Noticias del día
Limitan la aplicación del principio de favorabilidad para el hábeas corpus
Penal
Penal
Una sala unitaria de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia limitó la aplicación del principio de favorabilidad para los casos de hábeas corpus por vencimiento de términos. Esta restricción a uno de los principios básicos del Derecho Penal obedeció a la entrada en vigencia de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana (L. 1453/11), que incrementó todos los términos procesales, para mantener privados de la libertad a lo...
Ver nota completa
El daño que proviene de la conducta de un tercero no siempre exonera a la administración
Administrativo
Administrativo
El daño que proviene de la conducta de un tercero no implica que se configure una causa extraña que exonere de responsabilidad a la administración. De acuerdo con el Consejo de Estado, aunque en el plano material o causal puede constatarse la ausencia de responsabilidad del Estado, en el plano normativo puede verificarse que sí es responsable. Ello es así porque si bien la imputación tiene un sustrato material y fáctico, no se agota allí, sino que debe vincularse con ingredientes no...
Ver nota completa
Las lecciones que deja el caso Mapiripán
Informe
Informe
Nadie ha dudado que en Mapiripán, en julio de 1997, hubo una masacre, una de las tantas cometidas por los paramilitares. Lo que nadie sabe realmente es cuántas víctimas hubo, cuántos muertos están vivos y cuánta plata ha pagado el Estado por víctimas inexistentes. No lo saben los propios grupos paramilitares que cometieron la masacre, ni la Fiscalía, ni el Estado, ni las organizaciones que apoderaron a las víctimas ni la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte ...
Ver nota completa
Gerardo Hernández Correa: “El sector financiero presenta un comportamiento muy saludable”
Invitado
Invitado
La volatilidad de los mercados financieros internacionales y su potencial efecto sobre la economía colombiana, que hasta ahora parece inmune a esos vaivenes, ha obligado a las autoridades nacionales a adoptar una serie de medidas preventivas, con el fin de fortalecer las instituciones financieras y reforzar su supervisión. Este proceso lo lidera la Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera), que, al margen de esa coyuntura, ha promovido varias reformas p...
Ver nota completa
Jon Elster, científico del Derecho
Personaje
Personaje
Clara Juliana Neira Rueda Redactora ÁMBITO JURÍDICO clara.neira@legis.com.co Antes de responder la pregunta de Rodolfo Arango, sobre la posibilidad de evaluar las decisiones de los tribunales constitucionales, Jon Elster se quitó sus audífonos, reorganizó sus apuntes y, sonriente, lanzó una frase que puso a susurrar a su auditorio: “Bueno, hay una gran diferencia entre el profesor Alexy y yo, y es que él es un profesional. Yo, en cambio, soy solo un aficionado”. &nbs...
Ver nota completa
Pedro Antonio Chaustre: “La revisión discrecional de las acciones populares es sana”
En Ejercicio
En Ejercicio
La racionalización de la justicia también depende de que se identifique la diferencia entre la acción popular y la de grupo y su uso para la protección, respectivamente, de derechos difusos y colectivos, señala el abogado Pedro Antonio Chaustre. En su opinión, la limitación a “preventiva”, aplicada a la acción popular, debe ser decantada por la jurisprudencia, pues la ley permite flexibilizar esta acción y convertirla en indemnizatoria, para que sea más eficaz en la pr...
Ver nota completa
Procuraduría pide mantener la excepción del secreto profesional para evitar la comisión de delitos
General
General
La relación cliente-abogado se distingue por su confidencialidad. Por esa razón, la ley establece que revelar o utilizar los secretos que se le confían al abogado es una falta a la lealtad con el cliente. Sin embargo, el Código Disciplinario del Abogado (L. 1123/07) establece una excepción. Según el artículo 34, no existirá esa falta a la lealtad, cuando el abogado deba hacer revelaciones para evitar la comisión de un delito. ...
Ver nota completa
Regla de mejor evidencia no aplica para documentos públicos presentados en el proceso penal
Penal
Penal
La regla de mejor evidencia, que exige presentar el original de un documento para que sea tenido como prueba en el proceso penal, no aplica para los documentos públicos. La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia aclaró que esa regla no es absoluta, pues el artículo 433 del actual Código de Procedimiento Penal (L. 906/04) consagra sus excepciones, entre las cuales están los documentos públicos, los duplicados auténticos y los documentos ...
