Noticias del día
Los anuncios del Gobierno que no se han concretado
El decreto que definió los reclusos que pueden acceder a la prisión domiciliaria temporal para evitar un contagio masivo de coronavirus (covid-19) hace parte de una serie de anuncios del Ejecutivo que mantiene al país atento. La demora en su expedición tuvo que con la participación de varios actores del sistema penal, que hicieron reparos y sugerencias al borrador socializado por el Ejecutivo. (Lea: EXTRA: A estos reclusos se les dará prisión domiciliaria, para prevenir contagio de ...
Ver nota completa
Supernotariado habilita puntos de radicación no presencial de escrituras
Desde el pasado lunes 13 de abril, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) habilitó puntos de radicación remota no presencial de escrituras en cinco oficinas de registro de instrumentos públicos (ORIP) del país, como parte del plan de contingencia dispuesto por la entidad para atender el estado de emergencia motivado por el covid-19. Esta opción aplicará solo para inmuebles inscritos en los círculos registrales de las ORIP habilitadas. Además, no podrán radicarse ins...
Ver nota completa
Así se reconocen los tiempos laborados de un contrato de prestación de servicios docente
En los casos en donde se persigue el cómputo de los tiempos laborales de un contrato de prestación de servicios de un docente, únicamente para efectos pensionales, la solicitud se debe tramitar de manera conjunta dentro del proceso de reconocimiento de este derecho. Lo anterior toda vez que su declaración solo tendrá incidencia en cuanto a los aportes pensionales. Así lo precisó la Sección Segunda del Consejo de Estado al decidir un recurso de apelación. (Lea:¿Docentes oficiales pue...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 54001233300020140036301 (296015), 06/02/2020.
EXTRA: A estos reclusos se les dará prisión domiciliaria, para prevenir contagio de covid-19
La urgencia del tema carcelario en el contexto de la epidemia de covid-19 (ya se registran 2 muertos y más de 15 contagiados en el establecimiento carcelario de mediana seguridad de Villavicencio) aceleró la expedición del decreto que facilitará la prisión domiciliaria para algunos reclusos. Al Gobierno se le ha reclamado por la demora en ofrecer soluciones a esta población, pero también hay que tener en cuenta que importantes actores del sistema penal presen...
Ver nota completaMinjusticia, Decreto, 546, 14/04/2020.
ExtraA estos reclusos se les dará prisión domiciliaria, para prevenir contagio de covid-19
El Decreto 546 indica que las medidas de detención preventiva y de prisión domiciliaria transitorias, en el lugar de residencia o en el que el juez autorice, para evitar contagios por coronavirus (covid-19) aplicarán a las personas con medida de aseguramiento de detención preventiva y a las condenadas a penas privativas de libertad en establecimientos penitenciarios y carcelarios del territorio nacional, en las siguientes situaciones: i) personas que hayan cumplido 60 de edad; ii) madre gestante...
Ver nota completaMinjusticia, Decreto, 546, 14/04/2020.
Servicio de transporte que causa contraprestación a los propietarios de una unidad habitacional no es privado
El servicio público de transporte es aquel que consiste en la movilización de personas o cosas de un lugar a otro a cambio de una contraprestación pactada normalmente en dinero, mientras que el transporte privado es aquella actividad de movilización de personas o cosas que realiza el particular dentro de su ámbito exclusivamente privado. Por lo tanto, precisó el Ministerio de Transporte, no se considera un servicio no autorizado de vehículos de servicio particular cuando se comprueba que el tran...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20200000000000, 28/01/2020.
Triciclos o tricimóviles no pueden circular por vías nacionales, principales, troncales o peatonales
La prestación del servicio público de transporte mediante la circulación de triciclos o tricimóviles se puede efectuar únicamente en vías urbanas, suburbanas o rurales de bajo tráfico vehicular. Por lo tanto, precisó el Ministerio de Transporte, bajo ningún evento se permitirá la circulación de los mismos por vías nacionales, principales, troncales o peatonales, a excepción de aquellas que cuenten con infraestructura dedicada específicamente para ese fin, de acuerdo con lo previsto en la Resoluc...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20200000000000, 16/01/2020.
Contrato de matrimonio y salas de lactancia, temas que estudia la Corte Constitucional
La Sala Plena de la Corte Constitucional tiene programado para hoy el estudio de 10 acciones de inconstitucionalidad y la revisión y seguimiento de varios fallos de tutela e incidentes de nulidad de sentencia. Entre los temas centrales de la agenda están los expedientes que versan sobre una de las finalidades del contrato de matrimonio, puntualmente la de la procreación; los incentivos para vincular a mujeres, personas adultas mayores o en condición de discapacidad en empresas de vigilancia y la...
Ver nota completaCorte Constitucional, Orden del día, 15/04/2020.
Desplazamiento para realizar inspecciones puede ser tenido en cuenta dentro del horario de trabajo
En el evento que un empleado público dentro de su jornada laboral dedique una o dos horas de desplazamiento para realizar inspecciones, de acuerdo con las funciones y competencias asignadas al empleo, el jefe del respectivo ente podrá establecer el horario de trabajo teniendo cuenta los tiempos requeridos para el desplazamiento del empleado, siempre y cuando cumpla con el servicio efectivo de 44 horas semanales, en los términos del artículo 33 del Decreto 1042 de 1978, indicó el Departamento Adm...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 400721, 17/01/2020.
