Noticias del día
Empleados nombrados en provisionalidad no tienen derecho a prima técnica
El Decreto Ley 1661 de 1991 definió la prima técnica como un reconocimiento económico para atraer o mantener en el servicio del Estado a funcionarios o empleados altamente calificados que se requieran para el desempeño de cargos cuyas funciones demanden la aplicación de conocimientos técnicos o científicos especializados, o la realización de labores de dirección o de especial responsabilidad, de acuerdo con las necesidades específicas de cada organismo, y constituye un reconocimiento al desempeñ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000234200020100000000, 20/02/2020.
Inicia la devolución de IVA para los hogares más vulnerables
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez, afirmó que un millón de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad recibirán desde hoy una transferencia monetaria bimestral de $ 75.000, para mitigar el impacto económico y humanitario causado por la emergencia de la pandemia del coronavirus (covid-19). Agregó que estos recursos provienen de los valores que las familias vulnerables en Colombia pagaban al adquirir artículos y prendas de vestir....
Ver nota completa
Supersociedades reanudará términos de procesos jurisdiccionales y actuaciones administrativas a partir del 1º de abril
La Superintendencia de Sociedades, mediante Resolución 1101, de hoy 31 de marzo, adoptó medidas para garantizar la atención y la prestación de sus servicios en el marco de la emergencia sanitaria que vive el país. De acuerdo con la norma, se ordena reanudar los términos de los procesos jurisdiccionales y las actuaciones administrativas que se adelantan ante las sedes de Bogotá y las intendencias regionales, a partir del 1 de abril del 2020. Frente a las actuaciones disc...
Ver nota completaSupersociedades, Resolución, 1101, 31/03/2020.
Producto defectuoso: tipos de defecto
Fernando Andrés Pico Zúñiga Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana Magíster en Derecho de la Empresa y de los Negocios de la Universidad de Barcelona Profesor de las universidades Javeriana y Sabana Abramos juntos un camino y demos el primer paso hacia las clases de defecto en las que puede incurrir el producto. Como lo expuse en la primera columna de esta serie sobre producto defectuoso (Producto defectuoso: noción), la definición legal de producto def...
Ver nota completa
CRC fija reglas para garantizar servicios de telefonía e internet
En cumplimiento de las tareas asignadas con la expedición del Decreto 464 del 2020, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) estableció, mediante Resolución 5951 del 2020, nuevas medidas enfocadas a garantizar el acceso de los ciudadanos a los servicios de telefonía e internet y su prestación continua de servicios. Según esta resolución, los proveedores de internet podrán implementar medidas de gestión de tráfico que sean razonables y no discriminatorias respecto de algún p...
Ver nota completa
No aumentar tasas de interés, medida de la Superfinanciera aplicable a deudores de créditos
Dentro de las políticas de apoyo a los deudores afectados por la situación de emergencia provocada por el coronavirus (covid-19), corresponde a los establecimientos de crédito incorporar como elementos mínimos el no aumento de las tasas de interés, no cobro de intereses sobre intereses y el beneficio de no reportar a las centrales de riesgo a quienes se acojan a las medidas. Así lo precisó la Superintendencia Financiera, a través de la Circular Externa 14, del 30 de marzo, por la cu...
Ver nota completa
Los alcances del artículo 14 de la Decisión 578 de acuerdo con el Tribunal Andino
Manuel José Castro Noreña Asociado legal de Sura Investment Management De acuerdo con el artículo 14 de la Decisión 578 de la Comunidad Andina (CAN), “las rentas obtenidas por empresas de servicios profesionales, técnicos, de asistencia técnica y consultoría, serán gravables sólo en el País Miembro en cuyo territorio se produzca el beneficio de tales servicios [y,] salvo prueba en contrario, se presume que el lugar donde se produce el beneficio es aquél en el que se imputa y regi...
Ver nota completa
ATENCIÓN Amplían plazo para actualizar información del registro de base de datos
Con miras a atenuar los efectos del covid-19, el Decreto 434 del 2020 amplió, hasta el 3 de julio del 2020, el plazo para efectuar actividades similares a la actualización de la información del registro nacional de bases de datos (RNBD) tales como renovación de la matrícula mercantil, el Runeol y demás registros que integran el registro único empresarial y social (RUES). Por lo tanto, y en atención a que la obtención de datos para actualizar la información registrada en el RNBD impl...
