Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Minsalud presenta medidas de bioseguridad para mitigar y evitar propagación del coronavirus

Durante el término de la emergencia sanitaria con ocasión del coronavirus (covid-19), el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) será la entidad encargada de determinar y expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades económicas y sociales, con el fin de mitigar, controlar y evitar la propagación de la pandemia. Así lo precisó esta cartera al proferir el Decreto 539, con el cual se adoptan medidas de bioseguridad para mitigar, e...

Ver nota completa

Auto admisorio de la demanda sí puede notificarse a través de correo electrónico: Sala Civil

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia precisó que han cobrado una relevancia preponderante las denominadas tecnologías de la información y la comunicación, que han permeado todos los ámbitos sociales, incluso el judicial. De ahí que en el Código General del Proceso se estableció que en todas las actuaciones judiciales debe procurarse el uso de las TIC en la gestión y trámite de los procesos judiciales, con el fin de facilitar y agilizar el acceso a la justicia, así como ampl...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Sentencia, STC-155482019 (11001220300020190185901), 13/11/2019.

Conexión y acceso a voz e internet cuyo valor no exceda de $ 71.214 estarán exentos de IVA

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por medio del Decreto 540, del 13 de abril, adoptó medidas para ampliar el acceso a las telecomunicaciones, en el marco de la emergencia que ha causado la propagación del coronavirus (covid-19). De esta manera, estableció que durante el término de cuatro meses estarán exentos del impuesto sobre las ventas los servicios de conexión y acceso a voz e internet cuyo valor no supere dos unidades de valor tributario (UVT)...

Ver nota completa

Conozca los correos de los juzgados de familia donde podrá solicitar sus títulos de alimentos

Por medio de un instructivo, el Consejo Superior de la Judicatura presentó los correos electrónicos habilitados de los juzgados de familia de todo el país para pago de títulos por concepto de alimentos. En tal sentido, esta corporación determinó que las autorizaciones de pago de títulos por concepto de alimentos, con o sin orden permanente de pago, serán atendidas de forma virtual como medida para atender las necesidades de los usuarios de la administración de justicia, teniendo en ...

Ver nota completa

ATENCIÓN: Por tres meses, prorrogan servicio militar obligatorio

Mediante el Decreto 541, el Ministerio de Defensa decidió prorrogar el servicio militar obligatorio del personal que actualmente se encuentra en servicio hasta por el término de tres meses, contados a partir de la fecha prevista para el licenciamiento. La norma explica que, en el caso de los auxiliares de la Policía, el licenciamiento en este momento implicaría destinar al personal de patrulleros profesionales, que en la actualidad están encargados de los cuadrantes de vigilancia en...

Ver nota completa

Bancos deben reintegrar valores que hayan debitado a beneficiarios del programa Ingreso Solidario

Las entidades financieras que hayan aplicado débito automático o cobro de saldos de obligaciones a un beneficiario del programa Ingreso Solidario deberán reintegrar el valor descontado dentro del día hábil siguiente. Así lo estableció la Circular Externa 15, del 11 de abril, por medio de la cual la Superintendencia Financiera emitió instrucciones relacionadas con el tratamiento de los recursos de subsidios girados por el Estado a través de los establecimientos de crédito o las socie...

Ver nota completa

Superfinanciera, Circular externa, 15, 11/04/2020.

Conozca las medidas de Minsalud en materia de contratación estatal para afrontar el covid-19

Ayer, 12 de abril, el Ministerio de Salud profirió el Decreto 537, con medidas de contratación estatal para el estado de emergencia económica, social y ecológica. La norma regirá a partir del 16 de abril y estará vigente mientras se mantenga la emergencia. Así las cosas, y con el fin de evitar el contacto entre personas y propiciar el distanciamiento individual, las audiencias públicas que deban realizarse en los procedimientos de selección podrán desar...

Ver nota completa

Regulan telesalud e incluyen al covid-19 como enfermedad laboral para trabajadores de la salud

El Gobierno expidió este fin de semana el Decreto 538, con el cual adoptó una serie de medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de covid-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, las medidas están relacionadas con agilizar la autorización de prestadores de servicios de salud; gestión de unidades de cuidado intensivo y de las unidades de cuidado intermedio; entrega de recursos a los prestadores de servicios de salud; reglamentación de la telesalud e&nbs...

Ver nota completa

Entidades sin ánimo de lucro tendrán exención transitoria del 4 x 1.000

El Gobierno expidió el Decreto 530, para otorgar una exención transitoria en el pago del gravamen a los movimientos financieros (GMF) o 4 x 1.000 sobre los dineros de entidades sin ánimo de lucro (ESAL) destinados a cubrir la crisis sanitaria y social y una exclusión de IVA para las donaciones en especie. Por el tiempo que duren las causas que motivaron la declaratoria del estado de emergencia económica estarán exentos del GMF los retiros que realicen las entidades sin ánimo de lucro pertenecien...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 530, 08/04/2020.

