PÓDCAST: El nuevo Reglamento de Extranjería en España: avances y paradojas
Liliana Zapata, abogada y magíster en Derecho Internacional, explica en esta entrevista los puntos positivos y negativos de esta reciente normativa española.
Acceda a información clave sobre resolución de conflictos familiares, herencias, estado civil, propiedad y contratos entre particulares.
Liliana Zapata, abogada y magíster en Derecho Internacional, explica en esta entrevista los puntos positivos y negativos de esta reciente normativa española.
Solo se pueden tomar decisiones sobre los asuntos previamente indicados en el orden del día.
No se necesita abogado para realizar contratos; los costos son regulados por el Gobierno y detallados por notarías y centros de conciliación.
El proceso divisorio es aplicable a bienes inmuebles y requiere la intervención de un juez civil y peritos.
El trámite se realiza ante la Cancillería, consulados o gobernaciones y exige documentos y declaraciones específicas.
La sentencia anticipada es una herramienta legítima y útil, pero no puede ser usada para saltarse etapas fundamentales del proceso.
Cuando no hay acuerdo entre las partes, el trámite debe llevarse ante un juez de familia.