Ver nota completa
Los beneficiarios del régimen de transición de la Ley 100 que por un lapso de 10 años hubieren laborado en la Rama Judicial o el Ministerio Público tienen un régimen especial (8:00 a.m.)
El Consejo de Estado indicó que los beneficiarios del régimen de transición de la Ley 100 de 1993 que por un lapso de 10 años hubieren laborado en la Rama Judicial o en el Ministerio Público tienen un régimen especial, pues la Ley 33 de 1985 estableció que no sería aplicable a los empleados oficiales que disfrutaran de un régimen especial de pensiones. Así las cosas, estos funcionarios conservan el derecho a disfrutar de una pensión igual al 75 % de la asignación mensual más elevada devengada en...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 23001233100020080009501 (04852011), 01/09/2011.
Alcaldía Mayor de Bogotá declaró alerta amarilla en cinco localidades y alerta naranja en la localidad de Usme (8:20 a.m.)
Luego de una reunión sostenida entre el Comité Técnico del río Bogotá, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (Fopae) y la Empresa Generadora y Comercializadora de Energía (Emgesa), la Alcaldía Mayor de la ciudad declaró alerta amarilla en cinco localidades y alerta naranja en la localidad de Usme, debido a las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días. ...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 19/11/2011.
Continúa presentación del proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal 2012 ante el Concejo de Bogotá (8:46 a.m.)
A partir de las 6:00 p.m. de hoy, 21 de noviembre, el Gobierno de Bogotá continúa la presentación del proyecto de acuerdo 262 del 2011, por el cual se expediría el presupuesto anual de rentas e ingresos y de gastos e inversiones para la vigencia fiscal 2012. El sector hacienda estará representado por la Secretaría Distrital de Hacienda, la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital y el Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones (Foncep). ...
Ver nota completaConcejo de Bogotá, Comunicado, 21/11/2011.
Supersalud crea grupo facilitador en su delegatura de gestión de recursos (8:35 a.m.)
Por medio de la Resolución 3182 del pasado 9 de noviembre, la Superintendencia Nacional de Salud creó en la Superintendencia delegada de generación y gestión de los recursos económicos para la salud el grupo interno de trabajo, seguimiento, monitoreo y evaluación del flujo de recursos económicos para la salud, con el fin de facilitar el trabajo en la entidad. Dicho grupo estará integrado por un mínimo de cuatro funcionarios. ...
Ver nota completaSupersalud, Resolución, 3182, 09/11/2011.
Agenda de la Cámara para la semana que va del 21 al 25 de noviembre del 2011 (8:54 a.m.)
Durante hoy y mañana, la Comisión Primera realizará un foro sobre la reforma a la justicia. La Comisión Sexta celebrará una audiencia para discutir el proyecto de ley de televisión. Por su parte, la Comisión Tercera votará el proyecto que modificaría el Código Civil para facilitar el acceso a créditos hipotecarios al sector agropecuario. El miércoles, la Comisión Primera continuará estudiando iniciativas, como la que permitiría la reelección del auditor, otra sobre la penalización del porte de a...
Ver nota completaCámara de Representantes, Agenda, 21/11/2011.
Ciudadanía no debe pagar a extraños por el uso de zonas de parqueo públicas (9:00 a.m.)
El Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep) recordó a conductores y ciudadanía en general que no deben pagar por el uso de zonas públicas al parquear su carro, moto o bicicleta, ya que se han encontrado a particulares que en forma ilegal aprovechan económicamente estos espacios, los cuales no han sido adjudicados a ninguna organización civil para su administración, de manera que son de uso gratuito. La entidad desarrollará jornadas informativas sobre el tema. ...
Ver nota completaDADEP, Comunicado, 21/11/2011.
Presidente Santos nombró al Viceministro de Trabajo y creó Secretaría Anticorrupción (9:20 a.m.)
El presidente Juan Manuel Santos nombró a David Luna como viceministro de Trabajo y creó la Secretaría Anticorrupción y de Transparencia, adscrita a la Presidencia de la República. Para este nuevo cargo fue designado Carlos Fernando Galán. Sus funciones serán ejercer como secretario técnico de las comisiones creadas por el Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 del 2011). ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 19/11/2011.
Consejo de Estado admitió demanda contra fallo disciplinario que destituyó a Piedad Córdoba y negó su suspensión (9:35 a.m.)
