Noticias del día
Conozca el protocolo de audiencias en la Rama Judicial
El Consejo Superior de la Judicatura adoptó el protocolo de audiencias para la Rama Judicial, que contiene y unifica las reglas y pautas generales de conducta que deben cumplir y aplicar los magistrados, jueces, partes y, en general, todas las personas que intervengan en las audiencias, presenciales, virtuales o híbridas, en los asuntos que se adelanten en todas las jurisdicciones y especialidades de los despachos judiciales del territorio nacional. El Consejo indicó que las audiencias se reg...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA-2412185, 27/05/2024.
Pedofilia, crimen silencioso y en alarmante aumento
Sara Milena Cruz Abril Redactora Ámbito Jurídico Hace pocos días, en la vía que de Bogotá conduce a Mesitas del Colegio, fue capturado un hombre de 58 años de edad, con notificación azul de Interpol y buscado en 196 países, acusado de los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, acto sexual con menor de 14 años y pornografía infantil. Durante el allanamiento a su residencia, en Bogotá, se confiscaron un disco duro y tres teléfonos celulares para análisis forense. El s...
Ver nota completa
A último debate irá el proyecto que regula la jurisdicción agraria
Ante la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para el cuarto debate al proyecto de ley estatutaria 157/23S-360/24C, que propone instaurar una regulación procesal autónoma y especial para los asuntos agrarios y las relaciones que se construyen alrededor de la tierra. Según explicaron el ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, la iniciativa regula los aspectos relacionados con la integración y estructura de la nueva jurisdicción y el ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 157/23S-360/24C, 22/05/2024.
Supertransporte recibió reportes de CEA con clases dictadas por instructores fallecidos
Ante las numerosas quejas que ha recibido la Superintendencia de Transporte sobre presuntos incumplimientos de los centros de enseñanza automovilística (CEA), la entidad ha implementado una estrategia que busca verificar el cumplimiento de las normas sobre prestación del servicio de capacitación de conducción. En este ejercicio evidenció inconsistencias en los reportes de 23 CEA en el RUNT, al detectar que presuntamente habrían cargado información de clases impartidas por instructores que par...
Ver nota completaSupertransporte, Comunicado, 27/05/2024.
Fijarían retención y pago de la cuota sindical en industria del petróleo
El Ministerio del Trabajo publicó un proyecto de resolución que fijaría la retención y pago de la cuota sindical por beneficio convencional en la industria del petróleo. Según el documento, las personas naturales y jurídicas contratistas que realicen en favor de empresas contratantes actividades propias o esenciales de la industria del petróleo deberán descontar del salario de los trabajadores beneficiarios de un convenio colectivo o laudo arbitral, independientemente de que estén o no afiliados...
Ver nota completaMintrabajo, Proyecto de norma, 23/05/2024.
Trabajar en lugares sin condiciones de salubridad es contrario al derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas
Todas las personas tienen derecho a ejercer su labor u oficio en un lugar que cumpla con unas condiciones mínimas y necesarias de bienestar, lo que implica que sea posible ejercer las funciones laborales requeridas sin que ello pueda afectar otros derechos o el desarrollo del proyecto de vida. Por lo tanto, precisó la Corte Constitucional, tener que trabajar en situaciones degradantes, como lo es un lugar con infraestructura deplorable, malos olores y en condiciones de insalubridad, es contrario...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-152, 06/05/2024.
Parlamento Europeo aprueba las primeras normas para combatir violencia contra las mujeres
Con 522 votos a favor, 27 en contra y 72 abstenciones, el Parlamento Europeo emitió la primera directiva (2024/1385) para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Se establecen normas mínimas relativas a la definición de los delitos y las sanciones en los ámbitos de la explotación sexual de mujeres y menores y de la delincuencia informática; además, se determinan los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres o de violencia doméstica...
Ver nota completaComunicado, 22/05/2024.
Conozca la ponencia para primer debate del proyecto que reformaría la Comisión de Investigación y Acusación
Ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para el primer debate al proyecto de ley 110/23C-176/23C, mediante el cual busca modificar el procedimiento para la investigación y enjuiciamiento de aforados constitucionales en el Congreso. Según los ponentes, el objetivo del proyecto es renovar el procedimiento especial de la Comisión Legal de Investigación y Acusación para el Juzgamiento de los Altos Funcionarios del Estado a los aforados constitucionale...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 110/23C, 176/23C, 22/05/2024.