Coronavirus (covid-19)Conozca las medidas para la devolución y/o compensación de saldos de impuestos de renta e IVA

Por medio del Decreto 535, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público adoptó medidas para establecer un procedimiento abreviado de devolución y/o compensación de saldos a favor de los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios y del impuesto sobre las ventas (IVA), en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica. En tal sentido, y hasta que permanezca vigente el estado declarado con ocasión de la pandemia del coronavirus (covid-19), a los contribuyentes y re...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 535, 10/04/2020.

Coronavirus (covid-19)Prorrogan medidas de suspensión de términos judiciales y amplían las excepciones

El Consejo Superior de la Judicatura, por medio del Acuerdo PCSJA20-11532, prorrogó las medidas de suspensión de términos judiciales en el territorio nacional, desde el 13 de abril y hasta el 26 de abril del 2020. Igualmente, amplió sus excepciones y adoptó otras medidas por motivos de salubridad pública. Acorde con ello, las siguientes excepciones a la suspensión de términos continuarán rigiendo: i) acciones de tutela y habeas corpus: se dará prelación en el reparto a las acciones de tutela que...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA20-11532, 11/04/2020.

Coronavirus (covid-19)Estos son los turnos y horarios de las notarías durante la ampliación del aislamiento preventivo

El Decreto 531 del 2020 amplió el aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio nacional, desde las 00:00 horas del lunes 13 de abril hasta las 00:00 horas del lunes 27 de abril, en el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país, permitiendo en el numeral 3 del artículo 3 la circulación de las personas que requieran servicios notariales. En virtud de lo anterior, la Superintendencia de Notariado y Registro emitió las resoluciones 3323 y 3324, del 9 de abril, por medio de la...

Ver nota completa

Supernotariado, Resolución, 3323 y 3324, 09/04/2020.

Coronavirus (covid-19)Suprimen restricción de horario para comercializar productos de primera necesidad y restaurantes

Por medio del Decreto 536, del 11 de abril, el Ministerio del Interior suprimió el parágrafo 5 del artículo 3 del Decreto 531 del 2020, que amplió el aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio nacional, desde las 00:00 horas del lunes 13 de abril hasta las 00:00 horas del lunes 27 de abril, en el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país. La disposición cuestionada establecía una restricción de horario, desde las 6:00 a. m. hasta la 8:00 p. m., para la comercialización...

Ver nota completa

Mininterior, Decreto, 536, 11/04/2020.

Coronavirus (covid-19)Amplían vigencia del programa de alimentación escolar para consumo en casa

El Gobierno nacional expidió el Decreto 533 del 2020, con el cual se amplía, en el marco de la emergencia nacional, la operación de las nuevas modalidades del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para consumo en los hogares. Esta normativa permitirá que los menores del sector educativo oficial continúen recibiendo el complemento nutricional para consumo en sus hogares, incluso si el Ministerio de Salud y Protección Social amplía la duración de la emergencia sanitaria decretada con ocasión de l...

Ver nota completa

Mineducación, Decreto, 533, 09/04/2020.

Coronavirus (covid-19)Por coronavirus, modifican calendario para la presentación de estados financieros

A través de reciente circular, la Superintendencia Sociedades (Supersociedades) modificó el calendario para la presentación de estados financieros mientras culmina el aislamiento preventivo obligatorio, decretado por el Gobierno Nacional y que busca contener el contagio masivo del coronavirus (covid-19). La Supersociedades tomó la determinación de modificar el calendario para la presentación de los estados financieros de las empresas con corte al 31 de diciembre del 2019. De esta forma, la prese...

Ver nota completa

Supersociedades, Circular externa, 100000000000, 08/04/2020.

Coronavirus (covid-19)Temporalmente, examen de Estado no será requisito para ingresar a la educación superior

En el marco del estado de emergencia nacional, y con el fin de garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes que deseen ingresar a la educación superior en el segundo semestre de este año, el Gobierno expidió el Decreto 532, mediante el cual se exime del requisito de la presentación del examen de Estado para el ingreso a los programas de pregrado  a todos los estudiantes que debían presentarlo el pasado 15 de marzo. En este sentido, y en virtud de la autonomía universitaria previ...

Ver nota completa

Mineducación, Decreto, 532, 08/04/2020.