Banrepública adopta nuevas medidas para inyectar liquidez a la economía
En sesión extraordinaria, el día de ayer, la junta directiva del Banco de la República decidió inyectar liquidez permanente a la economía mediante la reducción del encaje de la siguiente forma: (i) disminución de tres puntos porcentuales del requisito de encaje sobre las exigibilidades cuyo porcentaje de encaje requerido actual sea de 11 % (cuentas corrientes, cuentas de ahorro etc). Es decir, el requisito de encaje para estas exigibilidades pasa de 11 % a 8 %; (ii) disminución de un punto porce...
Ver nota completaBanco de la República, Comunicado, 14/04/2020.
Inician declaraciones de bienes y renta de servidores públicos del orden nacional
El Departamento Administrativo de la Función Pública invitó a los servidores públicos de las entidades y organismos del orden nacional a diligenciar el formulario único de declaración de bienes y rentas que tiene como plazo máximo el próximo 31 de mayo, según lo establece el Decreto 1083 del 2015. La actualización de la declaración de bienes y rentas y de la actividad económica será efectuada a través del Sistema de Información y Gestión de Empleo Público (SIGEP). En caso de que el organismo o e...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Comunicado, 07/04/2020.
Estos parámetros se deben verificar para reconocer a un cabildo indígena urbano
La Sección Quinta del Consejo de Estado precisó que para efectuar el reconocimiento del cabildo indígena urbano se debe realizar un estudio etnológico a esta comunidad, de conformidad con los parámetros fijados en la Sentencia T-792 del 2012. Según esta providencia, se debe verificar que: i) los miembros que pertenecen a la comunidad se auto reconocen como indígenas; ii) la comunidad está adelantando un proceso de reconstrucción étnica; iii) este proceso se realiza de buena fe y sin la intención...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 76001233300020190081901 (AC), 05/03/2020.
Colombia Compra Eficiente modificó parcialmente la obligatoriedad de uso del SECOP ll en este año
La Agencia Nacional de Contratación Pública (Colombia Compra Eficiente) había hecho presencia en 50 entidades territoriales, entre gobernaciones y alcaldías capitales, para realizar capacitaciones presenciales con el propósito de enseñarles a operar el SECOP II, un total de 659 funcionarios y colaboradores capacitados. Sin embargo, ante la declaratoria del estado de emergencia no se pudo capacitar a cinco entidades territoriales, las cuales necesitan esta formación. Las entidades que no fueron c...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Circular externa, 3, 24/03/2020.
Así un juez administrativo puede caer en un defecto procedimental en la audiencia inicial
Una providencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado, en virtud del artículo 302 del Código General del Proceso, recordó que las providencias proferidas por fuera de audiencia quedan ejecutoriadas tres días después de notificadas. Así mismo, el alto tribunal aseguró que se incurre en un defecto procedimental absoluto cuando no se resuelve el recurso de reposición interpuesto contra el auto admisorio de la demanda y, sin el debido sustento jurídico, se celebra la audiencia inicial, circun...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001031500020100000000, 20/02/2020.
Esto debe saber sobre la corrección de valores en declaraciones tributarias
Recientemente, la Sección Cuarta del Consejo de Estado precisó que el artículo 43 de la Ley 962 del 2005 suprimió los trámites innecesarios previstos para corregir o enmendar, en cualquier tiempo, los errores puramente formales de la declaración que no interfieren en el valor del impuesto a cargo del contribuyente. Sin embargo, estableció un trámite especial consistente en que la corrección debe ser de oficio o a petición de parte. Encuentre la aplicación de esta tesis en la resolución del caso ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020140100801 (22922), 19/02/2020.
El archivo definitivo de una actuación disciplinaria procede en cualquier etapa
El archivo definitivo de la actuación disciplinaria procederá en cualquier etapa cuando se establezcan plenamente alguno de los presupuestos indicados en el artículo 73 de la Ley 734 del 2002, explicó la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura. Según esta disposición, se terminará un proceso disciplinario cuando aparezca plenamente demostrado que el hecho atribuido no existió, que la conducta no está prevista en la ley como falta disciplinaria, que el investigado no la cometió, ...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 47001110200020100000000, 28/11/2019.
Precisan límite de la facultad oficiosa de la Corte Suprema en materia de casación
Para no alterar la rigurosa naturaleza de la casación, a la facultad oficiosa de la Corte Suprema de Justicia solo puede acudirse de manera excepcional y ante la inequívoca evidencia de la lesión que la sentencia recurrida causa al orden o al patrimonio público, los derechos o a las garantías constitucionales. Así lo concluye una sentencia reciente de esta corporación, luego de señalar que esta causal constituye una herramienta para superar los requerimientos formales propios de todo recurso ext...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-8202020 (52001310300120150023401), 12/03/2020.
Supernotariado habilita puntos de radicación no presencial de escrituras
Desde el pasado lunes 13 de abril, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) habilitó puntos de radicación remota no presencial de escrituras en cinco oficinas de registro de instrumentos públicos (ORIP) del país, como parte del plan de contingencia dispuesto por la entidad para atender el estado de emergencia motivado por el covid-19. Esta opción aplicará solo para inmuebles inscritos en los círculos registrales de las ORIP habilitadas. Además, no podrán radicarse instrumentos públicos ...
Ver nota completaBanco de la República, Comunicado, 14/04/2020.