Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Así se aprobó la reforma pensional en penúltimo debate

Con la presencia de los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla; del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y del Interior, Luis Fernando Velasco, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes terminó de aprobar el proyecto de reforma pensional, que ahora pasa a la plenaria para su último debate. Los congresistas aprobaron el modelo de cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro voluntario y establecieron que el régimen de prima media (que maneja Colpensiones) deberá complem...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Noticia, P. L. 293/23S-433/24C , 23/05/2024.

Jairo Villabona será el nuevo director de la Dian

Jairo Orlando Villabona será el nuevo director de la Dian, en remplazo de Luis Carlos Reyes. Villabona es Contador Público especializado en Finanzas y Tributación, tiene una maestría en Administración y un doctorado en Ciencias de la gestión de la Universidad de Rouen, en Francia. Villabona se desempeña actualmente como profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional. La hoja de vida de Villabona Robayo se encuentra publicada en la página de aspiran...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Hoja de vida, 24/05/2024.

Banrepública se pronuncia sobre administrar fondo de ahorro del pilar contributivo

En una carta enviada a la representante Martha Alfonso, coordinadora ponente del proyecto de ley de reforma pensional, el Banco de la República señaló los temas sobre los cuales se requiere mayor precisión para asegurar una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos de la seguridad social, en caso de ser aprobada la designación del Emisor como administrador del fondo de ahorro del pilar contributivo del sistema de protección social integral para la vejez. Son varios los puntos ...

Ver nota completa

Banco de la República, Comunicado, 21/05/2024.

¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (20 al 24 de mayo). Hablemos de la anulación de la Sentencia SU-163 del 2023 Procurar el desarrollo de una actividad económica lícita y pacífica a lo largo y ancho del territorio nacional es una tarea de muy difícil consolidación Directrices para usar ChatGPT El uso y desarrollo de la inteligencia artificial generativa se extiende en la profesión jurídic...

Ver nota completa

La ética profesional exige a los abogados un comportamiento respetuoso en todo momento

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la decisión de la Seccional Norte de Santander y Arauca contra un abogado suspendido por dos meses ante la violación de los deberes contenidos en los numerales 5 y 7 del artículo 28 de la Ley 1123 del 2007 y la comisión de la falta disciplinaria del artículo 32 de la misma ley. La decisión obedece a un informe con compulsa de copias ordenado al cabo de una audiencia de conciliación celebrada el 15 de septiembre del 2021 por un juzgado de fa...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 54001250200020210086101, 03/04/2024.

Caducidad de la acción de grupo

En reciente pronunciamiento el Consejo de Estado se planteó si el término de caducidad de la acción de grupo se cuenta a partir de la fecha en que se causó el daño, sin que tenga incidencia la falta de certeza en la conformación del grupo. Para poder admitir la demanda el juez debe verificar que, en caso de que no puedan identificarse e individualizarse todos los integrantes del grupo, el libelo determinará los criterios para identificar y definir las personas que podrían ser parte del grupo ...

Ver nota completa

Colombia respalda proyecto para transacciones de electricidad entre los países de la Comunidad Andina

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Minas y Energía, participó en la conmemoración del 55º aniversario de la Comunidad Andina (CAN), que se llevó a cabo en Lima, Perú. En este evento participaron autoridades gubernamentales del sector energético de los países que hacen parte de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú y Chile). El jefe de Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales, Juan Carlos Bedoya, como representante de Minenergía, destacó que la infraestructura de tr...

Ver nota completa

Minminas, Comunicado, 22/05/2024.

Estos son hechos indicativos de que una cooperativa está ejerciendo actos de intermediación laboral

A través de las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado (CTA) no es posible ocultar verdaderas relaciones de trabajo subordinadas con los empresarios ni instrumentalizar a las cooperativas para que obren como intermediarias en actividades misionales permanentes. La modalidad de trabajo asociativo no puede afectar derechos laborales vigentes. La consecuencia jurídica en el caso de que se trasgreda tal prohibición y las cooperativas se comporten como simples intermediarias consiste e...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-8702024 (96036), 16/04/2024.

Estabilidad laboral reforzada de la mujer embarazada aplica en periodo de prueba, pues inicia la relación laboral

La Corte Constitucional analizó una acción de tutela interpuesta por una mujer que consideró vulnerados sus derechos fundamentales a la dignidad humana, mínimo vital y estabilidad laboral reforzada, teniendo en cuenta que su empleador la desvinculó poco después de que ella notificó sobre su estado de embarazo. El alto tribunal recordó que la realidad en materia laboral debe primar sobre las formas, es decir, más allá de lo que las partes hayan pactado en materia laboral, si se cumplen l...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-171, 10/05/2024.

