Noticias del día
Servidor en provisionalidad puede ser removido por designación de quien superó el concurso de méritos
El retiro de los empleados provisionales procede siempre y cuando se motive. Así lo señaló la Sección Segunda del Consejo de Estado y recordó que la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha sostenido que el empleado provisional debe conocer las razones por las cuales se le desvincula, para efectos de que ejerzan su derecho de contradicción. Este pronunciamiento se dio en el marco de una acción de nulidad y restablecimiento del derecho, en la que una Fiscal nombrada en provisionalidad, fue re...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 76001233100020100077801, 19/01/2023.
Dos meses de suspensión a abogado que no tramito pensión ante Colpensiones
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sentencia proferida por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá, por medio de la cual se sancionó a un abogado con suspensión en el ejercicio profesional por dos meses, tras hallarlo responsable de inobservar el deber consagrado en el numeral 10° del artículo 28 de la Ley 1123 de 2007 y, con ello, incurrir en la falta contemplada en el numeral 1° del artículo 37 de la misma legislación, atribuida a título de culpa. Lo ante...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020190670301, 15/05/2022.
Reclamo judicial por daños en el servicio de transporte de mercancías requiere constancia al momento de recibirlas
De acuerdo con lo previsto en el numeral 9 del artículo 11 del Estatuto del Consumidor (L. 1480/11), en los casos de prestación de servicios que suponen la entrega de un bien, corresponde repararlo, sustituirlo por otro de las mismas características o pagar su equivalente en dinero en caso de destrucción parcial o total causada con ocasión del servicio defectuoso. El valor del bien se determinará según sus características, estado y uso. Ahora bien, la garantía mínima de calidad e idonei...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 1119, 17/02/2023.
La existencia de la relación laboral es un presupuesto necesario para el pago de aportes al sistema pensional
El hecho generador de las cotizaciones al sistema pensional es la existencia de un contrato de trabajo o una relación legal y reglamentaria, o lo que es igual: la actividad efectiva desarrollada en favor de un empleador es la que causa o genera el deber de realizar los aportes respectivos a nombre del trabajador afiliado. Por lo tanto, los derechos pensionales y las cotizaciones al sistema se dan como consecuencia del trabajo; se causan por el hecho de haber laborado el afiliado y están dirig...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1612023 (90293), 07/02/2023.
Precisan la manera en la que opera la competencia cuando una parte es entidad pública
Las reglas de prelación favorecen la aplicación del foro previsto en el numeral 10 del artículo 28 del Código General del Proceso, respuesta jurisdiccional que se deduce del decurso de la normativa procesal respecto del conocimiento de procesos (civiles) en los que el Estado es parte. En efecto, a partir de la vigencia del Código de Procedimiento Civil de 1971, se adscribieron a los jueces civiles del circuito todos los asuntos de ese linaje en los que el Estado fuera parte, siendo la calidad de...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Auto, AC072-2023 2023-00225-00, 27/01/2023.
¿Cómo se acredita el daño para la reparación de perjuicios causados a un grupo?
En octubre del 2016, un grupo de agricultores de distintas veredas del municipio de Valle del Guamuez, Putumayo, actuando a través de apoderado judicial, presentaron demanda en contra de la Nación en ejercicio del medio de control de reparación de los perjuicios causados a un grupo. Como pretensión principal solicitaron el reconocimiento y resarcimiento de los perjuicios materiales e inmateriales causados con motivo de la destrucción de los cultivos que existían para la época de los hechos en pr...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 52001233300020160059001 (66832), 12/12/2022.
Contador público extranjero requiere para su ejercicio profesional registro ante la Junta Central de Contadores
De acuerdo con lo previsto en la Ley 43 de 1990, el contador público es la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional, está facultada para dar fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros y realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general. La inscripción como contador público se acreditará por medio de una tarjeta profesional que será expedida por la J...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 39, 30/01/2023.
Demandan norma que indica que las cargas industriales no se considerarán patrimonio cultural sumergido
La Sala Plena de la Corte Constitucional aceptó la demanda que pretende la inexequibilidad del numeral 3º del artículo 3º de la Ley 1675 de 2013, norma que indica que las cargas industriales no se consideran patrimonio cultural sumergido. De acuerdo con el actor, el aparte acusado constituye una limitación al acceso al patrimonio cultural, por ende, para excluir dicha clase de bienes es necesario un análisis minucioso del valor cultural que estos puedan tener. En la demanda también se resalta...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15144, 22/02/2023.
Exhortan a Minjusticia a capacitar a comisarios de familia sobre el manejo de las medidas de protección
En fallo del 2022, pero publicado recientemente, la Sección Segunda del Consejo de Estado exhortó al Ministerio de Justicia y del Derecho para que proceda a realizar implementaciones y capacitaciones sobre el manejo de las medidas de protección que deben ordenar los comisarios de familia y procurar que dichos funcionarios tengan acceso a una red de información que incluya antecedentes, denuncias, quejas y medidas de protección solicitadas a nivel nacional respecto de los querellados. La orden...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 15001233300020160061501 (38972019), 28/04/2022.
