Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Condenado el juez Baltasar Garzón

Penal

De juzgador a condenado. Esa es la nueva imagen del juez español Baltasar Garzón, recientemente condenado por los delitos de prevaricato e interceptaciones ilegales (lo que aquí denominamos “chuzadas”), por el Tribunal Supremo español. A pesar de la pena 14 meses de multa e inhabilitación de 11 años para ejercer al cargo de juez o magistrado, la mayor condena es el desprestigio internacional del juez que, en su momento, fue considerado...

Ver nota completa

Corte condiciona la definición de víctima del conflicto armado interno

Penal

Cuando haya muerte o desaparición derivada del conflicto armado interno, quienes se consideren víctimas pueden reclamar esa condición. En estos casos, los cónyuges, los compañeros permanentes, las parejas del mismo sexo y los familiares en primer grado de consanguinidad y primero civil de la víctima directa están cobijados por la presunción de daño. En un fallo reciente, la Corte Constitucional condicionó la exeq...

Ver nota completa

Gobierno presentó balance de sus primeros 18 meses de gestión

General

El pasado jueves, con motivo de los primeros 18 meses del actual Gobierno, los 16 ministros presentaron su balance de gestión, en una jornada liderada por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, en la Casa de Nariño. Durante la instalación del evento, el mandatario afirmó que la gobernabilidad ha sido el principal logro de la unidad nacional, que ha permitido aprobar importantes reformas para el presente y el futuro del país. San...

Ver nota completa

Supervigilancia expide normas para aplicar medidas antitrámites

General

Con el propósito de facilitar la aplicación de varias disposiciones del decreto-ley antitrámites (Decreto-ley 19 del 2012), la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (Supervigilancia) expidió tres resoluciones. Se trata de la Resolución 598 del 2 de febrero, que derogó los artículos 1° al 13 del Régimen de Vigilancia y Seguridad Privada (Resolución 2852 del 2006), con base en lo previsto en el art&iacut...

Ver nota completa

Proveedores de comunicaciones deben informar medidas para control de ‘spam’

General

Los proveedores de servicios de comunicaciones deben informarle claramente al usuario sobre las medidas adoptadas para el control del spam, advirtió la Comisión de Regulación de Comunicaciones. De acuerdo con el artículo 11 de la Resolución 3066 del 2011 (Régimen de Protección de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones), desde el momento en que se ofrece la prestación del servicio y durante la celebración y ejecuci&oac...

Ver nota completa

Juez administrativo puede conocer ejecución de título valor relacionado con contrato estatal

Administrativo

De acuerdo con la ley de circulación de los títulos valores, el juez administrativo puede conocer la ejecución de un título valor relacionado con un contrato estatal, cuando no haya sido endosado por los contratantes. Así lo indicó la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, al resolver un conflicto de competencias entre el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Santa Rosa de Viterbo y el Juzgado Promiscuo Municipal de Tasco (Boyacá), para est...

Ver nota completa

En proceso penal, queja procede cuando juez de primera instancia niega apelación

Penal

El recurso de queja que la Ley 1395 del 2010 (Ley de Descongestión Judicial) introdujo en el proceso penal solo es viable cuando el juez de primera instancia, no el de segunda, niega la apelación, aclaró la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Según la Sala, las disposiciones del Código de Procedimiento Civil permiten llegar a esta conclusión. Además, la redacción del artículo 93 de la Ley 1395 deja claro que este recur...

Ver nota completa

IMC deberán ajustar su sistema contra el lavado de activos, ante norma que permite endeudarse en el exterior con personas diferentes de entidades financieras (8:00 a.m.)

Con motivo de la reciente decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de autorizar a los residentes en el país para celebrar operaciones de crédito externo con cualquier no residente, además de las instituciones financieras del exterior, la Superintendencia Financiera les acaba de solicitar a los intermediarios del mercado cambiario (IMC) que ajusten su Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (Sarlaft). La Carta Circular 10 del 9 de feb...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 10, 09/02/2012.

Corte Constitucional oficializa texto del fallo que declaró exequible el silencio administrativo positivo sancionatorio (8:30 a.m.)

La Corte Constitucional oficializó recientemente el texto del fallo que declaró exequible un aparte del artículo 52 de la Ley 1437 del 2011 (nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo), en el que se consagra la figura del silencio administrativo positivo sancionatorio. En opinión de la Corte, el término de un año que fijó el precepto acusado se ajusta al derecho al debido proceso que se impone en toda clase de actuación estatal, toda vez que establece un térm...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-875, 22/11/2011.

