Noticias del día
Último pronunciamiento sobre la facultad de expedir pliegos tipo para selección de contratistas
La facultad de expedir pliegos tipo para la selección de contratistas, en lo que respecta a los requisitos habilitantes y los criterios de escogencia, no desconoce la autonomía de las entidades territoriales, al tratarse de asuntos cuya regulación compete al legislador, explicó en un comunicado reciente la Corte Constitucional. Así, la Sala Plena declaró la exequibilidad de las expresiones demandadas del artículo 4 de la Ley 1882 del 2018. (Lea: Pliegos estandarizados en Colombia, ¿...
Ver nota completa
Trabajo suplementario u horas extras no afecta pago del auxilio de transporte
El salario que acuerdan empleador y trabajador se refiere a la remuneración de la jornada ordinaria, es decir, la acordada por las partes o la máxima legal, si no hay acuerdo, salario que dará derecho al trabajador a percibir el auxilio de transporte, cuando aquel no supere los dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Por su parte, el trabajo suplementario o de horas extras, de acuerdo con el artículo 159 del Código Sustantivo del Trabajo, es el que supera la jornada...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 5465, 11/03/2020.
ATENCIÓN: Consejo Superior pide a abogados actualizar su correo electrónico
Por medio de un comunicado, y de conformidad con lo dispuesto en el numeral 15 del artículo 28 de la Ley 1123 del 2007, el Consejo Superior de la Judicatura informó a los inscritos en el Registro Nacional de Abogados que todo profesional del Derecho debe tener un domicilio profesional conocido, registrado y actualizado ante este sistema de registro. En tal sentido, y para dar cumplimiento al Acuerdo PCSJA20-11532 del 2020, estos profesionales deberán registrar y/o actualizar su cuen...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 20/04/2020.
No aplicará suspensión de términos en procesos disciplinarios por faltas relacionadas con emergencia sanitaria
El pasado 13 de abril, la Procuraduría General de la Nación (PGN) expidió la Resolución 0163, que fijó criterios para el manejo de procesos disciplinarios relacionados con la emergencia económica, social y ecológica. Así, aseguró que en los procesos disciplinarios que deban adelantarse por faltas cometidas en razón o con ocasión de este estado no aplicará la suspensión de términos ordenada en la Resolución 148 del 2020. Por su parte, los servidores públicos con funcione...
Ver nota completa
Tiendas podrán crear páginas web gratis y en 15 minutos
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se unió con la Organización de los Estados Americanos (OEA) para implementar, a través de la empresa Kolau, el Plan de digitalización para micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), el cual permite crear, de manera gratuita, páginas web y el servicio de georreferenciación de sus negocios. Desde el @Ministerio_TIC y la @OEA_Oficial nos unimos para entregar, a través de @KolauMarketing, páginas web y servicios de...
Ver nota completa
Licencia de conducción y revisión técnico mecánica vencidos fueron prorrogados automáticamente
Durante el término que dure el aislamiento preventivo obligatorio, todos los servicios prestados por los organismos de apoyo al tránsito, así como los trámites que ante ellos se efectúen quedarán suspendidos. Así lo determina un reciente decreto del Ministerio de Transporte. Igualmente, los documentos de tránsito, incluyendo la licencia de conducción y el certificado de revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes cuya vigencia expire, se entenderán prorrogados autom...
Ver nota completa
Reintegro de capital de un préstamo no genera implicaciones en materia de impuesto sobre la renta
Los contribuyentes con residencia fiscal en Colombia deben incluir en su declaración del impuesto sobre la renta los activos y pasivos poseídos en el ultimo día del año o periodo gravable, bien sea que estos sean adquiridos u otorgados en Colombia o en el exterior. Ahora bien, indicó la Dian, el reintegro de las sumas correspondientes al capital de un préstamo no genera implicaciones en materia de impuesto sobre la renta, por cuanto no constituye un ingreso susceptible de incrementar el patrimon...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 72 (1394), 23/01/2020.
