Noticias del día
EXTRA: Corte Constitucional levantará términos judiciales suspendidos
La Sala Plena de la Corte Constitucional decidió levantar la suspensión de términos judiciales ordenada por el Consejo Superior de la Judicatura para adelantar la etapa de admisibilidad de las demandas de inconstitucionalidad que se presenten. De la misma manera, y en relación con las acciones de tutela, el alto tribunal constitucional dispuso que las salas de revisión podrán levantar la suspensión de términos judiciales en asuntos concretos sometidos a su consideración. ...
Ver nota completa
Funcionaria embarazada cuyo periodo laboral finaliza no goza de estabilidad reforzada
La funcionaria que al finalizar el periodo fijo para el que fue vinculada y está en estado de embarazo no goza del derecho a la estabilidad laboral reforzada, toda vez que su desvinculación obedecerá a una causal objetiva de retiro del servicio, relativa al cumplimiento del periodo, que solo puede ser alterado por la ley, precisó el Departamento Administrativo de la Función Pública. La protección de la mujer en estado de embarazo o fuero de maternidad ha sido garantizada en la juris...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 397961, 02/01/2020.
Estudian tutela para aliviar la dramática situación de los litigantes
El Colegio de abogados litigantes para la defensa de la independencia, la autonomía y la modernidad en línea con el Estado y la comunidad presentó una acción de tutela contra el Consejo Superior de la Judicatura, el Presidente de la República, el Congreso de la República, los ministerios de Justicia y del Trabajo ante la que consideran vulneración de sus derechos al trabajo, al mínimo vital y móvil, al acceso a la seguridad social integral y la salud física y mental. De igual forma,...
Ver nota completa
Administraciones municipales asumirían pagos de algunos ciudadanos y habilitan pago diferido de servicios públicos
Con el Decreto 580, el Gobierno definió los términos para que los alcaldes y gobernadores asuman parcial o totalmente el pago de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo de sus ciudadanos, en el marco de la declaratoria de emergencia económica por la pandemia del coronavirus. Según explica la norma, hasta el 31 de diciembre de este año, los municipios y distritos podrán asignar a favor de los suscriptores residenciales de los servicios de acueducto, alcantarillado ...
Ver nota completa
Coronavirus (covid-19)Se implementa una medida temporal con el fin de proteger recursos para BEPS
Únicamente para la vigencia fiscal correspondiente al año 2020, las eventuales contingencias derivadas de los desbalances financieros que se generen cuando el valor presente actuarial de la reserva matemática de las anualidades vitalicias derivadas del mecanismo de beneficios económicos periódicos (BEPS) supere el valor del portafolio a precios de mercado se pagarán con los recursos del presupuesto asignado al servicio social complementario de los BEPS, previo concepto favorable de la Comisión I...
Ver nota completaMintrabajo, Decreto, 565, 15/04/2020.
Unifican jurisprudencia sobre el régimen salarial del personal civil vinculado al sistema de salud de las fuerzas militares
La Sección Segunda del Consejo de Estado sentó jurisprudencia, a través de esta sentencia de unificación, sobre el régimen salarial y prestacional del personal civil vinculado al sistema de salud de las fuerzas militares que se incorporó a las plantas de personal de salud del Ministerio de Defensa Nacional. En tal sentido, realizó varias precisiones sobre estas normas: i) entre la vigencia del Decreto 1301 de 1994 y de la Ley 352 de 1997; ii) a partir de la vigencia de la Ley 352 de 1997 y iii) ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, SU-25000234200020160423501 (090118), 12/12/2019.
Coronavirus (covid-19)Conozca la reciente novedad al presupuesto general de la Nación
El Ministerio de Hacienda, a través del reciente Decreto 571 del 2020, adicionó al presupuesto general de la Nación de la vigencia fiscal del 2020, la suma de $ 329 mil millones. Dichos recursos, agrega la normativa, podrán ser destinados a la atención de los gastos que se requieran durante para hacer frente a la emergencia económica, social y ecológica producida hasta el momento por la pandemia del coronavirus y contrarrestar la extensión de sus efectos sociales y económicos. ...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 571, 15/04/2020.