Niegan suspensión condicional por la gravedad de la conducta de fiscal condenada
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia emitida por la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, mediante la cual condenó a una fiscal por el delito de prevaricato por acción. Lo anterior, debido a que la funcionaria ordenó la libertad de un capturado en flagrancia y luego ordenó un allanamiento ilegal. Consideró el alto tribunal pertinente señalar que el inciso 2º del artículo 4º del Código Penal refiere que la prevención esp...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-0062023 (60186), 25/01/2023.
Reconstrucción del libro de registro de socios o accionistas debe realizarse dentro de los seis meses siguientes al extravío
Corresponde a la administración de la sociedad conservar los libros y papeles de la compañía y, en caso de pérdida, extravío o destrucción, la reconstrucción de los mismos y, en particular del libro de registro de socios o accionistas, seguir los lineamientos establecidos en el artículo 18 del anexo 6 del Decreto 2270 del 2019. De acuerdo con esta norma, los registros en los libros deben reconstruirse dentro de los seis meses siguientes al evento, tomando como base los compro...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-041328, 21/02/2023.
El abogado debe revisar la página web del Registro Nacional de Abogados y percatarse sobre las sanciones
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial conoció en grado de consulta la sentencia proferida por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bolívar, mediante la cual suspendió del ejercicio profesional por el término de cuatro meses a un abogado. En el caso concreto, se advirtió que el disciplinado no había renunciado como apoderado del extremo demandante en un pleito ejecutivo, pese a encontrarse vigente sanción disciplinaria en su contra conforme se apreció en el certificado de ante...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 13001110200020180009701, 26/10/2022.
Asuntos que tiene un concejal en igualdad de condiciones a la ciudadanía en general no genera conflicto de intereses
De acuerdo con el numeral 1° del artículo 48 de la Ley 617 del 2000, no es posible acreditar la existencia de un conflicto de intereses, cuando se trate de considerar asuntos que tiene el concejal en igualdad de condiciones a las de la ciudadanía en general. Se tiene que el interés general debe estar presente en toda actuación de los servidores públicos, pero es indudable que, debido a ciertas circunstancias, ese interés general se puede ver afectado por circunstancias personales qu...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 05001233300020220096801, 20/01/2023.
No se han establecido nuevas medidas de restricción a la movilidad por condiciones en la calidad del aire en Bogotá
La Secretaría de Movilidad de Bogotá y, a su vez, la alcaldesa Claudia López informó que, a pesar de que se siguen generando partículas en el aire por las corrientes de viento y como consecuencia de los incendios forestales en varios departamentos, no se han implementado nuevas medidas de restricción transitoria a vehículos particulares ni motocicletas, ya sea entre semana o para los días sábado. En ese sentido, la medida de “pico y placa” continúa vigente conforme al esquema actual para vehí...
Ver nota completaSecretaría de Movilidad de Bogotá, Comunicado, 26/02/2023.
Consejo de Estado precisa sobre la acción de revisión de sentencias sobre pensiones
La Sección Segunda del Consejo de Estado en una acción de revisión interpuesta por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social, UGPP, contra la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Caldas, explicó la causal de revisión contemplada en el literal b) del artículo 20 de la ley 797 de 2003. La norma en comento consagra la procedencia del recurso extraordinario de revisión, “cuando la cuantía del derech...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032500020200099500 (30352020), 01/12/2022.
La recepción lingüística de la dogmática penal alemana
John Zuluaga Doctor en Derecho y LL. M. de la Georg-August-Universität Göttingen (Alemania) Profesor asociado de la Universidad Sergio Arboleda Es indiscutible que la dogmática penal alemana ha influido históricamente la comprensión científica del hecho punible en el mundo hispano y iusoparlante. La misma se ha consolidado a la manera de un tertium comparationis, ineludible para la descripción y valoración de muchas de las cuestiones propias de la teoría del delito en el mundo europeo c...
Ver nota completa
Estabilidad laboral reforzada aplica así el trabajador no cuente con certificación y porcentaje de pérdida de fuerza laboral
El artículo 26 de la Ley 361 de 1997 dispone que, en ningún caso, la limitación de una persona puede ser motivo para obstaculizar su vinculación laboral, a menos que dicha limitación sea claramente demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar. Así mismo, ninguna persona limitada podrá ser despedida o su contrato terminado por razón de su limitación, salvo que medie autorización de la oficina de trabajo. Dicha estabilidad laboral reforzada, indicó el Mini...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 71118, 11/01/2023.