Coronavirus (Covid-19)Procuradores judiciales de familia conocerán de procesos de adopción
El Ministerio de Justicia otorgó funciones jurisdiccionales a los procuradores judiciales de familia para conocer de los procesos de adopción excluidos del levantamiento de la suspensión de términos dispuesto en el Acuerdo 11532 del 2020 del Consejo Superior de la Judicatura, específicamente para aquellos procesos en los que no se ha admitido la demanda o los nuevos que se pretendieran adelantar. Esta competencia, prevista en el Decreto 567, será ejercida por el término en que se mantenga vigent...
Ver nota completaMinjusticia, Decreto, 567, 20/04/2020.
Coronavirus (Covid-19)Gobierno lanza la plataforma ‘Yo me quedo en mi negocio’, para reactivar el comercio afectado por cuarentena
Los comerciantes de Colombia ahora contarán con una nueva alternativa para reactivar su negocio, gracias a la nueva plataforma ‘Yo me quedo en mi negocio’, creada por el Gobierno Nacional, que les permitirá conectar a vendedores y compradores y brindará herramientas tecnológicas como opciones de pago y tips de negocios, entre otros. El anuncio fue hecho por el Presidente de iNNpulsa Colombia, Ignacio Gaitán, quien aseguró que esta es “una plataforma que va a conectar la oferta con la demanda, qu...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 18/04/2020.
Superpuertos insta a empresas para que garanticen prestación del servicio público de transporte terrestre
La Superintendencia de Transporte conminó a las empresas de transporte habilitadas para que garanticen la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor especial, cumpliendo sus obligaciones legales frente al transporte terrestre de pasajeros extranjeros durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio. Se recuerdan las siguientes: (i) prestar el servicio en los términos establecidos por la normativa, para grupos de personas y un contrato previamente suscrito por la em...
Ver nota completaSupertransporte, Circular externa, 4, 12/04/2020.
Condicionan expresión del PND sobre excepcionalidad de enajenar bienes de interés cultural de entidades públicas
Por medio de una sentencia, la Corte Constitucional declaró la exequibilidad condicionada de la expresión “excepcionalmente podrán enajenarse a particulares bienes de interés cultural de propiedad de entidades públicas” contenida en el artículo 83 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’ (Ley 1955 del 2019), en el entendido de que no comprende el patrimonio arqueológico y los bienes culturales decisivos para la configuración y conservación de la identi...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-082, 27/02/2020.
Corte Suprema explica naturaleza jurídica del servidor de hecho
Un fallo de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recuerda que tradicionalmente se ha denominado como servidor de hecho a la persona que, sin título o con uno irregular, ejerce funciones públicas, como si fuera un verdadero funcionario. Dichas situaciones, explica, pueden presentarse, entre otras, porque la persona que fue designada en su cargo posteriormente se inhabilita para su ejercicio, pero continúa ejecutándolo. Encuentre la aplicación de esta tesis en la resolución del caso con...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-2412020 (66957), 03/02/2020.
Explican escala gradual para incrementar salario y asignaciones de retiro de la fuerza pública
Al decidir un recurso de apelación, la Sección Segunda del Consejo de Estado explicó que el aumento de los sueldos del personal uniformado de la fuerza pública (escala gradual porcentual) se fija anualmente por el Gobierno Nacional con base en el 100 % del salario básico de los servidores pertenecientes al grado de general. Así mismo, afirmó que el incremento de las asignaciones de retiro que se reconoce a estos miembros de la fuerza pública se incrementará en el mismo porcentaje en que se aumen...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000234200020130481301 (13002015), 05/03/2020.