Superfinanciera impartió instrucciones relativas a la medición del riesgo de mercado
Dentro del proceso de convergencia hacia estándares internacionales y mejores prácticas en gestión de riesgos propios de las entidades vigiladas, la Superintendencia Financiera identificó la necesidad de reconocer la naturaleza y dinámica de las inversiones estructurales en el cálculo del riesgo de mercado. En consecuencia, la superintendencia decidió modificar los anexos 1 y 2 del Capítulo XXI de la Circular Básica Contable y Financiera (CBCF), con el fin de incluir instrucciones relacionadas c...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 16, 14/04/2020.
Coronavirus (covid-19)EPS deberán practicar pruebas rápidas para covid-19
"El Ministerio de Salud emitió lineamientos para que las entidades del sector sepan a quiénes y en qué circunstancias se deben practicar pruebas. Estos no solo buscan orientar mejor los esfuerzos de mitigación de la epidemia, sino proteger a nuestros profesionales de la salud. ""Contamos con dos tipos de pruebas para el diagnóstico: las PCR (también llamadas moleculares) y las pruebas rápidas (también conocidas como pruebas serológicas)"", explicó el ministro Ruiz Gómez. Las PCR, explicó el mini...
Ver nota completaMinsalud, Documento, 16/04/2020.
Coronavirus (covid-19)Duque da conocer decálogo de lo que sería el aislamiento preventivo obligatorio colaborativo e inteligente
El presidente Iván Duque dio a conocer este viernes el decálogo de lo que sería el aislamiento preventivo obligatorio colaborativo e inteligente, que le permita al país retomar la productividad, pero aún sin vida social, en el marco de la emergencia por la pandemia del covid-19. El presidente dijo que este virus no se va a ir del país ni del mundo el 27 de abril y recordó que, según expertos, el covid-19 va a permanecer entre un año y año y medio. En tal sentido, el jefe de Estado enumeró 10 asp...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 17/04/2020.
Jornada ordinaria de trabajo es la que convengan las partes o, a falta de convenio, la máxima legal
En reciente concepto, el Ministerio del Trabajo precisó las modalidades de jornadas laborales existentes en Colombia, teniendo en cuenta una consulta sobre la posibilidad de establecer un turno de 26 días de trabajo por cuatro días de descanso. De esta manera, la entidad recordó que existe la jornada laboral de común acuerdo entre las partes, la máxima legal, por turnos de trabajo y flexible. De acuerdo con lo previsto en el artículo 158 del Código Sustantivo del Trabajo, la jornada ordinaria de...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 6511, 12/03/2020.
Camionetas homologadas para transporte de carga deben someterse a control de báscula
Todo vehículo homologado para carga debe someterse a control de peso en báscula, sin excepción, de acuerdo con lo previsto en la Resolución 6427 del 2009. Por lo tanto, indicó el Ministerio de Transporte, si una camioneta está homologada para el transporte de carga, debe someterse al control de báscula. Respecto al paso vehicular por los peajes, señaló que debe tenerse en cuenta el número de ejes de los vehículos de carga y, en caso de transitar con el eje retráctil levantado, debe darse aplicac...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20200000000000, 10/02/2020.
Durante emergencia, administraciones municipales podrán asumir pagos de facturas de servicios de aseo
Con el Decreto 580, el Gobierno definió los términos para que los alcaldes y gobernadores asuman parcial o totalmente el pago de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo de sus ciudadanos, en el marco de la declaratoria de emergencia económica por la pandemia del coronavirus. Según explica la norma, hasta el 31 de diciembre de este año, los municipios y distritos podrán asignar a favor de los suscriptores residenciales de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo subsid...
Ver nota completaMinvivienda, Decreto, 580, 15/04/2020.