El Consejo de Estado admitió la demanda contra los fallos disciplinarios de la Procuraduría General de la Nación que destituyeron y suspendieron a la exsenadora Piedad Córdoba, pero negó la solicitud de suspensión provisional sobre los mismos. Según la Sección Segunda, al admitir la demanda, no se puede analizar qué constituye la vigilancia superior de la conducta de los congresistas para determinar si hubo o no exceso de funciones por parte del Procurador General. Además, explicó que era necesa...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Auto, 11001032500020110031600 (1210-2011), 27/10/2011.
Agenda del Senado para la semana que va del 21 al 25 de noviembre del 2011 (9:40 a.m.)
La Presidencia del Senado realizará conferencias sobre temas de seguridad y defensa. La Comisión Primera votará los proyectos de ley sobre participación en política de servidores públicos, la entrevista a menores víctimas de violencia sexual y el Estatuto de Arbitraje. Por su parte, la Comisión Segunda estudiará algunos instrumentos internacionales, como el tratado de asistencia en asuntos penales entre Suiza y Colombia. El miércoles, la Comisión Tercera discutirá la propuesta que busca hacer ob...
Ver nota completaSenado de la República, Agenda, 21/11/2011.
Precisan en qué casos el contribuyente del impuesto sobre vehículos no debe pagar, conforme al Acuerdo 469 del 2011 (9:55 a.m.)
Teniendo en cuenta lo previsto en el Acuerdo 469 del 2011, por el cual se estableció un beneficio tributario a los propietarios de vehículos que no perfeccionaron el traspaso de propiedad y perdieron la posesión y a aquellos que fueron víctimas de hurto, pérdida o destrucción total, quienes no están obligados a pagar ni declarar impuesto, la Alcaldía Mayor de Bogotá, en reciente comunicado, precisó quiénes no estarían obligados. En el caso de hurto, pérdida o deterioro total del vehículo, el con...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 21/11/2011.
Procuraduría General pidió respaldar el acuerdo que establece la red internacional del bambú y el ratán (10:10 a.m.)
La Procuraduría General de la Nación le pidió a la Corte Constitucional que declare exequible el acuerdo sobre el establecimiento de la red internacional del bambú y el ratán y su ley aprobatoria (Ley 1461 del 2011). Además de cumplir con los requisitos formales en su trámite legislativo, el Ministerio Público resaltó que dicho convenio propende por un desarrollo sostenible, mediante fomentar el comercio a partir del respeto al medio ambiente, promueve la investigación y la transferencia de tecn...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Concepto, 5250 (LAT-374), 09/11/2011.
Admiten demanda contra norma que reguló las clases de contratos que se pueden incluir en la contratación directa (10:44 a.m.)
El Consejo de Estado admitió una demanda contra el artículo 1º del Decreto 4266 del 2010 (modificatorio del Decreto 2474 del 2008), que incluyó dentro de la posibilidad de contratación directa contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión relacionados con actividades operativas, logísticas o asistenciales. Según el demandante, estas nuevas causales no hacen parte de lo desarrollado por el legislador en el artículo 2-4-h de la Ley 1150 del 2007 y, por ende, desborda e...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Auto, 11001032600020110003900 (41719), 13/10/2011.
Reserva legal de una sociedad que se transforma en SAS puede ser distribuida entre los socios o accionistas (11:00 a.m.)
Teniendo en cuenta que crear o incrementar la reserva legal en una sociedad por acciones simplificada es un asunto del resorte exclusivo de los asociados, al no estar contemplado en las clausulas legales que regulan este tipo societario, las sumas que se encuentren en el patrimonio de la sociedad al momento de aprobar la reforma pueden distribuirse entre los socios o accionistas, pues se trata de utilidades líquidas que no fueron distribuidas, precisó la Superintendencia de Sociedades, en oficio...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-113868, 02/10/2011.
Procuraduría pidió mantener la obligatoriedad del arbitraje para solucionar conflictos laborales (11:41 a.m.)
La Procuraduría General de la Nación le pidió a la Corte Constitucional que declare exequibles varias expresiones del Código Sustantivo del Trabajo y de otras normas que regularon la obligatoriedad del arbitraje como mecanismo de solución de conflictos laborales. Según el Ministerio Público, “la mera existencia y regulación del arbitraje no es, per se, contraria a la Constitución Política, incluso si se trata de arbitramento obligatorio”. Señaló además que ya la Corte Constitucional se había pro...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Concepto, 5251 (D-8677), 09/11/2011.