Adoptan medidas que facilitan que adultos mayores reclamen su mesada
El Gobierno tomó algunas medidas en el sistema de protección a la vejez, en particular frente al pago de mesadas pensionales y de las anualidades vitalicias para los adultos mayores más vulnerables en razón a que la normativa actual es insuficiente para poder generar los mecanismos adecuados para responder a la precitada coyuntura derivada del coronavirus. Así, el Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 582 del 2020, dirigido a beneficiar a los pensionados y los beneficiarios del servicio soci...
Ver nota completaMintrabajo, Decreto, 582, 16/04/2020.
Bogotá abre centro hospitalario transitorio de Corferias para atender enfermedades diferentes al covid-19
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Salud, pone al servicio de la ciudad y la región central del país el centro hospitalario transitorio en el cual se atenderán pacientes de enfermedad general, de mediana y baja complejidad que no se encuentren enfermos de coronavirus (covid-19). Esta iniciativa tiene como propósito aliviar la capacidad de los hospitales y clínicas de la capital del país que actualmente están realizando expansiones a sus unidades de cuidados inten...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 21/04/2020.
Esto debe saber sobre el seguro obligatorio por accidentes de tránsito
"Un fallo reciente de la Corte Suprema de Justicia señala que el seguro de responsabilidad civil tiene carácter indemnizatorio y depende de la demostración de todos los elementos indemnizatorios de este tipo de responsabilidad. Así mismo, el fallo aclara que el seguro obligatorio por accidentes de tránsito y las prestaciones a cargo del sistema de seguridad social cumplen una función distinta, y no depende de que se demuestren los elementos de la responsabilidad. “No hay, por tanto, ninguna razó...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-7802020 (20100005301), 11/03/2020.
Aprueban política nacional de movilidad urbana y regional
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) formuló estrategias para desarrollar medidas de movilidad destinadas a contribuir al bienestar social, ambiental y económico de las ciudades. Principalmente, la política plantea acciones para materializar una visión de movilidad de calidad y que contemple la participación de todos los actores del sistema, de tal forma que se reconozcan sus vulnerabilidades y se minimicen sus externalidades negativas. Dado que, para la instauración de es...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Documento Conpes, 3991, 11/04/2020.
Fusión no evita la disolución de una compañía que será absorbida
La fusión no es un mecanismo para evitar la disolución de una compañía que será absorbida y que ha incurrido en la causal contemplada en el numeral 3 del artículo 218 del Código de Comercio, en relación con la reducción del número de asociados a menos del requerido en la ley para su formación o funcionamiento, o por aumento que exceda el límite legal, indicó la Superintendencia de Sociedades. Si bien este proceso resulta eficiente para que una compañía que será absorbida y que esté incursa en la...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-60393, 20/03/2020.
Mineducación abre convocatoria para promover estrategias de alfabetización para población mayor de 15 años
Hasta el próximo 29 de mayo, las entidades territoriales tienen plazo para postular sus estrategias de alfabetización para población mayor de 15 años que habite en sectores rurales, en condición de vulnerabilidad o víctima del conflicto armado, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Educación en la Resolución 6069, del 17 de abril del 2020. Esta convocatoria busca modificar los mecanismos para el desarrollo de la estrategia de alfabetización del ciclo lectivo especial integrado - CLE...
Ver nota completaMineducación, Resolución, 6069, 17/04/2020.
Expedición de SOAT para vehículos eléctricos no requiere código y tarifa particular
En reciente concepto, la Superintendencia Financiera indicó que no es necesaria la creación de una nueva identificación tarifaria con un código particular en la expedición del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) para vehículos eléctricos, teniendo en cuenta que actualmente las tarifas máximas están homologadas y establecidas en 36 categorías, de acuerdo con las instrucciones impartidas por la entidad mediante la Circular Externa 32 del 2009. Sin embargo, señaló, esto no exime a l...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2019167043, 07/01/2020.
