Noticias del día
Banco de la República mantiene tasa de interés en 9,25 %, por precaución monetaria
La Junta Directiva del Banco de la República decidió, por mayoría, mantener la tasa de interés de política monetaria en 9,25 %. Esta medida busca continuar con una política monetaria cautelosa, en medio de señales mixtas de la economía nacional. La decisión se basa en el análisis de las condiciones macroeconómicas actuales, especialmente en torno al comportamiento de la inflación y el crecimiento económico. Entre abril y mayo del 2025, la inflación anual presentó una ligera disminución al pas...
Ver nota completaBanco de la República, Comunicado, 27/06/2025.
ÁMBITO JURÍDICO tiene nuevo canal en WhatsApp
Anunciamos una novedad importante para los lectores en ÁMBITO JURÍDICO, ahora podrá ver nuestras noticias más relevantes desde su WhatsApp. Desde su teléfono móvil haga clic en el siguiente enlace y siga nuestro canal: https://whatsapp.com/channel/0029VbA5t4i3wtbAW2V60M0J Con este nuevo servicio avanzamos en herramientas útiles para que acceda más fácil y rápido a las novedades del mundo jurídico, a la opinión más relevante y a las cifras más importantes para desarrollar sus actividades pr...
Ver nota completa
Tasa de usura para julio será de 24,78 %
La Superintendencia Financiera estableció el interés bancario corriente (IBC) para los créditos de consumo y ordinario y de consumo de mayor monto. Además, estableció las certificaciones de las modalidades de crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano. Según el documento, el IBC para el mes de julio del 2025 será del 16,52 % efectivo anual (E. A.) para la modalidad de crédito...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 1254, 27/06/2025.
VIDEOCOLUMNA: Recomendaciones para abogados que usan la inteligencia artificial
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en las actividades diarias ha sido fructífera, desde la generación de escritos con bastante solvencia, el análisis de documentos y la producción de contenido audiovisual, esta tecnología puede ser una herramienta útil para las labores en cualquier despacho. Pero ¿qué posibilidades ofrece la IA para el ejercicio de los abogados? ÁMBITO JURÍDICO dialogó con María Angélica Ramírez, abogada especialista en Derecho Contractual, Magíster en Derecho Pr...
Ver nota completa
Demora en iniciar la gestión encomendada, falta más recurrente de los abogados
Desde el 13 de enero del 2021, fecha en que arrancó labores la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, al 30 de abril del 2025, han sido sancionados 5.715 abogados y 433 funcionarios judiciales. Las sanciones con más registros impuestas a los abogados son suspensión con 2.881, suspensión y multa 1.221 y censura 1.170. Han sido excluidos de la profesión 95, mientras que excluidos y además sancionados con multa 50. Por su parte, las sanciones con más registros para los funcionario...
Ver nota completa
Desempleo bajó a 9 % en mayo
En mayo del 2025, la tasa de desocupación fue del 9 % tanto a nivel nacional como en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, lo que representa una disminución frente al mismo mes del 2024, cuando se ubicaba en 10,3 %. La tasa de ocupación también mostró un aumento, al pasar del 57,5 % al 58,2 %, mientras que la tasa global de participación se redujo levemente en 0,1 puntos porcentuales. La brecha de género se amplió, alcanzando 4,5 puntos porcentuales, ya que la desocupación fue del ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, 27/06/2025.
“El incremento de abogadas inscritas es un avance significativo, pero persisten obstáculos para el ejercicio de la profesión”
Carolina Porras, socia y líder del área laboral de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU), recibió hace poco la designación como Abogada del Año en el Área Laboral otorgado por The Latin American Lawyer. Con ocasión de la celebración del mes del abogado, ÁMBITO JURÍDICO conversó con esta profesional, acerca del crecimiento de la participación femenina en las áreas claves del ejercicio profesional. Á. J.: ¿Cómo recibe el reciente reconocimiento como Abogada del Año en el Área ...
