Noticias del día
Así se garantizará a usuarios de Caprecom el acceso a los servicios de salud
General
General
El Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, en el marco de las reglas definidas para la liquidación de Caprecom y de las normas que protegen los derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, instaron a las EPS y a las secretarías de salud del orden departamental y municipal a observar, en el ámbito de sus responsabilidades, aspectos tales como que las entidades receptoras serán responsables del aseguramiento de di...
Ver nota completa
Superfinanciera implementa esquema de pruebas de resistencia y reporte de información de resultados
Mercantil
Mercantil
Con el propósito de fortalecer la gestión de los riesgos conforme a las mejores prácticas internacionales, la Superintendencia Financiera estableció los lineamientos mínimos para la implementación del Esquema de Pruebas de Resistencia (EPR) y el contenido del reporte de información cualitativo y cuantitativo de los resultados obtenidos. Así, por ejemplo, adiciona reglas relativas al esquema a la Circular Básica Contable y ...
Ver nota completa
Es improcedente objeción de conciencia para ser jurado de votación
General
General
Mediante una acción de tutela, un profesor universitario de Derecho solicitaba para las elecciones regionales del 25 de octubre de 2015 que se le ordenara a la Registraduría Nacional del Estado Civil que lo excluyera de la lista de jurados de votación y que no se le impusieran las sanciones previstas en la normativa electoral (Ley 163 de 1994). Para el demandante, dicha decisión de nombrarlo como jurado lo constreñía para actuar...
Ver nota completa
Condena por hechos no endilgados en acusación viola principio de congruencia
Penal
Penal
Así lo reitero la Corte Suprema de Justicia, al casar parcialmente una sentencia proferida por el Tribunal Superior de Antioquia y dentro de la que se incrementó la condena a una persona acusada de acceso carnal abusivo en menor de 14 años, por considerar que había un concurso de hechos punibles, sin que la mencionada situación la hubiera endilgado la Fiscalía en el momento de la formulación de imputación, acusación o alegatos ...
Ver nota completa
Así procede la prima técnica para servidores públicos del orden nacional
Administrativo
Administrativo
La jurisprudencia del Consejo de Estado desde 1998 declaró con efectos ex tunc la nulidad del artículo 13 del Decreto 2164 de 1991, que reconocía la posibilidad de acceder a la prima técnica a funcionarios y empleados en las entidades territoriales y entes descentralizados. La alta corporación recordó este precedente en el estudio de un caso que pretendía el reconocimiento de dicho incentivo a través de recurso de apelación. En la providencia, se reiteró ...
Ver nota completa
Tutela procede para proteger derechos colectivos si hay afectación a derechos fundamentales
General
General
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia recordó que el mecanismo idóneo para la protección de los derechos e intereses colectivos relacionados con el patrimonio, el espacio y la seguridad, entre otros, es la acción popular, en tanto que la tutela es el mecanismo idóneo para la protección inmediata de derechos fundamentales. Esta última fue concebida con garantías que entrañan la subjetividad, individual...
Ver nota completa
No es posible retractarse del allanamiento, si no se incurrió en violación de garantías fundamentales
Penal
Penal
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia recordó que a través del allanamiento la persona imputada o acusada de un delito admite los cargos que le ha formulado la fiscalía, de modo que renuncia a la realización de un juicio público, dentro del cual podría ejercer el derecho de contradicción respecto de las pruebas aducidas en su contra. De ese modo, quien se somete a este mecanismo no puede con posteri...
Ver nota completa
Conozca las últimas reacciones sobre la suspensión de operaciones en El Quimbo
General
General
En un comunicado de prensa, la Defensoría de Pueblo instó a la administración de justicia a tomar medidas urgentes para impedir consecuencias lamentables en el medio ambiente, el empleo, la salud humana y la economía regional, por cuenta del cierre de la hidroeléctrica El Quimbo (Lea también: Conozca las tres últimas inexequibilidades declaradas en el 2015). Así mismo, hizo un llamado al juez que conoce la tutela que interpu...
