Noticias del día
IDU suspende cobro de valorización y otras actuaciones para Bogotá
Por motivos de salubridad pública, y ante el aislamiento preventivo obligatorio nacional, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) profirió la Resolución 2779, la cual suspende los términos de algunas actuaciones administrativas y contractuales, entre ellas el cobro de la valorización. De esta forma se suspenden los siguientes términos y servicios desde el día 24 de marzo y hasta el 13 de abril, inclusive, del 2020: i)Los términos en procesos de selección previstos en l...
Ver nota completaIDU, Resolución, 2779, 24/03/2020.
Incapacidades que surjan en periodo de prueba deben ser asumidas por el sistema de seguridad social
Teniendo en cuenta que el periodo de prueba es la etapa inicial del contrato de trabajo, en la cual el empleador aprecia las aptitudes del trabajador para desempeñar las funciones en el cargo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 76 del Código Sustantivo del Trabajo, se deben cumplir a cabalidad las obligaciones de afiliación y pago de aportes al sistema de seguridad social integral (salud, pensión y riesgos laborales). Por lo tanto, indicó el Ministerio del Trabajo, ...
Ver nota completa
¿Se pueden suspender las audiencias de adjudicación en licitaciones por la emergencia sanitaria?
La audiencia de adjudicación en la licitación pública se puede realizar por medios electrónicos, es decir, utilizando los sistema de información digitales que favorecen la presencia virtual, de manera que se permita una interacción simultánea entre las personas que quieran estar presentes y las entidades estatales. Por lo tanto, indicó Colombia Compra Eficiente, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones utilizadas por las entidades estatales deben permitir un interc...
Ver nota completa
CORONAVIRUS: Corte Suprema acuerda excepciones a suspensión de términos
Al modificar los alcances de las medidas extraordinarias para contener la pandemia de coronavirus (covid-19) durante el periodo de aislamiento obligatorio en el país, la Corte Suprema de Justicia dio aplicación a las excepciones de suspensión de términos judiciales adoptadas por el Consejo Superior de la Judicatura. De esta manera, la Sala Plena dispuso que, a través del uso de los medios telemáticos y electrónicos disponibles, cada una de las salas que integran la corporación imple...
Ver nota completa
La corrupción y el lavado de activos en sector salud en época del coronavirus
Eduardo Cardona Mora Presidente CRL Compliance, Risk & Law ecardona@crlegal.com.co @crl_legal En Colombia ha venido abriéndose camino la cultura del cumplimiento y del compliance penal corporativo, en buena parte por los compromisos adquiridos con la membresía del país a la Ocde, cuyas exigencias en adoptar medidas en la lucha contra la corrupción pública y privada son improrrogables. Es por ello que el Estado viene adecuando su legislación interna con el objetiv...
Ver nota completa
Altruismo societario en tiempos de pandemia
José Miguel Mendoza Socio de DLA Piper Martínez Beltrán jmendoza@dlapipermb.com La pandemia desatada por el covid-19 ha puesto a prueba las fibras vitales de la Nación, desde la templanza de nuestros gobernantes hasta la cohesión social que nos une como colombianos. Y, como es habitual en tiempos de crisis, se avecinan cambios vertiginosos en la configuración de nuestras instituciones legales, al ritmo de una ciudadanía que descarta antiguas convenciones que hasta hace poco p...
Ver nota completa
El coronavirus, el Derecho y el control disciplinario
Carlos Mario Molina Betancur Procurador Judicial II para Asuntos administrativos Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia De tiempos remotos, el Derecho ha servido para solucionar los problemas de la sociedad: el Código de Hammurabi (Babilonia, 1750 a. C.) y las Doce Tablas (Roma, 462 a. C.) sirvieron a los dirigentes de la época para controlar y dirigir a la sociedad. Después de la Revolución Francesa (París, 1789), este mecanismo de control fue cla...
Ver nota completa
Pandemia y fuerza mayor
Maximiliano A. Aramburo C. Profesor de la Universidad Eafit marambur@eafit.edu.co Escribo esta columna el mismo día en que me entero del fallecimiento en España, donde está una parte de mis afectos, de una amiga infectada por el covid-19, el virus del encierro. Al recibir la noticia pensaba que este virus nos hizo redescubrir cada rincón de nuestras casas y aprender a ser nuestro propio Gran Hermano. También pensaba en las emociones y los afectos, en los seres queridos desperd...
Ver nota completa
Días raros
Diego Eduardo López Medina Profesor Facultad de Derecho Universidad de los Andes diegolopezmedina@hotmail.com Dicen, los que saben, que en algún momento el mundo se empezó a desencantar. Antes, todas las cosas visibles (y muchas invisibles) del entorno natural y humano tenían potencia autónoma de actuar, se les asignaba alma y personalidad. Estas potencias eran “divinas”, atribuidas a dioses por el efecto tremendo de su manifestación. Como no se sabía cómo interactuaban las co...