Supersociedades sanciona a tres empresas por ocultar información
La Superintendencia de Sociedades impuso una multa por $ 130.000.000 a Valorcon, Equipo Universal e Inversiones Milenium Azcipo, por no revelar en el registro mercantil el grupo empresarial conformado con el Grupo Aeroportuario del Caribe. Según la entidad, como resultado de una investigación administrativa se identificó que las sociedades implicadas cuentan con una participación mayoritaria en el capital del Grupo Aeroportuario del Caribe en reorganización y Operadora Aeroportuaria del Carib...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 27/05/2024.
Del ‘compliance’ y otras modas
Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista El mundo se ha postrado, de tanto en tanto, ante diferentes modas. Desde el corsé de las francesas a principios de la edad moderna, pasando por el copete en los peinados que vimos en pleno furor en los años ochenta y noventa del siglo pasado, hasta el compliance en la actualidad: ahora les ha tocado el turno a los programas de cumplimiento. Estos programas llegaron a EE UU en los años cincuenta y fueron tomando fuerza década tras década, hasta que l...
Ver nota completa
Escogen a 10 aspirantes a magistrado del Consejo Superior de la Judicatura
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia realizó la preselección de aspirantes a magistrado del Consejo Superior de la Judicatura para remplazar a la magistrada Gloria Stella López Jaramillo. De la lista inicial de inscritos y admitidos 83 fueron escuchados los días 26 de abril y 9 de mayo en audiencias públicas ante la Sala. Los magistrados votaron y eligieron las hojas de vida de 10 de ellos para continuar con el proceso: Sandra Paola Charris Ibarra Luz Jimena Duque Botero ...
Ver nota completaCSJ Noticias, Comunicado, 23/05/2024.
Principios de contabilidad. Aspectos básicos de la contabilidad financiera internacional con una mirada fiscal
Director: Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez Debido a la aceptación de la primera edición de Principios de contabilidad, editada por el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT), se presenta la segunda edición de esta obra con Legis, la cual viene actualizada y complementada con nuevos temas que enriquecen su contenido. El libro, basado en la importancia que tiene la contabilidad en la determinación del impuesto de renta en Colombia, desarrolla los principios básicos de la contabili...
Ver nota completa
CAN aprobó actualización del certificado de origen de mercancías
A través de un comunicado, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) informó que el certificado de origen que usan los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) en el intercambio de mercancías será actualizado para ponerlo en línea con los estándares internacionales y con los sistemas operativos que se usan en la actualidad. Según el documento, la decisión contempla que este formulario amplíe su vigencia de seis meses a un año, beneficiando así el f...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Comunicado, 24/05/2024.
A segundo debate irá iniciativa que crea el delito de suplantación a través de IA
Ante la secretaría del Senado de la República fue radicada la ponencia para el segundo debate del proyecto de ley 225/24S, que modifica y establece un agravante al artículo 296 del Código Penal. La iniciativa busca establecer el delito de falsedad personal en la modalidad de suplantación de identidad cuando se use inteligencia artificial (IA). Según el senador Jota Pe Hernández, ponente del proyecto, se pretender proteger con ese agravante la integridad personal comprendida en la esfera físic...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 225/24S, 22/05/2024.
Expiden certificación de precio de venta al público de licores, vinos, aperitivos y similares
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) expidió la certificación de precio de venta al público de licores, vinos, aperitivos y similares no incluidos en la Resolución 2438 del 2023 y dictó otras disposiciones. La certificación será actualizada una sola vez de conformidad con la metodología adoptada por la Resolución 951 del 15 de junio ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Resolución, 1022, 24/05/2024.
ANT estableció criterios para adjudicación de predios
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) estableció las reglas para la convocatoria, postulación y criterios de priorización para la adjudicación de predios en el marco del programa especial de dotación de tierras a favor de la población campesina para la producción de alimentos. Según el documento, serán adjudicados bajo las reglas especiales contenidas en la parte 14, Título 6, Capítulo 9 del Decreto 1071 del 2015, aquellos predios que habiendo ingresado al fondo de tierras para la reforma rura...
Ver nota completaAgencia Nacional de Tierras, Resolución, 202410302880636, 02/05/2024.
“Estado debe asumir responsabilidades por afectaciones derivadas del cambio climático”
El pasado 16 de abril, la Corte Constitucional profirió una sentencia que protegió los derechos fundamentales vulnerados a una familia afectada por inundaciones en el área rural del municipio de Saravena (Arauca). Según los accionantes, no se les dio el mismo estatus jurídico que reciben las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia, razón por la cual solicitaron ser reconocidos como desplazados forzados internos a causa de factores ambientales y, en consecuencia, recibir las mismas ga...