Deber de los jueces en casos de afectación a la estabilidad laboral reforzada

Respecto a la afectación en el derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada, la Corte Constitucional precisó que es deber del operador judicial declarar: (i) la ineficacia de la terminación o del despido laboral; ii) el derecho a ser reintegrado a un cargo que ofrezca iguales o mejores condiciones que las del cargo ocupado hasta su desvinculación; iii) a recibir, si es del caso, inducción para cumplir con los roles del nuevo cargo y iv) el derecho a recibir una indemnización equivalent...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-099, 09/04/2020.

Coronavirus (covid-19)Banrepública modifica tarifas por la administración de las cuentas de depósito y por operaciones en el CUD

El Banco de la República modificó las hojas 16-2 y 16-3, del 16 de diciembre del 2019, de la Circular Externa Operativa y de Servicios DSP-272, correspondiente al asunto 16: “tarifas para la administración de las cuentas de depósito y por operaciones en el CUD” del Manual del Departamento de Sistemas de Pago. Lo anterior para incluir las tarifas aprobadas por el Consejo de Administración en su sesión del pasado 7 de abril, así: (i) una tarifa equivalente a la de la primera ventana horaria del CU...

Ver nota completa

Banco de la República, Circular externa, DSP-272, 09/04/2020.

Función de apartarse de las conclusiones de la prueba pericial no se considera como una nueva

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en su condición de autoridad administrativa encargada de velar por la protección de las prácticas restrictivas de la libre competencia, debe valorar las pruebas aportadas en la actuación administrativa de acuerdo con el conocimiento técnico que tiene, explicó la Sección Primera del Consejo de Estado. De tal manera que, a partir de un ejercicio de valoración probatoria, puede formular un “modelo econométrico” para apartarse de las conclusiones de...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 25000232400020100000000, 06/12/2019.

Disponen medidas para disminuir contagios en proyectos de infraestructura de transporte

A través de la Circular Conjunta 3, del pasado 8 de abril, los ministerios de Salud y Protección Social, Trabajo y Transporte disponen medidas de prevención y mitigación para reducir la exposición y contagio por el coronavirus (covid-19) para el personal que esté ejecutando proyectos de infraestructura de transporte e interventores. De acuerdo con la norma, para evitar la aglomeración de personal en las áreas y frentes de trabajo durante el desarrollo de actividades constructivas, de operación y...

Ver nota completa

Minsalud, Circular conjunta, 3, 08/04/2020.

Para efectos tributarios, el transporte de valores es un servicio de vigilancia

Ante la concurrencia del permiso o autorización por parte de la autoridad competente para prestar el servicio de vigilancia y seguridad privada y el desarrollo de la actividad de transporte de valores se configura, para efectos tributarios, la prestación de un servicio de vigilancia. Así lo precisa una sentencia  de la Sección Cuarta del Consejo de Estado luego de reconocer que aunque el transporte de valores no es un tipo contractual expresamente regulado en el Código de Comercio le son aplicab...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020140106101 (22709), 12/03/2020.

Así opera la prescripción en materia disciplinaria

Citando precisiones de la Corte Constitucional, la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura recordó que la prescripción de la acción es un instituto jurídico liberador en virtud del cual por el transcurso del tiempo se extingue la acción o cesa el derecho del Estado a imponer una sanción. De igual forma, precisó que este fenómeno opera en materia disciplinaria cuando la Administración o la Procuraduría General de la Nación dejan vencer el plazo señalado por el legislador (5 años)...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 15001110200020100000000, 14/11/2019.

Orientaciones para la disposición de cadáveres frente a la pandemia de la covid-19

A causa de la pandemia de covid-19, Colombia suma varias muertes, por eso el Ministerio de Salud ha dispuesto lineamientos para el manejo, traslado y disposición final de cadáveres. Las orientaciones reconocen una serie de medidas generales y específicas desde el momento de la muerte hasta la disposición final del cadáver, con el fin de disminuir el riesgo de trannmisión de la covid-19. Estas se encuentran dirigidas a las entidades y al personal responsable y competente. En principio, las o...

Ver nota completa

Minsalud, Documento, 31/03/2020.

Se configura violencia intrafamiliar cuando victimario fuerza la cohesión mediante sometimiento

Una providencia reciente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia precisa que la violencia intrafamiliar también se configura en los casos en que el victimario fuerza la cohesión mediante sometimiento y dominación, lo cual vulnera el bien jurídico de armonía y unidad familiar. En el caso concreto, la separación del condenado del entorno doméstico no fue suficiente para que se desvinculara del mismo, continuando atado al núcleo familiar mediante actos de dominación, acoso y control, “lo c...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-4682020 (53037), 19/02/2020.