Ver nota completa
Congreso debe rehacer proyectos de ley cuando acepta objeciones presidenciales (8:00 a.m.)
La Corte Constitucional declaró inexequible el Proyecto de Ley 54/10C-170S “por la cual se implementa el Retén Social, que garantiza la estabilidad laboral a grupos vulnerables y se dictan otras disposiciones”. El proyecto inicialmente fue objetado, situación con la que estuvo de acuerdo la alta corporación, ya que se encontró que los literales censurados comportaban una violación a los principios de carrera, igualdad y mérito, contenidos en los artículos 13, 40 y 125 de la Carta Política. No o...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-729, 29/11/2015.
Desde marzo, los contadores públicos podrán solicitar expedición de su tarjeta profesional vía electrónica (8:16 a.m.)
La disposición que entra en vigencia a partir del 16 de marzo del 2016 también permite la inscripción por primera vez, sustitución, modificación, duplicado, expedición o cancelación de tarjeta profesional de contador público o tarjeta de registro profesional de las entidades que presten servicios propios de la ciencia contable y certificados de vigencia de inscripción y de antecedentes disciplinarios. Para cada uno de los trámites mencionados, se establecen requisitos distintos, así como el dili...
Ver nota completaJunta Central de Contadores, Resolución, 973, 23/12/2015.
Juez de instancia no puede revocar su propio fallo (8:28 a.m.)
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura sancionó a una juez como autora responsable de incurrir en la falta prevista en el numeral 1º del artículo 153 de la Ley 270 de 1996, por desconocer las preceptivas contenidas en los artículos 60 y 61 del Código Procesal del Trabajo y los artículos 305 y 309 a 311 del Código de Procedimiento Civil (CPC). La funcionaria, bajo el argumento de dictar sentencia complementaria, como lo permite el artículo 311 del CPC, modificó la sentencia i...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 76001110200020110248401 (1026722), 09/09/2015.
Explican improcedencia de objeción de conciencia para ser jurado de votación (8:49 a.m.)
Mediante una acción de tutela, un profesor universitario de Derecho solicitaba para las elecciones regionales del 25 de octubre de 2015 que se le ordenara a la Registraduría Nacional del Estado Civil que lo excluyera de la lista de jurados de votación y que no se le impusiera las sanciones previstas en la normativa electoral (Ley 163 de 1994).Para el demandante, dicha decisión de nombrarlo como jurado lo constreñía para actuar en contra de sus convicciones y de su libertad de conciencia, ya que,...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SPT-176592015 (82893), 15/12/2015.
6,77 %, inflación del 2015 (8:53 a.m.)
El Dane informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el país registró en el 2015 una variación del 6,77 %, tasa superior en 3,11 puntos porcentuales al registrado en diciembre del 2014 (3,66 %). Según el informe de la entidad, para el mes de diciembre, el índice de inflación en Colombia tuvo una variación del 0,62 %. Esta tasa es superior en 0,35 puntos porcentuales a la registrada en diciembre del 2014, cuando se registró 0,27 %. El Dane precisó que el grupo de gasto que registró la ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Informe, 05/01/2016.
Esta es la sentencia que avala límite de presencia de sindicalistas en negociación de pliego de condiciones (11:22 a.m.)
La Corte Constitucional dio a conocer el texto definitivo de la Sentencia C-018 del 2015, en la que se determinó la exequibilidad de una expresión del parágrafo 2° del artículo 434 del Código Sustantivo del Trabajo, en el cual se establece que máximo dos de los representantes de sindicatos secundarios pueden participar en la negociación de pliego de condiciones. De esta manera, la alta corporación determinó que en la Constitución Política no se establece ningún tipo de exclusión en las potesta...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-018, 21/01/2015.
Declaración judicial de contrato realidad no conlleva a conceder calidad de servidor público (1:38 p.m.)