Ver nota completa
Consulte todas las modificaciones al calendario tributario nacional
Mediante el Decreto 435, del 19 de marzo del 2020, el Gobierno modificó algunas de las fechas del calendario tributario para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, decisión que hace parte de las medidas tomadas como consecuencia de la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de coronavirus. Entre las modificaciones contempladas en el decreto se encuentran: Impuesto sobre la renta y complementario...
Ver nota completa
Estas son las recomendaciones que deben atender los grupos étnicos frente al coronavirus (covid-19)
El Ministerio del Interior estableció las recomendaciones que deben atender los grupos étnicos, pueblos indígenas, comunidades NARP (negros, afrocolombianos, raizales y palenqueras) y el pueblo rrom, para prevenir, contener y mitigar los efectos del coronavirus (covid-19), teniendo en cuenta sus características socioculturales. De acuerdo con la norma, estas comunidades deben permanecer en sus territorios, con el fin de reducir la exposición al riesgo de contagio; limitar el acceso de personas a...
Ver nota completaMininterior, Circular externa, 15, 13/03/2020.
Durante la emergencia sanitaria, atención al usuario en la Agencia para la Reincorporación y Normalización será virtual
A través de la Resolución 833, del pasado 24 de marzo, la Agencia para la Reincorporación y Normalización adoptó medidas para garantizar la continuidad de labores durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio. Los empleados públicos de la entidad cumplirán sus funciones en la modalidad de trabajo en casa, por lo que se suspende la atención presencial al público desde las 00:00 horas del 25 de marzo y hasta las 00:00 horas del 13 de abril, en todas las sedes. No obstante, la atención a...
Ver nota completaNINGUNA, Resolución, 833, 24/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Incapacidades que surjan en periodo de prueba deben ser asumidas por el sistema de seguridad social
Teniendo en cuenta que el periodo de prueba es la etapa inicial del contrato de trabajo, en la cual el empleador aprecia las aptitudes del trabajador para desempeñar las funciones en el cargo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 78 del Código Sustantivo del Trabajo, se deben cumplir a cabalidad las obligaciones de afiliación y pago de aportes al sistema de seguridad social integral (salud, pensión y riesgos laborales). Por lo tanto, indico el Ministerio del Trabajo, las contingencias de ín...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 20996, 31/01/2020.
Si el contrato termina, el trabajador no debe reintegrar lo que recibió por vacaciones colectivas y anticipadas
Considerando que las vacaciones colectivas son concedidas y programadas por mera liberalidad y voluntad del empleador, estas deben ser remuneradas con el salario que estén devengando los trabajadores al momento del inicio de su disfrute, independientemente de que no se haya causado el periodo que da derecho a las mismas, precisó el Ministerio de Salud. Así mismo, es necesario tener en cuenta que si el contrato termina antes de que se complete el año de servicios, no se le puede exigir al trabaja...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 688, 11/02/2020.
Conozca las reglas para determinar la competencia en casos de extinción de dominio
La Sala de Decisión de Tutelas de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia explicó, con base en una providencia del 2018, las reglas para determinar la competencia en casos de extinción de dominio. Al respecto aseguró: i) que estos procesos iniciados durante la vigencia de la Ley 793 del 2002 deberán agotarse íntegramente con apego a esa normatividad; ii) los procesos de extinción iniciados durante la vigencia de la Ley 1453 del 2011 deberán agotarse íntegramente con apego a esa normativa y...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-169042019 (107977), 10/12/2019.
Registraduría cumple con aislamiento preventivo de todos sus funcionarios
La Registraduría Nacional ordenó, desde el pasado 17 de marzo y hasta el próximo 13 de abril, el aislamiento preventivo obligatorio de los funcionarios de la entidad. En materia de trámites de identificación, la entidad indicó que los duplicados de documentos de identidad se podrán tramitar a través de la herramienta PSE, disponible en su página web. Además, quienes hicieron el pago en entidades bancarias u operadores postales habilitados también podrán hacer la solicitud en línea. Los padres po...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Circular, 031 y 032, 24/03/2020.
Así opera la competencia del juez que conoce de una sucesión para adelantar otras causas judiciales
La competencia es el conjunto de causas en las cuales puede un juez ejercer su jurisdicción y la facultad de ejercerla dentro de los límites en que le esté atribuida, explicó la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. De igual forma indicó que esta se determina conforme a los fueros por materia (ratione materia) y cuantía (lex rubria) del proceso (factor objetivo), calidad de las partes (ratione personae - factor subjetivo), naturaleza de la función (factor funcional), lugar (factor territor...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-1702020 (25000221300020190031201), 22/01/2020.