Debe existir una contraprestación por el uso comercial de la imagen de una persona

A través de la Ley 23 de 1982 se empezó a legislar en Colombia sobre los derechos de autor y acerca de la protección de la imagen. Sin embargo, aquella norma, más allá de regular la posibilidad de explotación de la propia imagen, lo que indica es la facultad de impedir su uso por parte de terceros. De acuerdo con la disposición, cuando no existe un consentimiento expreso estaríamos ante una vulneración de ese bien jurídico, como quiera que consiste, entre otros asuntos, en la facultad de auto...

Ver nota completa

Tribunales, Sentencia, 11001310304320190055806, 22/05/2024.

CIJ exige a Israel detener su operación militar en Rafah

La Corte Internación de Justicia (CIJ) de La Haya se pronunció este viernes sobre las medidas adicionales solicitadas por Sudáfrica en el caso contra Israel por la violación de las disposiciones de la Convención de 1948 contra el genocidio a raíz de los ataques sistemáticos de este país contra el pueblo palestino. (Lea: ATENCIÓN: Estas son las órdenes de la Corte Internacional de Justicia a Israel para evitar genocidio en Gaza) El presidente de la Corte, Nauaf Salam, declaró que Israel n...

Ver nota completa

Documento, 24/05/2024.

Convenio entre la Corte Suprema y la Registraduría permitirá agilizar acceso a información

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Gerson Chaverra Castro, y el Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, firmaron un memorando de entendimiento que facilitará a la Corte el acceso a la información contenida en el Archivo Nacional de Identificación (ANI), la consulta del sistema de información del Registro Civil (SIRC) y la información biométrica para la autenticación facial de identidad. La Corte, para cumplir sus funciones en el juzgamiento de los...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Comunicado, 21/05/2024.

Adoptarían nueva norma técnica para mejorar calidad de las estadísticas

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó un proyecto de norma que adoptaría la “Norma técnica de calidad del proceso Estadístico. Requisitos de calidad para la generación de estadísticas NTC PE 1000:20202”. Esta medida se utilizaría para realizar la evaluación del proceso estadístico de las operaciones estadísticas definidas en el programa anual de evaluación para la calidad estadística (Pece). Según el documento, el objetivo general del proyecto sería estab...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Proyecto de norma, 23/05/2024.

Anuncian acciones disciplinarias por posible improvisación en cambio de sistema de salud para los maestros

La procuradora Margarita Cabello Blanco anunció la apertura de acciones disciplinarias por las presuntas irregularidades que se pudieron cometer en el cambio del sistema de salud de los maestros y maestras del país, "por la forma improvisada en la que se modificó el modelo de atención”. Para la jefe del Ministerio Público, “el remedio resultó peor que la enfermedad", y recordó que el órgano de control en su momento “le transmitió varias inquietudes al Gobierno Nacional sobre l...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Comunicado, 576 , 22/05/2024.

Consejo Superior de la Judicatura promueve formación judicial contra la ciberdelincuencia

El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, y el magistrado auxiliar Jorge Andrés Castillo Álvarez, director de la Oficina de Enlace Institucional e Internacional y de Seguimiento Legislativo, participaron este jueves en la reunión del Convenio Budapest, realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y organizada en desarrollo del proyecto GLACY-e del Consejo de Europa y la Unión Europea. El magistrado Vallejo Jaramillo destacó la importanci...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 58, 23/05/2024.

Presidente ordena no pactar diálogo ni cese al fuego con el Estado Mayor Central

Por orden del presidente Gustavo Petro no habrá cese al fuego con el Estado Mayor Central (EMC) en el suroccidente del país y cualquier diálogo con esta organización armada ilegal se deberá efectuar sobre la base del desmonte de sus economías ilícitas. Esa fue una de las conclusiones a las que se llegó al término del consejo de seguridad celebrado en Popayán, que fue encabezado por el jefe de Estado y con la presencia del ministro de Defensa, Iván Velásquez; la cúpula Militar y de Policía; lo...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 23/05/2024.

Establecen calidades de las personas que designe Mineducación como inspectores ‘in situ’

El Ministerio de Educación estableció las calidades de las personas que designe como delegados, inspectores in situ y reemplazantes, en virtud de la Ley 1740 del 2014. Según el documento, las personas que Mineducación designe como delegados ante los órganos de dirección de las instituciones de educación superior sometidas a medida preventiva deberán acreditar: i) Poseer título universitario y de posgrado. ii) Un año de experiencia profesional. (Lea: Modifican características del registro c...

Ver nota completa

Mineducación, Resolución, 7482, 16/05/2024.

Aprobado en último debate acuerdo de fortalecimiento de inversiones entre Venezuela y Colombia

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en cuarto y último debate, el proyecto de ley 275/23S-285/23C, que establece un acuerdo de fortalecimiento de inversiones entre Venezuela y Colombia. La iniciativa promueve la promoción y protección recíproca de inversiones, acuerdo que fue suscrito en Caracas, Venezuela, el 3 de febrero del 2023, del que los ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio son autores. (Lea: Aprueban tratado comercial entre Colombia y Venezuela) Durante...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 275/23S-285/23C, 22/05/2024.

