Noticias del día
Trabajadora estuvo vinculada 13 años por prestación de servicios, esto decidió la Corte Constitucional
La Corte Constitucional analizó una tutela interpuesta por una mujer madre cabeza de familia que prestó servicios como auxiliar de enfermería en un establecimiento penitenciario durante aproximadamente 13 años. Su vinculación se realizó mediante sucesivos contratos de prestación de servicios a través de diferentes operadores. El último operador decidió dar por terminado el contrato bajo el argumento de entrar en liquidación. El alto tribunal amparó los derechos fundamentales al trabajo, ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-090, 14/05/2025.
Accionista en mora no puede participar en deliberaciones de la asamblea general ni votar en ella
El accionista que está en mora de pagar las acciones suscritas no puede ejercer los derechos inherentes a las mismas, entre los que está el de participar en las deliberaciones de la asamblea general de accionistas y votar en ella. Las decisiones del máximo órgano social podrán ser impugnadas cuando no se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales o estatutarias que debieron ser observadas al momento de producirse, precisó la Superintendencia de Sociedades. Lo anterior en los términos ...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-014493, 04/04/2025.
¿Quién es consumidor final para reclamar protección ante la Superindustria y Comercio?
En virtud de lo establecido en el literal a) del numeral 1 del artículo 24 del Código General del Proceso, la Superintendencia de Industria y Comercio es competente, entre otros aspectos, para la resolución de litigios que versen sobre la violación de los derechos de los consumidores establecidos en el Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11). Por lo tanto, resulta indispensable que las demandas que se promuevan ante esta entidad, en ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, correspondan a un...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 5003, 14/05/2025.
Mercancía puede ingresar al país sin trámite previo bajo condición de urgencia comprobada: Dian
Los lineamientos para el uso de la modalidad de entregas urgentes en el régimen de importación están contemplados en el artículo 265 del Decreto 1165 del 2019. Esta figura permite autorizar sin trámite previo la entrega directa de mercancías al importador cuando se trate de bienes con naturaleza especial o que respondan a una necesidad apremiante. El objetivo es facilitar el ingreso inmediato de productos cuya urgencia esté justificada por situaciones excepcionales o por requerimientos técnic...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 27/05/2025.
Esto debe tenerse en cuenta para definir responsabilidades y daños en convenios interadministrativos
Las particularidades de los convenios interadministrativos y particularmente su carácter asociativo, que se refiere a los aportes de cada una de las partes desde sus competencias, y la distribución de riesgos entre ellas en función de sus contribuciones son aspectos que deben ser atendidos por el juez a la hora de determinar posibles daños y perjuicios por la inobservancia de las obligaciones asumidas por las entidades públicas en virtud de esta clase de negocios jurídicos. Al resolver las co...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020190027001 (68280), 21/02/2025.
EN VIVO Comisión Cuarta estudia dos ponencias de reforma laboral
A pesar de la intención de lograr un acuerdo entre todos los integrantes de la Comisión Cuarta del Senado para presentar un articulado unificado de la reforma laboral, se radicaron dos ponencias favorables, puede descargarlas adjuntas a esta noticia. Ante la urgencia de que avance la propuesta, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, anunció que “no habrá sesión plenaria este martes si la Comisión Cuarta sesiona en la mañana”. Por otro lado, el congresista dijo que para la consulta popular a...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 166/23C-192/23C-256/23C-311/24S , 26/05/2025.
Declaran indisponibilidad de servicio asociado impuesto de renta
La Dian declaró contingencia por indisponibilidad del servicio informático asociado al Formulario 110 debido a fallas entre las 8:00 p. m. del 26 de mayo hasta la 1:00 a. m. del 27 de mayo en sus servidores. El Formulario 110 se refiere a la declaración de renta y complementario para personas jurídicas naturales no residentes y sucesiones ilíquidas de causantes no residentes. Esta medida aplica para los contribuyentes cuya fecha límite venció ayer lunes 26 de mayo. (Lea: ¿Qué es la conting...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 27/05/2025.
Permitir cursar estudios sin alertar sobre irregularidades genera expectativas de validez
En aplicación del principio de confianza legítima, la Corte Constitucional amparó el derecho a la educación de una mujer a la que la secretaría de educación accionada se negó a legalizar con fines de apostilla los documentos de estudio necesarios para poder ingresar a una institución de educación superior en la ciudad de Barcelona (España), donde actualmente reside. La accionante fue admitida en un colegio destinado a la formación de adultos cuando aún era menor de edad, donde obtuvo su títul...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-150, 30/04/2025.
Periodistas pueden acceder a información para corroborar delitos sexuales en la iglesia
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de petición y de información de dos periodistas para acceder a datos de miembros de instituciones religiosas y ordenó a las accionadas la entrega completa de la información solicitada, en el marco de investigaciones relacionadas con presuntas conductas sobre violencia sexual en contra de menores de edad. Según el alto tribunal, las disposiciones sobre funcionamiento y manejo de la información de los integrantes adscritos a las instituc...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-184, 14/05/2025.
Asonal se une al paro del 28 y 29 de mayo
Un anuncio sobre la atención al público en las sedes judiciales hizo Asonal Judicial al unirse a la jornada de movilizaciones de mañana miércoles 27 y jueves 28 de mayo. Dice la organización sindical que se une al paro nacional para respaldar las reformas y la consulta popular del Gobierno, pero también pide el reconocimiento como factor salarial de la bonificación judicial, la nivelación salarial, la ampliación de la planta de personal y un presupuesto digno para la Rama Judicial. Finalme...