Coronavirus (covid-19)Corte exige medidas urgentes en centros de detención transitoria, para contrarrestar el coronavirus
La Corte Constitucional, en su Sala Plena virtual, ordenó medidas cautelares para proteger a las personas que se encuentran en los centros de detención transitoria del país, dispuso el diseño y adopción de protocolos de atención en salud, con especial énfasis en las personas que tienen mayor riesgo de contagio del coronavirus (covid-19), previendo medidas especiales para quienes tengan sospecha de contagio. Determinó que era necesaria la identificación de la población en estos centros y a partir...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 26/03/2020.
Consejo de Estado recuerda cuál es el hecho generador de la plusvalía
La Sección Cuarta del Consejo de Estado reiteró que el hecho generador de la plusvalía está constituido por la acción urbanística que genera un mayor valor de los inmuebles localizados en la jurisdicción de un municipio. De igual forma aseguró, con base en el desarrollo del artículo 82 de la Constitución Política, que la Ley 388 de 1997 reguló la participación en plusvalía como un concepto que responde al incremento del valor de la tierra por la acción urbanística del Estado, que propende por la...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000232700020110001802 (21682), 12/02/2020.
¿Cuáles son los requisitos específicos para acceder al mecanismo de extensión de la jurisprudencia?
A la luz de la Ley 1437 del 2011, se reconoce el precedente judicial como una fuente de derecho y, por consiguiente, es deber de las autoridades administrativas acatar las sentencias de unificación proferidas por el Consejo de Estado, no sin antes resaltar que las decisiones de la Corte Constitucional que interpreten las normas constitucionales aplicables a la resolución de los asuntos de su competencia deben tenerse en cuenta de manera preferente, explico la Sección Segunda de la primera corpor...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032500020170016400 (10302017), 13/12/2019.
Importante fallo sobre garantías al periodismo en investigaciones sobre pederastia
Dejad que los niños vengan a mí se titula la obra del periodista Juan Pablo Barrientos, que quedó en medio de una batalla jurídica tras la dificultad para acceder a la información sobre la pederastia en la iglesia católica. La Corte Constitucional publicó el fallo en el que se ordena a la Arquidiócesis de Medellín (Antioquia) garantizar el acceso a los datos solicitados por Barrientos respecto a 43 sacerdotes, relativos a su trayectoria y relación con la organización religiosa, ante denuncias fo...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-091, 03/03/2020.
Solicitud de conciliación extrajudicial no puede convertirse en un requisito inmodificable
La Sección Primera del Consejo de Estado señaló recientemente que la solicitud de conciliación extrajudicial y su identidad con la demanda no puede convertirse en un requisito rígido e inmodificable, sino que, por el contrario, es un documento flexible, sujeto a modificaciones o ampliaciones, siempre y cuando el objeto del asunto sea respetado. Encuentre la aplicación de esta tesis jurisprudencial en la resolución del caso concreto objeto de estudio (C. P. Oswaldo Giraldo). ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Auto, 25000234100020100000000, 04/03/2020.
Fijan topes de usura para créditos de consumo y microcréditos
La Superintendencia Financiera certificó el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario que regirá para el mes julio del 2020 en 18,12 % efectivo anual, lo cual no representa variación en relación con la anterior certificación. Así las cosas, la tasa de usura para los créditos de consumo seguirá en 27,18 % efectivo anual. Por otra parte, certificó el interés bancario corriente para la modalidad de microcrédito en 34.16 %, lo cual representa una disminución de 2...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 351, 30/06/2020.
Mineducación expide directiva con orientaciones para las IES
Ante la emergencia sanitaria declarada, la cual estará vigente hasta el 30 de mayo, y con el objetivo de aunar esfuerzos alrededor de la salud pública y el bienestar general, el Ministerio de Educación expidió la Directiva 04, del 22 de marzo del 2020, dirigida a instituciones de educación superior y aquellas autorizadas para ofrecer y desarrollar programas académicos de educación superior, en la cual entrega una serie de orientaciones para el desarrollo de los programas académicos con registro ...
Ver nota completaMineducación, Directiva, 4, 22/03/2020.
Precisan importancia de que un solo juzgador decida de manera conjunta todos los asuntos del proceso de sucesión
Es claro el interés del legislador en que los asuntos que tengan la aptitud de incidir directa o indirectamente en la conformación de la masa sucesoral o de afectar la universalidad del patrimonio sean tramitados y definidos en forma conjunta por un mismo juzgador, a fin de facilitar la liquidación del haber hereditario y evitar o reducir el riesgo de contradicciones e incompatibilidades en las decisiones de mérito, producto de la multiplicidad de juicios sobre causas judiciales que son conexas....
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-170202025000221300020190031201, 22/01/2020.