Corte Constitucional levantará suspensión de términos judiciales
La Sala Plena de la Corte Constitucional decidió levantar la suspensión de términos judiciales ordenada por el Consejo Superior de la Judicatura para adelantar la etapa de admisibilidad de las demandas de inconstitucionalidad que se presenten. De la misma manera, y en relación con las acciones de tutela, el alto tribunal constitucional dispuso que las salas de revisión podrán levantar la suspensión de términos judiciales en asuntos concretos sometidos a su consideración. Una vez se decida acerca...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, 16/04/2020.
Facturas de energía eléctrica y gas se podrán pagar a plazos
Los usuarios residenciales de energía eléctrica y gas, así como los usuarios comerciales e industrias con tarifa regulada que lo necesiten, podrán diferir el pago de sus facturas, debido a la emergencia por el covid-19. Así quedó establecido en las resoluciones 058 y 059 del 2020, expedidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas. Las nuevas medidas permiten a los usuarios diferir el pago de las facturas de abril y mayo hasta en 36 meses para los estratos 1 y 2, y hasta en 24 meses para l...
Ver nota completaComisión de Regulación de Energía y Gas, Resolución, 058 y 059, 14/04/2020.
Análisis de requisitos de procedibilidad de tutela contra providencia debe realizarse con especial rigor
La naturaleza subsidiaria y residual de la acción de tutela tiene por propósito evitar que se convierta en un mecanismo judicial alternativo que pueda ser utilizado para evitar los términos procesales de los medios ordinarios de defensa o para suplir falencias en las estrategias de jurídicas de los apoderados, ya que no es dable al juez decidir asuntos que deben ser debatidos en su escenario natural, indicó la Sección Cuarta del Consejo de Estado. En tal sentido y acorde con la determinación de ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 23001233300020190039801 (AC), 23/01/2020.
Procedimiento de exención de IVA en venta de vehículos a pequeños transportadores está sujeto a reglamentación
El artículo 12 de la Ley 2010 del 2019 adicionó los numerales 4 y 5 y un parágrafo al artículo 477 del Estatuto Tributario, en relación con la exención del impuesto sobre las ventas de vehículos automotores en ventas hechas a pequeños transportadores propietarios de hasta dos vehículos. No obstante, indicó la Dian, el procedimiento y los requisitos para que proceda y poder llevar a cabo la exención está supeditado a la expedición del respectivo decreto reglamentario de las nuevas disposiciones. ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 68 (1350), 23/01/2020.
Sala Disciplinaria explica figura del carencia actual del objeto por hecho superado
La Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura revocó un fallo proferido por el Consejo Seccional de la Judicatura y negó la acción de tutela interpuesta para declararlo improcedente. Según la providencia, la carencia actual del objeto por hecho superado se evidencia cuando desaparecen las circunstancias fácticas que dieron lugar a la interposición del amparo, lo cual torna innecesario el pronunciamiento de la autoridad de conocimiento. De igual forma explicó, con bas...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 47001110200020200000000, 25/03/2020.
Facultad de Colpensiones y ARL para determinar pérdida de capacidad laboral y calificar es constitucional
La Corte Constitucional declaró exequible la asignación a Colpensiones, las administradoras de riesgos laborales (ARL), compañías de seguros y empresas promotoras de salud de la facultad para determinar, en una primera oportunidad, la pérdida de capacidad laboral y calificar el grado de invalidez y su origen. En tal sentido, respaldó el inciso 2º del artículo 142 del Decreto Ley 019 del 2012. A su juicio, el legislador no viola los derechos al debido proceso y a la seguridad social al establecer...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-120, 15/04/2020.
