintendencia de Sociedades. Por lo tanto, en el reglamento de colocación de acciones o mediante pacto expreso se puede prever la capitalización tanto de los anticipos entregados por los asociados como de los intereses derivados de dicha operación. L...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220 – 51940, 04/03/2020.
Suspenden contratos, convenios interadministrativos y consultorías en el Instituto de Desarrollo Urbano
El Director General del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) profirió la Resolución 002782, por la cual se suspenden los contratos y convenios interadministrativos, consultorías, contratos de obra de infraestructura e interventorías del instituto y se crean excepciones por motivos de salubridad pública. Así las cosas, durante el estado de emergencia económica, social y ecológica, las consultorías y obras que se encuentren en ejecución en el área urbana y rural del Distrito Capital y sus respecti...
Ver nota completaIDU, Resolución, 2782, 25/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Aplazan pago de predial e impuesto de vehículos y otras medidas de Bogotá para afrontar la calamidad publica
Estas son las medidas tomadas por la Alcaldía de Bogotá mediante el Decreto 093, con ocasión de la declaratoria de calamidad pública efectuada mediante Decreto Distrital 087 del 2020: en el sector Hacienda, ajustó el calendario tributario del Distrito Capital para el pago del impuesto predial unificado y el impuesto de vehículos. Frente al primero indicó que el plazo máximo con descuento del 10 % para el pago del impuesto predial unificado (predios residenciales y no residenciales) será el 5 de ...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 93, 25/03/2020.
Coronavirus (covid-19)En su primera Sala Plena virtual, Corte designa ponentes para revisar 14 decretos del estado de emergencia
Se realizó, por primera vez en la historia de la Corte Constitucional, una Sala Plena virtual, actuación con la que se adelantará el análisis de las medidas adoptadas para la mitigación de la expansión del coronavirus (covid-19). Para cumplir tal propósito, se efectuó el reparto aleatorio de 14 decretos expedidos en el marco de la emergencia, los cuales tienen control automático, para lo cual se preservó el principio del juez natural, en la modalidad de selección de ponentes, lo que garantiza la...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, 25/03/2020.
Tribunales administrativos estudiarán normativa local por estado de emergencia de coronavirus
A pesar de la suspensión de términos en los procesos adelantados por la jurisdicción contencioso administrativa, el Consejo de Estado y los tribunales administrativos del país conocerán de los decretos de su competencia que dicten los gobiernos locales y Nacional en el marco del estado de emergencia decretado. Esto gracias al acuerdo por medio del cual el Consejo Superior de la Judicatura exceptuó de la medida de suspensión de términos al ejercicio de control automático de legalidad de los actos...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Comunicado, 26/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Dian anuncia que hay nuevas fechas para reportar información exógena
Teniendo en cuenta las solicitudes enviadas por los obligados a presentar la información exógena ante la Dian, la entidad indicó que es necesario establecer nuevas fechas de vencimiento para poder cumplir con la presentación de la información tributaria y cambiaria. Los grandes contribuyentes tendrán plazo para presentar la información según el último dígito de su identificación, hasta el 29 de mayo de este año, y las personas naturales y jurídicas, los dos últimos dígitos del NIT, hasta el 1º d...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 27, 25/03/2020.
Adicionan normas tributarias en materia de exclusión de IVA a computadores
El Gobierno Nacional, a través de reciente decreto, adicionó una serie de artículos al Capítulo 12 del Título 1 Parte 3 del Libro 1 del decreto único reglamentario en materia Tributaria. En esta normativa se explica el concepto de computador portátil y el de computador personal de escritorio, para excluirlos del impuesto sobre las ventas (IVA). No se encuentran excluidos de dicho impuesto, se precisa, impresoras, unidades de almacenamiento externo, escáneres, módems externos, cámaras de video y...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 478, 25/03/2020.
Otorgan facultades a Minsalud y al Invima para garantizar prevención, diagnóstico y tratamiento del covid-19
A través del Decreto 476, se facultó al Ministerio de Salud (Minsalud) para que durante el tiempo de la emergencia social, económica y ecológica del Dcreto 417 proceda, entre otras cosas, a: flexibilizar los requisitos para la evaluación de solicitudes de registro sanitario, permiso de comercialización o notificación sanitaria obligatoria, según corresponda, y también los requisitos que deben cumplir los establecimientos fabricantes en relación con medicamentos, productos fitoterapéuticos,...
Ver nota completaMinsalud, Decreto, 476, 25/03/2020.
