Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

ATENCIÓN: Gobierno objetó proyecto que introduce arbitraje en procesos ejecutivos

Fue devuelto al Congreso de la República el proyecto de ley que incluye el arbitraje como modalidad para tramitar procesos ejecutivos, con el fin de contribuir a la descongestión del sistema judicial. La Presidencia de la República objetó esta iniciativa por razones de inconstitucionalidad e inconveniencia, señalando que algunas disposiciones desconocen principios fundamentales de la Constitución, en especial lo relacionado con el alcance del arbitraje, su carácter voluntario y los límites de la...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Objeciones, P. L. 008/23S-211/24C, 23/07/2025.

Esta ley regula encuestas políticas y estudios de opinión electoral

Fue promulgada la ley que regula la elaboración, publicación y divulgación de encuestas relacionadas con procesos de elección popular y opinión política en Colombia. El objetivo de esta norma es garantizar el acceso equitativo a información verificada y fortalecer la transparencia en la presentación de datos estadísticos. La ley establece parámetros técnicos obligatorios, exige representatividad en las muestras y dispone condiciones para asegurar la validez científica de los estudios publicad...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2494, 23/07/2025.

Capacidad de sentarse no es requisito para reconocer o no transporte para acceder a servicios de salud

La Corte Constitucional amparó el derecho fundamental a la salud, en su faceta de accesibilidad, de una mujer a la que la EPS accionada retiró del programa de atención domiciliaria y negó su reintegro, argumentando su capacidad de sedestación (posición de estar sentado), sin autorizar ni cubrir costos de transporte para asistir a las sesiones de quimioterapia previstas para su tratamiento. La agenciada alegó no tener recursos para cubrir gastos de transporte privado y, dado el riesgo para su ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-289, 02/07/2025.

‘Cover’ está gravado solo si hay consumo de bebidas o alimentos en locales

La Dian resolvió una solicitud de reconsideración sobre la obligación tributaria del cover cobrado en bares, discotecas y establecimientos similares. El peticionario argumentó que dicho valor constituye un derecho intangible de ingreso, no un servicio complementario, y que por tanto no debería estar gravado con el impuesto nacional al consumo. También comparó este cobro con las membresías a clubes de compras, que no están sujetas al IVA, según una sentencia del Consejo de Estado. Sin embargo,...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 8359, 26/06/2025.

Exequible facultad de la víctima de solicitar al juez de control de garantías imposición de medida de aseguramiento

En decisión reciente, la Corte Constitucional declaró la exequibillidad de la expresión “en los eventos en que esta no sea solicitada por el fiscal” (expresión relativa a la facultad de la víctima o su apoderado de solicitar al juez de control de garantías la imposición de la medida de aseguramiento) contenida en el artículo 306 de la Ley 906 de 2004 (modificado por el artículo 59 de la Ley 153 de 2011), bajo el entendido de que la víctima o su apoderado también podrán solicitar al Juez de Contr...

Ver nota completa

“En Colombia, lo único más eterno que un impuesto transitorio es la incertidumbre tributaria”

Recientemente, la firma internacional de abogados Holland & Knight anunció el nombramiento de María Kamila Pineda, como nueva asociada en su oficina de Bogotá. Es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, con especializaciones en Derecho de las Sociedades de la misma universidad y en Derecho Tributario de la Universidad de La Sabana. ÁMBITO JURÍDICO: Ya se avisa de una nueva reforma tributaria para el país, que se tramitaría en el Congreso próximamente. ¿Cómo afecta este tipo de ...

Ver nota completa

Cuando el abogado se convierte en noticia: la ética, el derecho penal y la reputación están en juego

Bibiana Cala Socia de Derecho Penal Corporativo de Baker McKenzie La reciente confirmación de la condena contra el abogado Alexandre Vernot por el delito de soborno en actuación penal en el marco del caso Mattos destaca la importancia de siempre conversar sobre un tema que, en ocasiones, se da por hecho y sin necesidad de profundizar: la ética de los abogados y el impacto de su comportamiento de la reputación profesional y de las firmas en las que trabajan. Sin duda alguna, el rol del abo...

Ver nota completa

Mintrabajo aclara aspectos de las funciones y traslado de trabajadores con fuero sindical

El Ministerio del Trabajo respondió a una consulta sobre las implicaciones legales de modificar las funciones de un trabajador que goza de fuero sindical. La entidad recordó que la Constitución Política y convenios internacionales reconocen el derecho de asociación sindical como una garantía fundamental que permite a los trabajadores crear organizaciones sindicales, autogestionarse y actuar libremente en defensa de sus intereses colectivos. (Lea: Empleador no puede despedir a trabajador con f...

Ver nota completa

Mintrabajo, Concepto, 08SE2025120300000025962, 23/05/2025.

¿Qué hacer si tiene un conflicto por el uso de su tierra?

El Ministerio de Justicia publicó una guía para orientar a los ciudadanos que enfrenten conflictos relacionados con el uso, la tenencia o la posesión de tierras. En caso de desacuerdos, las personas pueden acudir a centros de conciliación, personerías, defensorías del pueblo o juzgados de familia, presentando una solicitud escrita con los hechos, pruebas y posibles soluciones. Si se acepta la solicitud se convoca a una audiencia en la que las partes pueden llegar a un acuerdo, el cual queda r...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 25/07/2025.

Víctima o apoderado pueden solicitar medida de aseguramiento incluso si fue solicitada por el fiscal

La Corte Constitucional declaró exequible condicionalmente la expresión “en los eventos en que esta no sea solicitada por el fiscal” contenida en el artículo 59 de la Ley 1453/11, que modificó el artículo 306 de la Ley 906/04, bajo el entendido de que la víctima o su apoderado también podrán solicitar al juez de control de garantías la imposición de la medida de aseguramiento, incluso cuando haya sido solicitada por el fiscal. Lo anterior (i) si la solicitud de la víctima o su apoderado difie...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-278, 26/06/2025.