Importante precisión sobre el contrato de obra y la obligación de contratistas
Una providencia del Consejo de Estado recuerda que la doctrina, al referirse a las garantías de los contratos estatales, alude a la obligación que recae sobre el contratista de concurrir al saneamiento de los vicios ocultos, como sucede en el caso del contrato de obra. “Es lógico que el saneamiento solo cubre los vicios inherentes a la construcción de la obra, a la fabricación e instalación de los equipos y a la calidad de los materiales, y no al deterioro que se produzca naturalmente por su uso...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 2500023260002006195701(43766), 20/02/2020.
Coronavirus (covid-19) No aplicará suspensión de términos en procesos disciplinarios por faltas relacionadas con emergencia sanitaria
El pasado 13 de abril, la Procuraduría General de la Nación expidió la Resolución 0163, que fijó criterios para el manejo de procesos disciplinarios relacionados con la emergencia económica, social y ecológica. Así, aseguró que en los procesos disciplinarios que deban adelantarse por faltas cometidas en razón o con ocasión de este estado no aplicará la suspensión de términos ordenada en la Resolución 148 del 2020. Por su parte, los servidores públicos con funciones disciplinarias deben evaluar y...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Resolución, 163, 13/04/2020.
Gobierno alista plan de austeridad del gasto
El artículo 69 de la Ley 2008 del 2019 estableció que el Gobierno Nacional se encargará de reglamentar, mediante decreto, un plan de austeridad del gasto durante la vigencia fiscal del 2020, para los órganos que hacen parte del presupuesto general de la Nación. Así, el Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de norma para reglamentar dicha disposición. Por ejemplo, en cuanto a viáticos y comisiones, cada entidad, que hace parte del presupuesto general, tendría que adoptar medidas necesarias p...
Ver nota completaMinhacienda, Proyecto de norma, 17/04/2020.
Nueva funcionalidad para pagar anticipos del impuesto de renta y la sobretasa de las entidades financieras
En el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria, y con el objetivo de facilitar el pago de los anticipos de los impuestos de renta y sobretasa a las entidades financieras, la Dian habilitó una nueva funcionalidad en el servicio de diligenciamiento. “Al iniciar el diligenciamiento de la declaración, encontrará el botón pago cuotas, a través del cual se generan los recibos correspondientes del anticipo a pagar, de acuerdo con el tipo de contribuyente y la obligación tributaria que teng...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 17/04/2020.
Explican devolución de saldos a favor en IVA por exceso de impuestos descontables
En el impuesto sobre las ventas los saldos a favor se originan por (i) exceso de impuestos descontables frente a los impuestos generados por parte del responsable, (ii) el valor de las retenciones a las cuales se estuvo sometido es superior al impuesto que se debe pagar y (iii) porque se realizaron pagos en exceso o pagos de lo no debido en relación con el IVA por parte del contribuyente. En el primer supuesto, explicó la Dian, el legislador limitó el derecho a devolución únicamente a la proporc...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 73 (1395), 24/01/2020.
Todas las medidas administrativas de carácter general por coronavirus tendrán control inmediato de legalidad
El Consejo de Estado determinó que todas las medidas administrativas de carácter general que se hayan expedido a partir de la declaratoria de emergencia originada por el coronavirus serán objeto de control inmediato de legalidad, sin necesidad de que se interponga demanda alguna. Según la corporación, incluso cuando la medida bajo estudio hubiera sido declarada inexequible por la Corte Constitucional, la jurisdicción ejercerá el control inmediato que le ordena la ley, con el fin de examinar la l...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Auto, 11001031500020200000000, 15/04/2020.
Recuerdan principio de favorabilidad en materia laboral
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia explicó, citando lo definido por la Corte Constitucional, que el principio de favorabilidad en materia laboral está previsto en el artículo 53 de la Corte Constitucional y en el artículo 21 del Código Sustantivo del trabajo y de la Seguridad Social. De conformidad con estos preceptos, constituye principio mínimo del trabajo la situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho, p...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-164852019 (11001020400020190192601), 05/12/2019.