Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

El contador público debe tomar medidas para respetar fielmente los principios de independencia y confidencialidad

Un contador profesional tiene acceso a mucha información confidencial respecto de los negocios de sus clientes o empleador, la cual de otra manera no es revelada al público. Por lo tanto, indicó el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, debe asegurarse de no hacer revelaciones no autorizadas a otras personas, lo cual no aplica a la revelación encaminada a descargar adecuadamente su responsabilidad, de acuerdo con los estándares de la profesión. La Ley 43 de 1990, en lo que t...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 030, 25/01/2023.

‘Cónclave’ entre el Gobierno y los gremios para concertar reforma laboral

El Ministerio de Trabajo confirmó que lleva tres días conversando con los principales gremios de la producción del país para lograr acuerdos frente a la reforma laboral que el país conocerá la próxima semana. La ministra Gloria Inés Ramírez, junto a varios expertos del Gobierno, convocó a los representantes de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Asobancaria y la Asociación de Pequeñas y Med...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 09/03/2023.

Abierta convocatoria para proveer cuatro cargos de consejeros en el Consejo de Estado

El Consejo Superior de la Judicatura, de conformidad con los acuerdos PSAA16-10553 del 2016 y PCSJA17-10717 del 2017, elaborará la lista de candidatos destinada a proveer cuatro cargos de consejero de las secciones Primera, Segunda, Tercera y Quinta del Consejo de Estado, vacantes de los magistrados Roberto Augusto Serrato Valdés, Carmelo Darío Perdomo Cuéter, Guillermo Alfonso Sánchez Luque y Carlos Enrique Moreno Rubio. Por lo anterior, quienes estén interesados y reúnan los requi...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Noticia, 09/03/2023.

Nuevas pautas para la comercialización de cascos de motociclistas

El Ministerio de Transporte modificó la Resolución 1080 del 2019, que contiene el reglamento técnico para el uso de cascos de protección en motocicletas, cuatrimotos, motocarros, mototriciclos y vehículos similares. La cartera aseguró que se trata de una medida para aceptar como equivalentes los requisitos de calidad recomendados por Naciones Unidas en su Reglamento 22. Así las cosas, el nuevo reglamento permite la comercialización en todo el país de cascos con altos estándares de...

Ver nota completa

Mintransporte, Comunicado, 07/03/2023.

La garantía consiste en la posibilidad real de disfrutar de un bien o un servicio y satisfacer necesidades de adquisición

La garantía mínima de calidad e idoneidad de un bien o servicio comprende también su entrega o la realización oportuna del servicio para el cual se contrató, es decir, consiste en la posibilidad real de disfrutar de un bien o un servicio y satisfacer las necesidades que se tenían cuando se adquirió. Por lo tanto, recordó la Superintendencia de Industria y Comercio, la garantía inicia desde el momento mismo en que se realiza el contrato y radica en la posibilidad de poder o...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 1395, 27/02/2023.

Cae el “Programa de financiación social” creado por EPM

La Sección Primera del Consejo de Estado confirmó la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Antioquia, mediante el cual declaró la nulidad del Decreto 1692 del 2008 (Por medio del cual se fijan las condiciones generales para implementación del programa de financiación social de las Empresas Públicas de Medellín). Para la alta corte, cuando el artículo 18 de la Ley 142 de 1994 habilita a las empresas de servicios públicos domiciliarios a tener objeto múltiple se hace referencia ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 05001233100020090103701, 26/01/2023.

Demandan artículos de la reforma tributaria por presunta afectación de derechos de usuarios industriales de zonas francas

Dos ciudadanos solicitaron el control de constitucionalidad del artículo 11 de la Ley 2277 del 2022 (diciembre 13) en la que se adoptó una “reforma tributaria para la igualdad y la justicia social”. Los accionantes pretenden que la Corte Constitucional declare inexequibles los parágrafos 5 y 6 del artículo 240-1 del Estatuto Tributario, de acuerdo con la modificación realizada en el artículo 11 de la Ley 2277 del 2022, por afectar derechos constitucionales protegidos de usuarios industriales de ...

Ver nota completa

Demanda, 07/03/2023.

Inscripción de la enajenación de acciones a pesar de discrepancias produce efectos respecto de la sociedad y las partes

De acuerdo con lo previsto en el artículo 406 del Código de Comercio, la enajenación de las acciones nominativas puede hacerse por el simple acuerdo de las partes. No obstante, para que produzca efectos respecto de la sociedad y de terceros, es necesaria su inscripción en el libro de registro de acciones, mediante orden escrita del enajenante, la cual puede darse en forma de endoso sobre el respectivo título. Si existe alguna divergencia frente al contrato de compraventa suscrito entre las pa...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-052783, 07/03/2023.