El Consejo de Estado reiteró que cuando se declare la existencia de una relación laboral entre un particular y una entidad pública bajo la aplicación del principio de primacía de la realidad sobre las formalidades, este reconocimiento no tiene como consecuencia implícita la adquisición de la calidad de servidor público. Adicionalmente y como ha insistido en múltiples oportunidades el contencioso administrativo, para que se configure la relación laboral se deben probar los elementos esenciales de...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 66001233100020110029301 (18282013), 11/11/2015.
Así se hará la inscripción en el registro especial de garantías mobiliarias sobre derechos de propiedad industrial (2:45 p.m.)
Mediante la Resolución 103590, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impartió el procedimiento e instrucciones sobre la manera como debe llevarse el registro de propiedad industrial respecto de la inscripción, modificación, ejecución, terminación de la ejecución y cancelación de las garantías mobiliarias, de conformidad con la Decisión 486 del 2000 de la Comisión de la Comunidad Andina de Naciones y lo previsto en la Ley 1676 del 2013 y demás normas reglamentarias. Así las cosas, por...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Resolución, 103590, 30/12/2015.
Conozca los criterios jurídicos para determinar si honorarios de abogados son desproporcionados (2:54 p.m.)
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura recordó la Sentencia T-1143 del 2003, en la que se determinó que el cobro desproporcionado de honorarios solo es falta disciplinaria cuando el profesional se aprovecha de la necesidad, ignorancia o inexperiencia del cliente, para obtener un beneficio particular y económico de su posición como jurista. Así mismo, aclaró que en materia probatoria se debe demostrar y esbozar claramente los motivos por los cuales se consideró probada la ven...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 11001110200020100000000, 09/09/2015.
Exención del IVA en materiales de construcción solo aplica para municipios señalados en Decreto 1770 del 2015 (3:00 p.m.)
Mediante el Decreto 1770 del 2015, el Presidente de la Republica declaró el estado de emergencia económica, social y ecológica en algunos municipios de los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Arauca, Vichada y Guanía, como consecuencia de la crisis humanitaria con Venezuela. Dentro de las medidas de urgencia, se ordenó la exención del pago del IVA para la venta de materiales de construcción dentro de la jurisdicción de los mencionados municipios. Así las cosas, la Dia...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1439 (32279), 30/10/2015.
Estos son los precios del oro, la plata y el platino para enero (3:09 p.m.)
Para efectos de liquidación de las rentas originadas en la explotación de metales, el precio del gramo de oro durante el mes de diciembre será de $ 89.447,40, anunció el Banco de la República. Adicionalmente, la Subgerencia Industrial y de Tesorería del Emisor informó que la plata por gramo costará $ 1.169,99 y el platino, $ 71.870,40. ...
Ver nota completaBanco de la República, Boletín, 1, 04/01/2016.
Calendario tributario 2016Este es el calendario tributario de Bogotá para el año 2016 (3:21 p.m.)
Mediante Resolución 54 del pasado 28 de diciembre, la Secretaría de Hacienda Distrital definió las fechas de vencimiento para la declaración y pago de los impuestos predial unificado, sobre vehículos automotores y de industria y comercio, para el año 2016. De acuerdo con la norma, los contribuyentes del impuesto predial podrán pagar con el 10 % de descuento hasta el 15 de abril, sin descuento hasta el 1° de julio y con sanciones por mora después de esta última fecha. El 13 de mayo será la fecha ...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Resolución, 54, 06/01/2016.
Pena accesoria por porte de armas se materializa con la sola declaración judicial (3:23 p.m.)
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia reiteró que en los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones de defensa personal o de uso privativo de las Fuerzas Armadas, la garantía de motivación frente a la privación del derecho a la tenencia y porte de armas de fuego se entiende cumplida con la declaración, en la sentencia, de que el procesado incurrió en la conducta. La alta corporación aclaró que no resulta sensato, en ese contexto, en casos de condena por delito...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-167812015 (45664), 02/12/2015.
