Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


“En Colombia, lo único más eterno que un impuesto transitorio es la incertidumbre tributaria”

Recientemente, la firma internacional de abogados Holland & Knight anunció el nombramiento de María Kamila Pineda, como nueva asociada en su oficina de Bogotá.

Openx [71](300x120)

245216
Imagen
“En Colombia, lo único más eterno que un impuesto transitorio es la incertidumbre tributaria”

25 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Recientemente, la firma internacional de abogados Holland & Knight anunció el nombramiento de María Kamila Pineda, como nueva asociada en su oficina de Bogotá.

Es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, con especializaciones en Derecho de las Sociedades de la misma universidad y en Derecho Tributario de la Universidad de La Sabana.

ÁMBITO JURÍDICO: Ya se avisa de una nueva reforma tributaria para el país, que se tramitaría en el Congreso próximamente. ¿Cómo afecta este tipo de cambios impositivos el crecimiento empresarial?

María Kamila Pineda: Como siempre se ha dicho, en Colombia, lo único más eterno que un impuesto transitorio es la incertidumbre tributaria. La frecuencia con la que se anuncian reformas fiscales –y en especial, aquellas que implican retrocesos en beneficios o aumentos en tarifas que estaban en ceros como el impuesto de timbre– solo alimenta la inseguridad jurídica. Para los empresarios, planear a largo plazo en un entorno tan volátil se vuelve cada vez más difícil.

Este tipo de reformas no solo incrementan la carga fiscal real, sino que, en muchos casos, eliminan los pocos incentivos que aún quedan para fomentar la inversión. El resultado es claro: en lugar de impulsar el crecimiento empresarial, lo frena. Los aumentos fiscales terminan superando con creces cualquier beneficio, lo que se traduce en menor inversión local, menor contratación y, en muchos casos, una creciente tendencia a mover recursos e incluso estructuras empresariales fuera del país.

Más que una herramienta para fortalecer la economía, estas reformas parecen convertirse en una barrera estructural al desarrollo productivo. Si no se legisla con visión de largo plazo, lo único que crecerá será la desconfianza.

Á. J.: ¿Cómo está el panorama de fusiones y adquisiciones en Colombia?

M. K. P.: Aunque la inversión en compañías colombianas no se ha detenido y el mercado de fusiones y adquisiciones sigue registrando operaciones de alto valor, lo cierto es que el volumen de transacciones ha disminuido de forma significativa en los últimos años. La actividad de M&A (por su sigla en inglés) en Colombia ha entrado en una etapa de desaceleración que plantea desafíos importantes, no solo por la complejidad jurídica que implican estos procesos, sino también por un entorno regulatorio cada vez más incierto.

A pesar del interés sostenido de fondos internacionales y actores estratégicos por sectores como energía, infraestructura y tecnología, los inversionistas enfrentan barreras cada vez más complejas. La inseguridad jurídica, los cambios normativos constantes y el incremento de la carga fiscal han deteriorado la confianza y alargado los procesos de cierre, generando postergaciones, reestructuraciones o, incluso, la cancelación de transacciones.

En definitiva, el entorno actual exige más creatividad jurídica, mayor anticipación en la estructuración de las operaciones y, sobre todo, más certeza por parte del Estado. Sin una mayor estabilidad institucional y regulatoria, será difícil que el mercado recupere plenamente el dinamismo observado en años anteriores.

Á. J.: ¿Qué papel desempeñará en Holland & Knight y cuáles considera que serán sus principales retos?

M. K. P.: Mi rol en Holland & Knight estará enfocado en fortalecer el área de corporativo, con una visión estratégica que combine estructuración legal y fiscal, manejo de operaciones complejas y acompañamiento a inversionistas nacionales e internacionales en un entorno regulatorio cada vez más desafiante. El objetivo es ayudar a los clientes a cerrar negocios sólidos, eficientes y sostenibles, incluso en un contexto de alta incertidumbre jurídica.

Uno de los principales retos será, precisamente, navegar esa incertidumbre: los constantes cambios normativos, las reformas fiscales y laborales y la creciente intervención de las autoridades en las empresas han elevado significativamente la complejidad de las transacciones. A esto se suma una carga tributaria alta que obliga a pensar con mucha creatividad jurídica.

Otro reto importante será acompañar a los clientes en estructuraciones cada vez más sofisticadas, que muchas veces requieren coordinar múltiples jurisdicciones, entender industrias reguladas y responder a expectativas de cumplimiento global. Pero también ahí está la oportunidad: desde Holland & Knight tenemos la capacidad de articular equipos altamente especializados en distintos países, lo que nos permite ofrecer soluciones integrales, prácticas y bien calibradas frente a los riesgos del entorno.

En definitiva, es un desafío que me entusiasma, porque exige precisión técnica, visión estratégica y, sobre todo, una profunda comprensión del negocio de los clientes. Y eso, para mí, es la esencia de una buena práctica legal.

María Kamila Pineda

Es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, con especializaciones en Derecho de las Sociedades de la misma universidad y en Derecho Tributario de la Universidad de La Sabana. Su trayectoria profesional incluye cargos como asociada y asociada sénior en firmas como Baker McKenzie y Holland & Knight.    

Siga nuestro canal de WhatsApp

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)