Convocatoria para publicar artículos sobre prevención del daño

En alianza con la editorial de la Universidad del Rosario, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado invita a entidades públicas del orden nacional y territorial, organismos de control, superintendencias, empresas de naturaleza mixta y demás personas de derecho público y privado que ejerzan funciones públicas o de interés público a participar en la convocatoria abierta para la publicación de artículos académicos. El plazo de envío es el 31 de agosto. El tema escogido son las estrateg...

Ver nota completa

Proyecto de decreto propone modificar certificado de reembolso tributario

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó para comentarios de los ciudadanos un proyecto de decreto que modificaría parcialmente la reglamentación vigente sobre el certificado de reembolso tributario (CERT). La propuesta normativa propone nuevos criterios para el reconocimiento de este beneficio a las exportaciones realizadas por los empresarios colombianos. De acuerdo con el proyecto, la Dirección de Comercio Exterior o la entidad que la sustituya reconocerá el CERT aplicando un...

Ver nota completa

Mincomercio, Proyecto de norma, 22/07/2025.

Colombia reconoce responsabilidad por impunidad en asesinato de periodistas de El Espectador

El Estado colombiano realizó un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por la impunidad en el asesinato de los periodistas de El Espectador, Julio Daniel Chaparro Hurtado y Jorge Enrique Torres Navas, ocurrido en Segovia (Antioquia) el 24 de abril de 1991. Esto hace parte del cumplimiento del acuerdo de solución amistosa suscrito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), que ...

Ver nota completa

Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Comunicado, 25/07/2025.

Distrito de Cartagena deberá gestionar recuperación de terreno que vendió a un club

Se violó el derecho colectivo a la defensa del patrimonio público al celebrar un contrato de compraventa sobre un bien de uso público de propiedad del Distrito de Cartagena, por lo que el Consejo de Estado ordenó cesar los efectos de dicho acuerdo que transfirió la propiedad a la corporación de derecho privado Club Cartagena. El alto tribunal precisó que no se trataba de un terreno baldío, sino de una propiedad de uso público, que no puede ser objeto de enajenación, embargo o posesión, es dec...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 13001233100020110017801 (63554), 03/06/2025.

Superman (2025): el espejo del Derecho Internacional y la condición humana

My. Juan Fernando Gil Osorio Doctor (c) en Derecho Después de más de una década de ausencia, Superman regresa al cine bajo la dirección de James Gunn, quien presenta una versión más humana, cercana y vulnerable del Hombre de Acero, interpretado por David Corenswet en el papel de Clark Kent (Superman). Aquello rescata los ideales de honestidad, justicia y esperanza, y los sitúa en un mundo marcado por tensiones políticas y dilemas éticos que trascienden el mero entretenimiento. Lejos de se...

Ver nota completa

Confirman multa a sociedad por no informar situación de control del Canal 1

La Superintendencia de Sociedades confirmó la multa a Phoenix Media por $ 40 millones ante su omisión en la inscripción oportuna, completa y correcta de la situación de control ejercida sobre Plural Comunicaciones SAS (Canal 1). Si bien la controlante se allanó a los cargos la revelación de la estructura de control se efectuó de manera extemporánea, durante un periodo de tiempo no se dio a conocer la identidad de la verdadera sociedad matriz, vulnerando el principio de transparencia que exige...

Ver nota completa

Supersociedades, Comunicado, 25/07/2025.

Entrega física de cartas busca pago del impuesto de vehículos en Bogotá, vence hoy

Cerca de 970 mil vehículos en Bogotá tienen pendiente el pago del impuesto, cuyo vencimiento sin intereses ni sanciones es hoy 25 de julio. La Secretaría de Hacienda Distrital lanzó una estrategia personalizada para acompañar a los contribuyentes que aún no han realizado el pago. Distintos equipos de la entidad realizan la entrega física de cartas en los barrios, priorizando a quienes registran los valores más altos del tributo. La semana pasada, la estrategia se implementó en&...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 24/07/2025.

Pluralidad societaria bajo la lupa: límites y riesgos del fraccionamiento de derechos políticos

Francisco Pamplona Asociado sénior de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón Felipe Guzmán, Asociado de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón En los últimos años, ha crecido el uso de estrategias societarias para amplificar la influencia de accionistas en decisiones corporativas. Una de las más comunes y controvertidas es la denominada “operación avispa”. Esta consiste en que un accionista divide temporalmente su participación, por ejemplo, mediante usufructos, para repartir derechos de voto entre var...

Ver nota completa

¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (21 al 25 de julio). Exoneración del interrogatorio de parte No existe una disposición que indique la solución que debe adoptarse cuando el absolvente de un interrogatorio tiene un padecimiento tan letal que le impide rendirlo. La paradoja china del ‘antitrust’: entre competencia y control Lo más realista es entender que el ‘antitrust’ del siglo XXI ya...

Ver nota completa

INFOGRAFÍA: Llaves en Bre-B, nueva forma de enviar y recibir dinero al instante

El sistema financiero avanza hacia una experiencia más ágil, práctica y segura con la implementación de las llaves en Bre-B. Esta funcionalidad, desarrollada en el marco del Sistema de Pagos Inmediatos (SPI) del Banco de la República, permite que las personas realicen pagos o transferencias sin necesidad de conocer o digitar los largos números de cuenta tradicionales. (Lea: El periodo de transición hacia el BRE-B) En su lugar, se puede utilizar información fácil de recordar como el número de ...

Ver nota completa