Fijan criterios para asignar recursos dirigidos a la atención de mujeres víctimas de violencia

Con la Resolución 595, el Ministerio de Salud determinó los criterios para la asignación y distribución de recursos para la implementación y prestación de medidas de atención a las mujeres víctimas de violencia. Los recursos serán asignados mediante acto administrativo a las entidades territoriales, departamentales y distritales que certifiquen: contar con casas de acogida, albergues o refugios con mínimo seis meses de experiencia en atención de mujeres víctimas de violencia y mínimo 15 cupos pa...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 595, 03/04/2020.

Grabaciones de las reuniones realizadas por el máximo órgano social podrían perjudicar a la sociedad

Frente a una consulta sobre si las grabaciones de las reuniones realizadas por el máximo órgano social de una persona jurídica gozan de la garantía constitucional y legal de reserva que les asiste a los libros o papeles del comerciante, la Superintendencia de Sociedades señaló que las actas de las reuniones de asamblea de accionistas o juntas de socios tienen las restricciones propias del artículo 61 del Código de Comercio, no obstante que, como lo indica la norma, pueden ser conocidos por los s...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-58815, 17/03/2020.

¿Empleadores responden por cálculo actuarial de periodos de servicio a su cargo?

Al resolver un recurso de casación, una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia precisó que los empleadores deben responder por el cálculo actuarial correspondiente a periodos en los que la prestación del servicio estuvo a su cargo, pese a no tener la obligación de afiliar a los trabajadores a Colpensiones (antes Instituto de Seguro Social- ISS) por falta de cobertura. Del mismo modo explicó que en el evento en que el empleador haya omitido afiliar a sus trabajad...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-0462020 (69610), 20/01/2020.

Crean mecanismo de financiación para empresas de servicios públicos que difieran pago de facturas

Mediante el Decreto 528, el Gobierno creó una disposición legal que permite a las prestadoras de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y/o aseo diferir por un plazo de 36 meses el cobro del cargo fijo y del consumo no subsidiado a los usuarios residenciales de estratos 1 y 2, por los consumos causados durante los 60 días siguientes a la declaratoria de la emergencia económica, sin que puedan trasladarle al usuario final interés o costo financiero por el diferimiento del cobro. Sin ...

Ver nota completa

Minvivienda, Decreto, 528, 07/04/2020.

Coronavirus (covid-19)Regulan telesalud e incluyen al covid-19 como enfermedad laboral para trabajadores de la salud

El Gobierno expidió este fin de semana el Decreto 538, con el cual adoptó una serie de medidas en el sector salud para contener y mitigar la pandemia de covid-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, las medidas están relacionadas con agilizar la autorización de prestadores de servicios de salud; gestión de unidades de cuidado intensivo y de las unidades de cuidado intermedio; entrega de recursos a los prestadores de servicios de salud; reglamentación de la telesalud  e inclusión...

Ver nota completa

Minsalud, Decreto, 538, 12/04/2020.

Coronavirus (covid-19)Por tres meses, prorrogan servicio militar obligatorio

Mediante el Decreto 541, el Ministerio de Defensa decidió prorrogar el servicio militar obligatorio del personal que actualmente se encuentra en servicio hasta por el término de tres meses, contados a partir de la fecha prevista para el licenciamiento. La norma explica que, en el caso de los auxiliares de la Policía, el licenciamiento en este momento implicaría destinar al personal de patrulleros profesionales, que en la actualidad están encargados de los cuadrantes de vigilancia en la comunidad...

Ver nota completa

Mindefensa, Decreto, 541, 13/04/2020.

Conozca las medidas de Minsalud en materia de contratación estatal para afrontar el covid-19

Ayer, 12 de abril, el Ministerio de Salud profirió el Decreto 537, con medidas de contratación estatal para el estado de emergencia económica, social y ecológica. La norma regirá a partir del 16 de abril y estará vigente mientras se mantenga la emergencia. Así las cosas, y con el fin de evitar el contacto entre personas y propiciar el distanciamiento individual, las audiencias públicas que deban realizarse en los procedimientos de selección podrán desarrollarse a través de medios electrónicos, g...

Ver nota completa

Minsalud, Decreto, 537, 02/04/2020.

Coronavirus (covid-19)Bancos deben reintegrar valores que hayan debitado a beneficiarios del programa Ingreso Solidario

Las entidades financieras que hayan aplicado débito automático o cobro de saldos de obligaciones a un beneficiario del programa Ingreso Solidario deberán reintegrar el valor descontado dentro del día hábil siguiente. Así lo estableció la Circular Externa 15, del 11 de abril, por medio de la cual la Superintendencia Financiera emitió instrucciones relacionadas con el tratamiento de los recursos de subsidios girados por el Estado a través de los establecimientos de crédito o las sociedades especia...

Ver nota completa

Superfinanciera, Circular externa, 15, 11/04/2020.