EPS no pueden desafiliar a sus pacientes por no haber informado sobre el padecimiento de enfermedades (12:00 p.m.)
No informar a la entidad promotora de salud al momento de la afiliación sobre el padecimiento de una enfermedad no es razón suficiente para desafiliar al paciente, pues informar el estado de salud es un deber que solo pretende contar con información que permita brindar un mejor servicio y detectar con anticipación posibles diagnósticos, precisó el Ministerio de la Protección Social. Así mismo, recordó la entidad, las EPS no pueden utilizar mecanismos de afiliación que discriminen a cualquier per...
Ver nota completaMinprotección Social, Concepto, 267381, 06/09/2011.
Retención por la compensación que reciben los trabajadores partícipes de un contrato sindical depende del concepto en que se percibe (1:30 p.m.)
La retención en la fuente y la tarifa aplicable por la compensación que reciben los trabajadores partícipes de un contrato sindical dependen del concepto en que se percibe, de conformidad con lo establecido en el reglamento del contrato, pues de acuerdo con las garantías mínimas que deben contener dichos acuerdos pueden presentarse varias situaciones, señaló la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Una de ellas, por ejemplo, es que el contrato se suscriba entre uno o varios sindicatos de ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 189 (76999), 03/10/2011.
Errores en trámites administrativos pueden configurar responsabilidad del Estado por mal funcionamiento de la administración de justicia (1:55 p.m.)
La responsabilidad estatal por el defectuoso funcionamiento de la administración de justicia se puede configurar cuando se produce un daño antijurídico proveniente de un trámite eminentemente administrativo, recordó el Consejo de Estado. En sentencia dada a conocer recientemente, el alto tribunal declaró administrativamente responsable a la Nación -Fiscalía General, por los perjuicios causados por el defectuoso funcionamiento de la administración de justicia, que posibilitó la pérdida de bienes ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 19001233100019970201101 (20763), 15/09/2011.
Publican el texto definitivo de la reforma a la justicia aprobada por el Senado (2:17 p.m.)
El Senado de la República presentó el texto aprobado en segundo debate del proyecto de reforma constitucional a la justicia. Se estableció al hábeas iuris como un instrumento de protección de los derechos fundamentales, que deberá resolverse en tres días hábiles. Por otro lado, se mantuvo la disposición que les otorgaría funciones judiciales a particulares, la que permite el juzgamiento de los aforados en doble instancia y el artículo sobre el fuero militar. A la Rama Judicial se le asignaría un...
Ver nota completaSenado de la República, Texto definitivo, P. A. L. 007/11S-009/11S-011/11S-012/11S-013/11S, 08/11/2011.
Proveedor de una SCI que adquiere la calidad de agente de retención no se exime de responsabilidades por el hecho de no efectuar más transacciones (2:24 p.m.)
El artículo 13 de la Ley 1430 del 2010, por el cual se adicionó el artículo 437-2 del Estatuto Tributario, sobre agentes de retención en el impuesto sobre las ventas, no establece criterios de solución de continuidad en dicha calidad de los proveedores de sociedades de comercialización internacional (SCI). Por lo tanto, tan pronto asumen la calidad de proveedor adquieren la de agente de retención, sin que les sea dable eximirse de las responsabilidades propias de tal calidad por el hecho de no e...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 193 (77119), 03/10/2011.
Consejo de Estado anunció que unificará jurisprudencia sobre la acumulación de acciones populares (3:11 p.m.)
Teniendo en cuenta que las secciones Primera y Tercera del Consejo de Estado tienen posiciones jurisprudenciales contrarias sobre la posibilidad de acumular acciones populares, el alto tribunal anunció que unificará la jurisprudencia al respecto. La Sección Tercera ha señalado que si una demanda en acción popular se presenta cuando existe otra en curso con el mismo objeto, que ya ha sido notificada al demandado, opera el “agotamiento de la jurisdicción”, hecho que constata el juez a partir de la...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Auto, 73001333100720080003301 (AP)REV, 19/11/2009.
Forma de notificar los tributos por el sistema de facturación no derogó el procedimiento previsto en el Estatuto Tributario (3:20 p.m.)