Suspensión de términos administrativos de la Dian no incluye plazos del calendario tributario
La Dian indicó que la suspensión de términos anunciada por la entidad hace referencia a los procedimientos administrativos, tributarios, aduaneros y cambiarios. En consecuencia, agregó la entidad, esto no aplica para las fechas determinadas en el calendario tributario, las cuales solo pueden ser modificadas a través de decretos. Es oportuno mencionar que, entre el 19 de marzo y el 3 de abril del 2020, la autoridad tributaria suspendió los términos en los procesos y actuaciones administrativas; c...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 27/03/2020.
De manera unánime, Banrepública recortó su tasa de interés de intervención a 3.75 %
Consistente con las medidas prioritarias tomadas para aumentar la liquidez y garantizar el buen funcionamiento de los mercados financieros, la junta directiva del Banco de la República consideró apropiado reducir la tasa de interés en medio punto porcentual a 3,75 %, para contribuir a la futura recuperación de la demanda interna una vez se normalice el funcionamiento de los mercados. La junta consideró que la reducción de la tasa de interés igualmente contribuirá a aliviar la carga financiera de...
Ver nota completaBanco de la República, Comunicado, 27/03/2020.
Alcaldía Mayor de Bogotá declara calamidad pública
El día 16 de marzo, la Alcaldía Mayor de Bogotá decretó la situación de calamidad pública en Bogotá, hasta por el término de seis meses, con ocasión de la situación epidemiológica causada por el coronavirus (covid-19), a través del Decreto 087. En tal sentido, y en aplicación del artículo 19 del Acuerdo Distrital 546 del 2013 y el artículo 61 de la Ley 1523 del 2012, el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Idiger) elaborará el “plan de acción específico”, que incluirá la...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 87, 16/03/2020.
Estas son las medidas en los establecimientos educativos de Bogotá relacionadas con el covid-19
A través del Decreto 088, la Alcaldía Mayor de Bogotá adoptó medidas complementarias en aras de mitigar el riesgo y controlar los efectos del coronavirus (covid-19) en los establecimientos educativos, para proteger la salud de los niños y adolescentes y garantizar la prestación del servicio mientras dure el riesgo de epidemia. En tal virtud, a partir del 16 de marzo las actividades académicas en los colegios públicos e Instituciones de educación en el distrito se llevarán a cabo mediante la moda...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 88, 17/03/2020.
Medidas temporales para la operación del programa Colombia Mayor
El Ministerio del Trabajo presentó los siguientes lineamientos para ser considerados por el administrador fiduciario del Fondo de solidaridad pensional, alcaldes y gobernadores, con el fin de prevenir el contagio del coronavirus (covid-19) entre población adulta mayor. Respecto al proceso de pagos del subsidio directo, la entidad señaló que se deberá garantizar la permanencia de los dineros no cobrados de los meses de marzo, abril y mayo de este año hasta el día 30 de mayo del 2020. Durante la v...
Ver nota completaMintrabajo, Circular, 25, 26/03/2020.
Estas son las instrucciones del Inpec para atender órdenes judiciales de prisión domiciliaria o vigilancia electrónica
A través de la Directiva transitoria 0009, el Inpec impartió instrucciones y asignó responsabilidades para atender las órdenes judiciales de detención, prisión domiciliaria o vigilancia electrónica ante la declaratoria de emergencia por el covid-19. Para agilizar tiempos de respuestas a las órdenes judiciales de dichas medidas, por ejemplo, deja sin efecto tres manuales de gestión del sistema relacionados con el tema. Además, la norma entregó misiones particulares a algunas dependencias, en el c...
Ver nota completaInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Directiva, 9, 20/03/2020.
Flexibilizan horario de trabajo para funcionarios de la Alcaldía de Bogotá
La Alcaldía de Bogotá, mediante decreto, determinó que los secretarios de despacho y los directores de los departamentos administrativos y de las unidades administrativas sin personería jurídica deberán establecer horarios flexibles de carácter transitorio y excepcional con la finalidad de contener la propagación del coronavirus (covid-19) y prevenir el aumento de enfermedades asociadas al primer pico epidemiológico de enfermedades respiratorias. En consecuencia, dispuso los siguientes turnos en...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 84, 12/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Icfes amplía periodo de registro para pruebas Saber TyT
El Icfes anuncia que se amplía hasta el miércoles 15 de abril el plazo para realizar el proceso de registro y recaudo ordinario a las pruebas Saber TyT, dirigidas a estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas. La decisión se toma ante el estado de emergencia económica, social y ecológica derivado del covid-19 en todo el territorio nacional, así como por los inconvenientes presentados por la alta concurrencia en la plataforma de registro Prisma. El Icfes también informa que el registro y reca...
Ver nota completaIcfes, Comunicado, 26/03/2020.