Ver nota completa
Registro catastral no es única prueba válida para determinar uso del predio por entidad territorial
La fuente principal de información para establecer el uso de un inmueble con el fin de determinar la tarifa aplicable del impuesto predial es el registro catastral, precisó la Sección Cuarta del Consejo de Estado. No obstante, también consideró que las reales características del predio al momento de la causación del impuesto prevalecen sobre la información del registro catastral desactualizado, por lo que el contribuyente puede demostrar ante la administración tributaria las mutaciones o cambios...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020150078201 (23182), 12/02/2020.
Coronavirus (covid-19)Supersociedades reitera que el 1º de abril del 2020 no habrá reuniones por derecho propio
Debido a las medidas adoptadas por el Gobierno para la realización de reuniones del máximo órgano social en las sociedades colombianas, la Superintendencia de Sociedades hace un llamado a sus supervisados para que tengan en cuenta que el próximo 1º de abril no será posible realizar reuniones por derecho propio. Conforme con lo señalado en el Decreto 434 del 2020, se amplió el plazo para realizar las reuniones ordinarias del máximo órgano social de las sociedades colombianas para el ejercicio 201...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 30/03/2020.
De esta manera es viable o descartable la imposición de intereses moratorios
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia precisó que la condena por intereses moratorios del artículo 141 de la Ley 100 de 1993 opera de manera automática cuando, a partir del momento de la solicitud, la prestación no se otorga dentro de los plazos establecidos en las disposiciones legales. Así mismo, informó que para establecer la viabilidad de los intereses moratorios los jueces laborales no deben analizar el actuar de las administradoras de pensiones para determinar si se enmarcó dentr...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-5082020 (79679), 12/02/2020.
Estos son los requisitos procesales para declarar de manera oficiosa la nulidad absoluta del contrato
La Sección Tercera del Consejo de Estado recordó recientemente los requisitos procesales requeridos para que el juez pueda y deba declarar de manera oficiosa la nulidad absoluta del contrato. Entre ellos se encuentran: que la demanda se haya presentado en la oportunidad prevista en la ley, que se encuentren vinculadas al proceso todas las partes del contrato, que la nulidad sea palmaria u ostensible en el proceso y que la nulidad haya sido expuesta a la posible contradicción dentro del proceso (...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 08001233100020080024801 (61720), 06/02/2020.
Empleador puede entregar la dotación al trabajador en fechas diferentes a las contenidas en la normativa
La dotación, entendida como zapatos y vestido de labor, debe ser entregada tres veces al año (abril 30, agosto 31 y diciembre 20) por el empleador durante la vigencia del contrato de trabajo, a los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos mensuales, siempre que en la fecha de entrega cuenten con tres meses continuos de servicios, recordó el Ministerio del Trabajo. Ahora, partiendo del principio liberal según el cual todo lo que no está prohibido está permitido y, en ese orden, al no ...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 2029, 06/02/2020.
En allanamientos la función del juez de garantías o conocimiento no se limita a verificar aspectos formales
La intervención del juez de control de garantías o el de conocimiento, en los casos de allanamiento a cargos, según el momento procesal en que este se presente, no se limita a la verificación de aspectos formales con miras al proferimiento de un fallo de condena, precisó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Por el contrario, su función también implica la posibilidad de improbar aquellas manifestaciones de culpabilidad que conlleven o sean resultado de la trasgresión de derechos y garan...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-0932020 (108255), 14/01/2020.
Actuaciones policiacas deben realizarse en el marco de la legalidad: Corte Constitucional
Después de varios meses de espera, la Corte Constitucional dio a conocer la Sentencia C-600 del 2019, en la cual se concluyó que las órdenes de policía son acordes al ordenamiento jurídico, teniendo en cuenta que tienen por finalidad realizar un fin constitucional, pues garantizan condiciones de convivencia, así como el ejercicio de derechos y libertades de los ciudadanos. Así, la actividad de policía pretende prevenir conductas que constituyen amenazas que afecten el orden público. Sin embargo,...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-600, 11/12/2019.
