Noticias del día
En materia disciplinaria los defensores de oficio e investigados no están obligados a solicitar pruebas
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó la sentencia proferida por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá mediante la cual se suspendió en el ejercicio de la profesión por dos meses a un abogado por actuar de manera negligente. En su defensa, el profesional refirió que se vulneró su derecho a la defensa y consecuentemente al debido proceso, por cuanto la defensa no solicitó prueba alguna a su favor y no contaba con los conocimientos suficientes en materia d...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020190513201, 20/10/2022.
Propiedad horizontal puede constituirse como usuario de servicios públicos domiciliarios para las zonas comunes
La propiedad horizontal puede constituirse como un usuario de servicios públicos domiciliarios y obtener la prestación de los mismos en las zonas comunes, evento en el cual gozará de todos los derechos atribuidos a los usuarios por el artículo 9 de la Ley 142 de 1994. A su vez, indicó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la propiedad horizontal deberá cumplir las obligaciones que como usuario le otorgue el contrato de servicios públicos, siendo una...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 709, 12/12/2022.
Actividades de las ESAL para pertenecer al RTE deben ser de interés general y con acceso a la comunidad
El artículo 359 del Estatuto Tributario dispone que las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) deben tener por objeto social alguna de las actividades meritorias consagradas de manera taxativa en la misma disposición para que sea procedente su admisión al régimen tributario especial (RTE), las cuales, en todo caso, deben ser de interés general y a ellas debe tener acceso la comunidad. De acuerdo con el parágrafo 1 de dicho artículo, se entiende que una actividad es de interés gene...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1440 (908565), 23/11/2022.
Competencia radica en quien tenga el ejercicio de la acción disciplinaria cuando cese la falta continuada
Le correspondió a la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado solucionar el conflicto administrativo negativo suscitado entre el Tribunal Administrativo del Quindío y la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Quindío y determinar quién es el competente para investigar disciplinariamente a la secretaria general del tribunal. En primer lugar, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) y sus seccionales ejercen sus funciones respecto de hechos ocurridos a partir de ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Auto, 11001030600020220017800, 28/09/2022.
Sala Civil se pronunció sobre simulación relativa de compraventa de bienes de la sociedad conyugal
En una demanda, la actora pidió que se declarara simulado relativamente el contrato de compraventa cuyo objeto consistió en la transferencia de un inmueble. En consecuencia, instó a que se declare que el acto jurídico que prevalece es el de una donación entre vivos. Aspiró a que, por haber distraído dolosamente bienes del haber de la sociedad conyugal, se aplique la sanción contenida en el artículo 1824 del Código Civil. La Sala Civil de la Corte Suprema consideró pertinente precisa...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-37712022 (20080063401), 09/12/2022.
Artículo del Decreto 522/03, sobre documento equivalente a la factura, fue eliminado por Decreto 358/20
El artículo 3 del Decreto 522 del 2003, sobre documento equivalente a la factura en adquisiciones efectuadas por responsables del régimen común a personas naturales no comerciantes o inscritas en el régimen simplificado, fue compilado en el artículo 1.6.1.4.40. del Decreto 1625 del 2016. Dicha disposición, indicó la Dian, permitía al adquirente, responsable del régimen común del IVA y que adquiriera bienes o servicios de personas naturales no comerciantes o inscritas en el régimen s...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1435 (908584), 23/11/2022.
Gobierno anuncia medidas para atender situación de menores indígenas del Guaviare
Tras la visita de la comisión especial del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Presidencia de la República al Guaviare, se anunciaron medidas urgentes para atender la situación de niños, niñas y adolescentes indígenas en el departamento. La visita se realizó tras denuncias de hambre, explotación sexual y drogas contra comunidades indígenas en la región. Como primera medida, el Gobierno pedirá a la Unidad para las Víctimas desarrollar medidas de rep...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 19/01/2023.
¿Puede un contrato de cesión mercantil estar gravado con ICA?
Conforme con el artículo 32 de la Ley 14 de 1983, el hecho generador del impuesto de industria y comercio (ICA) es el ejercicio de cualquier actividad industrial, comercial o de servicios en las respectivas jurisdicciones municipales. Se define como actividad comercial la destinada al expendio, compraventa o distribución de bienes o mercancías, tanto al por mayor como al por menor, y las demás definidas como tales por el Código de Comercio, siempre y cuando no estén consideradas por el...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 15001233300020190020701 (26523), 03/11/2022.
Peligros inherentes a actividad económica de empresa no traslada el riesgo al Estado
La Sección Tercera del Consejo de Estado confirmó la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de negar las pretensiones de una empresa de carga en contra del Ejército Nacional, la Policía Nacional, Corpoamazonia, el Ministerio de Medio Ambiente y la Alcaldía de Puerto Asís, que buscaba la responsabilidad administrativa por el daño emergente y lucro cesante ocasionados por un acto terrorista en donde incineraron un camión de su propiedad. Según la empresa, se produjo un daño a títu...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020160049801 (59361), 23/11/2022.