Este 10 y 11 de marzo la Dian tendrá jornadas de atención especial a deudores morosos

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) habilitó 35 puntos de atención en todo el país para explicarles a los contribuyentes cómo acceder a los beneficios que otorga la reforma tributaria para ponerse al día con los impuestos en mora. Este jueves, a las 2:30 p. m., la entidad realizará un Facebook Live con todos los detalles de las jornadas, que se llevarán a cabo el viernes 10 y sábado 11 de marzo. Quienes asistan podrán conocer de primera mano el pro...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 016 , 09/03/2023.

Los adultos mayores se rigen por las normas generales sobre consentimiento informado

Existen lineamientos normativos generales respecto del consentimiento informado para la realización de cualquier procedimiento médico, entendido como la aceptación libre, voluntaria y consciente de un paciente o usuario, manifestada en el pleno uso de sus facultades, para que se realice un acto asistencial. Para que el consentimiento se considere informado, el paciente o usuario deberá entender la naturaleza de la decisión a consentir luego de recibir información que le haga co...

Ver nota completa

Minsalud, Concepto, 202311600334871, 20/02/2023.

Aerolíneas empezarán a cobrar ‘tarifa de protección’ a pasajeros afectados por Viva Air

Así lo informó la Aeronáutica Civil, que agradeció el compromiso de las compañías que durante más de una semana han ayudado a movilizar a cerca de 43.000 viajeros que quedaron varados por la suspensión de operaciones de Viva Air. Según la entidad, dichas compañías, que venían realizando la labor sin un costo adicional, iniciarán una transición hacia el cobro de una tarifa especial. Avianca, por ejemplo, asegura que seguirá recibiendo a los usuarios de Viva con vuelos pro...

Ver nota completa

Aeronáutica Civil, Comunicado, 08/03/2023.

¿Quién es el competente en los procesos de restablecimiento de derechos de menores de edad?

La Corte Suprema resolvió un conflicto de competencia suscitado entre los juzgados Cuarto de Familia de Manizales y Veinticuatro de Familia de Bogotá, debido a que la madre de un menor de edad demandó al padre para que se le privara de la patria potestad con fundamento en el abandono desde que nació. El escrito introductorio fue presentado ante los jueces de familia de Manizales, justificándose la competencia por ser el domicilio del menor; sin embargo, el despacho de dicha especial...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Auto, AC-0042023 (20220433500), 16/01/2023.

Conozca la diferencia entre conducir un vehículo sin llevar licencia de conducción y hacerlo sin haberla obtenido

El artículo 131 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769/02) establece que los infractores de las normas de tránsito serán sancionados con la imposición de multas de acuerdo con el tipo de infracción, indicó el Ministerio de Transporte. Particularmente, la infracción B.1 está relacionada con conducir un vehículo sin llevar consigo la licencia de conducción, mientras la D.1 con guiarlo sin haberla obtenido, evento en el cual el vehículo será inmovilizado en el lugar de los hecho...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20221341434201, 14/12/2022.

Así es la ley que permitirá salir de las cárceles a madres cabeza de hogar

El presidente Gustavo Petro sancionó la ley que autoriza la sustitución de penas carcelarias para mujeres que cometieron delitos leves y que están encargadas del cuidado de sus familias. Aunque esta norma fue aprobada por el Congreso en el año 2021, el entonces presidente Iván Duque la objetó, por lo que pasó a examen de la Corte Constitucional, que en julio del 2022 desestimó las objeciones y devolvió el articulado para sanción presidencial. El mandatario reconoció que estaba...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 08/03/2023.

Esta es la norma a aplicar en indemnización por despido injusto en vigencia de la Ley 789/02

En el caso bajo estudio, en sede de casación, la Corte Suprema de Justicia encontró que la demandante laboró al servicio de una empresa mediante contrato de trabajo a término indefinido desde el 29 de agosto de 1990 hasta el 9 de septiembre del 2016, y se tiene por probado que la relación laboral terminó por despido injusto. Así las cosas, si a la fecha de vigencia de la Ley 789 del 2002 la demandante tenía más de 10 años de servicio a la empresa, la indemnización por despido injusto no podía...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1722023 (87796), 07/02/2023.

“Las mujeres víctimas de violencia tienen derecho a acudir a la justicia para que sean reparadas”

En medio de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Diana Fajardo Rivera, la nueva presidenta de la Corte Constitucional, reconoce la deuda histórica que existe en favor de las mujeres, por lo que recuerda que las altas cortes han desarrollado una jurisprudencia dirigida a guiar a los jueces de la República en el propósito de adelantar una justicia con enfoque de género. En conversación con ÁMBITO JURÍDICO, la magistrada también se refirió a los desafíos que enfrenta en ejercicio ...