Hoy arranca la devolución de IVA para los hogares más vulnerables
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez, afirmó que un millón de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad recibirán desde hoy una transferencia monetaria bimestral de $ 75.000, para mitigar el impacto económico y humanitario causado por la emergencia de la pandemia del coronavirus (covid-19). Agregó que estos recursos provienen de los valores que las familias vulnerables en Colombia pagaban al adquirir artículos y prendas de vestir. “Usando Colo...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 11/12/2019.
El recurso de revisión no se flexibiliza en los procesos de restitución de tierras
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia concluyó que el recurso de revisión frente a los fallos proferidos en materia de restitución de tierras, por disposición legal, mantiene la estructura y dinámica propias de ese mecanismo impugnatorio dentro del procedimiento civil. De ahí que la posibilidad de desvirtuar la cosa juzgada de la que están revestidos los fallos dictados por los jueces y tribunales de tierras solo puede darse en los precisos y estrictos casos mencionados en la norma y en ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-6812020 (11001020300020150096300), 04/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Supersociedades reanudará términos de procesos jurisdiccionales y actuaciones administrativas a partir del 1º de abril
La Superintendencia de Sociedades, mediante Resolución 1101, de hoy 31 de marzo, adoptó medidas para garantizar la atención y la prestación de sus servicios en el marco de la emergencia sanitaria que vive el país. De acuerdo con la norma, se ordena reanudar los términos de los procesos jurisdiccionales y las actuaciones administrativas que se adelantan ante las sedes de Bogotá y las intendencias regionales, a partir del 1 de abril del 2020. Frente a las actuaciones disciplinarias que actualmente...
Ver nota completaSupersociedades, Resolución, 1101, 31/03/2020.
Confirman sanción de censura a abogado que agredió físicamente a otro profesional
La Sala Jurisdiccional Disciplinaria de Consejo Superior de la Judicatura confirmó la sentencia que sancionó con censura a un abogado como autor responsable de omitir el deber establecido en el artículo 28, numeral 5, y la consecuente comisión de la falta determinada en el artículo 30, numeral 3, de la Ley 1123 del 2007. Según los hechos descritos, en las instalaciones de un juzgado, el disciplinado agredió físicamente a un colega cuando se presentaron para una audiencia, lo que le generó a la v...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 11001110200020100000000, 28/11/2019.
Prorrogan delegación de comunidades negras ante el Espacio Nacional de Consulta Previa
El Ministerio del Interior consideró conveniente y necesario prorrogar el periodo de los delegados de las comunidades negras afrocolombianas, raizales y palenqueras ante el Espacio Nacional de Consulta Previa, hasta el 31 de diciembre del 2020, con el fin de contar con el tiempo para finalizar las consultas previas de medidas legislativas y administrativas en trámite y desarrollar con la suficiente antelación el proceso de elección de los delegados de estas comunidades para un nuevo periodo. En ...
Ver nota completaMininterior, Decreto, 496, 30/03/2020.
Este es el reporte del desempleo registrado en febrero
Para el mes de febrero del 2020, la tasa de desempleo fue 12,2 %, la tasa global de participación 63,2 % y la tasa de ocupación 55,5 %, informó hoy el Dane. En el trimestre móvil diciembre 2019 - febrero 2020, para el total nacional, la tasa de desempleo de los hombres se ubicó en 8,8 % y para las mujeres fue 15,4 %. En el mismo trimestre móvil, para el total nacional, la tasa de desempleo de los hombres se ubicó en 8,1 % y para las mujeres fue 13,9 %. Las ciudades que registraron las mayores ta...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Informe, 31/03/2020.
Prestadores de servicios públicos domiciliarios podrán suspender términos en actuaciones administrativas
Mediante Circular Externa 124, del pasado 27 de marzo, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios emitió varias recomendaciones dirigidas a los prestadores bajo su vigilancia, que pueden tener en cuenta frente a la suspensión de términos de las actuaciones administrativas y la garantía de los servicios prestados. De acuerdo con la disposición, en el marco del estado de emergencia sanitaria, económica, social y ecológica, los prestadores de servicios públicos domiciliarios podrán sus...