Consejo de Estado negó la solicitud de pérdida de investidura contra el senador Óscar Mauricio Lizcano (8:50 a.m.)

La Sala Plena del Consejo de Estado negó la solicitud de pérdida de investidura contra el senador Óscar Mauricio Lizcano Arango, demandada por presunto tráfico de influencias. La Sala Plena del alto tribunal explicó que aunque Lizcano, en su calidad de Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias, postuló la hoja de vida de una persona para su posible designación en el cargo de coordinador de la mencionada comisión, ello no constituye ninguna irregularidad, pues la misma ley plante...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020110061500 (PI), 17/01/2012.

5 %, incremento salarial del 2012 para empleados públicos (9:12 a.m.)

El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, anunció ayer un incremento del 5 % al salario de los cerca de un millón de trabajadores estatales, con retroactivo al 1° de enero del 2012. La medida, adoptada gracias al buen comportamiento de la economía y a los más de $ 16 billones de recaudo adicional de impuestos nacionales durante el 2011, representa un incremento adicional de 1,3 puntos porcentuales frente a la inflación del año pasado, destacó el funcionario. ...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, (audio), 09/02/2012.

Sala de conjueces determinará si Contraloría es competente para investigar fiscalmente a la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura (9:34 a.m.)

La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura dio a conocer los nombres que conformarán la sala de conjueces que se encargará de dirimir el conflicto de jurisdicción entre la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes y la Contraloría General de la República, para conocer del proceso de responsabilidad fiscal contra unos magistrados de la Sala Disciplinaria. Fueron escogidos los juristas Jorge Humberto Valero Rodríguez, Edilberto Carrero López, Isnardo Gómez Urquijo, Carl...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Proceso, 11001010200020100000000, 09/02/2012.

Corte Constitucional condicionó norma que define quiénes son las víctimas del conflicto armado interno (10:13 a.m.)

La Corte Constitucional condicionó la exequibilidad de las expresiones “en primer grado de consanguinidad, primero civil” y “cuando a esta se le hubiere dado muerte o estuviere desaparecida”, ambas contenidas en el inciso segundo del artículo 3º de la Ley de Víctimas (Ley 1448 del 2011) para que se entienda que también son víctimas las personas que hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1985 como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o d...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-052, 08/02/2012.

Si la invalidez se estructura antes de la Sentencia C-428 del 2009, es exigible el requisito de fidelidad para acceder a la pensión (11:15 a.m.)

Si la invalidez se estructura antes de ser proferida la Sentencia C-428 del 2009, es exigible el requisito de fidelidad para acceder a la pensión que cubre esta contingencia. En otras palabras, si la invalidez superior al 50 % se produce una vez entró en vigencia la Ley 860 del 2003, que consagró el requisito de fidelidad para acceder a la pensión de invalidez, y antes del 1° de julio del 2009, fecha de la providencia citada, que declaró inexequible ese requisito, este debe exigirse para el reco...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, 44572, 22/11/2011.

3,32 % y 3,79 % anual, rentabilidades mínimas de portafolios de corto y de largo plazo de fondos de cesantías (12:30 p.m.)

Para el periodo comprendido entre el 31 de octubre del 2011 y el 31 de enero del 2012, los fondos de cesantías deberán garantizarles a sus afiliados una rentabilidad mínima del 3,32 % efectivo anual, aplicable al portafolio de corto plazo, dispuso la Superintendencia Financiera. Para el portafolio de largo plazo, la rentabilidad mínima obligatoria es del 3,79 % efectivo anual, para el lapso enero 31/10 – enero 31/12. ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 11, 09/02/2012.

Trámites relacionados con regalías deben realizarse directamente ante el DNP (2:22 p.m.)

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) les advirtió a los jefes de las entidades territoriales que cualquier trámite o comunicación relacionada con los recursos de regalías debe hacerse de manera oficial, vía correspondencia certificada o correo electrónico institucional, ante los funcionarios autorizados por la entidad. El pronunciamiento se produjo a raíz de algunas circulares o documentación no oficial que han recibido esos mandatarios para la gestión de tales recursos. ...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Comunicado, 09/02/2012.

Ley 1258 del 2008 no dispuso la transformación de las empresas unipersonales en sociedades por acciones simplificadas (2:26 p.m.)