Salas de lactancia de entidades y empresas se ajustan a los mandatos constitucionales
La obligación de ciertas entidades y empresas para adecuar espacios en que funcionen salas amigas de la familia lactante en el entorno laboral no desconoce el derecho a la igualdad de todas las madres trabajadoras a lactar. Así lo concluyó una sentencia reciente de la Corte Constitucional luego de respaldar la estrategia de esas salas a las que alude la Ley 1823 del 2017, así como de las salas de lactancia previstas en el artículo 283 del Código Sustantivo del Trabajo (M. P. Antonio José Lizaraz...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-118, 15/04/2020.
Lo último sobre el recurso de apelación en el proceso jurisdiccional de la Supersalud
La ausencia de los presupuestos de certeza, especificidad, suficiencia y pertinencia de los cargos de inconstitucionalidad que presentaba una demanda, que atacaba el recurso de apelación en el proceso jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud, no permitió a la Corte Constitucional emitir una decisión de fondo. Así las cosas, hubo fallo inhibitorio en el estudio del parágrafo 1º del artículo 6º de la Ley 1949 del 2019 (M. P. Gloria Ortiz). ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-122, 15/04/2020.
Formación técnica y tecnológica del personal operativo de vigilancia no vulnera principios constitucionales
La Corte Constitucional, mediante Sentencia C-121, del 15 de abril, declaró exequible el artículo 11 de la Ley 1920 del 2018 (Ley del Vigilante), relacionado con una opción de formación académica y técnica para los guardas y vigilantes por parte del Sena. Según la decisión, que se da a conocer a través de comunicado de prensa, la norma cuestionada no vulnera los principios de consecutividad e identidad flexible, pues incluir un programa de formación alternativo para los trabajadores del sector d...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-121, 15/04/2020.
Facultad de expedir pliegos tipo para selección de contratistas no desconoce autonomía de las entidades territoriales
La facultad de expedir de pliegos tipo para la selección de contratistas, en lo que respecta a los requisitos habilitantes y los criterios de escogencia, no desconoce la autonomía de las entidades territoriales, al tratarse de asuntos cuya regulación compete al legislador, explicó en un comunicado la Corte Constitucional. Así, la Sala Plena declaró la exequibilidad de las expresiones demandadas del artículo 4 de la Ley 1882 del 2018. La Corte encontró que de la norma no surge vulneración alguna ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-119, 15/04/2020.
Precisión reciente sobre el cobro coactivo de las deudas fiscales por concepto de impuestos
El procedimiento previsto para el cobro coactivo de las deudas fiscales por concepto de impuestos, anticipos, retenciones, intereses y sanciones de competencia de la Dirección General de Impuestos Nacionales fue implementado para las entidades públicas que de manera permanente tengan a su cargo el ejercicio de las actividades y funciones administrativas o la prestación de servicios del Estado colombiano y que en virtud de estas tengan que recaudar rentas del nivel nacional, territorial, incluido...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 76001233100020000000000, 12/12/2019.
Estudian tutela para aliviar situación de los litigantes
El Colegio de abogados litigantes para la defensa de la independencia, la autonomía y la modernidad en línea con el Estado y la comunidad (Corpolitigantes) presentó una acción de tutela contra el Consejo Superior de la Judicatura, el Presidente de la República, el Congreso de la República, los ministerios de Justicia y del Trabajo ante la que consideran vulneración de sus derechos al trabajo, al mínimo vital y móvil, al acceso a la seguridad social integral y la salud física y mental. De igual f...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Auto, 11001031500020200000000, 14/04/2020.
Esta es la norma que suspende algunos trámites de tránsito y fija medidas sobre la prestación del servicio de transporte
Durante el término que dure el aislamiento preventivo obligatorio de que trata el Decreto 531, todos los servicios prestados por los organismos de apoyo al tránsito, así como los trámites que ante ellos se efectúen quedarán suspendidos. Igualmente, los documentos de tránsito, incluyendo la licencia de conducción y el certificado de revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes cuya vigencia expire, se entenderán prorrogados automáticamente durante el tiempo que dure el aislamiento preve...
Ver nota completaMintransporte, Decreto, 569, 15/04/2020.