El tercer y cuarto orden hereditario: posibles escenarios
Cuando se trata de normas restrictivas o prohibitivas que afectan derechos de tan alta importancia, deben estar prima facie consagradas por el legislador.
Cuando se trata de normas restrictivas o prohibitivas que afectan derechos de tan alta importancia, deben estar prima facie consagradas por el legislador.
El SAFE fue creado en 2013 por Carolynn Levy, abogada de Y Combinator, con la idea de simplificar el financiamiento en etapas tempranas.
La desestimación de este medio de prueba no constituiría un déficit epistemológico, sino su antípoda: generaría un beneficio de mayor calado.
Por primera vez, Colombia podría ingresar al programa de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial.
Congreso deberá regular procedimiento sobre entrega y socialización de resultados médicos y derechos del paciente.
Apoyos terapéuticos y pedagógicos son claves para garantizar la participación social del menor.
La creación del cargo de madre comunitaria dignifica décadas de trabajo educativo y social.
La protección del erario es razonable, pero no al extremo de justificar los desaciertos de los funcionarios.
Se contratará a una institución con acreditación de alta calidad para que realice las pruebas y publique la lista de elegibles.
Adelgacemos los escritos, que belleza del lenguaje no es sinónimo de floritura, ni la elegancia en el trato escrito riñe con la solidez y claridad de argumentos.
Corte reitera exhorto al Congreso para tramitar proyecto que regule integralmente técnicas de reproducción asistida.
Es notorio que la figura del llamamiento en garantía es completamente incompatible con una condena directa de la aseguradora en favor del demandante original.
Se argumenta que los animales domésticos aportan beneficios cardiovasculares relacionados con la disminución del estrés y con la presión arterial y el estrés por soledad.
El debate generado por la Resolución 052 de 2025 es comprensible en el marco del creciente dinamismo de la legislación agraria en Colombia.
Sorprende favorablemente que el propio Minagricultura, en la resolución sometida a comentarios, ha recogido sus propios errores suprimiendo dicho capítulo.
Colombia no cuenta con una regulación sobre el tema, pero existen parámetros constitucionales y legales que deben ser tenidos en cuenta.
Sobre la manera como quedó establecido este tema en la Ley 2388 del 2024, es pertinente realizar algunos comentarios sobre hechos que pueden entorpecerla.
El cumplimiento de las disposiciones en la declaratoria de las APPA será de carácter obligatorio.
Secretaría Distrital de Integración Social realizó evento para evaluar capacidades institucionales e interinstitucionales.
La solución se da porque no existe la viabilidad técnica de actualizar el sistema Folio y porque las ORIP se encuentran en proceso de migración al Sistema de Migración Registral.