Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Jueces pueden acudir a incidente para fijar perjuicios por violencia intrafamiliar dentro de un divorcio

Por medio de un comunicado de prensa en el que anunció una sentencia de unificación, la Corte Constitucional se pronunció sobre la tutela interpuesta por la exmagistrada Stella Conto y ordenó revocar una sentencia proferida por la Sala Laboral de la Corte Suprema, la cual había negado el amparo solicitado. Inicialmente, el magistrado ponente, José Fernando Reyes Cuartas, explicó que dentro de un proceso de cesación de efectos civiles o un divorcio relacionado con la causal de “ultra...

Ver nota completa

Financiación de equipos móviles debe facturarse de manera separada del servicio de comunicaciones

Los proveedores de servicios de comunicaciones pueden otorgar descuentos, financiar o diferir el pago de equipos móviles, para lo cual deben celebrar un contrato independiente al de prestación del servicio de comunicaciones, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio. Este último contrato establece los derechos y obligaciones que se derivan para el usuario y para el proveedor del servicio, de acuerdo con lo previsto en la ley y en la regulación vigente. Así, corresponde al p...

Ver nota completa

Escritura pública de compraventa parcial de un inmueble genera dos actos sujetos a registro

De acuerdo con lo previsto en el artículo 226 de la Ley 223 de 1995, el hecho generador del impuesto de registro está constituido por la inscripción de actos, contratos o negocios jurídicos documentales en los cuales sean parte o beneficiarios los particulares y que, de conformidad con las disposiciones legales, deban registrarse en las oficinas de registro de instrumentos públicos o en las cámaras de comercio. Por su parte, del parágrafo 1º del artículo 16 de la Ley 1579 del 2012 (...

Ver nota completa

Empleadores deben suministrar jabón y sustancias desinfectantes para prevenir el coronavirus: Mintrabajo

Ante la eventual llegada a Colombia de casos de enfermedad por el covid-19 (antes denominado coronavirus), y conforme a las instrucciones del Ministerio de Salud, el Ministerio del Trabajo presentó los lineamientos mínimos a implementar en materia de prevención para la preparación, respuesta y atención que se debe aplicar de manera obligatoria en los ambientes laborales y demás actividades económicamente productivas. De manera general, la cartera explica que existen tres grupos de t...

Ver nota completa

IMPORTANTE: Este es el alcance del equilibrio económico del contrato estatal

La Sección Tercera del Consejo de Estado realizó importantes precisiones sobre el principio del equilibrio económico del contrato. De igual forma, puntualizó las diferencias y semejanzas entre caso fortuito y fuerza mayor, teoría de la imprevisión y la responsabilidad contractual. Para comenzar, indicó que la ecuación financiera del contrato es un principio y una expresión del mismo son las cláusulas de reajuste que pretenden preservar la conmutatividad entre las obligaciones de las...

Ver nota completa

Ajustan medidas relacionadas con la focalización de recursos del Foes (8:00 a.m.)

A través del Decreto 278 del 2020, el Ministerio de Minas adicionó un parágrafo transitorio al artículo 2.2.3.3.4.4 del Decreto 1073 del 2015, con el fin de adoptar medidas para focalizar el otorgamiento de los recursos del Fondo de Energía Social- Foes. Entonces, con el objeto que los usuarios ubicados en las áreas rurales de menor desarrollo puedan seguir accediendo a los recursos del Foes, a partir de los consumos generados en diciembre del 2019 y en adelante, se continuará empleando el índic...

Ver nota completa

Minminas, Decreto, 278, 25/02/2020.

Estas son las obligaciones que deben cumplir los terceros no bancarizados para poder recaudar impuestos (8:20 a.m.)

Frente a una consulta sobre la normativa que regula el recaudo de impuestos territoriales por medio de terceros no bancarizados, el Ministerio de Hacienda recordó que el artículo 1º de la Ley 1386 del 2010 permite, en el contexto del Estatuto Tributario Nacional, celebrar convenios para la recepción de declaraciones y el recaudo de tributos a través de medios de pago no bancarizados que garanticen como mínimo las condiciones establecidas en el artículo 801 de este último. De acuerdo con esta dis...

Ver nota completa

Minhacienda, Concepto, 536, 08/01/2020.

Propuesta de reorganización administrativa de la región amazónica inicia segunda vuelta en el Congreso (8:35 a.m.)

El Ejecutivo publicó el texto aprobado en primera vuelta del proyecto de acto legislativo 002/19C-024/19S, con el cual se adicionan al artículo 310 de la  Constitución Política normas especiales para la organización, funcionamiento, protección cultural, étnica y ambiental de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés. A través del proyecto se busca definir disposiciones que permitan la efectiva protección y preservación de la biodiversidad de la riqueza ambienta...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Decreto, 274, 24/02/2020.