Congruencia entre cargos de apertura de investigación y la conducta de la resolución de imposición de la sanción
Le correspondió a la Sección Primera del Consejo de Estado resolver un recurso de apelación contra la sentencia que decidió sobre la legalidad de unas resoluciones mediante las cuales el Superintendente de Industria y Comercio impuso a unas empresas multas por infringir el artículo 1º de la Ley 155 y el numeral 1º del artículo 47 del Decreto 2153. Para la Sala, sí existió congruencia entre la resolución de apertura de investigación y la que impuso la sanción, en lo correspondie...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 25000232400020110017001, 01/12/2022.
¿Se puede acreditar el uso de una marca con otra marca?
Se pidió la nulidad de las resoluciones con las que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) canceló por no uso la marca “RIE” (nominativa) para distinguir productos comprendidos en la Clase 29 de la Clasificación Internacional de Niza. Según el actor, la marca es explotada comercialmente a través de “QUE RÍE”, correspondiente a las denominaciones “LA AREPA QUE RIE” (clase 30, productos) y “LA VACA QUE RÍE” (clase 42, servicios). La SIC no compartió el argumento del actor, pues consi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020110041000, 28/10/2022.
Adicionan concepto general unificado sobre GMF en torno a la adquirencia desarrollada por ANV
El pasado mes de diciembre, la Dian adicionó el concepto general unificado 1466, del 29 de diciembre del 2017, sobre Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), en lo que tiene que ver con la figura de adquirencia, teniendo en cuenta los cambios que introdujo el Decreto 1692 del 2020 al Decreto 2555 del 2010 en relación con los sistemas de pago de bajo valor. De acuerdo con esta última disposición, la actividad de adquirencia se define como la ejecución y el cumplim...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1491 (918777), 09/12/2022.
¿Puede un prestador negarse a proveer servicios públicos?
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios aclaró la obligatoriedad o no de proveer servicios públicos y de otorgar licencias de construcción a un predio sin acceso por afectación vial. El documento ratifica el deber del Estado de garantizar a todos los habitantes del territorio nacional servicios públicos de manera eficiente; sin embargo, aclara que los prestadores de servicios podrán negarse por (i) razones técnicas comprobables y expresamente prev...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 707, 09/12/2022.
Corresponde a la asamblea ordenar acciones contra administradores, directivos o revisor fiscal
De acuerdo con lo previsto en el artículo 23 de la Ley 222 de 1995, sobre deberes de los administradores, estos deben obrar de buena fe, con lealtad y con la diligencia de buenos hombres de negocios. Sus actuaciones se cumplirán en interés de la sociedad, teniendo en cuenta los intereses de sus asociados. En reciente concepto, la Superintendencia de Sociedades recordó las funciones y el alcance de las mismas que contempla la ley para la asamblea de accionistas, la junta directi...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-332938, 22/12/2022.
Esta es la sentencia que declaró inconstitucional el aumento de honorarios para concejales
En criterio de los demandantes, la Ley 2075 del 2021 violaba los principios constitucionales de identidad flexible, iniciativa legislativa, unidad de materia, observancia de normas orgánicas de análisis de impacto fiscal y ordenamiento territorial, así como el principio de autonomía territorial, y los límites al legislador para la regulación de la actividad de los concejales municipales. La Corte Constitucional constató que durante el proceso de formación de la ley el Congreso incum...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-075, 03/03/2022.
Pareja adoptante del mismo sexo definirá quién gozará de prestaciones económicas derivadas de la maternidad
La Corte Constitucional resolvió la demanda contra el artículo 2º de la Ley 2114 del 2021, sobre licencia en la época del parto e incentivos para la adecuada atención y cuidado del recién nacido, por el cargo de omisión legislativa relativa. La discusión constitucional se circunscribió a determinar si existió una exclusión injustificada al regular las licencias de maternidad, paternidad, parental compartida y parental flexible en relación con las parejas adoptantes del mismo sexo, y si e...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-415, 23/11/2022.
Por tres años no podrá ejercer abogado que faltó a la honradez
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sentencia por medio de la cual se suspendió por tres años a un abogado por falta a la honradez (numeral 4° del artículo 35 de la Ley 1123 del 2007), contrariando el deber profesional consagrado en el numeral 8° del artículo 28 ibídem, en la modalidad de dolo. Se demostró que el profesional fue contratado para representar a la quejosa en un proceso laboral, sobre el cual se habían fijado como honorarios el 30 % sobre el valor liquid...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 47001110200020130073601, 20/10/2022.
Explican características y deberes legales de la fiduciaria
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia decidió sobre un recurso de casación formulado por una fiduciaria en posición propia contra la sentencia de un tribunal superior de distrito judicial. En la demanda se argumentaba que se incumplieron de forma grave y determinante, entre otras, las obligaciones principales de traditar o transferir el dominio de los inmuebles comerciales ofrecidos a los demandantes, así como realizar diligentemente todos los actos necesarios para la consecución del obj...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-39782022 (20120010401), 14/12/2022.
¿Se puede iniciar actuación disciplinaria contra contratistas particulares?
A una alcaldía y a la secretaría de gobierno llegaron quejas disciplinarias en contra de tres contratistas por prestación de servicios. La personería municipal, la procuraduría provincial y la oficina de control disciplinario interno declararon su falta de competencia para conocer sobre las quejas. Para la Sala de Consulta del Consejo de Estado, como en el caso no existe indagación previa se deben observar y aplicar, en su integridad, las reglas contenidas en las leyes 1952 del 2019 y 2094 de...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Auto, 11001030600020220011500, 28/09/2022.