Ver nota completaSuperservicios, Circular externa, 124, 27/03/2020.
Decretos reglamentarios únicosNovedades en la acreditación de organismos de verificación de reducciones de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero
Mediante el Decreto 446, el Ministerio de Ambiente modificó el artículo 2.2.11 .1.2 del Capítulo 1 del Título 11 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 del 2015, y adicionó un artículo en lo relacionado con la acreditación de organismos de verificación de reducciones de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero. Así, se fijó un plazo para que los organismos de verificación cumplan con los requisitos de acreditación establecidos. Los organismos acreditados por la junta ejecutiva d...
Ver nota completaMinambiente, Decreto, 446, 21/03/2020.
Suspenden a una defensora de confianza por no comparecer a la audiencia de lectura de fallo
Una abogada fue suspendida del ejercicio de la profesión por dos meses, al no haber realizado una serie de gestiones en un proceso penal. Y es que la profesional fungió de defensora de confianza y no compareció a la audiencia de lectura de fallo sin que en ninguna de las cuatro oportunidades que se le dieron hubiese presentado excusa por su comportamiento omisivo. Según el Consejo Superior de la Judicatura, la disciplinada fue encontrada responsable de la falta a la debida diligencia profesional...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 11001110200020100000000, 20/11/2019.
Nuevos representantes del Gobierno ante la Csivi
El Gobierno designó como sus representantes a Alicia Arango, actual ministra del Interior, a Miguel Ceballos, en su calidad de Alto Comisionado para la Paz del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, y a Emilio Archila Peñalosa, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación de la Presidencia de la República, ante la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación del Acuerdo Final (Csivi). ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Decreto, 451, 21/03/2020.
Incorporan la gestión de la información estadística a las políticas de gestión y desempeño institucional
El Consejo para la Gestión y el Desempeño Institucional recomendó al Ejecutivo incorporar la política de gestión de la información estadística como política de gestión y desempeño institucional, cuyo líder es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), con el fin de que las entidades públicas generen y dispongan información estadística, así como registros administrativos, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el líder de política. Por lo tanto, se expidió un decret...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Decreto, 454, 21/03/2020.
Estas son las reglas para lograr la paridad de género en los empleos de nivel directivo
El Gobierno estableció las pautas para llegar a la meta del cuatrienio definida en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, relacionada con la paridad en los cargos de máximo nivel decisorio y de los otros niveles decisorios del Estado. Entonces, la participación de la mujer en los empleos de nivel directivo de la Rama Ejecutiva de los órdenes nacional y territorial se hará efectiva aplicando por parte de las autoridades nominadoras las siguientes reglas: (i) para el año 2020, mínimo...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Decreto, 455, 21/03/2020.
Regulan cuantía presupuestal máxima para el pago del giro por servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a la UPC
El Ministerio de Salud precisó lo correspondiente para determinar la cuantía presupuestal máxima en cada vigencia, que permita garantizar el pago del giro previo y/o acreencias por servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a la UPC del régimen contributivo, con servicio de deuda para el sector salud durante la vigencia 2020. A partir de este año, las resoluciones de reconocimiento de deuda pública que para tal efecto se expidan durante cada vigencia fiscal no podrán exceder el va...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 481, 26/03/2020.
Dan cumplimiento a varios puntos del acuerdo colectivo suscrito en el 2019 entre el Gobierno y sindicatos
Con el fin de dar cumplimiento a los numerales 5, 11, 12, 17, 23 y 31 del acuerdo colectivo suscrito en el año 2019 entre el Gobierno Nacional y varias organizaciones sindicales, en el cual se pactó la expedición de decretos reglamentarios que desarrollen materias tales como la protección especial para los empleados que estén en situación de especial protección constitucional y requisitos para el desempeño de cargos que se deben acreditar para participar en procesos de selección cuando estos han...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Decreto, 498, 30/03/2020.