Ver nota completa

CEJ pide al Gobierno respetar la autonomía de la Rama Judicial

A raíz de los pronunciamientos del presidente Gustavo Petro sobre algunas decisiones judiciales, la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) emitió un comunicado en el que exige respeto a los fallos judiciales y a la autonomía misma de la Rama. En el documento, la Corporación resalta tres momentos específicos en los que el jefe de Estado ha mostrado su descontento e inconformismo frente a las decisiones judiciales: (I) cuando el Consejo de Estado suspendió el decre...

Ver nota completa

Comunicado, 07/03/2023.

Árbitros carecen de competencia para vincular a terceros no intervinientes en el conflicto colectivo

Los árbitros carecen de competencia para vincular de cualquier manera a terceros no intervinientes en el conflicto colectivo, bien al atribuir obligaciones que deba cumplir el empleador o que sean los propios terceros los que las deban satisfacer. La decisión solo debe afectar a los partícipes en el diferendo colectivo laboral, aunque en el petitum se hubiesen pretendido tales compromisos con terceros, pues no es dable olvidar que estos no son sus directos trabajadores. Entonces, la ex...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, 40892022 (91536), 26/10/2022.

¿Existen topes de edad para la afiliación en pensiones?

Luis Alberto Torres Tarazona Abogado y docente universitario Director del Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Libre A partir de la regulación legal, la afiliación al sistema pensional colombiano no es solo una regla, sino también un derecho para acceder a las pensiones; por tanto, el objetivo del derecho de la seguridad social, en palabras del profesor mexicano Ángel Guillermo Ruiz (2022), es funcionar como un sistema protector contra la inseguridad, como f...

Ver nota completa

Fuero subjetivo prima cuando las partes son entidades públicas

Se presentó una colisión de competencias para resolver una imposición de servidumbre que promueve Interconexión Eléctrica ESP, con domicilio en Medellín, frente a la Agencia Nacional de Tierras, vecina de Bogotá, ambas entidades públicas. Le correspondió a la Corte resolver el conflicto de competencia suscitado entre los juzgados Civil Municipal de Oralidad de Medellín y Civil Municipal de Bogotá. Explicó el pronunciamiento que en todos los trámites en que participe un organismo púb...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Auto, AC-0192023 (20220445000), 18/01/2023.

Derecho y naturaleza: tres perspectivas

Germán Burgos Profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia La relación entre el Derecho como expresión de la cultura con la naturaleza como aquello hasta cierto punto incontrovertible puede identificarse a lo largo de diversos planos que muestran la complejidad mediante la cual se ha construido el binomio cultura/naturaleza. Antes de abordar esta discusión, no podemos perder de vista de que lo que consideramos como natural es parcialmente producto del lenguaje desde donde const...

Ver nota completa

“Hay que acabar los estereotipos en el sistema judicial al fallar casos de violencia sexual”

Ha transcurrido un año desde que la Corte Constitucional profirió la histórica Sentencia C-055 del 2022, en la que despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación. En respuesta, el Ministerio de Salud expidió, este año, la Resolución 051, que regula la atención integral del procedimiento, lo que ha permitido que Colombia se encuentre a la vanguardia en materia de protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Sin embargo, hay problemas que, pese a la regulación, no ...

Ver nota completa

La gestación subrogada y el interés superior de la infancia

Natalia Rueda Docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia La Corte Constitucional, en la Sentencia T-275 del 2022, se ocupó de resolver una cuestión relacionada con la licencia de paternidad de un hombre que acudió a la práctica de la gestación por subrogación onerosa, en virtud de la cual nació una niña cuyo cuidado debía asumir de forma exclusiva. A lo largo de la sentencia se reitera una supuesta preocupación por el interés superior de la niña. Sin desconocer que se...

Ver nota completa

El Estado tiene 20 años para demandar a contratistas y funcionarios que le causen perjuicios

Sandra Avellaneda Avendaño Directora Nacional Academia de la Gestión Pública María Camila Cáceres Peña Investigadora senior Academia de la Gestión Pública Un día colapsa una obra pública por la que se pagaron 50.000 millones de pesos y, ante semejante realidad, se realizan pruebas de patología para identificar las causas, concluyendo que se trató de fallas constructivas. El contrato de obra en el marco del cual se ejecutó esa estructura fue liquidado hace seis años, dec...

Ver nota completa