Ver nota completa
Proyecto que autorizaría ingreso de botellas de agua en el equipaje de mano a salas de abordaje, a primer debate
La senadora Ana María Castañeda radicó, ante la Comisión Sexta del Senado de la República, la ponencia para el primer debate al proyecto de ley 167/23S, mediante el cual buscan establecer medidas sobre los derechos de los usuarios de transporte aéreo. La iniciativa, de autoría de los congresistas Daniel Carvalho, Lina Garrido, Esteban Quintero, Sandra Ramírez, Ana María Castañeda, Jaime Rodríguez, Oscar Rodrigo Campo, Carlos Gonzáles y Jairo Humberto Cristo tiene como objetivo la divulga...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, P. L. 167/23S , 23/05/2024.
Gobierno y ELN firman primer punto de la agenda de diálogos de paz
A través de un comunicado, la Presidencia de la República informó que las delegaciones de paz del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron el primer punto de la agenda de diálogos: Acuerdo sobre el desarrollo del proceso de participación de la sociedad en la construcción de la paz. El objetivo de este primer punto es construir una agenda de transformación para la paz a partir de una alianza social y política que lleve a un gran acuerdo nacional para la superac...
Ver nota completaPresidencia de la República, Acuerdo, 28, 24/05/2024.
Reparación a las víctimas del conflicto armado debe ser integral: Consejo Superior
Durante su participación en el Conversatorio Nacional de Tierras: “Aprendizajes y avances significativos en la Restitución de Tierras, derechos territoriales y de género", organizado por el Consejo Superior de la Judicatura y la Unidad de Restitución de Tierras en Rionegro, Antioquia, la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Gloria Stella López Jaramillo, se pronunció sobre los avances y desafíos para una reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia. La mag...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 24/05/2024.
La obligación subsidiaria de alimentos
Juan José Muñoz Abogado de la Universidad del Rosario, con énfasis en derecho privado y en Ciencia Política y Gobierno De acuerdo con el artículo 411 del Código Civil, se deben alimentos a los descendientes, de manera que las obligaciones alimentarias recaen, principalmente, en los padres –a voces del artículo 260 ibidem– y solo, de manera subsidiaria, en los abuelos (CSJ, STC003-2019). Lo cierto es que, para que la obligación subsidiaria opere, se requiere que, en la ponderación de los medi...
Ver nota completa
Legal English o TOEFL: ¿cuál es primero?
Legal English
Eric Froiland Director y fundador Legal English Innovation SAS www.legalenglishinnovation.com.co Dominar el idioma inglés es primordial para los abogados internacionales que buscan viajar por los paisajes legales de EE UU. Pero siempre surge un dilema: ¿es mejor centrarse en el Test of English as a Foreign Language (TOEFL) o profundizar directamente en el inglés jurídico (Legal English)? Desafortunadamente, el inglés legal no funciona para el examen TOEFL, ni viceversa. El p...
Ver nota completa
La acción climática fiscalizada por los jueces
Al Margen
Juan Manuel Camargo G. El pasado 9 de abril, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) emitió un fallo en el que dictaminó que Suiza viola los derechos humanos de sus habitantes por no tomar medidas efectivas en contra del cambio climático. Para ser precisos, ese día se decidieron tres demandas presentadas en contra de países europeos por no tomar suficientes medidas para mitigar los efectos del calentamiento global. El primero (Carême v. France) fue desestimado, porque el demandante ...
Ver nota completa
La retrocausalidad y las consecuencias ineludibles en la responsabilidad civil
Daniel Felipe Duque Quiceno Abogado de Tamayo Jaramillo & Asociados En los últimos años, en el mundo de la física cuántica se ha realizado un estudio que han denominado el borrador cuántico, que, en términos generales, y sin ser irresponsable adentrándome en temas de los cuales no poseo experticia, pareciera que eventos “futuros” modificaran eventos ya acaecidos. El experimento consta de un átomo y dos cajas con una abertura en la parte frontal y lo que denominan un disparador, que se...
Ver nota completa
¿Por qué estoy aquí?
Doxa y Logos
Nicolás Parra Herrera X: @nicolasparrah Al regresar a la casa, luego de una comida con unos amigos en un restaurante, mi amigo comentó que su hijo de tres años lo había sorprendido con una pregunta: “¿por qué estoy aquí, Pa?”. Mi amigo con su humor neozelandés, aún con tufos del sarcasmo y la ironía británica, le respondió: “¿Cómo así que por qué estoy acá? Porque esta es tu casa. Porque son las siete de la noche y ya es hora de dormir. Y porque vivimos en esta ciudad donde tu papá y tu mamá...
Ver nota completa