Aumentar impuesto al oro pondría en riesgo formalidad y seguridad nacional: Analdex
El proyecto de decreto busca elevar del 1 % al 2,5 % la retención por exportaciones de oro.Openx [71](300x120)

14 de Mayo de 2025
El proyecto de decreto que propone aumentar del 1 % al 2,5 % la retención en la fuente para las compras de oro por parte de sociedades de comercialización internacional (C. I.) ha generado preocupación en el sector aurífero colombiano. Según Analdex, esta medida, que coincide con un precio histórico del oro cercano a los US $ 3.500 por onza, podría reducir la formalidad, aumentar la inseguridad y desaprovechar el momento favorable para las exportaciones. En los dos primeros meses del 2025, el valor exportado alcanzó los US $ 649 millones, con un incremento del 31,6 %.
La carga fiscal total para los mineros de pequeña escala que venden oro a través de C. I. o zonas francas podría ascender al 11 %, sumando regalías (4 %), la nueva retención (2,5 %) y una autorretención propuesta del 4,5 %. Expertos advierten que este porcentaje sobrepasa el límite fiscal óptimo del 3 % sugerido para fomentar la formalización y prevenir el contrabando. Una carga tan elevada podría generar una migración masiva hacia mercados ilegales. (Lea: Minhacienda propone nuevas tarifas y umbrales para retención en la fuente)
Se estima que hasta un 90 % del oro producido por la minería artesanal y de pequeña escala (Mape) podría desviarse al comercio informal. Esta pérdida de formalidad afectaría negativamente la fiscalidad, ya que, aunque el porcentaje de retención aumente, el volumen de oro comercializado legalmente podría disminuir drásticamente. Cálculos preliminares sugieren que el recaudo anual caería de US $ 225 millones a cerca de US $ 50 millones, con una pérdida neta estimada de US $ 175 millones para el Estado.
Adicionalmente, el fortalecimiento del contrabando podría beneficiar a grupos armados ilegales que ya controlan parte de la producción minera informal. Según expertos del sector y organizaciones como la fundación Alianza por la Minería Responsable, esto comprometería la seguridad y los avances en trazabilidad y sostenibilidad de la Mape. Para Analdex, la implementación de este proyecto podría revertir los logros en materia de formalización y dificultar la consolidación de la paz y el control estatal del territorio.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!