Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Impuesto sobre productos plásticos de un solo uso fue calculado y diseñado para gravar al productor o importador

El impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes fue diseñado y calculado para gravar al productor o importador del empaque, embalaje o envase plástico de un solo uso y no a quien lo utiliza para envasar, empacar o embalar otros bienes. Con este argumento, la Dian confirmó lo previsto en el numeral 6 del concepto general en materia del impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados p...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 728 (006427), 30/05/2023.

Censuran a abogada que desconoció sus deberes y no entregó los documentos a su cliente

La actuación disciplinaria tuvo origen en la queja presentada por una ciudadana, quien manifestó que la abogada fue contratada para realizar varios trámites judiciales. El motivo de inconformidad surgió por la compraventa del inmueble cuya negociación había iniciado con la firma de la promesa, la cual fue incumplida por el vendedor antes de la fecha pactada para suscribir la escritura correspondiente; no obstante, la conciliación aconsejada por la abogada no suministró las herramientas suficient...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020140199802, 01/02/2023.

Revisor fiscal de la copropiedad puede impugnar su remoción si no se tuvo en cuenta el cuórum requerido

La elección del revisor fiscal y su respectivo suplente es una potestad exclusiva de la asamblea general de copropietarios, cuyo periodo de designación debe estar previsto en el reglamento de la propiedad horizontal y, solo en caso de que no se haya fijado, la ley establece que será de un año, indicó el Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Por lo tanto, el periodo lo fija la ley si no está determinado en el reglamento, siendo periodo a término fijo, lo cual no obsta para q...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 164, 27/03/2023.

Las listas de elegibles son definitivas, inmodificables y vinculantes para la Administración

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia analizó si el Consejo Seccional de la Judicatura de Norte de Santander y Arauca vulneró los derechos fundamentales del accionante al emitir concepto favorable de incorporación como secretaria del Juzgado 1° Penal del Circuito para Adolescentes de Cúcuta a otra ciudadana, y si ese despacho violó alguna garantía constitucional al no efectuar su nombramiento en propiedad, pese a ser el único integrante de la lista de elegibles. Explicó el a...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-23902023 (128097), 14/02/2023.

Omisión del registro presupuestal no afecta la validez ni la existencia del contrato estatal

El registro presupuestal certifica la apropiación de presupuesto para cumplir las obligaciones pecuniarias del contrato estatal, en el cual se comprometen los recursos públicos necesarios para concretarlo, de acuerdo con los bienes y servicios que una entidad pública vaya a adquirir. Su objeto es evitar que los recursos destinados a la financiación de un determinado compromiso se desvíen a una finalidad distinta. La Agencia Nacional de Contratación Pública (Colombia Compra Efic...

Ver nota completa

Colombia Compra Eficiente, Concepto, C-047, 01/06/2023.

Vamos a volver a presentar la reforma laboral: Petro

Durante un encuentro que sostuvo este viernes con la comunidad colombiana residente en la ciudad de París, el presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno Nacional volverá a radicar el proyecto de reforma laboral ante el Congreso. “Vamos a proponer que la reforma laboral que hundieron sin discutir con técnicas de filibusterismo se vuelva a colocar en discusión de la sociedad colombiana, del banquero, pero también de la señora de los tintos”, precisó el mandatario. E...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Noticia, 23/06/2023.

Gobierno incrementará la bonificación judicial para 2023

El pasado 28 de marzo, el Ministerio del Trabajo estableció una mesa de negociación con 35 organizaciones sindicales del sector público. Durante la mañana de hoy, la cartera dio a conocer que el fortalecimiento de los derechos colectivos, el bienestar laboral, los beneficios para la carrera administrativa, la incorporación de enfoque de género, el respeto a la libertad sindical y la política laboral son algunos de los acuerdos alcanzados. “Estamos muy satisfechos con la suscrip...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 23/06/2023.

Exigir documento en que conste designación de curador vulnera derechos del menor

Una abuela materna, como agente oficiosa de su nieto, instauró tutela para obtener el amparo de los derechos fundamentales a la vida digna, al mínimo vital, a la seguridad social y a la protección especial de los niños, presuntamente vulnerados por la autoridad convocada. Manifestó que el fondo de pensiones y cesantías Protección le informó por escrito que era necesario aportar documento en el cual constara su designación como curadora, pues el documento del Instituto Colombiano de ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, STL-5792023 (101205), 22/02/2023.

¿Qué se requiere para aprobar acuerdo de conciliación entre contribuyente y la UGPP?

El parágrafo 8 del artículo 46 de la Ley 2155 del 2021 facultó a la UGPP para conciliar las sanciones e intereses derivados de los procesos administrativos discutidos con ocasión de la expedición de los actos proferidos en el proceso de determinación o sancionatorio. Tratándose de procesos en los que se discuta la legalidad de liquidaciones oficiales tributarias que se encuentren en primera instancia ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo se podrán conciliar el 80 % del valor t...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Auto, 25000233700020180079601 (26412), 10/11/2022.