La forma especial de notificación prevista en el artículo 58 de la Ley 1430 del 2010, por el cual se modificó el artículo 69 de la Ley 1111 del 2006, sobre determinación oficial de los tributos por el sistema de facturación, esto es, la publicación de los actos administrativos en el registro o gaceta oficial del respectivo ente territorial y simultáneamente la inserción en la página web de la entidad competente para la administración del tributo, no derogó el procedimiento de notificaciones prev...
Ver nota completaMinhacienda, Concepto, 32306, 04/10/2011.
Consejo de Estado recuerda cómo opera la responsabilidad de la administración por la omisión en el deber de mantenimiento y señalización de las vías (3:35 p.m.)
El Consejo de Estado recordó que los accidentes de tránsito causados por la omisión de la administración en el deber de mantenimiento y señalización de elementos que obstaculizan las vías pueden ser imputados al Estado, siempre que se verifique que la entidad responsable faltó a su deber de vigilancia y control y que no realizó ninguna actuación tendiente a eliminar los obstáculos o a advertir a los transeúntes sobre la existencia de los mismos. En esa medida, aclaró que es deber de los municipi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 41001233100019920682201 (20501), 28/07/2011.
Modifican el reglamento de programación y contenidos de televisión (2:46 p.m.)
La Comisión Nacional de Televisión modificó el Acuerdo 2 del 2011, que reglamentó la difusión de contenidos de televisión, debido a algunas observaciones de carácter jurídico y técnico presentadas por los operadores. Los temas modificados se refieren a la presentación de imágenes o contenidos destinados al público adulto y su promoción, que no se podrá hacer cuando se emitan programas infantiles. Además, los contenidos violentos o temáticas sexuales que no tengan finalidad pedagógica deberán pre...
Ver nota completaComisión Nacional de Televisión, Acuerdo, 3, 18/11/2011.
Propuesta para regular los cuidados paliativos a enfermos terminales, a penúltimo debate (2:53 p.m.)
La Comisión Séptima de la Cámara estudiará, en tercer debate, la ponencia favorable del proyecto para regular los servicios de cuidados paliativos para enfermos terminales y que prohibiría los tratamientos que pretendan prolongar su vida. En ese sentido, se modificó el texto para permitirles a estas personas suscribir un documento de voluntad anticipada que indique su decisión de no someterse a tratamientos médicos innecesarios y la disposición sobre sus órganos. Según la ponencia, este artículo...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 290/11C-138/10S, 14/09/2011.
Reiteran que la administradora debe reconocer las prestaciones que son negadas por el incumplimiento del empleador de pagar las cotizaciones a seguridad social, si aquella no ejerció el deber de cobro (3:57 p.m.)
La Corte Suprema de Justicia recordó que desde el 2008 modificó su criterio jurisprudencial sobre los efectos de la mora patronal y estableció que cuando se presente omisión del empleador en el pago de las cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social en Pensiones y media incumplimiento de la administradora en el deber legal de cobro, esta última no puede negarse a reconocer las prestaciones correspondientes a los afiliados o beneficiarios. En todo caso, aclaró que esta situación no puede ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, 42243, 30/08/2011.
Limitan aplicación del principio de favorabilidad para el ‘hábeas corpus’ (4:00 p.m.)
Una sala unitaria de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia limitó la aplicación del principio de favorabilidad para los casos de hábeas corpus por vencimiento de términos. En sentencia reciente, la Corte concluyó que por la entrada en vigencia de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana (Ley 1453 del 2011) se deben tener en cuenta los términos señalados en esta, y no los anteriores de la Ley 1142 del 2007, que eran más benéficos para el detenido. En efecto, la nueva normativa aumentó el térmi...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, 37877, 18/11/2011.
Proyecto que otorgaría pasaporte diplomático a los congresistas, a punto de ser ley (4:05 p.m.)
En la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes se votará la ponencia positiva del proyecto que les daría el derecho a los congresistas de tener pasaporte diplomático. Este documento aplicaría para el periodo en que los parlamentarios ejerzan sus funciones y no para el que fueron elegidos. ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 246/11C-093/10S, 18/10/2011.
Asambleas no pueden modificar el hecho generador del gravamen a las estampillas (4:15 p.m.)