Coronavirus (covid-19)Estos son los lineamientos en el trabajo ante posible llegada del coronavirus

Ante la eventual incursión en Colombia de casos de enfermedad por el covid-19 (antes denominado coronavirus) y conforme a las instrucciones del Ministerio de Salud, el Ministerio del Trabajo presentó los lineamientos mínimos a implementar en materia de prevención para preparación, respuesta y atención obligatoria en los ambientes laborales y demás actividades económicamente productivas. De manera general, la cartera explica que existen tres grupos de trabajadores expuestos, considerando el riesg...

Ver nota completa

Mintrabajo, Circular, 17, 24/02/2020.

UGPP solicita documentación en el menor tiempo posible para el pago de intereses moratorios (8:50 a.m.)

La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) indicó a las personas interesadas en pagar intereses moratorios que es indispensable enviar los documentos en el menor tiempo posible y, en todo caso, sin sobrepasar el mes de marzo del año en curso. Por ser un requisito de ley, estos documentos deben remitidos en la fecha indicada para que la UGPP pueda realizar el pago. Es importante destacar que estos recursos públicos hacen parte del presupuesto general de la Nación, razón por la cual fene...

Ver nota completa

Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, Comunicado, 21/02/2020.

Minsalud adopta política pública de prevención y tratamiento de la infertilidad (9:00 a.m.)

A través de la Resolución 228 del 2020, el Ministerio de Salud adoptó la política pública de prevención y tratamiento de la infertilidad. Algunas líneas de acción tienen como finalidad contribuir al logro de condiciones de salud y bienestar en la salud sexual y reproductiva de las personas afectadas por la infertilidad, que van desde la investigación, promoción de derechos sexuales y reproductivos y la educación para la prevención y tratamiento de la infertilidad. El paso siguiente es la reglame...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 228, 20/02/2020.

Sociedad sometida a control puede ser convocada a un trámite de reorganización o liquidación judicial (10:28 a.m.)

El ordenamiento legal no estableció de manera expresa y taxativa los criterios objetivos específicos con los cuales una sociedad sometida al grado de control puede ser llamada a un proceso concursal por parte de la Superintendencia de Sociedades. No obstante, el grado o nivel de profundización de la crisis administrativa, contable, jurídica, financiera y económica por la que atraviesa la sociedad determina el criterio para que esta de manera discrecional pueda ser convocada a un proceso concursa...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-016065, 05/02/2020.

Así se hará el reporte de información sobre disponibilidad de talento humano en salud (11:38 a.m.)

Las IPS (públicas y privadas) deberán diligenciar el formulario denominado “dis­ponibilidad de talento humano en salud”, que el Ministerio de Salud dispondrá en su página web, a través de este enlace. El formulario estará disponible para su diligenciamiento hasta el 30 de abril de 2020. A partir del año 2021, las IPS deberán reportar semestralmente, en el mismo formulario, los cambios que se generen respecto de la información previamente enviada, así: la información del primer semestre deberá re...

Ver nota completa

Minsalud, Circular externa, 7, 20/02/2020.

Esto explica la Dian sobre la exclusión de IVA a medicamentos contemplada en Ley de Crecimiento (12:09 p.m.)

La derogatoria consagrada en el artículo 160 de la Ley 2010 del 2019 cobija la exclusión de IVA de las materias primas químicas destinadas a la producción de medicamentos de las partidas 29.36, 29.41, 30.01, 30.03, 30.04 y 30.06 del artículo 424 del Estatuto Tributario. En otras palabras, explicó la Dian, al desaparecer la exclusión sobre los bienes señalados en dichas partidas el numeral 1º del artículo 424 del Estatuto Tributario fue eliminado del ordenamiento jurídico por carecer de objeto, r...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 207, 20/02/2020.

Principios de la Ley 80 aplican a contratos estatales que se rigen por normas privadas (12:36 p.m.)

Las entidades estatales dedicadas a la exploración y explotación de recursos naturales no renovables pueden pactar cláusulas excepcionales, incluso si se trata de empresas industriales y comerciales del Estado, según la Sección Tercera del Consejo de Estado. De esta manera, Ecopetrol puede incluir facultades exorbitantes en los contratos que celebre, siempre que ello esté previsto en su manual de contratación.  Así, aunque esta empresa se sujete al régimen de contratación privada, deben tenerse ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 68001233100020010043401 (45068), 29/11/2019.

El deber de planeación también puede predicarse de los contratistas del Estado (1:42 p.m.)

Tras conocer un convenio de cooperación suscrito entre una emprendedora y el Fondo Emprender perteneciente al Sena, en el que la primera incumplió los deberes adquiridos, la Sección Tercera del Consejo de Estado precisó que el deber de planeación también aplica para los contratistas. Lo anterior teniendo en cuenta que en el caso concreto la emprendedora solicitó, en varias ocasiones, prórrogas argumentando fuerza mayor y la imposibilidad de cumplir el objeto contractual, a lo cual el alto tribun...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 41001233100020130037701 (61943), 12/12/2019.

Jueces pueden acudir a incidente para fijar perjuicios por violencia intrafamiliar dentro de un divorcio (1:45 p.m.)