Ver nota completa
Regulación de visitas de menores debe iniciarse en centros zonales o de conciliación
Para regular el régimen de visitas de un menor el padre o madre interesado debe acudir inicialmente a un centro de conciliación de su elección o al centro zonal correspondiente al lugar donde reside el hijo. En este proceso deberá presentar documentos como el registro civil de nacimiento del menor, la cédula de ciudadanía y, si corresponde, la tarjeta de identidad del niño o niña mayor de 7 años. La finalidad es solicitar una audiencia de conciliación donde se puedan establecer acuerdos de vi...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 27/06/2025.
¿Diputado periodo 2024-2027 puede aspirar al Congreso 2026-2030?
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado levantó la reserva del Concepto 2533 del 2024, mediante el cual resolvió una consulta del Ministerio de Interior relacionada con el régimen de inhabilidades e incompatibilidades aplicables a los diputados en ejercicio que deseen inscribirse como candidatos a las próximas elecciones al Congreso. En opinión del alto tribunal, es posible que un diputado de asamblea departamental elegido para el periodo 2024-2027 aspire como candidato a l...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020240059900 (2533), 09/11/2024.
Demanda contra actos de cobro coactivo permite declarar probada la excepción
El Consejo de Estado analizó la legalidad de los actos administrativos mediante los cuales el municipio de Guachené (Cauca) declaró no probadas las excepciones de falta de ejecutoria del título e interposición de demanda de nulidad y restablecimiento del derecho en el procedimiento de cobro administrativo coactivo que adelantó contra Emgesa ESP, donde pretendía el pago del impuesto de industria y comercio de varios periodos. Para negar dichas excepciones, el municipio señaló que Emgesa no all...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 19001233300020180029402 (28732), 30/04/2025.
Icetex crea línea de crédito para programas de educación para el trabajo
El Icetex modificó el Acuerdo 34/23 y adicionó una nueva línea de crédito orientada a la educación para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH). Esta medida busca fortalecer el acceso a opciones educativas no formales, ampliando el portafolio de crédito con recursos propios, en coherencia con el Plan Estratégico 2023-2026 "Por un Icetex más humano". Entre los cambios aprobados se destacan ajustes a las condiciones de acceso al crédito, requisitos para solicitantes y deudores solidarios, así ...
Ver nota completaIcetex, Acuerdo, 30/04/2025.
Recaudo tributario acumulado a mayo asciende a $ 127 billones
En su más reciente informe, la Dian informó que a mayo el recaudo tributario llegó a $ 127,28 billones. Por tipo de impuestos, los que más aportaron al resultado fueron: La autoridad tributaria resaltó las acciones de control e informó que el recaudo por gestión de expedientes de cobro logró $ 5,16 billones (22,30 %), el cobro persuasivo obtuvo $ 5,67 billones (24,49 %) y la gestión masiva de acciones de control recogió $ 7,33 billones (31,67 %). Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp. ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 26/06/2025.
Anuncian licitación para seleccionar proveedores de nube pública
La Agencia de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, publicó los pliegos definitivos de la licitación pública para seleccionar proveedores del servicio de nube pública, a través del acuerdo marco de precios de quinta generación. En los primeros días de agosto se adjudicaría para que las entidades estatales puedan empezar a contratar servicios a partir del mes de septiembre. El acuerdo marco incluye sistemas dinámicos de adquisición, que permiten la entrada y salida de...
Ver nota completa
Presidente de la Cámara cita a plenaria para avanzar esta noche con la reforma pensional
El Gobierno expidió el decreto que convoca a sesiones extraordinaria al Congreso de la República, entre el 27 de junio y el 19 de julio, para que corrija un vicio de procedimiento en el proyecto de reforma pensional, específicamente para que se discuta la proposición sustitutiva presentada por la representante María del Mar Pizarro. Conocida la norma, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, citó para hoy a las 7:00 p. m. a la plenaria con el fin de subsanar el trám...
Ver nota completa
Estos son los 10 expertos de la Comisión Asesora de Política Criminal
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, designó a los 10 integrantes de la Comisión Asesora para la Política Criminal del Estado Colombiano. Esta instancia, de carácter permanente, forma parte del Consejo Superior de Política Criminal y tiene como función principal orientar técnicamente al Gobierno en la formulación, evaluación y seguimiento de la política criminal del país. (Lea: Minjusticia designa nuevos expertos en Comisión Asesora de politica criminal) Creada por el artículo 19 del...
