Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Estos son los ajustes que propone la Rama Judicial a la iniciativa de excarcelación

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, presentó ayer una serie de críticas y propuestas en relación con el proyecto de decreto de excarcelación masiva del Gobierno Nacional. Esta iniciativa se daría en el marco del estado de emergencia y frente a la necesidad de proteger el derecho fundamental a la salud de la población privada de la libertad, por los eventuales contagios masivos del coronavirus (covid-19). (Lea: Fuertes críticas y propuesta de la Fiscalía a la iniciativa de...

Ver nota completa

Reubicación del trabajador debe ir acompañada de la respectiva capacitación de funciones

La reubicación laboral connota necesariamente un beneficio para el trabajador, pues no solo implica ubicarlo en iguales o mejores condiciones laborales, sino brindarle la respectiva capacitación para las nuevas funciones que va a desempeñar, indicó el Ministerio del Trabajo. De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el derecho a la reubicación laboral en un cargo compatible con las condiciones de salud del trabajador no se limita al simple cambio de funciones. Par...

Ver nota completa

Fijan criterios para operar saneamiento de recobros por servicios y tecnologías de salud no financiados

Con el fin de fijar los criterios para la estructuración, operación y seguimiento del saneamiento definitivo de las cuentas por concepto de servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a la unidad de pago por capitación (UPC) del régimen contributivo, prestados hasta antes del 25 de mayo del 2019, el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) profirió el Decreto 521. Todas las disposiciones previstas en esta normativa aplican al Ministerio de Hacienda y Crédito ...

Ver nota completa

Minsalud, Decreto, 521, 06/04/2020.

ATENCIÓN: Hay nuevos plazos para pagar impuesto de renta de grandes contribuyentes y personas jurídicas

En razón a que los sectores económicos del país se han visto afectados en el desarrollo de sus operaciones por la emergencia declarada, el Gobierno anunció medidas para ayudar a los empresarios y para mantener la sostenibilidad fiscal del país. El director de la Dian, José Andrés Romero, explicó parte de estas ayudas: Anunciamos 3 medidas: i) Se mueve plazo para presentar la declaración de renta a Junio, ii) Se crea un procedimiento abreviado ...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 520, 06/04/2020.

Mintic expide resolución que adjudica contrato de operación del dominio .co

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) expidió la Resolución 649 del 2020, que adjudica la operación del dominio de internet de Colombia (ccTLD .CO), al proponente .CO Internet SAS. La selección se realizó el pasado viernes 3 de abril, a través de una audiencia de adjudicación pública por medios electrónicos transmitida a través del sitio web del ministerio. El porcentaje que percibirá el país por la administración del dominio será del 81 %, un valor superio...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Resolución, 649, 03/04/2020.

Explican retiro del servicio por reconocimiento de pensión en la Rama Judicial

"La Sección Segunda del Consejo de Estado explicó, con base en el artículo 150 de la Ley 100 de 1993, que los funcionarios y empleados públicos que hubiesen sido notificados de la resolución de jubilación y que no se hayan retirado del cargo tienen derecho a la reliquidación del ingreso base con la inclusión de los sueldos devengados con posterioridad a la fecha de notificación de la resolución. De igual forma precisó que, en la Rama Judicial, la Ley 270 de 1996 prevé el retiro del servicio por ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 76001233100020090021101 (03372013), 30/01/2020.

Conozca los fines constitucionales del deber de motivación de las decisiones administrativas

Con base en la jurisprudencia precedente, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia enfatizó que la motivación de los actos administrativos es una garantía para el ejercicio del derecho de contradicción y defensa como componente del debido proceso. Así las cosas, si el acto no se encuentra motivado, el particular se halla impedido de ejercer las facultades que integran el llamado debido proceso (derecho a ser oído, a ofrecer y producir pruebas y a una decisión fundada). Con base en ello, con...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-2472020 (11001020300020190422800), 23/01/2020.

Coronavirus (covid-19)No se registrarán los contratos que se celebran entre pasajeros por carretera y empresas de transporte especial de temporada alta

La Superintendencia de Transporte informó a los empresarios que han presentado contratos de temporada alta para suplir la demanda durante la Semana Santa que, con ocasión de la expedición de los decretos 457 y 482 del 2020, no se registrarán dichos contratos. Lo anterior considerando que el Gobierno ha implementado medidas de aislamiento preventivo obligatorio hasta después de la Semana Santa, para mitigar el coronavirus (covid-19); y que, por las mismas razones, no es esperable que exista una a...

Ver nota completa

Supertransporte, Comunicado, 07/04/2020.