La Ley 1258 del 2008 dispuso expresamente que las sociedades unipersonales debían transformarse de manera obligatoria en sociedades por acciones simplificadas, pero no estableció lo mismo para las empresas unipersonales a las que hace referencia el artículo 71 de la Ley 222 de 1995, precisó la Superintendencia de Sociedades. Los entes que no acataron el mandato de transformación dentro del término legal (seis meses) están en liquidación y no pueden desarrollar su objeto social, así que pueden re...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-003954, 13/01/2012.

Proyecto de justicia transicional no contempla situaciones particulares frente a ningún colombiano: Mininterior (2:33 p.m.)

El proyecto de acto legislativo de justicia transicional, conocido también como marco jurídico para la paz, aprobado en primera vuelta, no contempla situaciones particulares frente a ningún colombiano, pero abriría la posibilidad de que, en el futuro, se tramiten leyes concretas para un eventual proceso de paz, explicó el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras. La aclaración obedece a las propuestas de algunos sectores de incluir en el articulado una modificación que permita aplicar la just...

Ver nota completa

Mininterior, Comunicado, 09/02/2012.

Acto administrativo dictado en cumplimiento de un fallo de tutela es demandable (2:38 p.m.)

La administración puede acudir a la jurisdicción de lo contencioso administrativo para que determine la legalidad del acto administrativo que reconozca prestaciones periódicas si considera que ella misma lo expidió con violación del orden jurídico, señaló el Consejo de Estado. Además, aunque dicho acto sea de ejecución, por expedirse en cumplimiento de una sentencia de tutela, es probable su estudio a través de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho, por ser el único mecanismo juríd...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001031500020110038500 (AC), 25/10/2011.

Sobre el tiempo que se reconoce la indemnización por supresión del cargo no debe existir solución de continuidad (2:52 p.m.)

El Consejo de Estado precisó que sobre el tiempo que se reconoce la indemnización por supresión del cargo no debe existir solución de continuidad. De lo contrario, se reconocería solo desde el momento en que se interrumpe la prestación del servicio. De esta forma, la Sección Segunda explicó que, por regla general, se entiende que existe solución de continuidad cuando se ha dado una interrupción en la prestación del servicio. La corporación precisó que aunque existen casos en los que esa interrup...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 05001233100020020435301 (171010), 08/08/2011.

Emisor explica detalles de su reciente decisión de incrementar las tasas de interés (3:00 p.m.)

El Banco de la República acaba de publicar las minutas de la reunión de su junta directiva del pasado 30 de enero, en la que incrementó a un 5 % su tasa de interés de intervención. El documento analiza la coyuntura económica internacional y la situación macroeconómica interna, y se centra en la crisis de la deuda pública de algunos países europeos, los altos precios internacionales de los productos básicos, el aumento del consumo de los hogares colombianos, las mayores expectativas de inflación ...

Ver nota completa

Banco de la República, Minutas, 10/02/2012.

Cámara de Comercio de Bogotá ofrece sitio web para realizar negocios (3:11 p.m.)

La Cámara de Comercio de Bogotá ofrece el nuevo portal www.negocia.com.co , para que los empresarios que residen en la ciudad puedan encontrar oportunidades comerciales. A través de este sitio, el interesado puede registrarse, establecer contactos, ofrecer productos y servicios y realizar negocios. De acuerdo con la entidad, las empresas tendrán un espacio para promover su portafolio, obtener mayor visibilidad, seguridad, confianza y respaldo. ...

Ver nota completa

Alcaldía de Bogotá, Comunicado, 10/02/2012.

Modifican el reciente manual de requisitos para los empleos públicos del sector central de Bogotá (3:26 p.m.)

Por medio del Decreto 55 del pasado 3 de febrero, la Alcaldía Mayor de Bogotá modificó el manual general de requisitos para los empleos públicos del sector central de la ciudad establecido por el Decreto 40 del 2012, en relación con aquellos casos que necesitan un tratamiento diferencial respecto a requisitos de estudio y experiencia, según la naturaleza de sus funciones. ...

Ver nota completa

Alcaldía de Bogotá, Decreto, 55, 03/02/2012.

DIAN explica soluciones técnicas ante errores en su plataforma informática (3:33 p.m.)

A través de un documento, la DIAN relacionó los errores más comunes que se les presentan a los usuarios de sus servicios informáticos electrónicos en materia de firma de documentos y explicó de manera didáctica las soluciones técnicas a ellos. BR>BR>Noticia generada en Feb. 10/12 (3:33 p.m.)...