Ver nota completaMinjusticia, Resolución, 25/06/2025.
Presidente del Senado firma ley para garantizar gas a viviendas de interés social y prioritario
El pasado mes de abril, el Gobierno objetó el proyecto de ley 349/24C-231/22S, cuyo propósito es garantizar el acceso al servicio público domiciliario de gas combustible por redes en nuevas viviendas de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP). El rechazo se fundamentó en motivos de inconveniencia técnica, fiscal y regulatoria, al considerar que el articulado no cumple con las condiciones necesarias para asegurar su viabilidad operativa ni su sostenibilidad financiera. (Lea: Se fre...
Ver nota completaSenado de la República, Noticia,
Software desarrollado internamente no puede reconocerse como activo intangible: CTCP
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) respondió una consulta sobre la posibilidad de reconocer contablemente como activos intangibles los derechos de autor de software desarrollado internamente registrado ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor. En su pronunciamiento, el CTCP indicó que, de acuerdo con la Sección 18 de la NIIF para las Pymes, estos desembolsos deben contabilizarse como gasto, incluso si han sido protegidos legalmente mediante dicho registro. (Lea: Dian pr...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 172, 25/06/2025.
Fracaso de acción ejecutiva no es prueba o indicio de dolo, mala fe o temeridad del ejecutante
De acuerdo con lo previsto en el artículo 443-3 del Código General del Proceso, la sentencia de excepciones totalmente favorable al demandado pone fin al proceso ejecutivo. En ella se ordenará el desembargo de los bienes perseguidos y se condenará al ejecutante a pagar las costas y los perjuicios que aquel haya sufrido con ocasión de las medidas cautelares y del proceso. En ejercicio de la función de la Corte Suprema de Justicia de asegurar el entendimiento uniforme y adecuado de las normas, ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-11442025 (05001310301420110065201), 04/06/2025.
VIDEOCOLUMNA: La nueva regulación del contrato de aprendizaje
El artículo 21 de la Ley 2466 del 2025 modificó el contrato de aprendizaje, atendiendo distintas variables como etapa de formación del estudiante. Esta disposición, muy discutida en la formación de esa ley, finalmente fue aprobada por el Congreso de la República. Adriana Alejandra Fernández Montejo, abogada laboralista y gerente sénior de EY, explica en esta nueva entrega los cambios que trae la reforma laboral para que empleadores y estudiantes los tenga muy presentes. No se pierda esta v...
Ver nota completa
Sin efectos resolución que ordenó posesión e intervención forzosa de Sanitas EPS
La Corte Constitucional revocó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que, a su vez, confirmó un fallo proferido por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá que declaró improcedente la acción de tutela interpuesta por Sanitas EPS, sus entidades adscritas y Juan Pablo Rueda Sánchez contra la Superintendencia Nacional de Salud y, en su lugar, amparó su derecho fundamental al debido proceso. En consecuencia, dejó sin efectos la Resolución 2024160000003002-6 del 2024, que ordenó la...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, SU-277, 26/06/2025.
Así reaccionó el Gobierno a la baja en la calificación crediticia de Moody’s y S&P
Las agencias calificadoras Moody’s Ratings y S&P Global redujeron la calificación crediticia de Colombia, citando riesgos fiscales y desafíos estructurales. Moody’s rebajó la calificación de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable, mientras que S&P la redujo de BB+ a BB con perspectiva negativa. Ambas decisiones responden a la demora en la implementación de medidas que aseguren una consolidación fiscal sostenida y a la percepción de vulnerabilidades en el manejo de las finanzas públicas. ...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 26/06/2025.
Trámite para corregir el sexo en documentos oficiales puede hacerse ante notaría
Las personas interesadas en corregir el componente “sexo” en su registro civil y en su cédula de ciudadanía pueden realizar este trámite directamente ante una notaría. Para ello deben presentar una copia de su documento de identidad, una copia del registro civil y una declaración juramentada en la que manifiesten su voluntad de modificar dicha información. No se requiere abogado ni hay costos asociados al trámite, salvo en casos donde el registro civil deba trasladarse de una notaría a otra. ...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 26/06/2025.