Superservicios orienta a los alcaldes sobre propuestas de no cobro de servicios públicos durante la emergencia sanitaria

Con el fin de orientar a los alcaldes frente a sus iniciativas de prestar los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo sin costo a poblaciones vulnerables, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarias presentó las consideraciones a tener en cuenta por las autoridades locales. Mediante la Circular Externa 144 del 2020, la superintendencia recordó a los alcaldes que, en caso de que sus administraciones planteen la prestación sin costo de estos servicios públicos a algunos ...

Ver nota completa

Superservicios, Circular externa, 144, 06/04/2020.

Aislamiento preventivo se extiende hasta el 27 de abril

El presidente Iván Duque acaba de anunciar la decisión de ampliar el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 26 de abril, a las 11:59 p. m, es decir, por 14 días más. Para el caso de los colegios y universidades públicas será hasta el 30 de mayo. El jefe de Estado afirmó que “este aislamiento, que busca lo mejor de todos nosotros, es justamente para que nosotros podamos seguir salvando vidas, quebrándole el crecimiento exponencial a esta pandemia y que nosotros vayamos teniendo también mayor...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 06/04/2020.

Prevaricato por acción no se tipifica por simple equivocación valorativa de norma y pruebas

El delito de prevaricato por acción no se tipifica por la simple equivocación valorativa de las normas y las pruebas y menos a partir del acierto o desacierto de una decisión, sino que es necesario el actuar malicioso dentro del cual el sujeto agente se aparta de manera consciente del deber funcional que le estaba impuesto, como la existencia objetiva de una decisión abiertamente opuesta a aquella que le ordenaba o autorizaba la ley, sustentó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Sumado...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, Sentencia SP-3682020 (51094), 12/02/2020.

Coronavirus (covid-19)Nuevos plazos para pagar impuesto de renta de grandes contribuyentes y personas jurídicas

En razón a que los sectores económicos del país se han visto afectados en el desarrollo de sus operaciones por la emergencia declarada, el Ministerio de Hacienda acaba de modificar nuevamente el calendario tributario nacional. Así, con el Decreto 520, el Gobierno estableció nuevas fechas para la presentación y pago de la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable 2019 de los grandes contribuyentes y personas jurídicas. El calendario para el pago de la segunda cuot...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 520, 06/04/2020.

Gobierno recomienda buenas prácticas sanitarias para empresas del sector minero energético ante el covid-19

El Ministerio de Minas, conjuntamente con los ministerios de Salud y del Trabajo, publicó una serie de medidas sanitarias y buenas prácticas a considerar por parte de las compañías que forman parte de los diferentes eslabones de la cadena logística y productiva del sector minero energético, con el fin de proteger a los trabajadores y comunidades ante la emergencia por el covid-19. La Circular Conjunta 01, del 6 de abril de 2020, plantea medidas de seguridad y salud en el trabajo relacionadas con...

Ver nota completa

Minminas, Circular conjunta, 1, 06/04/2020.

Joyas que no son efectos personales del viajero y no cumplen trámite de exportación son sujeto de aprehensión

Frente al examen de los hechos y documentación aportada por el viajero, el Decreto 1165 del 2019 faculta a la autoridad aduanera para perfilar, en desarrollo del control aduanero, las mercancías que salen del país por el régimen de viajeros. Lo anterior con el fin de verificar que estas mercancías formen parte de los efectos personales del mismo y, por ende, evitar la salida de mercancías sin el cumplimiento o saltando los trámites aduaneros de exportación correspondientes, máxime si se trata de...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 29 (1030), 20/01/2020.

Minjusticia dice que aún no está listo decreto de detención domiciliaria transitoria

Ante la Comisión de Paz del Senado, la ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, confirmó que debido a que aún se está puliendo el borrador del proyecto no se ha dado a conocer la norma que busca otorgar detención domiciliaria transitoria a cerca de 10.000 privados de la libertad que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad frente al covid-19. “Seguimos trabajando en el tema y la idea es que lo enriquezcamos porque queremos ofrecer un alivio real a los privados de la libertad más...

Ver nota completa

Minjusticia, Comunicado, 05/04/2020.

Estos son los elementos que determinan la imposición de la condena en costas

Una sentencia de la Sección Segunda del Consejo de Estado, que estudia la condena en costas, aclaró que el juez debe analizar diversos aspectos dentro de esta actuación procesal, con el fin de evitar una apreciación objetiva que simplemente consulte quién resultó vencido. De ahí que los elementos que determinan la imposición de la condena en costas son: (i) objetivo, en cuanto a que toda sentencia decidirá sobre las costas procesales, bien sea para condenar total a parcialmente o, en su defecto,...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 73001233300020140036601 (18352015), 30/01/2020.