Ver nota completa

Documento, 09/02/2012.

Factor territorial no determina la procedencia del fuero indígena (3:40 p.m.)

El factor territorial no tiene relevancia absoluta para determinar la procedencia del fuero indígena, pues para asignar la competencia a esta jurisdicción se debe establecer si el indígena tenía la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta, según el ordenamiento jurídico nacional. Así lo aclaró la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, al señalar que si la persona, por su especial cosmovisión, no entendía la ilicitud del delito, la competencia debe ser ...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Auto, 11001010200020110200205 (1655C), 10/08/2011.

Desplazamiento forzado debe ser juzgado, aun cuando se haya cometido bajo la vigencia del Decreto Ley 100 de 1980 (3:46 p.m.)

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia estableció que el delito de desplazamiento forzado debe ser juzgado, aun cuando se haya cometido bajo la vigencia del Decreto Ley 100 de 1980. Según la Corte, aunque el Código Penal anterior no contenía esa conducta punible, no se puede desconocer que el desplazamiento forzado es un delito de lesa humanidad, por tanto, su adecuación típica debe hacerse de acuerdo con los tratados internaciones de derechos humanos, que ingresaron al ordenamiento juríd...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, 36828, 23/11/2011.

Corte Suprema aclara aspectos del descubrimiento probatorio de la víctima (3:50 p.m.)

Uno de los tantos derechos con los que cuenta la víctima dentro del proceso penal es el descubrimiento probatorio. Sin embargo, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ha venido aclarando varios aspectos sobre la forma como se ejerce este derecho. Así, el alto tribunal, en auto del pasado mes de diciembre, precisó que este descubrimiento debe hacerse por intermedio de la Fiscalía, en la audiencia de formulación de acusación, y sin que signifique la elaboración de una tercera teoría del cas...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, 37596, 07/12/2011.

Ofrecer algún tipo de recompensa a los empleados judiciales para que digan la verdad es reprochable disciplinariamente (3:55 p.m.)

El Consejo Superior de la Judicatura señaló que ofrecer algún tipo de recompensa a los empleados judiciales para que digan la verdad es reprochable disciplinariamente, toda vez que se atenta contra la real y leal realización de la justicia y los fines del Estado, tal como lo establece el artículo 33 de la Ley 1123 del 2007 (Código Disciplinario del Abogado). En ese sentido, aclaró que no es necesario que esta falta disciplinaria frente a funcionarios judiciales esté relacionada directamente con ...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 050011102000200800031501 (2217A), 28/09/2011.

Superfinanciera hará seguimiento al desembolso de microcréditos y al cobro de la comisión mipyme (3:58 p.m.)

Con el fin de conocer la evolución de los microcréditos a través de la variación de las tasas de interés y el cobro de la comisión mipyme, la Superintendencia Financiera adoptó el formato 503, que deberán remitir los establecimientos de crédito a partir del próximo mes de mayo, con la información correspondiente a los meses de enero a abril del 2012. En abril habrá un periodo de pruebas, para el reporte de información correspondiente al corte del 31 de diciembre pasado. ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Circular externa, 2, 09/02/2012.

Empleador debe obtener permiso para despedir a una persona con limitación incapacitada por más de 180 días (4:00 p.m.)

De acuerdo con lo previsto en el artículo 26 de la Ley 361 de 1997, sobre integración de personas con limitaciones, para terminar el contrato laboral de un trabajador con una incapacidad de origen común superior a 180 días, el empleador debe solicitar previamente permiso al inspector para despedir al trabajador, con los soportes documentales que lo justifiquen, de manera que se tenga certeza de que el despido no obedece a la discapacidad, recordó el Ministerio de la Protección Social. Si se incu...

Ver nota completa

Minprotección Social, Concepto, 313902, 12/10/2011.

Gobierno publica texto definitivo, aprobado en primera vuelta, del proyecto de justicia transicional (4:10 p.m.)

Con el propósito de cumplir un requisito de trámite, el Gobierno acaba de ordenar la publicación, en el Diario Oficial, del proyecto de acto legislativo que busca constitucionalizar la justicia transicional, conocido también como marco jurídico para la paz, aprobado en primera vuelta en diciembre pasado. La iniciativa pretende incorporar a la Constitución Política el artículo transitorio 66, para establecer instrumentos excepcionales que permitan “la terminación del conflicto armado interno y el...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Decreto, 334, 09/02/2012.

