Noticias del día
Senado hundió la consulta popular y revivió estudio del proyecto de reforma laboral
Fue una sesión agitada en el Senado sobre la consulta popular que pretendía preguntar a la ciudadanía si aprobaba 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral hundida por la Comisión Séptima de esa corporación. En la plenaria hubo intensos intercambios entre miembros de la coalición de Gobierno y los opositores, quienes discutieron si era necesario estudiar las apelaciones al archivo del proyecto de ley, proposición que fue aprobada, por lo que se revivió el análisis de la reforma laboral...
Ver nota completa
Descargue el procedimiento de recuperación empresarial ante las cámaras de comercio
La Superintendencia de Sociedades publicó el reglamento único del procedimiento de recuperación empresarial ante las cámaras de comercio, un texto basado en lo dispuesto por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio. Se trata de ayudar a los negocios con una solución para renegociar obligaciones con acreedores, preservar su operación, proteger el empleo y atender compromisos financieros. El superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, destacó que “es una herramienta clave p...
Ver nota completaSupersociedades, Resolución, 100-033331, 09/05/2025.
Hasta este viernes 16 de mayo hay plazo para pagar impuesto de vehículos con descuento
2.328.790 automotores deben declarar y pagar el impuesto de vehículos durante la vigencia 2025 ante la Secretaría de Hacienda Distrital. De estos, 56.196 corresponden a vehículos híbridos y eléctricos, los cuales tienen beneficios adicionales definidos en el artículo 25 del Acuerdo 780 del 2020, para los que fueron matriculados entre 2021 y 2030. Estos son los descuentos que aplican durante cinco años: • Vehículo eléctrico particular: 60 % • Taxi eléctrico nuevo: 70 % • Veh...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 14/05/2025.
Referencias laborales desfavorables pueden ser denunciadas por constituir injuria o calumnia
El Ministerio de Justicia recordó que los exempleadores no están autorizados para brindar referencias laborales negativas que afecten la posibilidad de conseguir un nuevo empleo. La entrega de este tipo de información por cualquier medio, incluyendo llamadas, correos o mensajes, puede considerarse como una conducta ilegal que vulnera derechos fundamentales del trabajador. En caso de ser víctima de malas referencias, el afectado puede presentar una querella por injuria o calumnia ante la Fisca...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 14/05/2025.
Así se solicita la indemnización por daños tras un fallo penal condenatorio
Tras la emisión de una sentencia penal condenatoria en firme, las víctimas de un delito tienen la posibilidad de solicitar un incidente de reparación integral. Esta solicitud debe presentarse en un plazo máximo de 30 días hábiles y puede hacerse a través de un apoderado, la Fiscalía (en casos de violencia sexual en conflicto armado), el Ministerio Público, un defensor de familia (si la víctima es menor de edad) o de manera oficiosa por parte del juez. Este procedimiento está diseñado para que la...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 14/05/2025.
Condenan al exsenador José Ignacio Mesa Betancur por vínculos con paramilitares
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a 76 meses de prisión y una multa equivalente a 3.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, así como la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo tiempo de la pena de prisión, al exsenador José Ignacio Mesa Betancur por el delito de concierto para delinquir agravado. Al excongresista, cuestionado por nexos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-0612025 (35693), 13/05/2025.
La IA llega a las aulas de Derecho en Colombia, gracias a la alianza Legis-CEIPA
Este miércoles, 14 de mayo, Legis y la Fundación Universitaria CEIPA presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que integra la inteligencia artificial (IA) y las herramientas digitales al conocimiento jurídico para la formación de los futuros abogados en Colombia, en un entorno de alta calidad académica e innovación internacional. Legis, empresa colombiana con 73 años en el mercado, ha sido pionera en la construcción del conocimiento jurídico, llevándolo de manera confiable, prácti...
Ver nota completa
Revisión de fallos que ordenen al Estado pago de sumas periódicas no procede sobre bonos pensionales
Las causales de revisión previstas en el artículo 20 de la Ley 797 del 2003 son novedosos instrumentos jurídicos que persiguen la defensa de los recursos públicos, a partir de una excepción a los efectos de cosa juzgada que amparan las decisiones judiciales, transacciones o conciliaciones que imponen el pago de sumas periódicas o pensiones a cargo del tesoro público o fondos de naturaleza pública, indicó la Corte Suprema de Justicia. La revisión tiene una naturaleza extraordinaria y, por lo t...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-9502025 (05001310500720160123601), 19/02/2025.