¿Miembro de una misma seccional puede conocer de un proceso disciplinario en fase de juzgamiento?

En cumplimiento del artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, se introdujo como modificación a los artículos 12 y 239 de la Ley 1952 del 2019, para que el funcionario que conoce de la investigación disciplinaria y formula el pliego de cargos no sea el mismo que escuche en descargos, ni decrete ni practique las pruebas en la etapa de juzgamiento. En ese sentido, la competencia derivada de los artículos 12 y 239 proviene de la ‘ratione personae’, mas no por pertenecer a un...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Auto, 11001080200020220081200, 01/02/2023.

Sujeto pasivo del impuesto sobre vehículos es el propietario o poseedor para el momento en el que se causó

El hecho generador del impuesto sobre vehículos automotores es ser propietario de un vehículo automotor sea este nuevo o usado y, en ese sentido, el sujeto pasivo es el propietario o poseedor de los vehículos gravados al momento de la generación del gravamen. Por lo tanto, indicó el Ministerio de Transporte, el propietario del vehículo deberá efectuar anualmente el pago del impuesto sobre vehículos automotores, teniendo en cuenta que mientras subsista el registro inicial o matr...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20231340167721, 21/02/2023.

¿Es hora de la colegiatura de abogados obligatoria?

Durante el 2021, en el Senado de la República transitó un proyecto de ley que buscaba establecer la colegiatura de abogados en el país. Si bien la iniciativa, impulsada por congresistas del partido Liberal, Cambio Radical y Conservador, fue archivada, hay sectores que consideran necesario que se apruebe un proyecto de esta índole. Según la propuesta, la colegiatura servirá para la representación y defensa de los derechos e intereses&...

Ver nota completa

Inician investigación contra Claro y Movistar por rechazar sin pruebas la portabilidad numérica de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio inició una investigación administrativa mediante la formulación de cargos contra los proveedores de servicios móviles Comcel y Movistar por presuntamente rechazar solicitudes de portabilidad numérica sin contar con las pruebas correspondientes. Adicionalmente, señaló la entidad, por no remitir al administrador de bases de datos los documentos previstos por la regulación para soportar los eventos de rechazo por mora y titularidad de lo...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 22/06/2023.

Expresiones en ejercicio del derecho de contradicción no son falta de respeto a la administración de justicia

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) absolvió a un abogado que la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Córdoba había sancionado con censura, por incurrir de manera dolosa en la falta contemplada en el artículo 32 (falta contra el respeto debido a la administración de justicia) de la Ley 1123 del 2007. Se atribuyó al disciplinado “injuriar” a la secretaria del juzgado al “gritarla” usando un tono de voz inadecuado para solicitar la entrega de los oficios que reclamaba y s...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 23001110200020190022801, 31/05/2023.

Poder judicial puede ser conferido por mensaje de datos sin requisitos adicionales

En una tutela se reclamó la protección de derechos fundamentales al debido proceso y a la “tutela jurisdiccional efectiva” presuntamente conculcados por un juzgado de familia. El accionante expresó que allegó al proceso el poder con que solicitó ser notificado por conducta concluyente y el abogado allí señalado interpuso recurso de reposición contra el mandamiento de pago. El juzgado accionado, en un auto, lo requirió para que en el término de cinco días allegara el mandato en debid...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-31342023 (20230001801), 29/03/2023.

Ediles no pueden vincularse como trabajadores oficiales o contratistas, ni aceptar cargos en la administración pública

Los miembros de juntas administradoras locales están inhabilitados para vincularse como empleados en la administración pública hasta que termine el respectivo periodo constitucional y, en caso de renuncia, dicha incompatibilidad se mantiene durante los seis meses siguientes a su aceptación, si el lapso que faltare para el vencimiento del periodo fuere superior, en los términos de la Ley 136 de 1994. En lo que se refiere a la remuneración a favor de los ediles, el Departame...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 117251, 22/03/2023.

Mediante convención colectiva de trabajo se puede regular incidencia salarial del beneficio extralegal

De acuerdo con el artículo 127 del Código Sustantivo de Trabajo (CST), por regla general, todo lo que recibe un trabajador por el desempeño de su actividad es salario y, según el artículo 128 de la misma norma, no lo serán aquellas sumas de dinero que se le entreguen para el cabal desempeño de sus funciones, se trate de prestaciones sociales o de pagos ocasionales y por mera liberalidad del empleador que, entre otras circunstancias, desdibujen la naturaleza propia de la retribución. ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-9912023 (93113), 09/05/2023.

¿Qué ha pasado con la virtualidad en las distintas áreas del Derecho?

Alejandro Torres García Redactor Ámbito Jurídico La pandemia del covid-19 trajo un sinnúmero de cambios en las labores diarias y en el relacionamiento social. Para la administración de justicia, surgió la virtualidad como una aliada, que fue aplicada con ciertas directrices de manera temporal, hasta que se expidieron normas que la hicieron permanente. Distintas son las voces que, a diario, se pronuncian a favor y en contra de esta forma de administrar justicia. El reciente fallo de la C...

Ver nota completa