La Procuraduría pidió la exequibilidad de la norma que excluye a los fondos de pensiones de administrar los recursos de pensiones de universidades estatales (4:18 p.m.)

“Una cosa es administrar los fondos de pensiones, constituidos por el aporte que hacen empleadores y trabajadores durante su vida laboral, con miras a acumular el capital requerido para pensionarse, y otra cosa es administrar un fondo constituido por las universidades estatales para cubrir su pasivo pensional”. Así lo señaló la Procuraduría General de la Nación al pedirle a la Corte Constitucional que declare exequible la expresión “fiduciaria”, contenida en el artículo 2° de la Ley 1371 del 200...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Concepto, 5278 (D-8823), 11/01/2012.

Ante un caso de responsabilidad patrimonial del Estado, el juez no puede imponer una indemnización arbitraria (4:22 p.m.)

Ante un caso de responsabilidad patrimonial del Estado, el juez debe atender los criterios de reparación integral y de equidad consagrados en el artículo 16 de la Ley 446 de 1998, pues no puede imponer una indemnización arbitraria. Así lo advirtió la Corte Constitucional, en sentencia publicada recientemente, al señalar que aunque la norma es amplia, no es una carta abierta para que se ordene indemnizar cantidades dinerarias desproporcionadas. Con estos argumentos, la corporación tuteló los dere...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-464, 09/06/2011.

Modifican el reglamento de elección de juntas directivas de cámaras de comercio (4:30 p.m.)

El Gobierno acaba de expedir el Decreto 333, con el fin de fortalecer la gobernabilidad, la institucionalidad y la transparencia de las elecciones de las juntas directivas de las cámaras de comercio. La norma modifica los decretos 726 del 2000 y 898 del 2002, en cuanto a la fecha y hora de elección de tales directivos, la inscripción y modificación de listas, la publicación de requisitos para inscribir listas, las votaciones, el escrutinio y declaración de la elección, la notificación a los eleg...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 333, 09/02/2012.

DANE reporta destacable reducción de la inflación al productor (4:35 p.m.)

Durante el primer mes del 2012, el índice de precios del productor (IPP), indicador que mide el comportamiento de los precios de los bienes y servicios que se utilizan para la producción de otros bienes, fue del -0,50 %, tasa inferior en 1,68 puntos porcentuales frente a la registrada en igual mes del año 2011 (1,18 %), acaba de informar el DANE. En el último año, el IPP es del 3,75 %, mientras que hace un año el acumulado anual fue del 4,33 %. ...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 10/02/2012.

Según las normas vigentes, en Colombia no es posible la venta ni la operación de teléfonos móviles de contrabando (4:40 p.m.)

Teniendo en cuenta la implementación de las bases de datos positiva y negativa para la activación y restricción de teléfonos celulares prevista por la Resolución 3128 del 2011 y las obligaciones de los proveedores, en Colombia no solo no es posible la venta de equipos terminales móviles de contrabando ni aquellos cuya procedencia legal o importación legal no pueda probarse, sino su operación dentro del territorio nacional, precisó la Comisión de Regulación de Comunicaciones. Dentro de las obliga...

Ver nota completa

Comisión de Regulación de Comunicaciones, Concepto, 55152, 17/11/2011.

El peso mal diligenciado en la declaración de importación no se puede corregir voluntariamente (5:00 p.m.)

De acuerdo con lo previsto en el artículo 234 del Decreto 2685 de 1999, la declaración de importación se puede corregir voluntariamente para subsanar errores como la subpartida arancelaria, tarifas, tasas de cambio, sanciones, operaciones aritméticas, modalidad y tratamientos preferenciales. Al ser el mal diligenciamiento del peso en la declaración un error diferente a los establecidos taxativamente en la norma, da origen a la presentación de una declaración de corrección a solicitud de parte, p...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1510, 12/01/2012.

Reforma tributaria se presentará en marzo e incluiría una reducción del impuesto de renta: Minhacienda (5:05 p.m.)

Ayer, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Carlos Echeverry, al término de su rendición de cuentas con motivo de los 18 primeros meses de la actual administración, afirmó que el proyecto de ley de reforma tributaria se presentará el próximo mes de marzo, luego de que el presidente Juan Manuel Santos le dé la aprobación definitiva. El proyecto se denominará Elissa (equidad, limpieza, sencillez, seducción y adaptación) y pretende avanzar en equidad y facilitar el cumplimiento en el pago...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, (audio), 09/02/2012.