Adoptan formularios oficiales para autoliquidación de impuestos en Bogotá, válidos para año 2016 y anteriores (3:46 p.m.)
La Dirección de Impuestos de Bogotá (DDI), mediante resoluciones 1816, 1819 y 1821 del 23 de diciembre del 2015, reajustó los valores establecidos como promedio diario por unidad de actividades del impuesto de industria y comercio para el año 2016; adoptó los formularios oficiales de autoliquidación para la declaración y pago de los impuestos predial unificado, sobre vehículos automotores e industria y comercio, para ser utilizados por los años 2016 y anteriores, y los formularios oficiales para...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Resolución, 1816, 1819 y 1821, 23/12/2015.
Consejo de Estado ratifica procedencia excepcional de la tutela contra sentencias judiciales (3:48 p.m.)
Retomando el criterio adoptado por la Sala Plena de la corporación, que a partir del 2009 cambió su postura radical de no aceptar el amparo extraordinario contra sentencias, la Sección Quinta del Consejo de Estado reiteró que la tutela se puede interponer contra decisiones de las altas cortes, específicamente, las del Consejo de Estado, autos o sentencias que desconozcan derechos fundamentales, asunto que en cada caso deberá probarse y en donde el actor tendrá la carga de argumentar las razones ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001031500020100000000, 12/11/2015.
Modifican norma que regula el programa de creadores de mercado para títulos de deuda pública (3:50 p.m.)
La Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional considera, razonable y proporcional, permitir que los participantes del programa de creadores de mercado para títulos de deuda pública que demuestren un estándar mínimo exigente de adjudicación de títulos de deuda pública durante una vigencia puedan ser designados como creadores de mercado o aspirantes a creadores de mercado, siempre y cuando asuman la carga de demostrar en la siguiente vigencia que cuentan con la capacidad suficiente pa...
Ver nota completaMinhacienda, Resolución, 4823, 28/12/2015.
Operaciones internas efectuadas entre no residentes en Colombia están sujetas a retención en la fuente (3:56 p.m.)
Lo anterior encuentra sustento en que si bien para efectos comerciales las sucursales o establecimientos permanentes son una prolongación de la sociedad domiciliada en el exterior, no es menos cierto que para efectos tributarios son personas diferentes. Siendo ello así y al existir para efectos tributarios dos sujetos diferentes, se configuran los supuestos de hecho para practicar la retención en la fuente, de conformidad con lo establecido en el artículo 406 del Estatuto Tributario. Por otra pa...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1421 (32332), 29/10/2015.
Sancionan leyes que tipifican como delito ataques con ácido y contra el maltrato animal (4:20 p.m.)
El presidente Juan Manuel Santos sancionó tres leyes hoy. La primera de ellas es la ley de víctimas de ataques con agentes químicos, ácido o sustancias similares, con la cual se tipifica como delito autónomo dicha conducta, aumentan las sanciones para los responsables y elimina distintos beneficios como la suspensión condicional de la ejecución de la pena. Por otro lado, está la reforma al Código Civil, a la Ley 84 de 1989, al Código Penal y al Código de Procedimiento Penal, para declarar que lo...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 06/01/2016.
Niños de colegios públicos en Bogotá recibirán dotación progresiva de textos escolares (4:33 p.m.)
A través del Acuerdo 622 del pasado 29 de diciembre, el Concejo de Bogotá garantizó la dotación progresiva de textos escolares a las instituciones educativas distritales, para la utilización de cada niño y adolescente de los grados preescolar, básica y media, teniendo en cuenta también las especiales circunstancias de los beneficiarios en condición de discapacidad. De acuerdo con la norma, la entrega del material académico se realizará mínimo cada tres años y se mejorarán sus contenidos según lo...
Ver nota completaConcejo de Bogotá, Acuerdo, 622, 29/12/2015.