Universidad Católica de Colombia amplía su oferta de posgrados con la nueva Maestría en Derecho y Ciencia Política
Históricamente, el Derecho ha tenido una estrecha relación con el poder, lo que casi siempre ha servido para relacionar las normas jurídicas con la Ciencia Política, a la par que las políticas públicas han estado sujetas a la producción normativa. Consciente de ese binomio perfecto entre Derecho y Ciencia Política, la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia amplió su oferta de posgrados, con su nueva Maestría en Derecho y Ciencia Política. Esta nueva opción de alto nivel...
Ver nota completa
Guía para corregir diferencias de área en matrícula inmobiliaria del predio
El Ministerio de Justicia divulgó un instructivo sobre el procedimiento que deben seguir los propietarios de predios cuando el área o linderos registrados en el folio de matrícula inmobiliaria no coinciden con la realidad física del terreno. Para iniciar este trámite es necesario presentar una solicitud escrita ante la autoridad competente, la cual puede ser el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) o, en algunos casos, la alcaldía municipal correspondiente. Esta solicitud debe estar acompa...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 14/05/2025.
Lisandro Peña Nossa, nuevo miembro honorario del Colegio de Abogados Comercialistas
En reunión de la junta directiva de finales del año pasado, ratificada por la asamblea general de colegiados de marzo, el Colegio de Abogados Comercialistas le otorgó el título de miembro honorario a Lisandro Peña Nossa. La entidad destacó a Peña Nossa por su trayectoria profesional y contribuciones en el área comercial, al tiempo que señaló que “su compromiso y dedicación han sido una inspiración para nuestra comunidad y su trabajo ha tenido un impacto significativo en nuestro colegio”. P...
Ver nota completa
Reconocimiento internacional al profesor Juan Carlos Portilla Jaimes
La Asociación Americana de Derecho Internacional (American Society of International Law), ASIL, por su sigla en inglés, seleccionó la investigación del profesor Juan Carlos Portilla, experto en derecho financiero internacional, para la Conferencia Bienal sobre Derecho Económico Internacional en la Universidad de Michigan (EE UU). Su estudio Estableciendo un sistema global de datos en la elaboración de normas internacionales: configurando el futuro del Derecho Internacional propone un enfoque inn...
Ver nota completa
Obligación de Registro de Contratos de Importación de Tecnología y Asistencia Técnica
En Colombia, los pagos al exterior por servicios técnicos, asistencia técnica e importación de tecnología han sido tradicionalmente objeto de escrutinio por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), especialmente en lo que respecta a su deducibilidad del impuesto sobre la renta. Uno de los aspectos clave en este contexto es la obligación de registrar los contratos de importación de tecnología ante la DIAN. Sin embargo, este requisito ha sido objeto de evolución normativa y ...
Ver nota completa
Valores de la UVR entre mayo y junio del 2025
El Banco de la República dio a conocer las cifras de la unidad de valor real (UVR) vigentes para el periodo que va entre el 16 de mayo y el 15 de junio del 2025. Según el boletín, el valor de la UVR estará entre 386.9944 y 388.9395 y tendrá una variación de 5,09 puntos porcentuales (p. p.) a 5,16 p. p. entre las fechas mencionadas. Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, susc...
Ver nota completaBanco de la República, Boletín, 17, 14/05/2025.
PÓDCAST: NIIF para Pymes 2025: novedades sobre propiedades, planta y equipo
En la primera entrega de este pódcast de la NIIF para las Pymes 2025, se habló acerca de los principales cambios, especialmente los relacionados con la sección 23 sobre los ingresos. En este nuevo pódcast, Edwin Mauricio Romero, contador y jefe de la Unidad Contable de Legis, comenta los principales cambios que se incluyen en este documento en el capítulo de propiedades, planta y equipo. No se pierda este pódcast y síganos en las principales plataformas de audio. Gracias por l...
Ver nota completa
ICA amplía plazo para registro digital de semillas en la plataforma “SimplifICA”
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) modificó el plazo para el registro de información en su plataforma “SimplifICA” mediante una resolución. Esta decisión extiende hasta el 30 de octubre del 2025, periodo para que productores, importadores, exportadores y unidades de investigación en semillas actualicen su información, sin que ello implique costos adicionales para los titulares de los registros. La medida busca facilitar la implementación del módulo “Semillas Empresa” y garantizar la adec...
Ver nota completaInstituto Colombiano Agropecuario, Resolución, 4244, 23/04/2025.
Selección de personal en instituciones educativas indígenas requiere concertación previa
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la participación y a la identidad cultural de una comunidad indígena del municipio de Coyaima (Tolima), luego de ser vulnerados por la secretaría departamental de educación al no haber acordado, de manera previa, las reglas del procedimiento para la selección del personal administrativo de una institución educativa, de forma que se garantizara un enfoque étnico. El alto tribunal reiteró su jurisprudencia en materia de etnoeducación y...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-140, 24/04/2025.