PÓDCAST: La oferta y la aceptación nacional
En la nueva entrega de La voz del derecho empresarial, Lisandro Peña Nossa explica la oferta y las condiciones para su aceptación (Escuche PÓDCAST: Recomendaciones para blindar sus contratos de defectos jurídicos) En este episodio, se abordan desde la propuesta, su definición, comunicación, los productos y servicios, la forma de divulgar la oferta, la aceptación, los medios de aceptación de la oferta, entre otros temas relacionados con los oferentes y sus destinatarios. No se pierda este p...
Ver nota completa
“El ‘venture capital’ en ‘startups’ ha tenido una evolución espectacular en Colombia”
La financiación y el crecimiento exponencial de startups en Colombia ha sido importante en la última década. A través de diferentes instrumentos, fue posible construir un entorno favorable de negocios que ha facilitado este incremento. Juan Carlos Palau, experto en derecho bursátil, habla sobre la evolución de estas materias y las figuras y herramientas jurídicas creadas y trasplantadas de jurisdicciones como la estadounidense. ÁMBITO JURÍDICO: ¿Cómo ha evolucionado el crecimiento del capital...
Ver nota completa
Congreso Latinoamericano de Gerencias Legales impulsa el primer ‘Manual de buenas prácticas por industrias’
Conscientes del papel estratégico que ocupan las áreas legales en las organizaciones, Xtrategia Group, organizador del Congreso Latinoamericano de Gerencias Legales, que se realizará en septiembre, en Perú, ha iniciado el proceso de elaboración del primer manual de buenas prácticas para gerencias legales por industrias, una iniciativa inédita en la región que busca estandarizar criterios y elevar el nivel profesional de quienes lideran la gestión jurídica en empresas de diversos sectores económi...
Ver nota completa
¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (23 al 27 de junio). Cobrar por participar en una licitación: ¿práctica anticompetitiva o práctica inocua? El análisis que falta es precisamente por qué esa conducta genera una afectación de la libre competencia. ¿Justicia aunque el mundo perezca? Una mirada kantiana a la retribución en Colombia La retribución no puede ser una excusa para castigar por ca...
Ver nota completa
El derecho de la competencia en el mar
Mauricio Velandia Director del Centro de Estudio de Derecho de los Mercados El poder ya no se disputa solo en tribunales, plataformas digitales o salones diplomáticos. También se decide –y cada vez con mayor intensidad– en el mar. El océano ha vuelto a ser una frontera real de soberanía, una plataforma de comercio estratégico y, por qué no decirlo, un teatro de guerra económica. Para el derecho de la competencia, ese mar es mucho más que paisaje, es un mercado relevante global, segmentado, d...
Ver nota completa
El futuro ya está aquí, nosotros ¿dónde estamos?
Carolina Ibarra Duque Líder metodológica del mapa de innovación legal y analista de inteligencia competitiva El avance imparable de las tecnologías digitales está redefiniendo el panorama social y económico global, en el cual Colombia enfrenta el desafío de evitar el rezago. Sin embargo, un obstáculo persistente y estructural se interpone en nuestro camino hacia la plena transformación digital: la brecha digital, entendida como la desigualdad en el acceso, uso y aprovechamiento de las tec...
Ver nota completa
Espejito, espejito: la distancia entre la autoimagen de los abogados y lo que sus clientes realmente valoran
Daniel S. Acevedo Sánchez | Linkedin | Email Consultor en transformación digital y estrategia – Legal, Finance & Tax En abril de 1985 y después de varios meses de análisis de mercado, los directivos de Coca-Cola llegaron a la irrefutable conclusión de que debían cambiar la fórmula que miles de norteamericanos consideraban parte de su identidad. Estaban tan seguros de su estrategia que para comunicar la noticia convocaron a una rueda de prensa a varios medios de comunicación en la que anu...
Ver nota completa