Ver nota completa
Gobierno expide circular que garantiza derecho a participar en jornadas de movilización del 28 y 29 de mayo
El Ministerio del Trabajo publicó una circular para garantizar que los trabajadores públicos o privados participen en las jornadas de movilización convocadas para los días 28 y 29 de mayo, sin restricciones, sanciones, descuentos salariales, ni ningún tipo de represalia por parte de los empleadores. Según la cartera, su posición está respaldada por el artículo 486 del Código Sustantivo del Trabajo y el artículo 2 del Decreto 4108 del 2011, además de instrumentos internacionales como el Pacto ...
Ver nota completaMintrabajo, Circular externa, 61, 27/05/2025.
Minambiente reglamentaría recolección de medicamentos vencidos
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dio a conocer un proyecto de resolución que reglamentaría los sistemas de recolección y gestión selectiva de fármacos o medicamentos vencidos. La medida se fundamentaría en el principio de responsabilidad extendida del productor y busca proteger la salud humana y el medio ambiente, en el marco de la gestión integral de residuos peligrosos. La norma establece lineamientos técnicos, operativos y administrativos para el adecuado manejo de estos resi...
Ver nota completaMinambiente, Proyecto de norma, 26/05/2025.
Padres con hijo discapacitado pueden acceder a pensión anticipada
Los afiliados a Colpensiones que tengan un hijo con discapacidad pueden solicitar una pensión especial de vejez anticipada sin importar su edad. Para acceder a este beneficio es indispensable demostrar que el hijo presenta una discapacidad física o mental certificada y que depende económicamente del padre o madre solicitante. Además, la persona interesada debe haber cotizado al menos 1.300 semanas al sistema general de pensiones bajo el régimen de prima media. El trámite para solicitar esta p...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 27/05/2025.
Nuevo programa de crédito busca fortalecer a Mipymes y economía popular
El Ministerio de Hacienda dio a conocer el proyecto de decreto que propone el programa de crédito “Colombia se transforma con Bancóldex”. Esta iniciativa tendría como objetivo principal facilitar el acceso a recursos financieros a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como a asociaciones productivas, cooperativas y otras formas de economía popular y comunitaria. El programa busca fomentar el desarrollo productivo, sostenible e inclusivo de sus beneficiarios, impulsar la inter...
Ver nota completaMinhacienda, Proyecto de norma, 22/05/2025.
Casos en los que puede solicitarse aumento de la cuota alimentaria
En Colombia, los padres o cuidadores legales pueden solicitar un aumento a la cuota de alimentos cuando surjan nuevas necesidades económicas que justifiquen dicha modificación. Para iniciar el proceso, se debe presentar una solicitud de conciliación ante una autoridad como un centro de conciliación, notaría, comisaría o defensoría de familia. El escrito debe contener los datos de las partes, los hechos, la petición concreta y las pruebas que respalden el aumento, como facturas, certificados esco...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 27/05/2025.
El traje nuevo del emperador: el autoengaño colectivo acerca de la fiabilidad de la prueba testimonial
Juan Felipe Correa Cano Abogado de la Universidad del Rosario y experto en Derecho Penal Nadie quiere admitir que el emperador está desnudo[1]. Nadie quiere admitir que la mal llamada “prueba reina del proceso penal” no tiene el valor epistémico que todo el mundo siempre asumió que tenía, y, lo que es peor, no es valorada correctamente en muchas decisiones judiciales. Sí, me refiero a la prueba testimonial. Recordemos que la motivación de las decisiones judiciales no es una simple formali...
Ver nota completa
Así se identifica al determinador en el derecho penal
En el ámbito del derecho penal colombiano, el término “determinador” hace referencia a la persona que induce, convence o incita a otro individuo a cometer un delito. Esta figura se encuentra regulada en el artículo 30 del Código Penal, el cual establece que el determinador no interviene directamente en la ejecución del acto delictivo, pero su influencia es fundamental para que se materialice la conducta ilícita. Según la Fiscalía General, para que una persona sea reconocida como determinador ...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Documento, 27/05/2025.
Los retos del constitucionalismo en el siglo XXI: entre la incertidumbre y la esperanza
Juan Manuel Charry Urueña Abogado constitucionalista En una época marcada por la globalización, la revolución tecnológica, la crisis ambiental y el aumento de las desigualdades, el constitucionalismo –ese conjunto de principios que estructura el poder, protege los derechos y da coherencia al orden democrático– enfrenta desafíos sin precedentes. Lejos de ser un concepto estático, el constitucionalismo debe adaptarse para seguir cumpliendo su misión fundamental: garantizar la dignidad humana, ...
Ver nota completa
Gobierno reglamentaría componente complementario de ahorro individual
El Ministerio de Hacienda dio a conocer un proyecto de decreto que modificaría las disposiciones sobre la administración de los recursos del componente complementario del pilar contributivo del sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común (reforma pensional). El documento definiría un nuevo régimen para la gestión e inversión de las cotizaciones de los afiliados que aporten desde 2,3 hasta 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), confo...
Ver nota completaMinhacienda, Proyecto de norma, 27/05/2025.
Lesión algorítmica
Fernando Andrés Pico Zúñiga Magíster en Derecho de la Empresa y de los Negocios de la Universidad de Barcelona Profesor de Derecho de Obligaciones en las universidades Javeriana y de los Andes Hace pocas semanas fue publicada la más reciente obra de los profesores Cass R. Sunstein (Leyes) y Orean Bar-Gill (Economía y leyes), de la Universidad de Harvard, Algorithmic Harm: Protecting People in the Age of Artificial Intelligence / Lesión algorítmica: la protección de las personas en la era de...
Ver nota completa