Aumentar impuesto al oro pondría en riesgo formalidad y seguridad nacional: Analdex
El proyecto de decreto que propone aumentar del 1 % al 2,5 % la retención en la fuente para las compras de oro por parte de sociedades de comercialización internacional (C. I.) ha generado preocupación en el sector aurífero colombiano. Según Analdex, esta medida, que coincide con un precio histórico del oro cercano a los US $ 3.500 por onza, podría reducir la formalidad, aumentar la inseguridad y desaprovechar el momento favorable para las exportaciones. En los dos primeros meses del 2025, el va...
Ver nota completaComunicado, 07/05/2025.
¿Qué es la contingencia por indisponibilidad que declaró la Dian?
La contingencia por indisponibilidad de los servicios informáticos declarada ayer por la Dian ha generado inquietud entre los contribuyentes sobre cuál es su significado y alcance. Lo primero que debe tenerse en cuenta es que las fallas técnicas en los sistemas de la autoridad tributaria generan la imposibilidad de presentar declaraciones o enviar información exógena, lo cual podría derivar en incumplimientos y sanciones a los contribuyentes. (Lea: Dian reporta congestión en sus servidores, p...
Ver nota completa
EN VIVO: Continúa discusión de la consulta popular, pero antes se votará apelación de la reforma laboral
La consulta popular con la que el Gobierno busca revivir su reforma laboral, hundida en la Comisión Séptima del Senado, se votaría hoy, luego de la sesión del martes en la que se escucharon a los ministros del Interior y del Trabajo y a los senadores sobre la propuesta. (Lea: Gobierno pide al Senado votar consulta popular sin aplazamientos) Recordemos que a la corporación le quedan 15 días para determinar si el texto con las 12 preguntas es viable o no. (Lea: Presidente Petro asegura que hay ...
Ver nota completa
Nuevas generaciones podrán lo imposible: cumplir la Constitución defensora de los recursos públicos
Iván Darío Gómez Lee Conjuez de la Corte Constitucional y árbitro Fundador Centro Internacional de Mediación y Acuerdos Ni la corrupción durante la colonia, ni los desfalcos de las clases emergentes de las primeras repúblicas en formación de los siglos XIX y XX tienen similitudes con las escaladas de corrupción vergonzosa de las últimas décadas. Es una verdad lamentable: la corrupción nace, crece, se reproduce, pero no muere, se sofistica y se multiplica. La educación es el instrumento más ...
Ver nota completa
Ordenan suspender sesiones de mesa de trabajo sobre la UPC 2024
La Corte Constitucional, mediante Auto 504 del 22 de marzo, ordenó suspender las sesiones de la mesa de trabajo UPC 2024 creada por el Ministerio de Salud por 30 días, mediante Resolución 370 del 2025, en cumplimiento de lo ordenado en el Auto 007 del 2025, con el objetivo de revisar la UPC (Unidad de Pago por Capitación) del 2024 y lograr su suficiencia. El alto tribunal afirmó que la mencionada resolución no atiende los parámetros fijados en el Auto 007 del 2025, pone en riesgo la sostenibi...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, 13/05/2025.
Regresa el exitoso servicio de Recuperación Empresarial del Centro de Arbitraje y Conciliación de la CCB
La Superintendencia de Sociedades aprobó el Reglamento Único de Recuperación Empresarial ante las cámaras de comercio, de conformidad con lo establecido en el artículo 7º de la Ley 2437 de 2024. Se trata de un procedimiento ágil y muy expedito que permite a los deudores en dificultades económicas por cualquier causa, ya no solo como consecuencia de la emergencia que ocasionó la pandemia, la renegociación de las obligaciones financieras con acreedores, mediante la intervención de un mediador e...
Ver nota completa
Castigar a las empresas no construye mejores mercados
Juan Pablo López-Pérez Abogado y catedrático en derecho de los mercados e innovación legal Exdirector de Investigaciones de Protección al Consumidor de la SIC En Colombia y en gran parte del mundo hemos caído en una trampa peligrosa: creer que más sanciones significa mejores mercados. Nos gusta ver caer a las empresas bajo el peso de la ley. Nos da la sensación de control, de justicia, de orden. Pero la realidad (más incómoda y menos visible) es que detrás de cada sanción, también hay inver...
Ver nota completa
Gobierno pide al Senado votar consulta popular sin aplazamientos
El Gobierno le solicitó al Senado de la República no aplazar más la votación de la consulta popular propuesta para que la ciudadanía decida sobre los derechos laborales. Esta solicitud surge ante el anuncio de que la plenaria del Senado dará trámite a una apelación que busca revivir la reforma laboral previamente archivada por la Comisión Séptima. El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, manifestó que hay riesgo de que la reforma expire si se continúa dilatando el proceso y reiteró que la cons...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 14/05/2025.