Condenan al exsenador José Ignacio Mesa Betancur por vínculos con paramilitares
La asociación del excongresista tuvo vocación de permanencia y no se circunscribió a la ejecución de determinados delitos.14 de Mayo de 2025
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a 76 meses de prisión y una multa equivalente a 3.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, así como la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo tiempo de la pena de prisión, al exsenador José Ignacio Mesa Betancur por el delito de concierto para delinquir agravado.
Al excongresista, cuestionado por nexos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), le fue negada la suspensión condicional de la ejecución de la pena privativa de la libertad y la prisión domiciliaria.
De acuerdo con la resolución de acusación, se reprochó a Mesa Betancur la alianza e incursión con las AUC, particularmente con la estructura conocida como “Oficina de Envigado”, a través de su cabecilla Daniel Alberto Mejía Ángel, alias “Danielito”, y Juan Carlos Sierra Ramírez, alias “el Tuso”, con el fin de agenciar réditos para sus candidaturas a la Alcaldía de Envigado y al Senado de la República a partir del apoyo económico y electoral que le otorgara dicho grupo.
Valiéndose de su posición social y política en el municipio de Envigado (Antioquia), el procesado se habría asociado con las referidas organizaciones delictivas durante el periodo comprendido entre los años 1994 y 2006, con el propósito de obtener beneficios electorales a cambio de depositar las funciones de su cargo al servicio de estas y desplegar acciones que legitimaban su accionar criminal, como participar en un falso secuestro de congresistas dirigido por el máximo líder paramilitar Carlos Castaño.
Dicha asociación del excongresista con este grupo al margen de la ley tuvo vocación de permanencia y no se circunscribió a la ejecución de determinados delitos, pues se propendía por la realización de conductas y actos indeterminados que apuntaban al propósito de respaldar y favorecer a la estructura irregular desde la cúspide del poder. La organización paramilitar por sí sola representaba un peligro para la seguridad pública, en la medida que, como estructura delincuencial, estaba en constante perpetración de ilícitos (M. P. Blanca Nélida Barreto Ardila).
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!