¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (18 al 22 de agosto).Openx [71](300x120)

22 de Agosto de 2025
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (18 al 22 de agosto).
¿El Derecho Romano aún es útil?
Ese derecho antiguo es un fantasma terco. Un fantasma que se niega a irse del todo y que todavía se pasea por los pasillos de nuestros códigos y de nuestros tribunales.
El impacto de la inteligencia artificial en la prevención y persecución del delito
Si se le diera un uso adecuado a la IA como apoyo para la descongestión judicial tendríamos un avance maravilloso.
Nuevos estándares sobre violencia y acoso en el trabajo: problemas prácticos
Siendo la violencia y el acoso un problema, también, de salud y seguridad en el trabajo, las empresas deberán considerar nuevos factores de riesgo.
Incentivos fiscales para el turismo: análisis del Proyecto de Ley 553 de 2025 Cámara
El proyecto está compuesto por ocho artículos que contemplan beneficios tributarios diferenciados según el tamaño del municipio, con una vigencia de tres años.
El desafío actual de Colombia no es redactar una nueva Constitución, sino cumplir la que tenemos.
Se abre la puerta a la responsabilidad por daños climáticos
Hay dos elementos de reciente aparición que cimientan sólidos argumentos jurídicos para declarar la responsabilidad de Estados y particulares por daños ocasionados por el cambio climático.
¿Inutilidad de los estándares de prueba?
Como defensor de la teoría de los estándares de prueba, soy consciente de la ingenua pretensión de objetividad probatoria absoluta; sin embargo, también creo en la mínima racionalidad.
La versión libre en el proceso de responsabilidad fiscal: ¿garantía de defensa o carga procesal?
La versión libre debe entenderse estrictamente como una garantía del derecho de defensa.
Transparencia fragmentada: cuando demasiadas reglas producen menos claridad
Cada regla, en abstracto, tiene un propósito válido. Pero en conjunto, el resultado es un rompecabezas de definiciones distintas, umbrales disímiles y autoridades múltiples.
Cuando la vida de la mujer tiene precio: el sicariato como instrumento del feminicidio
No basta con la existencia de la Ley Rosa Elvira Cely si su aplicación no se adapta a las nuevas realidades criminales.
Siga nuestro canal de WhatsApp
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!