Gobierno define medidas para generar fuentes de liquidez para gastos de funcionamiento de entidades estatales
El Gobierno modificó el Decreto 1068 del 2015, decreto único reglamentario del sector Hacienda, en lo relacionado con operaciones de crédito público cuya celebración no comprenda la financiación de gastos de inversión. La norma busca facilitar el acceso a fuentes de liquidez para solventar los gastos de funcionamiento de las entidades estatales de manera expedita y de carácter extraordinario, en virtud de los efectos adversos en los mercados financieros causados por la pandemia de covid-19,...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 473, 25/03/2020.
Decretos reglamentarios únicos Definen condiciones para otorgar certificados de inversión audiovisual a obras no nacionales
Por medio del Decreto 474, del pasado 25 de marzo, el Ministerio de Cultura adicionó el Decreto 1080 del 2015 (DUR del sector Cultura), en el sentido de definir las condiciones mediante las cuales pueden otorgarse los certificados de inversión audiovisual, el contenido y su forma de circulación. De acuerdo con la norma, las obras audiovisuales no nacionales de cualquier género o formato, producidas o postproducidas en Colombia de manera total o parcial, cuando sean previamente aprobadas por el C...
Ver nota completaMincultura, Decreto, 474, 25/03/2020.
Mincit actualiza listado de bienes de capital en nomenclatura arancelaria
El Decreto 676, del 24 de abril del 2019, derogó el Decreto 2394 del 2002 y sus modificaciones, estableciendo una nueva lista de bienes de capital. Ahora, con un nuevo decreto, el Ministerio de Comercio incluyó en la lista de bienes las subpartidas arancelarias 8421.39.90.00 y 8802.20.10.00. Estas disposición entrará a regir 15 días calendario después de la fecha de su publicación en el Diario Oficial y modifica en lo pertinente el artículo 10 del Decreto 676. ...
Ver nota completaMincomercio, Decreto, 472, 25/03/2020.
Congreso sigue en espera de decreto que les permita realización de sesiones virtuales
A través de una carta, el Presidente y el Secretario General del Senado de la República informaron que la iniciación de las sesiones ordinarias del presente periodo legislativo se aplazó para el día 13 de abril, con ocasión de la crisis producida por el coronavirus. Igualmente, señalaron que el Congreso de la República espera la expedición del decreto legislativo por parte del Gobierno, al amparo de la emergencia recientemente declarada, que habilite la realización de sesiones virtuales de plena...
Ver nota completaCongreso de la República, Directiva, 3, 23/03/2020.
Dictan medidas sobre prestación de servicio público de transporte durante emergencia por coronavirus (covid-19)
El Ministerio de Transporte dictó medidas sobre la prestación de este servicio público y su infraestructura dentro del estado de emergencia, económica, social y ecológica, a través del Decreto 482. Dicha normativa creó, durante el tiempo que dure la emergencia, el Centro de Logística y Transporte, adscrito a la cartera indicada y con capacidad técnica propia, pero sin personería jurídica, patrimonio, autonomía administrativa o financiera. Dentro de las funciones de este centro están, entre...
Ver nota completaMintransporte, Decreto, 482, 26/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Minagricultura fijará directamente política de precios de los insumos agropecuarios
En aras de generar medidas de protección al sector agropecuario, debido a la volatilidad del mercado por el precio del dólar y por los efectos del coronavirus (covid-19), el Ministerio de Agricultura fijará directamente políticas de precios de los insumos agropecuarios. Así lo determinó la cartera luego de derogar el Titulo 9 de la Parte 13 del Libro 2 del Decreto 1071 del 2015. ...
Ver nota completaMinagricultura, Decreto, 471, 21/03/2020.
Espacios culturales estarán cerrados hasta nuevo aviso
Mediante la Circular 01, el Ministerio de Cultura emitió las primeras directrices sobre la propagación del covid-19 en espacios de uso cultural: bibliotecas, casas de la cultura, museos, teatros, parques arqueológicos, archivos públicos, Instituto Caro y Cuervo y escuelas taller. En esa misma circular, el ministerio decidió el cierre total, a partir del 14 de marzo y hasta nuevo aviso, de los teatros y museos del país a cargo de esta cartera. Con la Circular 03, Mincultura entregó las mism...
Ver nota completaMincultura, Circular, 01 y 03, 16/03/2020.
Amplían 24 horas simulacro de aislamiento en Bogotá
El pasado 22 de marzo, la Alcaldía Mayor de Bogotá expidió el Decreto 091, que modificó el Decreto 90, en relación con ampliar el plazo de la limitación a la libre circulación de vehículos y personas en la ciudad. Previamente se fijó esta limitación desde el 19 de marzo a las 23:59 horas hasta el 23 de marzo a las 23:59 horas, pero por medio de este decreto se determinó desde el día 19 de marzo a las 23:59 horas hasta el martes 24 de marzo del 2020 a las 23:59 horas. Así mismo, indicó que se per...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 91, 22/03/2020.