Por medio de un comunicado de prensa se informó de una sentencia de unificación relacionada con la tutela interpuesta por la exmagistrada Stella Conto, que ordena revocar la sentencia de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema que negó el amparo solicitado. Según la decisión, cuando dentro de un divorcio o una cesación de efectos civiles se demuestre la existencia de daños, ultrajes, maltratos o cualquier tipo de violencia intrafamiliar, esto es, se invoque la causal 3ª del artículo 154 ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-080, 25/02/2020.

Requisitos necesarios para decretar suspensión provisional de acto electoral (2:12 p.m.)

Por medio de un auto, la Sección Quinta del Consejo de Estado explicó que para que se pueda decretar la suspensión provisional de un acto en materia electoral debe realizarse un análisis del acto demandado frente a las normas superiores invocadas como vulneradas en la demanda o en la solicitud, según corresponda. Ello con el fin de verificar si hay una violación, con apoyo en el material probatorio con el que se cuente. En tal sentido, el demandante debe sustentar su solicitud e invocar las norm...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Auto, 52001233300020100000000, 13/02/2020.

Así se resuelve el conflicto de competencia entre fueros privativos (2:29 p.m.)

Los foros privativos determinan el funcionario judicial a quien corresponde conocer una controversia en particular. Así, el Código General del Proceso establece que en los procesos en que se ejerzan derechos reales, como lo es la constitución de servidumbres, será competente el juez del lugar donde estén ubicados los bienes. De igual forma, esta norma señala que en los procesos en que sea parte una entidad pública conocerá el asunto el juez del domicilio de la respectiva entidad. Por lo tanto, e...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Auto, AC-3922020 (11001020300020200036000), 11/02/2020.

Expiden regulación del incentivo tributario para empresas de la economía naranja (2:37 p.m.)

El Ministerio de Hacienda expidió un decreto para reglamentar el incentivo tributario para empresas de la economía naranja. Inicialmente, se define cuáles son las empresas de la economía naranja y se entrega el listado de actividades que se entenderán como industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas. También se precisa el número mínimo de empleos que deberán generar las empresas para mantener el beneficio. En cuanto al monto de inversión, explica que el contribuyente deberá ...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 286, 26/02/2020.

Admiten demanda en contra de la Ley de Crecimiento Económico (2:47 p.m.)

Fue admitida una acción pública de inconstitucionalidad en contra del artículo 153 de la Ley 2010 del 2019 (Ley de Crecimiento Económico), en el que se estableció una bonificación especial denominada “quinquenio” para los funcionarios de la Auditoría General y Contraloría General de la República. El accionante alega una violación del principio de unidad de materia, pues dicha bonificación no guarda conexidad con los objetivos de la ley y tampoco constituye un medio para lograr los fines de esta ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-13669, 03/02/2020.

¿El acuerdo de una convocatoria es un acto instrumental? (2:50 p.m.)

El acuerdo por medio del cual se convoca a un concurso público es el instrumento que fija las reglas del concurso y como tal concluye definitivamente esa etapa, explicó la Sección Segunda del Consejo de Estado. A su juicio, la convocatoria es norma reguladora de todas las demás fases del concurso y en esa medida resulta indiscutible que en atención a su dimensión eminentemente normativa y de acatamiento forzoso para la administración y los interesados ostenta plena autonomía. Por lo tanto, este ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032500020120089500 (25792012), 09/12/2019.

Así procede el cobro de reconexión cuando los servicios de comunicaciones se prestan empaquetados (2:51 p.m.)

Es obligación de los usuarios de los servicios de comunicaciones pagar de manera oportuna el servicio disfrutado en el periodo de facturación correspondiente a un mes. Su incumplimiento faculta al proveedor del servicio a suspenderlo hasta que el usuario realice el pago respectivo y a cobrar los cargos contractualmente pactados, entre ellos el cargo por reconexión, que corresponderá estrictamente a los costos asociados a dicha operación, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio. Cuando...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Concepto, 19297864, 03/02/2020.

Listo el fallo inhibitorio sobre la reforma a la salud (3:31 p.m.)

La Corte Constitucional publicó el fallo mediante el cual se declaró inhibida para pronunciarse sobre algunos artículos de la reforma a la salud, a través de los cuales se fortaleció la capacidad sancionatoria de la Superintendencia de Salud y la redefinición de sus competencias en materia de reintegro de recursos apropiados o reconocidos sin justa causa. Así, la Corte estableció que el accionante no expuso las razones suficientes por las cuales consideraba que la disposición acusada era inconst...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-496, 22/10/2019.

Esta norma permite a organizaciones indígenas contratar directamente con el Estado (4:22 p.m.)

El Gobierno firmó el Decreto 252 del 2020, con el cual autorizó a las organizaciones indígenas para adelantar contratación directa con las entidades del Estado. La norma agregó un parágrafo al artículo 10 del Decreto 1088 de 1993, que regula la creación de las asociaciones de cabildos y/o autoridades tradicionales indígenas. Así, el decreto señaló puntualmente que además de las asociaciones ya definidas las organizaciones indígenas también podrán celebrar contratos o convenios de manera directa ...

Ver nota completa

Mininterior, Decreto, 252, 21/02/2020.