¿Impuesto social de armas es deducible del impuesto sobre la renta?

En el caso bajo estudio, la Dian discutía que el impuesto social a los explosivos no puede llevarse como deducción en el impuesto sobre la renta, al no estar contemplado expresamente dentro del artículo 115 del Estatuto Tributario (E. T.). Sobre ese punto, el Consejo de Estado indicó que el artículo 115 del E. T. vigente para la época permitía deducir del impuesto sobre la renta y complementarios el 100 % “de los impuestos de industria y comercio, avisos y tableros y predial”, y el 50 % del g...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020180075901 (27038), 09/05/2024.

Regularían expedición de licencias de fabricación de derivados de cannabis

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) regularía el trámite de expedición de la autorización, renovación, modificación, suspensión y cancelación de la licencia de fabricación de derivados de cannabis sicoactivo y no sicoactivo que permitan la importación, exportación, producción, fabricación, adquisición a cualquier título, almacenamiento, transporte, comercialización, distribución y uso de derivados de cannabis, así como de los productos que los contengan para ...

Ver nota completa

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Proyecto de norma, 20/05/2024.

Aprueban en penúltimo debate proyecto que garantiza el derecho a la alimentación

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de acto legislativo 020/24S-436/24C, mediante el cual se modificaría el artículo 65 de la Constitución Política y se establecería el derecho a la alimentación adecuada en Colombia. La iniciativa tiene por objetivo establecer la obligación del Estado de dirigir sus políticas hacia el aseguramiento del derecho a la alimentación, a proteger contra el hambre, la desnutrición y la malnutrición, a promover condiciones de segurid...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 020/24S-436/24C , 23/05/2024.

Supersolidaria adopta versión actualizada del sistema integrado de conservación

La Superintendencia de la Economía Solidaria adoptó a la versión actualizada del sistema integrado de conservación (SIC), el plan de conservación documental y el plan de preservación digital a largo plazo para el periodo 2024-2027. La norma indica que la actualización del SIC se debe efectuar por parte del grupo de gestión documental y administrativo de la Secretaría General cuando: i) Se cumplan las vigencias proyectadas en sus planes. ii) Se presenten cambios en la planeación instituc...

Ver nota completa

Supersolidaria, Resolución, 2024440002505, 16/04/2024.

Radican moción de censura contra el Ministro de Salud

Los representantes Alejandro García, Jennifer Pedraza, Catherine Juvinao, Julia Miranda, Cristian Avendaño, Daniel Carvalho, Juan Sebastián Gómez y Carolina Giraldo radicaron una proposición de moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, a raíz de la crisis en la implementación del nuevo modelo de salud de los maestros. Como argumentan en el texto, antes de los cambios en el modelo de salud del magisterio ya se conocían los aspectos que afectarían el proceso. Entre los...

Ver nota completa

Demandan a Spotify por millones en regalías no pagadas

Spotify fue notificada de una demanda en un tribunal federal de Nueva York que acusa al gigante del streaming de no pagar lo debido por los derechos de autor de millones de canciones. La demanda, presentada por Mechanical Licensing Collective (MLC), una organización sin fines de lucro que recauda regalías, dice que Spotify no declaró sus ingresos para evitar pagar millones de dólares que le debe al grupo. "Spotify pagó una cantidad récord a editores y sociedades en 2023 y está en camino de...

Ver nota completa

Es preocupante el estancamiento de la economía: Andi

Después de conocerse los datos del PIB para el primer trimestre de 2024, registrando un crecimiento de 0,7 % frente a una tasa ya acotada de 2,7 % en el mismo trimestre del 2023, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) llamó la atención por un posible estancamiento económico. Según el gremio, por el lado de la demanda se observa un relativo estancamiento del gasto de consumo final, con una tasa de 0,4 % para el primer trimestre del 2024 y dentro de este el consumo de los hoga...

Ver nota completa

Comunicado, 15/05/2024.

Protegen derechos de organización campesina excluida de programa de comercialización de productos agrícolas

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de petición, igualdad y debido proceso administrativo de una asociación campesina a quien el ente territorial demandado excluyó del programa de mercados campesinos sin surtir un procedimiento previo, mediante la eliminación del contacto del representante legal de un grupo de WhatsApp creado para coordinar la asistencia de los participantes a estos eventos. El alto tribunal consideró que la acción de tutela es procedente teniendo e...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-132, 23/04/2024.

Ocho siglos de la Carta Magna

Diego Eduardo López Medina Profesor Facultad de Derecho Universidad de los Andes diegolopezmedina@hotmail.com El próximo 15 de junio, se conmemoran 809 años de la concesión forzada de la Magna Charta por parte del “mal rey Juan” a la aristocracia feudal que se le enfrentó. Quizás conozcamos su representación en el personaje del “príncipe Juan” de las historias animadas de Robin Hood (un león flaco, feo y sin melena), que intriga en contra de su hermano, el buen y noble Ricardo Corazón de Le...

Ver nota completa