Nuevamente, Gobierno adiciona el presupuesto de la Nación por estado de emergencia

Con el Decreto 522, el Ministerio de Hacienda adicionó nuevamente el presupuesto general de la Nación de la vigencia fiscal de este año y efectuó su correspondiente liquidación. Esta operación se realiza por el valor de $ 3.250.000.000.000, que se adicionan al presupuesto de rentas y recursos de capital también para hacer frente a la emergencia y contrarrestar la extensión de sus efectos sociales y económicos, pues se requiere contar con autorizaciones amplias y suficientes en relación con el cu...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 522, 06/04/2020.

Impedir el ejercicio del derecho de integridad afecta prerrogativas de los titulares de derecho de autor

La Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) emitió sentencia dentro del proceso civil por derecho de autor promovido por un ciudadano contra las sociedades Foxtelecolombia S. A. y RCN Televisión S. A., por la presunta infracción a una serie de derechos morales y patrimoniales sobre la interpretación artística de un personaje en la obra audiovisual “El Capo III”. En esta oportunidad, en la sentencia se analizó la interpretación como objeto de protección, las prerrogativas patrimoniales que o...

Ver nota completa

NINGUNA, Comunicado, Sentencia 34, 03/04/2020.

Precisiones sobre el uso incidental de una obra de bellas artes en audiovisuales

La Dirección Nacional de Derecho de Autor emitió sentencia dentro de un proceso civil promovido por el ciudadano Carlos Alberto Masso contra Caracol Televisión, por la presunta infracción a una serie de derechos morales y patrimoniales sobre tres obras de bellas artes utilizadas en el audiovisual “La Selección”. Sobre el mencionado derecho de reproducción se señaló que, tras la fijación de las obras en el mencionado audiovisual, las cuales se ven claramente en varias escenas, “era posible obtene...

Ver nota completa

Dirección Nacional de Derecho de Autor, Sentencia, 1201837921, 07/04/2020.

Temporalmente, suspenden aplicación del Sistema Andino de Franja de Precios para estos productos

Ante la coyuntura mundial y mediante Decisión 805, la Comisión de la Comunidad Andina dejó sin efecto las decisiones 370, 465 y 535 y aquellas que las hayan sustituido, modificado o complementado sobre el Arancel Externo Común, y dejó a consideración de los países miembros la posibilidad de continuar aplicando el artículo 8 de la Decisión 370, el anexo 1 de la misma, y la Decisión 371, en la parte que corresponde a la aplicación del Sistema Andino de Franjas de Precios. Por lo anterior, Colombia...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 523, 07/04/2020.

SIC ordena retirar de publicaciones de ciertos productos las palabras covid-19 y coronavirus

La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó a Mercadolibre Colombia, Linio Colombia y OLX Colombia retirar de sus plataformas todas las publicaciones de productos que utilizan las palabras “covid-19”, “coronavirus” y otras similares o equivalentes. La anterior decisión se tomó con fundamento en lo dispuesto en el numeral 9 del artículo 59 de la Ley 1480 del 2011, y considerando que el Ministerio de Salud expidió el documento denominado “Abecé. Nuevo coronavirus (covid-19)”, en el cual ind...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 07/04/2020.

Esto debe saber sobre la nulidad procesal por omisión de oportunidades en la justicia administrativa

Una auto de la Sección Tercera del Consejo de Estado recuerda que la violación al debido proceso no constituye, por sí sola, causal de nulidad del proceso administrativo. Así mismo, afirmó que la causal relacionada con la omisión de oportunidades para solicitar, decretar o practicar pruebas, o cuando se omite la práctica de una prueba que de acuerdo con la ley sea obligatoria debe estar debidamente probada y acreditada por la parte interesada (C. P. Martín Bermúdez). ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Auto, 25000234100020170008302 (64048), 14/02/2020.

Explican por qué la tutela es improcedente para cuestionar actos de carácter general

La Corte Constitucional,  en sede de revisión, recordó que la acción de tutela es improcedente para cuestionar actos de carácter general, impersonal y abstracto, porque: (i) el sistema jurídico ha dispuesto medios ordinarios de control judicial aptos para el efecto; así mismo, (ii) la acción de tutela “fue concebida como remedio excepcional ante acciones u omisiones que puedan amenazar o vulnerar derechos subjetivos o personales de estirpe fundamental. Encuentre la aplicación de esta tesis juris...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-103, 10/03/2020.

Empleadores del sector privado pueden establecer los criterios de selección laboral que estimen convenientes

Aunque el trabajo es un derecho constitucionalmente protegido que tiene toda persona, no existe disposición normativa que obligue al empleador para aceptar a todos los trabajadores que apliquen a una oferta laboral. En esa medida, indicó el Ministerio del Trabajo, los empleadores están en la libertad de establecer los criterios de selección que estimen convenientes, sin que existan para el sector privado parámetros taxativos que enmarquen su decisión de vinculación, razón por la cual quedará a s...

Ver nota completa

Mintrabajo, Concepto, 2308, 06/02/2020.