Las asambleas departamentales pueden regular el monto de la estampilla, la tarifa, las exenciones, sus características y todo lo que sea necesario para el recaudo de este gravamen, pero no pueden modificar su hecho generador. Así lo explicó el Consejo de Estado, al anular la Ordenanza 031 del 2005, de la Asamblea Departamental de Boyacá, que gravó el transporte de recursos naturales no renovables. Aunque la asamblea creó la “guía del transporte” para justificar el tributo, el Consejo comprobó qu...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 15001233100020070057301(17655), 16/09/2011.
Publican texto aprobado por el Senado del proyecto que le permitiría al Congreso revisar los decretos reglamentarios (4:18 p.m.)
El pasado 9 de noviembre, la plenaria del Senado aprobó en segundo debate el proyecto de reforma constitucional que le permitiría al Congreso revisar los decretos reglamentarios de leyes antes de su expedición. Según la iniciativa, las reglamentaciones deberán ser revisadas en un término de 30 días por las comisiones constitucionales permanentes del Senado y la Cámara, que podrán presentar observaciones para que sean incluidas en los decretos. ...
Ver nota completaSenado de la República, Texto definitivo, P.A.L 003/11S, 09/11/2011.
Reiteran que se unificará jurisprudencia sobre el pago del incentivo a actores populares que iniciaron la acción antes de la vigencia de la Ley 1425 del 2010 (4:20 p.m.)
El reconocimiento y pago del incentivo a los actores populares, luego de la entrada en vigencia de la Ley 1425 del 2010, no ha sido decantado por la jurisprudencia y existen serias dudas relativas a cuándo persiste el derecho al pago del mismo. Así lo señaló la Sección Segunda del Consejo de Estado al anunciar que dichas diferencias hacen necesaria la unificación de los criterios jurisprudenciales sobre el tema (C. P. Víctor Hernando Alvarado Ardila). ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Auto, 05001333102220090014701 (AP)Rev, 28/07/2011.
Esta es la ley de vigencias futuras excepcionales que aprobó el Senado (4:25 p.m.)
El Senado aprobó, el pasado 9 de noviembre, el proyecto de ley que pretende regular las vigencias futuras excepcionales para entidades territoriales. La iniciativa también fue aprobada por la Cámara de Representantes y las diferencias entre los textos deberán ser conciliadas, antes del envío del proyecto a sanción presidencial. ...
Ver nota completaSenado de la República, Texto definitivo, P.L. 094/11S, 09/11/2011.
Corte Constitucional publica fallo de exequibilidad de la norma que no permite a las víctimas presentar alegatos cuando se decide una absolución perentoria (4:50 p.m.)
La Corte Constitucional publicó el texto del fallo que declaró exequible un aparte del artículo 442 de la Ley 906 del 2004, en el que se establece que el juez debe resolver la petición de absolución perentoria que presenta el fiscal o el defensor sin escuchar los alegatos de las partes o intervinientes. Según el demandante, la norma restringía los derechos de las víctimas a ser oídas por el juez, pues se les impedía intervenir y pronunciarse sobre la petición de absolución. A juicio del alto tri...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-651, 07/09/2011.
Reiteran que tutela contra tutela es improcedente aunque en el fallo atacado se incurra en vía de hecho (8:00 a.m.)
La Corte Constitucional reiteró que aunque en un fallo de tutela se incurra en una vía de hecho, para atacar dicha irregularidad no es procedente la tutela, sino que debe hacerse mediante la impugnación de la decisión. El alto tribunal declaró improcedente una tutela interpuesta por el alcalde del municipio de El Carmen de Bolívar (Bolívar) contra una decisión de tutela que ordenó, como medida cautelar, el embargo y secuestro de las cuentas de la entidad territorial para asegurar la cancelación ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-701, 23/09/2011.
Se pagará un porcentaje anticipado de las reclamaciones ECAT (5:15 p.m.)
Para mejorar el flujo de recursos entre los responsables del pago y los prestadores de servicios de salud, específicamente en lo relacionado con la Subcuenta de Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito (ECAT), el Ministerio de Salud autorizó el pago previo de un porcentaje a los prestadores de salud. Así, recibirán un pago anticipado al proceso de auditoría integral, equivalente al 20 % del valor de la reclamación, por gastos médicos derivados de urgencias por accidentes de tráns...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 45, 16/11/2011.